Mi idea es hacer tarjetas con palabras o frases “clave” dárselas

Anuncio
HÁBITOS SALUDABLES:
ALIMENTACIÓN: Objetivos que deberíamos plantearnos trabajar acerca de la
alimentación divididos por edades.
-Pequeños: (6-8 años)
 Comer de todo, tanto en casa como en el campamento.
 Conocer cuales son las bebidas saludables.
 Conocer los inconvenientes de algunas bebidas artificiales.
 Tener hábitos adecuados en el comer: sin prisas, masticando...
 Saber comer, tanto en lo que se refiere a la calidad de los alimentos, como a la
cantidad y el horario.
-Juan Candelas: (8-11 años)
 Saber que los distintos alimentos sirven para cosas diversas y la necesidad de
una dieta variada. Demostrarlo con el ejemplo.
 Conocer las razones por la que hay que tomar ciertas bebidas y regular la
ingestión de líquidos.
 Procurar tener hábitos saludables en cuanto a la distribución de los alimentos
durante el día y en cuanto a la digestión.
 Saber tener en cuenta la necesidad de una dieta equilibrada al confeccionar un
menú.
-Mayores Pequeños: (11-14 años)
 Conocer los principios de una dieta suficiente y equilibrada.
 Conocer las ventajas de las bebidas sanas y los inconvenientes de otras bebidas.
 Conocer las ventajas higiénicas del uso de cubiertos y ponerlo en práctica.
 Saber comprar alimentos y hacer una comida sencilla.
-Mayores Mayores: (14-16 años)
 Saber diferenciar los tipos de nutrientes y qué alimentos son ricos en cada uno
de ellos.
 Conocer las necesidades nutritivas las personas de su edad y confeccionar un
plan de comida correcto para un campamento de verano.
 Reflexionar y llegar a alguna conclusión madura sobre la importancia que el
consumo de ciertas bebidas juega en las relaciones sociales.
 Saber hacer una compra de alimentos, teniendo en cuenta la composición de los
productos.
-Auxiliares: (16-18 años)
 Saber distinguir los alimentos en función de su aporte calórico y funcional para
el organismo.
 Conocer las necesidades nutritivas de las personas de su edad y confeccionar un
plan de comida para un campamento, en función de la actividad a realizar.
 Reflexionar y llegar a una conclusión madura sobre la relación que existe entre
el consumo de bebidas alcohólicas y de comidas con las relaciones sociales.
 Conocer algunos problemas de salud relacionados con la ausencia o exceso de
cierto tipo de alimentos
-BUENOS HÁBITOS ALIMENTICIOS:
 Más fruta y verdura
 Menos proteínas
 Más cereales
 Menos comida rápida








Un buen desayuno
5 comidas al día.
Establecer horarios fijos
Compartir al menos una comida familiar
Hacer los platos originales y apetecibles.
Beber mucha agua.
Comer en un espacio tranquilo
No obligarle a terminar el plato (dentro de lo razonable).
-Pirámide alimenticia.
ACTIVIDAD FÍSICA/ DESCANSO:
-Actividad física en tareas cotidianas: Caminar para ir al colegio, parada del bus,
escaleras en vez de ascensor, etc.
-Actividad física en el tiempo libre: Actividades extraescolares del colegio, del barrio,
ayuntamiento; actividades en vacaciones.
-Fomentar actividades al aire libre y dejar TV, videojuegos, ordenador, etc.
-Motivos que conducen a realizar la actividad física.
MOTIVA
 Pasárselo bien.
 Compartir experiencias con su familia.
 Contar con la ayuda de una persona entusiasta en la actividad física.
 Sentir que la actividad es una elección personal.
 Sentirse competente y en forma.
 Jugar con sus iguales.
 Experimentar una variedad de actividades y movimientos.
DESMOTIVA
 Dar más importancia a ganar que a jugar.
 No progresar. No tener ayuda para mejorar sus habilidades.
 Realizar lo mismo una y otra vez.
 Sentir presión por jugar.
 Lesionarse a menudo.
 Sentirse ridiculizado.
 La imposición externa de la actividad que se realiza.
-Pirámide de actividad física para niños:
HIGIENE DENTAL: http://www.aula21.net/Nutriweb/caries.htm#LA HIGIENE
DENTAL
HIGIENE DE MANOS: http://www.bebesymas.com/salud-infantil/como-debenlavarse-las-manos-los-ninos
EDUCACIÓN SEXUAL:
Conjunto de vivencias aprendizajes, de desarrollos físicos y psíquicos, sensoriales y
sensuales… que se acumulan con el tiempo, ya desde el nacimiento, y sobre lo cuales
actúan el entorno, el ambiente, los contactos personales, la cultura y la herencia.
OBJETIVOS Y ACTIVIDADES POR CICLOS: (Se puede hace educación sexual en
todas las edades)
CICLO INICIAL:
-Demuestra que tiene un conocimiento elemental de los órganos sexuales: dibujar
figuras femeninas y masculinas indicando el nombre de las partes del cuerpo/Conversar
con los niños sobre los distintos nombres de los órganos sexuales y resaltar los
correctos// Ilustrar con imágenes la higiene del cuerpo haciendo hincapié en los órganos
sexuales.
-Sabe como nacen los niños: Ayudarse de lecturas infantiles// responder cualquier duda
sin evasivas// observación directa de animales y plantas y establecer comparaciones.
-Es cariñoso con los demás: Hacer un cartel-mural felicitando las actividades generosas
y al final del periodo hablar acerca de ellas y para lo que han servido
-Procura respetar a todos los niños y niñas: Coeducación// no establecer diferencias
entre sexos.
CICLO MEDIO:
-Demuestra que tienen conocimiento elemental de la anatomía y fisiología sexuales: ver
ilustraciones de los distintos cambios que se producen en el cuerpo humano desde que
nacemos hasta la edad adulta.// vocabulario básico sobre los elementos del aparato
reproductor // Tener muy claros los cambios en la pubertad.
-Tiene conocimiento documental de la fecundación, del embarazo y del nacimiento:
Ayudarse de libros infantiles// Hacer dibujos y esquemas de los órganos reproductores,
hablar de su fisiología y aumentar el vocabulario ya obtenido.// distinguir características
heredadas de los progenitores y explicar el mecanismo de transmisión.
-Comprende el papel que juega el amor en la relación sexual: Reflexionar sobre las
manifestaciones de afecto entre los amigos o las parejas de novios, abordar el sentido
que tiene la relación sexual como expresión de los sentimientos amorosos. Intentar
aproximar a la idea de que una de las diversas maneras de demostrar el afecto, la estima
y el amor entre las personas, es a través de la relación sexual.
-Otros: Sesiones de expresión corporal para conocer nuestro cuerpo
CICLO SUPERIOR:
-Demuestra que conoce la fisiología del sexo y la afectividad: Plasmar como el
comportamiento sexual está relacionado con las secreciones de las glándulas
endocrinas, así como también con los estímulos sexuales.
-Tiene un conocimiento amplio de la fecundación y el embarazo: Ayudarse de libros//
Métodos anticonceptivos// consecuencias de sustancias nocivas durante el
embarazo//Información sobre centros de Planificación familiar//
-Valora la importancia del amor en la relación sexual: El significado del amor//hábitos
comportamentales de las parejas, matrimonios, otras culturas, etc.
-Es responsable y creativo en la solución de los problemas que le plantea la sexualidad:
ETS su incidencia, las causas, datos estadísticos, etc. // análisis de mensajes
publicitarios sobre la utilización del cuerpo humanos// Encuestas sobre conducta sexual
responsables// Estudiar la homosexualidad desde el punto de vista biológico, social,
legal…// otros temas como pornografía, erotismo, diferencias entre hombre y mujer, etc.
PARA RESPONDER A PREGUNTAS ACERCA DE LA SEXUALIDAD:
-Importante mostrar disposición para responder.
-Las preguntas no se fuerzan.
-No hay preguntas inoportunas.
-No hay que eludir ningún tema.
-Todo se puede responder.
-Es mejor huir del sermón y de la enciclopedia.
-Lo más sencillo suele ser lo más eficaz.
-No es necesario el lenguaje técnico, el mejor lenguaje es el que se entiende.
-No debemos usar las palabras con connotaciones negativas.
-No es bueno aplazar respuestas.
-Si no se sabe responder o el tema angustia, mejor reconocerlo que engañar.
-Respondemos no solo con las palabras, sino también con los gestos.
-Poner ejemplos es bueno.
ÍTEMS QUE SE PUEDEN TRATAR EN UN TALLER DE SEXUALIDAD:
-Sexualidad: qué es, cuándo empieza, cuándo termina, dónde la tenemos, para qué sirve.
-Términos sexuales.
-Conocimiento del cuerpo: anatomía y fisiología. Cambios puberales. Respuesta sexual
humana. Ovulación. Menstruación (tampax y compresas). Primera visita al ginecólogo.
Eyaculación. Polución nocturna. Fimosis.
-Fecundación y embarazo.
-Anticoncepción.
-Conductas sexuales más frecuentes: Masturbación. Pornografía.
-Relaciones sexuales. Inicio de la vida sexual. Virginidad. Caricias. Coito. Orgasmo.
Fantasías sexuales.
-Heterosexualidad, homosexualidad, bisexualidad.
-ETS
-Higiene personal.
-Autoconcepto-autoestima.
SITUACIONES PATOLÓGICAS:
¿Qué puede darse en un campamento? Actuación frente a estas situaciones:






Gastroenteritis: (Diarrea y vómitos) por toxiinfección alimentaria, agua en mal
estado, suciedad.
Puede dar pérdida electrolítica, deshidratación. El objetivo es reponer las
pérdidas (1 litro de agua, tres limones, bicarbonato, sal y azúcar) y hacer una
dieta blanda hasta que pase.
Fiebre: (37’5ºC o superior). Por gripe, gastroenteritis, amigdalitis, insolación.
Solo se trata si es mayor de 39. Hay que bajar la fiebre con baños de temperatura
descendente, bebidas frescas, etc. No hay que hacer sudar ni tampoco abrigar
demasiado.
Dolor abdominal: Múltiples causas. NO SE PUEDE dar como tratamiento un
analgésico, porque al disminuir el dolor podemos enmascarar alguna otra
patología de gran importancia (como una apendicitis o peritonitis), dar bebida
caliente, administrar un masaje suave. Si no remite, evacuación. Si se sospecha
apendicitis, NO DAR NADA POR BOCA.
Estreñimiento: Por falta de líquidos, calor, falta de intimidad, cambio de
alimentación, etc. El tratamiento es aumentar los líquidos y alimentos con fibra
(más verdura). Si pasan más de tres días sin deposición: laxante o supositorio.
Lipotimia: (Falta de riego transitoria) Mareo, puede estar acompañado de
pérdida de conciencia. Características: palidez, sudoración, inestabilidad y caída.
Puede ser por intenso calor, por deshidratación, esfuerzo exagerado, dificultad
respiratoria, bajada de azúcar o cambios bruscos de temperatura.
Tratamiento: Ponerle a la sombra, elevación de piernas, desajustar ropa. Una vez
consciente, se puede dar agua y dejar en reposo y dar azúcar. Si no recuperación:
URGENCIAS.
Golpe de calor (insolación controlada): Aumento de temperatura en poco
espacio de tiempo. Se caracteriza por calor en la cabeza y rubor en la cara y a
veces estupor. Tratamiento: refrescar la cabeza y poner a la sombra.
Administración de líquidos poco a poco. Como prevención: No estar sin la
cabeza tapada, más de una hora al sol. Las gorras han de tapar nuca y ojos.
Hidratación constante,
DIABETES MELLITUS:
-¿Qué es? Aumento de glucosa en Sangre.
-¿Por qué? Falta de secreción de insulina o mala utilización de la misma.
-La insulina disminuye los niveles de glucosa en sangre. Glucagón eleva el nivel de
glucosa en sangre.
-Tipos:
 1 o insulinodependiente (Juvenil). Disminución en la secreción de insulina.
 2 (adulto). La acción de la insulina no es eficaz.
 Gestacional.
-Tratamiento: dieta, insulina, antidiabéticos orales, ejercicio físico adecuado.
-Hipoglucemia (menos 60mg/dl). LA MÁS IMPORTANTE
 Síntomas: flojedad, mareo, sensación de hambre, palidez, sudoración fría, visión
borrosa, somnolencia, falta de concentración, coma.
 Para Prevenirla: Respetar horario de comidas, y tener cuidado con el ejercicio.
 Tratamiento: Medición de glucemia y dar glucosa (zumos, azúcar, fruta,
refrescos gaseosos no Light…) Si no cede tras 15 minutos, ir a URGENCIAS.
-Hiperglucemia (más de 250mg/dl).
 Síntomas: mareo, aumento FC, sed, oliguria, perdida de apetito, aliento con olor
a cetona, jadeo, sequedad bucal, dolor abdominal.
 Tratamiento: Realizar control de glucosa, si sed, no dar bebidas azucaradas,
insulina.
 Prevención: insulina, control glucemia, tener glucosa a mano, cuidar ejercicio y
dieta.
-¿Que necesitamos si tenemos un niño diabético? Teléfonos de la familia, y centro
sanitario cercano, terrones de azúcar, bebidas azucaradas, medidor de glucemia,
CELIAQUÍA:
-¿Qué es? Intolerancia al gluten. Es una enfermedad crónica.
-Síntomas: diarrea, distensión abdominal, vómitos…
-Consecuencias a largo plazo: desnutrición, anemia, pérdida de peso, retraso del
crecimiento, cambios en el carácter…
-Tratamiento: Control médico periódico. Leer todas las etiquetas de composición de los
alimentos. Evitar de por vida: trigo, avena, centeno y cebada.
-Alimentos prohibidos: pan, bollos, pasteles, tartas, galletas bizcochos, pastas (con
sémola de trigo) como macarrones, tallarines o fideos. Flanes y natillas de sobre,
helados, cualquier producto que no especifique NO CONTIENE GLUTEN,
-Alimentos permitidos: sal, vinagre, pimienta, colorantes, arroz, maíz, tapioca, soja,
cereales sin gluten, productos con almidón de trigo, leche y derivados. Carnes, pescados
y mariscos (sin rebozar), huevos, verduras y frutas, hortalizas, tubérculos, legumbres y
frutos secos, azúcar, miel y aceite.
-CUIDADO CON: salchichas y embutidos, queso en lonchas o de bola, patés,
caramelos dulces, turrón y mazapán y café y té en polvo (Tienen que especificar que no
lo llevan)
ALERGIAS ALIMENTARIAS E INTOLERANCIA:
-INTOLERANCIA: reacción adversa del organismo frente a un alimento, caracterizada
por la incapacidad para digerirlo y metabolizarlo. Mas común las de la lactosa y gluten.
-ALERGIA: Reacción adversa a un alimento o a alguno de sus componentes.
-Los principales alimentos más frecuentemente involucrados en las reacciones alérgicas
son: Leche de vaca, Huevo, Pescado, Marisco Leguminosas (lentejas, guisantes, soja,
garbanzos, judías verdes, habas, etc.), Cereales, Frutas frescas (fresas, melocotón,
albaricoques…), Frutos secos.
-Síntomas
 Digestivos: Vómitos con o sin diarrea, dolor abdominal tipo cólico, etc.
 Cutáneos: Picor, dermatitis atópica, hinchazón de labios, boca, lengua, cara y/o
garganta, urticaria, enrojecimiento de la piel o eczema.
 Respiratorios: Moqueo o congestión nasal, estornudos, tos, asma o disnea.
 Anafilaxia: reacción generalizada que afecta a todo el organismo y que requiere
actuación inmediata.
-Tratamiento: Evitar el alimento que nos produce la alergia o la intolerancia.
ASMA BRONQUIAL:
-¿Qué es? Trastorno inflamatorio, crónico, de los bronquios que consiste en el
estrechamiento de las vías aéreas, haciendo difícil la respiración.
-Síntomas: Dificultad para respirar, pitos (sibilancias), jadeo, tos, presión en el pecho.
-Causas: Alérgenos (Polen, hongos…), infección vírica, fármacos, alimentos.
-Desencadenantes: humo, polvo, estrés, esfuerzos físicos…
-Acciones: tranquilizar, eliminar desencadenantes, respiración profunda y 4 pulsaciones
de inhalador de rescate. SI NO SE PASA EN 30 MIN, repetir pulsaciones, llamar a los
padres e ir a URGENCIAS
-Deportes asmógenos: Maratones, ciclismo, fútbol, baloncesto, rugby, jockey, esquí de
fondo, patinaje sobre hielo…
-Deportes poco asmógenos: de raqueta, artes marciales, balonmano, gimnasia, golf,
natación, buceo, senderismo, waterpolo, piragüismo, tiro con arco, yoga…
CONVULSIONES:
-¿Qué es?: Alteración del cerebro en la que se producen descargas eléctricas bruscas y
excesivas.
-Tipos: Convulsión febril y EPILEPSIA.
-Síntomas: Rigidez o falta de tono, Movimientos bruscos generalizados de brazos y
piernas, Pérdida de conciencia y Ojos en blanco; A veces: Expulsión de espuma por la
boca y Relajación de esfínteres.
-CONVULSIONES FEBRILES:
 Niños sanos, entre 6 meses y 5 años, con fiebre.
 Dura unos minutos, el niño se recupera, pero es normal que en los primeros
minutos esté algo adormilado.
 No causan daño cerebral ni afectan al desarrollo del niño.
¿Qué hacer? Mantener la calma, Cede sola en unos minutos, Llamar a los padres, Si es
la primera vez que convulsiona con fiebre o si es mayor de 5 años y no se ha podido
comunicar con los padres, llamar inmediatamente al 112 para VALORACIÓN.
-EPILEPSIA: Tipos de crisis:
CRISIS GENERALIZADAS CONVULSIVAS: Síntomas:
 Pérdida brusca de conocimiento con caída al suelo
 Sacudidas rítmicas de extremidades
 Puede haber expulsión de saliva y relajación de esfínteres
CRISIS GENERALIZADAS NO CONVULSIVAS: AUSENCIAS: Sólo hay pérdida de
conciencia de segundos de duración, “se queda en blanco”
CRISIS PARCIALES: Sensaciones extrañas o difíciles de describir con fenómenos
auditivos, visuales, sensación de hormigueo, etc.
-Desencadenantes:
 Sueño insuficiente o cansancio intenso.
 Tensión excesiva.
 Fatiga física.
 Fiebre.
 Menstruación
 Algunas medicinas
 Alcohol
 Demasiada estimulación sensorial (TV, ordenador, videoconsolas).
 Exposición prolongada al sol.
 Interrupción brusca de la medicación
¿Qué HACER ANTE UNA CONVULSIÓN?
 Mantener la calma
 Intentar tumbarle, con la cabeza de lado, para que no aspire sus secreciones o un
vómito.
 Retirar muebles u objetos cercanos para evitar que se golpee.
 No hay que intentar sujetar a la persona, ni echar agua. No podemos parar la
crisis.
 Aflojar la ropa si oprime y puede dificultar la respiración
 No hay que meter nada en su boca.
 Poner algo blando debajo de su cabeza para amortiguar los golpes.
 Mirar el reloj para medir lo que dura.
 Permanecer al lado del niño hasta termine y vuelva a recuperar la conciencia.
 Llamar a los padres/tutores.
LLAMAR AL 112 SI:
 La crisis dura más de 5 minutos
 Tiene más de una crisis seguida y no recupera la consciencia entre ellas.
 Es la primera vez que le ocurre.
 Tiene una enfermedad de base, como la diabetes.
 Se ha hecho heridas durante la crisis.
ANOREXIA:
-¿Qué es?: Consiste en una alteración grave de la percepción de la propia imagen, con
un temor morboso a la obesidad
-Características: Rechazo a mantener un peso mínimo, miedo intenso a ganar peso,
alteración significativa de la imagen corporal.
-¿Cómo se manifiesta?: evita alimentos con alto contenido calórico, restringe la comida,
utilizan purgas o vómitos, realiza ejercicio físico excesivo. Suele negar su condición de
anorexia. Por lo general, mujeres adolescentes.
-Síntomas: atrofia muscular, desnutrición, disminución de la presión sanguínea, caries,
piel amarillenta, edemas, osteoporosis, depresión.
BULIMIA:
¿Qué es? desarreglo de la ingesta de alimentos con periodos de compulsión para comer,
con otros de dietas abusivas, asociado a vómitos e ingesta de medicamentos (laxantes o
diuréticos).
-Manifestaciones ansiedad, compulsión para comer, vómitos, abuso de medicamentos,
seguimiento de diversas dietas, deshidratación, alteraciones menstruales, aumento y
bajadas de peso muy bruscas, caries dentales, inflamación de garganta, estreñimiento,
hemorroides, etc.
COMO MONITORES: No estamos capacitados para tratar estas enfermedades pero
podemos:
-Orientar a nuestros niños que en el caso de querer adelgazar, se debe consultar con un
médico, no seguir dietas milagrosas.
-Enseñar y fomentar la vida saludable- Alimentación sana y ejercicio físico acorde a
nuestras necesidades/capacidades.
-Ayudarles con nuestra comprensión y confianza a conocer su propia realizad, sus
limitaciones, sus capacidades. Infundir seguridad para que se acepten tal y como son.
-Evitar metas estéticas, académicas y deportivas inalcanzables.
-Fomentar una visión del individuo basada en cualidades, actitudes y comportamiento y
no solo en el aspecto físico.
-Aportar información concreta no siempre es bueno.
BOTIQUÍN:





















30 Gasas estériles.
Suero Salino (mejor en ampollas de 10 mL).
Betadine o Clorexidina (desinfectantes, mejor en monodosis).
Tiritas.
Vendas elásticas de diferentes tamaños.
Velvan (rollo de venda de algodón).
Esparadrapo (al menos uno de papel).
Tijeras de punta roma (redonda).
Pinzas.
10 Agujas de un solo uso estériles.
10 Jeringas de 5cc.
Termómetro.
Sobre de suero oral para rehidratación.
Guantes estériles y no estériles.
Una pastilla de Jabón neutro.
Hilo.
Crema solar.
Aftersun.
Vaselina y cacao
¿Analgésico? No podéis administrar medicamentos sin prescripción médica y
sin autorización paterna.
Natusán o cremas para rozaduras.
Descargar