TALLER: Comunicación oral y sus dificultades en niños de edad preescolar y escolar ______________________________________________________________ AUTOR: Prof. Alicia Berardini EXPOSITOR: Prof. Alicia Berardini Título: Profesora de Sordos y Terapeuta del lenguaje. Especialista en Docencia Universitaria. Maestrando de Maestría en Gestión y Docencia Universitaria (tesis en proceso de elaboración). Institución de Procedencia: Facultad de Educación Elemental y Especial- Universidad Nacional de Cuyo-Mendoza- Argentina. Cargo: Profesora Titular - Vicedecana Dirección: Patricias Mendocinas 2879 PB C- Teléfono 0261-4304979- Cel.(02623)155 40963 E-Mail [email protected] Introducción En los primeros años escolares, el lenguaje oral es un verdadero protagonista, ya que participa desde sus componentes fonológicos, sintácticos y semánticos como una plataforma necesaria para la adecuada construcción de otros saberes. Cuando el niño llega a la escuela e inicia su educación formal, ya cuenta con un bagaje más o menos amplio de experiencias lingüísticas que lo hacen más o menos competente desde este punto de vista. Es justamente esta condición, la competencia lingüística oral, la que se convertirá en un requisito para iniciar la apropiación formal de un nuevo sistema de representación: la lectura y la escritura. Usamos la expresión “apropiación formal” intencionalmente, ya que es evidente que en muchos casos este proceso ya ha comenzado de manera informal Luego, a lo largo de la escolarización el rol del lenguaje será clave, enfatizando en el desarrollo de distintas habilidades según sea la etapa que se esté transitando. Como hemos señalado entonces, la escuela focaliza su accionar, entre otros objetivos, en la alfabetización inicial de sus alumnos. Para llevar a cabo esta tarea, el docente toma como punto de partida la competencia lingüística oral de los niños. Es justamente en este punto donde se encuentra con un importante abanico de diversidad. Las diferencias que se pueden presentar se centran fundamentalmente en aspectos psicológicos, cognitivos, socio-culturales y lingüísticos, que hacen que cada niño tenga un tiempo y unas características particulares para aprender. Algunos avanzarán rápido, otros lo harán más lentamente: lo importante es comprobar si, aún en distintos tiempos, el proceso que implica ese aprendizaje se va produciendo en todos los niños de manera adecuada o si aparecen indicadores que permitan detectar dificultades, como sería un retraso en el desarrollo del lenguaje, o dificultades más complejas . Precisamente en este punto es donde los docentes plantean la necesidad de contar con herramientas adecuadas a su rol que les permitan, de manera sencilla pero fuertemente fundamentada en los saberes científicos, reconocer esos indicadores lo más tempranamente posible. En este sentido, los aportes realizados por la terapia del lenguaje resultan complementarios de la tarea docente dado que llegamos a un punto de preocupación compartida: la detección oportuna de dificultades del lenguaje. El logopeda, por su parte, podrá hacer más efectiva su labor cuanto más oportuna sea la detección de la dificultad, ya que a partir de la detección se inicia el proceso de evaluación diagnóstica. Finalmente, el niño será, sin duda, el principal beneficiario de esta tarea conjunta. Como se puede advertir estamos proponiendo una tarea en equipo por parte de docente y terapeuta a la cual debemos agregar la consideración del contexto y la participación de la familia para delimitar lo que se conoce en intervención logopédica como “modelo colaborativo”. En la mayoría de los casos es el docente quien observa conductas que les resultan preocupantes pero que, sin los aportes que le ofrece la logopedia, pueden carecer de la significación necesaria para la toma de decisiones Es propósito de este trabajo presentar algunos conceptos teóricos que consideramos básico explicitar como plataforma para la mejor comprensión del tema, tales como el desarrollo del componente fonológico y, en particular, de la conciencia fonológica y su relación con el aprendizaje de la lectura y la escritura. Así mismo, presentamos una propuesta de operativización de un modelo de producción oral y una guía de observación y detección para uso del docente de los primeros años de la escolaridad.