Valoraci n indirecta de un programa agroambiental enfocado a la conservaci n de la avifauna estaparia en el norte de Espa a.

Anuncio
Ardeola 53(1), 2006, 143-153
VALORACIÓN INDIRECTA DE UN PROGRAMA
AGROAMBIENTAL ENFOCADO A LA CONSERVACIÓN DE LA
AVIFAUNA ESTEPARIA EN EL NORTE DE ESPAÑA
Carlos ASTRAIN* 1 y Eva ZARAGÜETA*
SUMMARY.—Indirect assessment of an agri-environmental scheme aimed at the conservation of steppe
birds in northern Spain.
Aims: To evaluate the suitability benefits of measures and agri-environmental schemes aimed at the
conservation of steppe birds.
Location: Steppes in northern Spain.
Method: Through Delphi process, the assessment of twenty one experts was obtained on the measures
and effects of an agri-environment scheme for steppe birds (ecological value). For each measure, the value was related to the area treated (ecological effectiveness) and its economic cost (cost effectiveness).
Results: Experts assessed the measures as positive, reaching a higher ecological value those that implied an increase in the surface or the ecological quality of set aside agricultural areas, those that eliminated direct causes of mortality and the creation of refuge areas. For ecological effectiveness, the most
important are the measures which are highly valued ecologically and have a wide area of application. Cost
effectiveness penalizes those areas with poor ecological effectiveness and significant economic cost.
Conclusions: Assessment of agri-environment schemes by an expert group suggests benefits, but no good
opinion of the livestock management measures was detected. It is important to reach a great area of application for the efficacy of these schemes, without neglecting specific measures over small areas aimed
at solving crucial aspects of the conservation of threatened species. For the new agri-environmental schemes,
this paper address measures at two levels: horizontal (large area and cheap) and vertical (restricted0 and
expensive), besides its scientific verification.
Key words: Agri-environmental, assessment, cost effectiveness, Delphi process, ecological effectiveness, ecological value, steppe-land birds.
RESUMEN.—Valoración indirecta de un programa agroambiental enfocado a la conservación de la avifauna esteparia en el norte de España.
Objetivo: Valorar la idoneidad de las medidas y los programas agroambientales orientados a la conservación de la avifauna esteparia.
Localidad: Estepas del norte de España.
Método: Mediante el método de prospectiva Delphi se han obtenido la valoración de expertos de los efectos de las medidas aplicadas en un programa agroambiental sobre la avifauna de estepa (valor ecológico). Se relaciona con su superficie de aplicación (eficiencia ecológica) y con su coste económico (coste
efectivo).
Resultados: Los expertos han valorado positivas las medidas planteadas, alcanzando mayor valor ecológico las que suponen un aumento de superficie o de calidad ecológica de las áreas agrícolas en descanso,
las que eliminan factores de mortandad directa y la creación de zonas de refugio. Por eficiencia ecológica destacan las medidas bien valoradas y con una amplia superficie de aplicación, mientras que el coste
ecológico penaliza la escasa eficiencia ecológica y elevada tasación económica.
*
1
Gestión Ambiental Viveros y Repoblaciones de Navarra. Padre Adoain 219, bajo,
E-31015 Pamplona. España
Corresponding author: [email protected]
144
ASTRAIN, C. Y ZARAGÜETA, E.
Conclusiones: La valoración del programa agroambiental por el panel de expertos sugiere efectos positivos, detectándose mejor estima por la gestión agrícola que ganadera. Recalcar la importancia de alcanzar amplias superficies de aplicación para que estos programas consiga la eficacia deseada, sin menospreciar medidas de reducida extensión que solucionen aspectos críticos de determinadas especies amenazadas.
Para nuevos programas agroambientales se apunta un planteamiento de medidas en dos niveles: horizontal (amplia superficie y bajo coste financiero) y vertical (restringido y gravoso), además de verificar científicamente la idoneidad de las mismas.
Palabras clave: avifauna esteparia, coste efectivo, eficiencia ecológica, método Delphi, programa agroambiental, valoración, valor ecológico.
INTRODUCCIÓN
La intensificación originada en la agricultura europea en las últimas décadas está resultando negativa tanto para la calidad ambiental de los terrenos agrarios en general (por
ejemplo: Stoate et al., 2001), como para las poblaciones de aves europeas ligadas a estos medios (Donald et al., 2001; Chamberlain et al.,
2000) y más particularmente, para las poblaciones de aves esteparias de la península Ibérica (entre otros: Delgado y Moreira, 2000; Tella y Forero, 2000; Alonso et al., 2003; Suárez
et al., 2003).
La reacción a ésta preocupante pérdida de
biodiversidad fue el desarrollo de programas
agroambientales propuestos en 1992 por la
Unión Europea a través del Reglamento CE
2078/92 (CE, 1992) Su coste de aplicación es
cofinanciado, implicando, además de los efectos positivos esenciales, el desacoplamiento
entre el abono y la producción agrícola, lo que
potencia su efecto sin afectar a la organización
de mercado común (Potter y Goodwin, 1998;
Matthews, 2002).
En España el desarrollo de estos Programas
agroambientales ha sido un proceso lento en
comparación con el resto de Europa (Buller,
2000), en 1998 sólo un 40 % de los programas
inicialmente propuestos se habían implantando, centrándose principalmente en medidas de
protección del territorio y extensificación, además del mantenimiento activo de las zonas
abandonadas (Peco et al., 2000). En el período 1999 - 2003, Navarra desarrolla un prograArdeola 53(1), 2006, 143-153
ma agroambiental para la conservación de
los medios esteparios (PA99/03) que se continúa con un segundo y remodelado programa (PA04/08) para el siguiente quinquenio
(Gobierno de Navarra, 1998, 2003), dependiente ahora del reglamento CE 1257/99
(CE, 1999).
Más de una década después del desarrollo
de programas, y a pesar de la obligación de realizar un seguimiento y evaluación de las medidas agroambientales aplicadas, hay poca infor mación acerca de los efectos de los
programas agroambientales europeos en la conservación de la biodiversidad (revisión en:
Kleijn y Sutherland, 2003), y mucho menos
para el caso de España, donde recientemente
se han presentado las dos primeras valoraciones (directa en Díaz y Suárez, 2004 y Kleijn et
al., 2006, y ex ante en Llusia y Oñate, 2005).
Este artículo pretende conocer la opinión de
expertos sobre el supuesto efecto de las medidas de los programas agroambientales aplicados en las estepas de Navarra (norte de España) orientados a la conservación de la
avifauna esteparia, y la comparación entre ellos
de cara a establecer criterios técnicos y de
optimización de los recursos financieros para
futuros diseños.
MATERIAL Y MÉTODOS
Para la valoración de las medidas incluidas
en PA99/03 y PA04/08 se ha utilizado el método de prospectiva Delphi, valoración indi-
145
VALORACIÓN DE UN PROGRAMA AGROAMBIENTAL EN EL NORTE DE ESPAÑA
recta cada vez más utilizada para casos donde los datos son inciertos o no disponibles (Richey et al., 1985; Marggraf, 2003; MacMillan
y Marshall, 2006). Para este trabajo se compuso un plantel de 34 expertos (considerados
como tales aquellas personas cuyo trabajo es
la investigación o la conservación de la avifauna esteparia en España) a los que les fue
remitido por correo electrónico un cuestionario en el que debían valorar la carga o beneficio (–50 / +50 puntos) que supone la aplicación de cada medida para la conservación de
la avifauna esteparia y de su hábitat. Como referencia se indicó la puntuación cero como resultado de la aplicación de las Buenas Prácticas Agrarias Habituales (CE 1999; Gobierno
de Navarra 2000). Los enunciados de las medidas tal y como se expresaron en el cuestionario, de forma precisa, cuantificable e independiente se presentan desglosados en las
Tablas 1 y 2. El plazo para la devolución del
cuestionario cumplimentado se fijó en un mes
tras lo que pudimos conocer el panel definitivo, que quedó conformado por 21 expertos ya
que no se obtuvo respuesta de 9 y 4 declinaron la invitación a participar por diversos motivos. El cuestionario se envió una segunda
ocasión con el fin de disminuir la dispersión
de las opiniones de cada uno de los expertos
(iteración y retroalimentación controlada), ya
que incluye el resultado medio de las valoraciones obtenidas dando así a los expertos la
posibilidad de modificar su puntuación. Se
exigía discreción y anonimato a lo largo de
todo el proceso para evitar el efecto líder,
obteniendo así la opinión real de cada experto sin que se sientan influenciados por el resto de los componentes del panel. La ventaja
que presenta la aplicación de esta metodología es que la valoración final obtenida para
cada medida de los programas agroambientales está más contrastada que aquella de la que
dispondría el participante mejor preparado.
A partir de los valores de los cuestionarios
completados en la segunda circulación calculamos la media de las evaluaciones realizadas
por los expertos obteniendo así el valor ecológico (VEi) para cada medida. La eficiencia
ecológica (EEi) nos indica el valor ecológico
real que aporta cada medida y se calcula relacionando el VEi con la área de aplicación media anual de cada una de las medidas (Si).
EEi = (VEi x Si) / 1000 ha
Para tomar EE como un valor comparativo
común se calcula respecto a un área de 1000 ha.
Se transforman los datos de cabezas de ganado a hectáreas a través de la relación existente
entre el número total de cabezas declaradas en
el ámbito de actuación y la superficie de pasto
de dicho ámbito. Por último, el coste efectivo
(CEi) nos indica el importe económico (€) de
un punto ecológico (VEi x Si) según:
CEi = Ai / (VEi x Si)
donde Ai es el abono medio anual de cada
medida.
Con el fin de comparar los dos Programas
agroambientales se calculan además índices
totales y medios para cada uno de ellos:
m
VETp = ΣVEi
1
m
EETp = ΣEEi
1
VEMp = VEyT / m
EEMp = EEyT / m
CEMp = ATy / m
donde, p es cada uno de los programas, m
el número de medidas de cada programa y ATy
el abono total de cada programa.
RESULTADOS
Analizando la Tabla 3, resultante de ordenar las medidas aplicadas en el PA9903 según
la puntuación asignada por los expertos (VE),
vemos que los expertos han valorado positivamente todas las medidas (VE > 0) y el
rango de puntuación queda delimitado por las
Ardeola 53(1), 2006, 143-153
Fertilizantes según BPAH
Fitosanitarios toxicología AAA
Semillas sin riesgo avifauna
Prohibición quema
Calendario de labranza
Prohibición cosecha de noche
Mejora del rastrojo
Año y vez
Siembra leguminosas
Banda periférica
Siembra superficial/directa
Abandono márgenes
Abandono parcela
Barbecho quinquenal
Siembra especies de interés
Acceso público
Veda de pastos de verano
Prohibición organoclorados
Veda de pastos por lluvia
Veda de pastos de otoño
Veda de pastos de primavera
Pequeño rebaño otoño
Pequeño rebaño primavera
0,00
21,55
0,00
0,00
2,49
0,00
0,00
0,00
30,05
30,05
4,89
3,00
72,12
132,22
243,41
30,05
0,00
0,31
1,61
2,76
2,16
4,48
5,17
Utilización de fertilizantes según las recomendaciones de Buenas Prácticas Agrarias Habituales.
Productos AAA. No contaminación de puntos de agua. Prohibición sobre rastrojos, barbechos y linderos.
Uso de semillas que no contengan productos fitosanitarios que supongan un riesgo para la avifauna.
Prohibición de quema de rastrojos, lindes o cunetas.
Marzo, abril para labrar rastrojos, julio para labores en barbechos y a partir del 18 de septiembre siembra.
Prohibición de realizar la cosecha durante la noche.
Conservación de la paja en el campo hasta el 1 de marzo del año siguiente que se incorporará al terreno.
Mantenimiento de los cultivos en régimen de cultivo y barbecho al 50% en la explotación.
Siembra de leguminosas.
Respeto de una banda de 3 metros sin tratar y sin cosechar en la periferia de la parcela,
Labranza de rastrojos por laboreo sin volteo y siembra directa sin laboreo en pendiente > del 8%.
Respeto de franja de 3 metros a los bordes de barrancos y cortados y un metro a caminos menores.
Abandono del cultivo por más de 20 años en pendientes mayores o superiores al 8%.
Respeto de una superficie sin cultivar en barbecho en parcelas fijas por un periodo de cinco años.
Siembra o plantación de especies herbáceas o arbustivas de interés ecológico propias de la zona.
Apoyo del uso público y el esparcimiento en el medio natural.
Reducción del número de cabezas que pastan entre el 1 de julio y 17 de septiembre.
Control del uso de productos que contienen organoclorados para la desparasitación del ganado.
Estabulación del ganado en días de más de 5 litros de precipitación y los tres días posteriores..
Respeto de una veda de pastos en el periodo comprendido entre el 1 de diciembre y el 15 de febrero.
Respeto de una veda de pastos en los 20 días entre el 10 de junio y el 30 de junio
División de los rebaños en menores de 700 cabezas entre el 18 de septiembre - 1 de diciembre.
División de los rebaños en menores de 700 cabezas entre el 1 de febrero - 10 de junio.
Programa agroambiental en áreas esteparias de Navarra (1999 - 2003). Medidas, tasación (€ / ha) y definición.
[Agri-environment scheme in steppe lands of Navarra (northen Spain) (1999 - 2003). Prescription, cost (€ / ha) and definition.]
TABLA 1
146
ASTRAIN, C. Y ZARAGÜETA, E.
Ardeola 53(1), 2006, 143-153
0,00
17,6
66,00
Prohibición cosecha de noche
0,00
Leguminosas/proteaginosas fauna 8,24
Banda y paja
6,77
38,23
Barbecho para la fauna
Barbecho semillado
87,56
22,44
0,00
0,00
Limitación acción barbechos
27,00
0,00,
0,00
16,81
0,00
0,00
18,39
Fitosanitarios ecotoxicología
13,37
mínima
Semillas ecotoxicología mínima 0,00
Prohibición quema
0,00
Barbechos sin fitosanitarios
0,00
Conservación de áreas sin cultivar 0,00
Calendario de labranza II
0,00
Uso, si es necesario, de herbicidas ecotoxicología AAA y fungicidas e insecticidas
AAA/AAB.
Uso de semillas sin productos plaguicidas, o de ecotoxicología AAA/AAB
Prohibición de quema de rastrojos, lindes o cunetas.
Prohibición de aplicar fitosanitarios en barbechos ni rastrojos, salvo en labores de siembra.
Conservación de las áreas sin cultivar (cañadas, baldíos, pastos, ribazos o lindes…)
A partir del 15 de septiembre, levantamiento de rastrojo/barbecho para siembra, 1 de marzo
al 15 de abril levantamiento del rastrojo y julio para laborear barbecho.
Entre 16 de abril - 30 de junio y 1 de agosto - 15 de septiembre ningún tipo de acción,
tratamiento o labor sobre los barbechos ni rastrojos, excepto el pastoreo.
Prohibición de realizar la cosecha durante la noche.
Cultivo sin aprovechamiento agrícola ni ganadero hasta agosto, a partir de ésta fecha
únicamente aprovechamiento a diente.
La mitad de la superficie de cereal presentará después de cosechar una banda de tres
metros periférica a la parcela sin cosechar y la paja entera, (sin picar ni esparcir) sobre el
rastrojo. Estas parcelas permanecerán sin aprovechamiento agrícola ni ganadero hasta el
25 de julio, fecha a partir de la cual se autoriza su aprovechamiento a diente. Se permite
excepcionalmente, la quema de la paja a partir del 15 de septiembre si se va a “rastrojear”
(cultivo tras cultivo).
En la cuarta parte de superficie de rastrojo de cereal destinado a barbecho no se efectúa
levantamiento en primavera, ni aprovechamiento ganadero desde el 19 de marzo hasta el
30 de junio. Desde el 1 de julio se autoriza su aprovechamiento a diente.
En la cuarta parte de superficie de rastrojo de cereal destinado a barbecho, siembra de un
semillado que podrá ser aprovechado a diente a partir del 19 de marzo, de efectuar su
incorporación al terreno, se realiza a partir del 15 de mayo.
Programa agroambiental en áreas esteparias de Navarra (2004 - 2008). Medidas, tasación (€ / ha) y definición. El pago / ha varía según el Índice de Producción (1,8 – 4,4 Tm/ha).
[Agri-environment scheme in steppe lands of Navarra (northen Spain) (2004 - 2008). Prescription, cost (€ / ha) and definition. The payment / ha
changes according to Production index (1,8 – 4,4 Tm/ha).]
TABLA 2
VALORACIÓN DE UN PROGRAMA AGROAMBIENTAL EN EL NORTE DE ESPAÑA
147
Ardeola 53(1), 2006, 143-153
Ardeola 53(1), 2006, 143-153
Año y vez
Prohibición quema
Semillas sin riesgo avifauna
Barbecho quinquenal
Banda periférica
Abandono márgenes
Prohibición cosecha noche
Fitosanitarios toxicología AAA
Siembra leguminosas
Acceso público
Abandono parcela
Siembra especies interés
Prohibición organoclorados
Veda pastos primavera
Siembra superficial/directa
Mejora rastrojo
Pequeño rebaño primavera
Veda de pastos por lluvia
Veda de pastos verano
Fertilizantes según BPAH
Veda de pastos otoño
Pequeño rebaño otoño
Calendario de labranza
Medida
44,55
43,33
39,45
39,32
38,27
37,36
36,36
35,45
33,18
28,41
25,68
25,09
25,00
17,35
16,67
16,45
16,05
12,95
10,75
8,14
6,90
5,81
0,50
VE
Año y vez
Prohibición quema
Semillas sin riesgo avifauna
Prohibición cosecha noche
Fitosanitarios toxicología AAA
Prohibición organoclorados
Veda pastos primavera
Siembra superficial/directa
Mejora rastrojo
Veda de pastos por lluvia
Banda periférica
Veda de pastos verano
Fertilizantes según BPAH
Veda de pastos otoño
Pequeño rebaño primavera
Pequeño rebaño otoño
Abandono márgenes
Calendario de labranza
Barbecho quinquenal
Abandono parcela
Siembra leguminosas
Acceso público
Siembra especies interés
Medida
715,17
663,62
604,22
556,89
542,96
342,95
205,72
203,42
179,69
177,68
161,03
147,47
124,60
79,49
76,49
29,23
11,37
7,25
2,61
0,38
0,30
0,00
0,00
EE
Año y vez
Prohibición quema
Semillas sin riesgo avifauna
Prohibición cosecha noche
Prohibición organoclorados
Veda de pastos verano
Fertilizantes según BPAH
Abandono márgenes
Pequeño rebaño primavera
Siembra superficial/directa
Veda de pastos por lluvia
Pequeño rebaño otoño
Veda pastos primavera
Mejora rastrojo
Banda periférica
Siembra leguminosas
Fitosanitarios toxicología AAA
Veda de pastos otoño
Abandono parcela
Barbecho quinquenal
Calendario de labranza
Acceso público
Siembra especies interés
Medida
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,08
0,24
0,28
0,39
0,47
0,49
0,62
0,78
0,89
1,13
1,50
2,81
3,48
9,73
-
CE
Valor ecológico (VE), Eficiencia ecológica (EE) y Coste efectivo (CE) de las medidas del Programa agroambiental en áreas esteparias de Navarra
(1999 - 2003).
[Ecological value (VE), Ecological effectiveness and Cost effectiveness (CE) of the prescriptions of agri-environmental scheme in steppe lands of
Navarra (northen Spain) (1999 - 2003).]
TABLA 3
148
ASTRAIN, C. Y ZARAGÜETA, E.
VALORACIÓN DE UN PROGRAMA AGROAMBIENTAL EN EL NORTE DE ESPAÑA
medidas Año y vez (44,55) y Calendario de
labranza (0,50). Entre las medidas que los expertos consideran con una incidencia mas positiva sobre la avifauna esteparia (VE > 30),
encontramos aquellas que tienen la finalidad
de aumentar la superficie o la calidad ecológica de las superficies agrícolas en descanso
(barbechos y rastrojos): Año y vez, Prohibición quema y Barbecho quinquenal. A continuación seleccionan el grupo de medidas
destinadas a evitar la mortandad directa de las
aves: Semillas sin riesgo avifauna, Prohibición cosecha noche, Fitosanitarios toxicología AAA. Por último, medidas diseñadas para
crear zonas alternativas de refugio y cría, como
son Banda periférica, Abandono de márgenes, Siembra de leguminosas y Abandono
de parcela también se encuentran en la mitad
superior de la tabla. El 75 % de las medidas
de aplicación agrícola obtuvieron mayor puntuación de 25, mientras que ninguna de las
medidas ganaderas supera este valor. Entre
las medidas de aplicación en el sector ganadero, las que mejor consideración han tenido
por los expertos son las de aplicación mas general Prohibición organoclorados y Veda de
pastos por lluvia y aquellas que limitan la acción del ganado cuando éste puede interferir
negativamente sobre los delicados procesos
reproductivos (Veda de pastos de primavera
y Pequeño rebaño primavera).
Los valores de EE los encontramos en el rango delimitado por las medidas Año y vez
(715,77) y Gestión de las tierras para el acceso del publico y el esparcimiento y Siembras
de especies de interés (valor 0). Las más eficientes (EE > 500) son Año y vez, Prohibición
quema, Semillas sin riesgo avifauna y, aquellas que mayor superficie de aplicación presentaron. Por el contrario, dos medidas de amplia aplicación superficial no resultan efectivas
por su baja consideración por los expertos (Fertilizantes según BPAH y Calendario de labranza). Otras medidas altamente valoradas por los
expertos, tuvieron poca aceptación y aplicación en el sector agrícola por diversos motivos,
149
lo que implica su baja eficiencia (EE < 3), tales como Barbecho quinquenal que no tuvo
éxito ya que en el ámbito principal de aplicación del PA99/03 se barbecha el máximo permitido por la Política Agraria Comunitaria,
Abandono parcela por error de tasación de la
prima agroambiental menor que la abonada por
cultivar, o Siembra leguminosas por abrirse
el período de solicitud de la ayuda una vez finalizada la siembra. Por último, señalar las medidas mediocres en cuanto a la considerada incidencia sobre la avifauna de estepa pero que
resultan eficientes, por su amplia superficie de
aplicación (Mejora del rastrojo y Siembra superficial/directa). De las de medidas sobre el
sector ganadero, destacar que mejoran su situación relativa, aunque sin alcanzan el valor
EE medio y la situación en último lugar de
las que implican la partición de los rebaños por
la menor aplicación territorial que tuvieron
dado el esfuerzo que supone el cumplimiento
de ésta medida.
Respecto al CE, podemos establecer tres
grupos de medidas: i) CE = 0 €, ii) CE < 1
€, y iii) CE > 1 €. En el primero, están aquellas que el Estudio de Tasación de Costes Económicos del PA99/03 (ITGA, obs. pers.)
valoró en 0 € / Ha., dado su carácter obligatorio por limitaciones impuestas por legislación local (Año y vez y Veda de verano) europea (Prohibición de organoclorados a partir
del año 2000), o porque no se consideran gravosas para el agricultor en su realización: Prohibición quema, Semillas sin riesgo avifauna, No cosecha de noche y Fertilizantes según
BPAH. En el segundo grupo (CE < 1 €),
encontramos la mayor parte de las medidas
ganaderas, y las agrícolas mas eficientes:
Siembra superficial, Mejora del rastrojo y
Banda periférica. Con escaso CE y sin EE enc o n t r a m o s S i e m b r a d e l eg u m i n o s a s y
Abandono de márgenes. Las medidas mas caras (CE > 1€) son Productos fitosanitarios
AAA y Calendario de labranza, además de la
ganadera Veda de invierno. También encontramos en este grupo las medidas agrícolas
Ardeola 53(1), 2006, 143-153
150
ASTRAIN, C. Y ZARAGÜETA, E.
TABLA 4
DISCUSIÓN
Indicadores medios y totales de los Programas agroambientales en áreas esteparias de Navarra. VET: Valor Ecológico Total. VEM: Valor Ecológico Medio.
EET: Eficiencia Ecológica Total. EEM: Eficiencia
Ecológica Media. CEM: Coste Ecológico Medio.
[Average and total indicators of agri-environmental schemes in steppe lands of Navarra (northen
Spain). VET: Total ecological value total. VEM: Average ecological value. EET: Total ecological effectiveness. EEM: Average ecological effectiveness.
CEM: Average ecological cost.]
Indicador
PA99/03
PA04/08
VET
VEM
EET
EEM
CEM
563,03
24,48
4.832,57
210,11
0,27
360,52
30,04
2.808,14
234,01
0,33
de menor EE (Abandono de parcelas y Barbecho quinquenal).
En la Tabla 4, se exponen los resultados de
los índices totales y medios calculados para los
dos programas agroambientales. En primer lugar se observa que VETPA99/03 > VETPA04/08, mientras que en el caso de los valores medios resulta inverso. Si conocemos que
PA99/03 incluye 23 medidas, mientras que el
PA04/08 incluye 12, este resultado parece sugerir una mejor valoración de los expertos de
las medidas del segundo programa. En cuanto
a la Eficacia, EETPA99/03 supera a EETPA04/08, dada su mayor ámbito de aplicación total, sin embargo de nuevo en los valores medios, es PA04/08 quien supera a PA99/03,
dado que su planteamiento exige una aplicación mínima en superficie para todas sus medidas. Por último, PA04/08 por su mayor exigencia técnica y superficial (valores de VEM
y EEM ya presentados) conlleva una elevada
carga financiera como compensación del mayor lucro cesante (CEMPA04/08 > CEMPA99/03).
Ardeola 53(1), 2006, 143-153
La evaluación de cualquier programa de conservación es tarea compleja. Pueden plantearse enfoques multidisciplinares (p.e., Carey
et al., 2003) con frecuentes conflictos entre los
puntos de vista de las diferentes disciplinas, o
muy específicos como en este trabajo. A ello
responde el panel de expertos seleccionado,
considerándolo como el foro más idóneo
para responder al objetivo planteado en esta
evaluación. Respecto a la metodología empleada (método de prospectiva Delphi), comentar el importante componente intuitivo, pero la
situación de desconocimiento total por falta de
líneas de investigación del efecto real de las
medidas aplicadas por los programas agroambientales españoles sobre las especies de avifauna esteparia hace imprescindibles por ahora este tipo de aproximaciones (p.e., Oñate et
al., 2000; Llusía y Oñate, 2005).
La consideración positiva de todas las medidas por los expertos, parece sugerir el beneficio de la aplicación de los programas agroambientales sobre la avifauna esteparia, la más
amenazada de Europa (De Juana, 2004; Burfield, 2005). Igualmente concluye el único estudio de evaluación directa realizado hasta la
fecha en España (Kleijn et al., 2006). Es de reseñar también, la peor estima por las medidas
de gestión ganadera que por las agrícolas, sin
que podamos conocer si es por considerar menos incidente la actividad del sector ganadero
sobre la conservación de la avifauna o que el
conjunto de medidas para este sector este peor
diseñado con respecto al objetivo planteado.
Trasladando el supuesto efecto positivo de
cada medida a su aplicación real sobre el terreno, destacan por su mayor eficiencia las medidas generalistas, esta vez junto con las de
gestión ganadera dado el extenso ámbito de actuación del control de la carga pastante. La definición de un ámbito menor de aplicación para
algunas medidas, las convierte en actuaciones
teóricamente menos eficaces y de escasa incidencia sobre las especies. Sin embargo, sus
VALORACIÓN DE UN PROGRAMA AGROAMBIENTAL EN EL NORTE DE ESPAÑA
efectos deben relativizarse, ya que mayormente intentan responder a aspectos marcados en
las estrategias de conservación.de las especies
más amenazadas (Madroño et al., 2004). En
este sentido destacar la detección de Kleijn et
al. (2006) de efectos positivos del programa
agroambiental español sobre las especies de
avifauna esteparia más amenazadas.
Por último, es importante conocer y valorar
el coste efectivo y relativo de cada medida. No
se debe atender únicamente a su bajo coste
financiero o a la aceptación social, sin que se
haya definido previamente su objetivo ambiental y sin que exista una valoración científica de
su consecución y beneficio ambiental. Así, Grice et al. (2004) apuntan el importante peso de
la investigación científica en las medidas de
manejo del territorio diseñadas en Inglaterra
para contrarrestar el declive de las poblaciones de aves ligadas a medios agrícolas.
Actualmente nos encontramos ante un tercer
proceso de elaboración de programas agroambientales (CE, 2005). Parece imprescindible a
estas alturas atender las recomendaciones de autores como Llusía y Oñate (2005) que apuntan
la escasa inclusión de “prácticas agrarias deseadas” que se citan en la diversa bibliografía científica y la ausencia de ámbitos específicos, o
la de Suárez et al. (2004) que cuestionan el beneficio de cierta medida. Nuestros resultados
además nos permiten sugerir una programación
con medidas de carácter horizontal: fácil ejecución, bajo coste y amplia implantación (p.e.,
control de la toxicología de los pesticidas), vinculadas con otras de carácter vertical: complejas, restringidas en superficie y dirigidas a elementos clave en la conservación de determinadas
especies amenazadas (p.e., Cultivos de leguminosas / proteginosas sin aprovechamiento agrícola). La mejor valoración del segundo Programa agroambiental que plantea ambos niveles de
actuación así parece establecerlo. Se propone
por tanto, continuar el modelo de conservación
de la avifauna esteparia basado en la protección
y gestión de amplias áreas extensivas mediante programas agroambientales, pero incorpo-
rando medidas de carácter horizontal y vertical rigurosamente contrastadas por estudios de
investigación.
AGRADECIMIENTOS.—A David Serrano, Mario Díaz y dos revisores anónimos por mejorar
enormemente las primeras versiones del manuscrito. A Manuel Lamuela (Dirección General de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra) y a todos aquellos que un día encontraron
en su correo electrónico nuestra solicitud de
respuesta al cuestionario y dedicaron algo de
su tiempo en contestarlo. Por último, a Pili y
Javier por convertirse en los pilares emocionales de este proyecto.
BIBLIOGRAFÍA
ALONSO, J. C., PALACÍN, C. y MARTÍN, C. A.
2003. Status and recent trends of the great
bustard (Otis tarda) population in the Iberian peninsula. Biological Conservation, 110:
185-195.
BULLER, H. 2000. Regulation 2078: patterns
of implementation. In, H. Buller, G. A.
Wilson y A. Höll (Eds.): Agri-environmental Policy in the European Union. Ashgate
Publishing Limited. Hampshire.
BURFIELD, I .J. 2005. The conservacion status
of steppic birds in europe. In: G. Bota, M. B.
Morales, S. Mañosa y J. Camprodon
(Eds.): Ecology and conservation of steppeland birds. Lynx Edicions y Centre Tecnològic Forestal de Catalunya. Barcelona.
CAREY, P. D., SHORT, C., MORRIS, C., HUNT, J.,
PRISCOTT, A., DAVIS, M., FINCH, C., CURRY,
N., LITTLE, W., WINTER, M., PARKIN, A. y FIRBANK, l. G. 2003. The multi-disciplinary evaluation of a national agri-environmental scheme. Journal of Environmental Management,
69: 71-91.
CE 1992. Reglamento CE 2078/92 del Consejo, sobre métodos de producción agraria comArdeola 53(1), 2006, 143-153
152
ASTRAIN, C. Y ZARAGÜETA, E.
patibles con las exigencias de la protección
del medio ambiente y la conservación del espacio natural. Diario Oficial de las Comunidades Europeas L, 215: 85-90.
CE 1999. Reglamento CE 1257/99, del Consejo, sobre ayuda al desarrollo rural a cargo
del Fondo Europeo de Orientación y de Garantía Agrícola (FEOGA) y por el que se modifican y derogan determinados Reglamentos. Diario Oficial de la Unión Europea L,
160: 80-121.
CE 2005. Reglamento CE 1698/05, del Consejo, relativo a la ayuda al desarrollo rural a
través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER). Diario Oficial de
la Unión Europea L, 277: 1-40.
CHAMBERLAIN, D. E., FULLER, R. J., BUNCES,
R. G. H., DUCKWORTH, J. C. y SHRUBB, M.
2000. Changes in the abundance of farmland
birds in relation to the timing of agricultural
intensification in England and Wales. Journal of Applied Ecology, 37: 771-788.
DE JUANA, E. 2004. Cambios en el estado de
conservación de las aves en España, años
1954 a 2004. Ardeola, 51: 19-50.
DELGADO, A. y MOREIRA, F. 2000. Bird assemblagesof an Iberian cereal steppe. Agriculture, Ecosystems and Environment, 78: 65-76.
DÍAZ, M. y SUÁREZ, F. 2004. Introducción: Política Agraria comunitaria europea, patrones de uso del suelo y distribución de las
aves. XVII Congreso Español de Ornitología. Madrid.
DONALD, P. F., GREEN, R. E. y HEATH, M. F.
2001. Agricultural intensification and the collapse of Europe’s farmland bird populations.
Proceedings of the Royal Society of London,
Serie B, 268: 25-29.
GOBIERNO DE NAVARRA 1998. Decreto Foral
265/1998, por el que se establecen ayudas
agroambientales relacionadas con la protección del territorio y de los espacios naturales. Boletín Oficial de Navarra, 125: 77267731.
Ardeola 53(1), 2006, 143-153
GOBIERNO DE NAVARRA 2000. Orden Foral, por
la que se definen las buenas prácticas agrarias habituales para la percepción de determinadas ayudas al desarrollo rural cofinanciadas por la sección Garantía del FEOGA.
Boletín Oficial de Navarra, 114: 7569-7572.
G OBIERNO DE NAVARRA 2003. Orden Foral
1526/2003, por la que se establecen ayudas
para la aplicación de métodos de producción
agraria compatibles con la conservación del
medio natural en sistemas cerealistas extensivos de secano. Boletín Oficial de Navarra,
149: 11294-11296.
G RICE , P., E VNAS , A., O SMOND , J. y B RAN HARDY, R. 2004. Science into policy: the role
of research in the development of a recovery
plan for farmland birds in England. Ibis, 146:
239-249.
KLEIJN, D. y SUTHERLAND, W. J. 2003. How effective are European agri-environment schemes in conserving and promoting biodiversity?. Journal of Applied Ecology, 40: 947-969.
KLEIJN, D., BAQUERO, R. A., CLOUGH, Y., DÍAZ,
M., DE ESTEBAN, J., FERNÁNDEZ, F., GABRIEL,
D., HERZOG, F., HOLZSCHUH, A., JÖHL, R.,
KNOP, E., KRUESS, A., MARSHALL, E. J. P.,
STEFFAN-DEENTER, I., TSCHARNTKE, T., VERHULST, J., WEST, T. M. y YELA, J. L. 2006.
Mixed biodiversity benefits of agri-environment schemes in five European countries.
Ecology Letters, 9: 243-254.
LLUSÍA, D. y OÑATE, J. J. 2005. ¿Cubren las medidas agroambientales adecuadamente los
requerimientos de conservación de las aves
pseudo-esteparias en España? Una evaluación ex - ante. Ardeola, 52: 31-42
MACMILLAN, D. C. y MARSHALL, K. 2006. The
Delphi process – an expert based approach
to ecological modelling in data-poor environments. Animal Conservation, 9: 11-19.
MADROÑO, A., GONZÁLEZ, C. y ATIENZA, J. C.
(Eds) 2004. Libro Rojo de las aves de España. Dirección General para la Biodiversidad
– SEO/BirdLife. Madrid.
VALORACIÓN DE UN PROGRAMA AGROAMBIENTAL EN EL NORTE DE ESPAÑA
MARGGRAF, R. 2003. Comparative assessment
of agri-environment programmes in federal
states of Germany. Agriculture, Ecosystems and Environment, 98: 507-516.
MATTHEWS, A. 2002. Has agricultural policy
respondedto the Rio challenged?. In, F. Convery, y J. Feehan (Eds.): Archievements and
Challenge – Rio +10 and Ireland. The Environmental Institute, UCD, Dublin.
OÑATE, J. J., ANDERSEN, E., PECO, B. y PRIMDAHL , J. 2000. Agri-environmental schemes and the European agricultural landscapes: the role of indicators as valuing tools for
evaluation. Landscape Ecology, 15: 271-280.
PECO, B., SUÁREZ, F., OÑATE, J. J., MALO, J. E.
y AGUIRRE, J. 2000. Spain: first tentative
steps towards an agri-environmental programme. In, H. Buller, G. A., Wilson y A.
Höll (Eds.): Agri-environmental Policy in
the European Union. Ashgate Publishing Limited. Hampshire.
POTTER, C. y GOODWIN, P. 1998. Agricultural liberation in the European Union: an
analysis of the implications for the nature
conservation. Journal of Rural Studies, 14:
287-298.
RICHEY, J. S., MAN, B. W., HORTH, R. R., 1985.
The Delphi technique in environmental
assessment. Technological Forecasting and
Social Change, 23: 89-94.
STOATE, C., BOATMAN, N. D., BORRALHO, R. J.,
RIO CARVALHO, C., DE SNOO, G. R. y EDEN
P. 2001. Ecological impacts of arableintensificationin Europe. Journal of Environmental Management, 63: 337-365.
153
SUÁREZ, F., GARZA, V. y MORALES, M. B. 2003.
The role of extensive cereal crops, dry pasture and shrub-steppe in determining skylark
Alauda arvensis densities in the Iberian peninsula. Agriculture, Ecosystems and Environment, 95: 551-557.
SUÁREZ, F., GARZA, V., OÑATE, J. J., GARCÍA DE
LA MORENA, E. L., RAMÍREZ, A y MORALES,
M. B. 2004. Adequacy of winter stubble
maintenance for steppe passerine conservation in central Spain. Agriculture, Ecosistems and Environment, 104: 667-671.
TELLA, J. L. y FORERO, M. G. 2000. Farmland
habitat selection of wintering lesser kestrels
in a Spanish pseudosteppe: implication strategies. Biodiversity and Conservation, 9:
433-441.
Carlos Astrain y Eva Zaragüeta son biólogos y trabajan en la empresa pública Gestión
Ambiental - Viveros y Repoblaciones de Navarra en la gestión y asesoría a la Dirección
General de Medio Ambiente del Gobierno de
Navarra en sus programas de conservación cofinanciados por el FEOGA. Diseñar y poner
en marcha modelos de gestión agropecuaria
sostenible para los sistemas esteparios del valle del Ebro y su implicación en la conservación de su ornitofauna ha sido su empeño hasta ahora. Ganadería y conser vación de
pastizales de montaña son los términos principales del nuevo reto que se les plantea a partir de ahora.
[Recibido: 15-01-05]
[Aceptado: 19-04-06]
Ardeola 53(1), 2006, 143-153
Descargar