boletin periodico de energia y sociedad numero 31

Anuncio
1 de junio de 2010
Número 31
Boletín de Energía y Sociedad
Número 31, 1 de junio de 2010
www.energiaysociedad.es
CONTENIDO
Novedades en el sector
p. 2
La Comisión Europea examina la opinión de los ciudadanos europeos sobre la
energía nuclear.
Reflexiones de interés
p.2
p. 6
La relación entre la eficiencia energética y la seguridad de suministro en Europa.
Perspectivas sobre el papel de la tecnología de captura y almacenamiento de
carbono.
Evolución de los mercados energéticos
p. 6
p. 9
p. 12
EN ESTE NÚMERO…
...comentamos en el apartado de novedades los resultados del último Eurobarómetro de la Comisión Europea
sobre la energía nuclear. Los resultados de las encuestas realizadas en 27 Estados miembros indican que,
aunque un porcentaje significativo de ciudadanos mantiene reservas sobre esta fuente de energía, tienden a
aumentar entre la población tanto la información de que disponen los ciudadanos sobre aspectos que causan
preocupación (por ejemplo, la gestión de los residuos radioactivos) como el apoyo y la valoración general de la
energía nuclear.
En el apartado de reflexiones, presentamos un documento de trabajo de la Fundación Enrico Mattei que
estudia la relación entre las políticas de fomento de la eficiencia energética y la seguridad de suministro en los
mercados energéticos en la Unión Europea. El análisis estadístico realizado sugiere que no parecen existir
medidas de política energética concretas que alcancen estos tres objetivos mencionados simultáneamente,
por lo que parece razonable adoptar un conjunto de medidas sobre eficiencia energética interrelacionadas, en
vez de implementar políticas individuales aisladas.
Además, presentamos una entrevista publicada en el Financial Times y un documento de trabajo sobre las
perspectivas de la tecnología de captura y almacenamiento de carbono dentro de la lucha contra el cambio
climático.
En el periodo analizado continúa el descenso del precio del Brent, aunque las cotizaciones al alza de los
últimos días generan cierta incertidumbre en la evolución de este mercado. Los precios del carbón y el gas
natural permanecen bastante estables durante el periodo analizado. Mientras tanto, el precio medio del CO2
se mantiene por encima de los 15 €/t. Los precios spot medios de la energía eléctrica en la segunda mitad de
mayo en España, Portugal, Francia y Alemania se han situado en niveles de 40 €/MWh.
www.energiaysociedad.es
1
1 de junio de 2010
Número 31
Novedades en el sector
La Comisión Europea examina la opinión de los ciudadanos europeos sobre la
energía nuclear.
La Comisión Europea publicó el pasado 29 de abril un número especial del Eurobarómetro en el que
se examinan los conocimientos y la información de los ciudadanos de la Unión Europea sobre esta
fuente de energía así como su opinión sobre aspectos relativos a la energía y a la seguridad nuclear.
A pesar de que el grado de conocimiento sobre esta tecnología es mayor que en encuestas
precedentes y que la percepción del riesgo asociado ha disminuido, los resultados que más destacan
de esta encuesta llevada a cabo entre septiembre y octubre de 2009 son la preocupación ante los
riesgos de seguridad que entrañan las centrales nucleares y los residuos radiactivos, la necesidad de
legislación europea sobre la gestión de estos residuos y la insuficiente información de la que
disponen sobre temas nucleares.
Enlace: Comisión Europea, “European and nuclear safety”, Eurobarómetro nº 324, 29 de abril de 2010.
A pesar de que la energía nuclear es la fuente de energía con una menor tasa de emisiones de CO2 y
con unos costes variables de generación más reducidos y estables, su uso genera mucha
controversia en los 15 Estados miembros que cuentan con centrales nucleares en operación. En la
actualidad, los ciudadanos siguen estando influenciados por una fuerte percepción de riesgo
respecto a este tipo de tecnología, motivada fundamentalmente por el accidente nuclear producido
en Chernobyl 1 . Además, son muy sensibles a la incertidumbre derivada de los posibles efectos de
los residuos nucleares, cuya gestión y eliminación sigue siendo un tema complicado.
Ante esta situación, la Dirección General de Energía y Transporte de la Comisión Europea encargó
un estudio, coordinado por la Unidad de Investigación y Análisis Político de la Dirección General de
Comunicación, en el que se analiza la opinión pública europea sobre la energía y la seguridad
nuclear. Este estudio complementa otros Eurobarómetros previos sobre cuestiones nucleares,
como el llevado a cabo en el año 2006 2 sobre cuestiones generales relacionadas con la energía
nuclear y otro, más específico, sobre los residuos nucleares, publicado en 2008 3 .
1
El 26 de abril de 1986, la central nuclear de Chernobyl, situada en Ucrania, a unos 20 km de la frontera con Bielorrusia, sufrió un
accidente grave que dio lugar a la emisión a la atmósfera de sustancias radiactivas durante un periodo de tiempo prolongado. Puede
encontrar más información sobre el accidente y sus consecuencias en el informe de la Agencia Nuclear Internacional titulado
“Chernobyl. Assessment of Radiological and Health Impacts. 2002 Update of Chernobyl: Ten Years On”.
2
Comisión Europea, ”European and nuclear safety”, Eurobarómetro nº 271, febrero de 2007.
3
Comisión Europea, ”Attitudes towards nuclear energy”, Eurobarómetro nº 297, junio de 2008.
www.energiaysociedad.es
2
1 de junio de 2010
Número 31
Este estudio fue elaborado entre septiembre y octubre de 2009 a partir de encuestas personales
realizadas por una empresa especialista (TNS Opinión & Social), a 26.470 ciudadanos de los 27
Estados miembros de la Unión Europea, en las que se les preguntaba de manera general sobre su
percepción sobre la energía y la seguridad nuclear, sobre sus conocimientos sobre temas
relacionados con esta energía y sobre su sentimiento acerca de la información disponible sobre la
seguridad de las centrales nucleares.
En lo relacionado con la percepción de los ciudadanos sobre las centrales nucleares y su seguridad,
las principales conclusiones arrojadas por el estudio son las siguientes:
- Los europeos aceptan el valor de la energía nuclear como medio para reducir la dependencia
energética y, en menor medida, como una forma de asegurar la competitividad y de favorecer
la estabilidad de los precios de la electricidad o como un medio para combatir el cambio
climático.
- A pesar de este hecho, menos del 20% de los encuestados creen que el peso de la energía
nuclear en el mix energético debería incrementarse, mientras que la gran mayoría mantendría
o reduciría los actuales niveles de energía nuclear. En el caso de España, el 33% de los
encuestados mantendrían los actuales niveles de energía nuclear, mientras que el 49% los
reduciría y solo el 9% los incrementaría. Si se desagregan los resultados teniendo en cuenta
factores socio-demográficos, los autores aprecian cómo los ciudadanos con mayor formación
académica y aquellos con mayor información sobre la energía nuclear son los más propensos a
incrementar el peso de la energía nuclear en el mix energético.
- Al ser preguntados por los motivos por los que estarían dispuestos a apoyar una extensión de la
vida útil de las centrales nucleares, la mayor parte de los encuestados (39%) respondieron que
lo harían “si la seguridad de las plantas continúa satisfaciendo los requerimientos nacionales
e internacionales”. Un 29% de los españoles apoyaron este argumento, mientras que un
porcentaje similar de ciudadanos afirmó que no estaban de acuerdo con ninguna de las
respuestas propuestas, puesto que se manifiestan en contra de ampliar la vida útil de las
centrales nucleares.
- Más de la mitad de los encuestados en la UE (51%) aún perciben la energía nuclear más como
una amenaza que como una fuente de energía neutral. Sin embargo, en comparación con el
anterior Eurobarómetro sobre esta cuestión, llevado a cabo en 2006, este porcentaje ha
disminuido, lo que muestra una evolución de la opinión pública favorable para la energía
nuclear en este aspecto. España se sitúa por encima de la media europea en este apartado: un
61% de los encuestados creen que los riesgos derivados de la energía nuclear superan sus
beneficios.
- Aunque muchos europeos creen que las centrales nucleares suponen un alto riesgo, un alto
porcentaje entre ellos (40%) no considera que supongan un riesgo para ellos y para sus
familias. Según los encuestados, los mayores riesgos derivados de las centrales nucleares son,
www.energiaysociedad.es
3
1 de junio de 2010
Número 31
en este orden, la falta de seguridad ante ataques terroristas, el mal uso de los materiales
radiactivos y la eliminación de los residuos radiactivos.
Mediante las respuestas a una serie de cuestiones planteadas sobre temas nucleares, el estudio
examina el conocimiento de los ciudadanos europeos sobre la energía nuclear y hasta qué punto
esto puede estar ligado a sus opiniones y actitudes al respecto 4 . Los resultados de la encuesta
muestran en este aspecto que los ciudadanos europeos tienen un nivel moderado de
conocimientos en esta materia. En el ámbito europeo, en media, los encuestados respondieron
correctamente al 52% de las cuestiones, mientras que en España este porcentaje descendió hasta el
42%.
En tercer lugar, el estudio examina si los ciudadanos se sienten informados sobre seguridad
nuclear y si reciben suficiente información al respecto en los medios de comunicación y en las
escuelas. Las principales conclusiones en este sentido son las siguientes:
-
En general, a los europeos les continúan siendo poco familiares los aspectos referentes a la
seguridad de las centrales nucleares, como demuestra el hecho de que solamente una cuarta
parte de los encuestados afirme sentirse muy bien o adecuadamente informados en esta
materia.
-
La mayor parte de los encuestados afirman obtener la información sobre temas nucleares,
principalmente de los medios de comunicación (sobre todo de la televisión) y consideran que la
información recibida es insuficiente. A pesar de ello, si se comparan los resultados con los
obtenidos en el Eurobarómetro llevado a cabo en el año 2006, se aprecia como los ciudadanos
se sienten más informados por los medios que entonces, siendo España uno de los Estados
miembros donde se ha producido un mayor avance en este sentido.
-
La gestión de los residuos radiactivos y los procedimientos de control medioambientales son los
aspectos sobre los que los ciudadanos desearían obtener más información.
Por último, el estudio revisa la opinión pública sobre la utilidad de la legislación existente
referente a los residuos radiactivos y evalúa el grado de participación pública en las decisiones
sobre seguridad nuclear y aspectos energéticos. En general, una gran mayoría de los europeos
(77%) consideran que sería útil el desarrollo de legislación europea que regulara la gestión de los
residuos nucleares en los ámbitos nacional y europeo. Por otra parte, los ciudadanos se muestran
favorables a que las autoridades reguladores tengan en cuentan la opinión de los diferentes agentes
implicados y de la sociedad civil a la hora de tomar decisiones sobre aspectos relacionados con la
energía, en general, y con la energía nuclear, en particular.
4
Las preguntas tenían tres posibles respuestas, verdadero, falso o “no sabe” y se referían a afirmaciones genéricas como las
siguientes: “más de un tercio de la electricidad producida en la UE es producida mediante centrales nucleares” o “las centrales
nucleares son las únicas productoras de residuos radiactivos”.
www.energiaysociedad.es
4
1 de junio de 2010
Número 31
En los últimos tiempos, algunas decisiones del Gobierno sobre la energía nuclear, como las
referentes a la central nuclear de Garoña, han reabierto el debate sobre la necesidad de impulsar el
desarrollo de esta energía en España. Los sectores favorables a la energía nuclear centran sus
argumentos en los beneficios medioambientales derivados de esta tecnología y en sus efectos
positivos sobre los precios del mercado y sobre la operación del sistema, mientras que los sectores
contrarios a esta fuente de energía basan su oposición en los riesgos derivados de su
funcionamiento, en los problemas ligados a la gestión de los residuos nucleares y en la
incertidumbre técnica y de costes de esta tecnología.
Como se cita en el informe, es extremadamente importante desarrollar un mejor entendimiento de
la tecnología nuclear por la sociedad civil, cómo se perciben sus riesgos y cómo establecer una
comunicación efectiva entre todas las partes previos a la toma de decisiones sobre esta tecnología.
En este sentido, urge en España un debate transparente, amplio y riguroso que permita a la
sociedad tomar decisiones con rigor y conocimiento, conociendo sus consecuencias técnicas y
económicas, frente a las decisiones políticas realizadas hasta la fecha que se han tomado
unilateralmente y sin una información completa y rigurosa. Por ejemplo, en el caso del
almacenamiento de los residuos radiactivos provenientes de las centrales nucleares, el Gobierno ha
aprobado recientemente el VI Plan General de Residuos Radiactivos (PGRR), en el que se destaca la
prioridad de la construcción de un Almacén Temporal Centralizado (ATC) para albergar el
combustible gastado de las centrales nucleares y otros materiales procedentes del
desmantelamiento de las mismas, que hasta la fecha son almacenados en instalaciones de las
propias centrales o en el Reino Unido y Francia con un coste económico considerable. El temor de los
ciudadanos españoles a la energía nuclear y a sus residuos y la falta de información clara sobre esta
fuente de energía, como muestran los resultados del último Eurobarómetro, se pone de manifiesto
con la polémica suscitada en torno al posible emplazamiento del ATC: muchas de las localidades que
habían presentado su candidatura la han retirado finalmente por la presión popular.
Enlaces a fichas de “Energía y Sociedad” relacionadas: Tecnologías y costes de la generación eléctrica, El cambio
climático y el Protocolo de Kioto.
www.energiaysociedad.es
5
1 de junio de 2010
Número 31
Reflexiones de interés
La relación entre la eficiencia energética y la seguridad de suministro en Europa.
Un reciente documento de trabajo de diversos investigadores publicado por la Fundación Enrico
Mattei estudia la relación entre las políticas de fomento de la eficiencia energética y la seguridad de
suministro en los mercados energéticos en la Unión Europea. El análisis estadístico realizado,
utilizando datos correspondientes a la UE-15 más Noruega para el periodo 1980-2006, sugiere que
las medidas de política energética individuales afectan, de diversas formas, a la eficiencia
energética, a la reducción de emisiones contaminantes o al incremento de la seguridad de
suministro. Sin embargo, no parecen existir medidas concretas que alcancen los tres objetivos
mencionados simultáneamente, por lo que parece razonable adoptar un conjunto de medidas sobre
eficiencia energética interrelacionadas, en vez de implementar políticas individuales aisladas.
Enlace: A. Bigano, R. Arigoni, A. Markandya , E. Menichetti y R. Pierfederici, “The linkages between energy efficiency and
security of energy supply in Europe”, Fondazione Eni Enrico Mattei, Nota di Lavoro 64-2010.
Los autores parten en su análisis de la premisa de que una de las formas de reducir la dependencia
energética del exterior consiste en reducir la demanda de energía. Por esta razón, las políticas de
fomento del ahorro energético deberían ser consideradas prioritarias si existe una fuerte
preferencia política por un nivel elevado de seguridad de suministro energético. Para evaluar la
eficacia de las diversas medidas regulatorias adoptadas en la Unión Europea, Bigano et al.
investigan si éstas tienen efectos tanto sobre la eficiencia energética como sobre la seguridad de
suministro, tanto en el nivel de la economía en conjunto como en el nivel sectorial, utilizando
diversas definiciones de eficiencia energética y seguridad de suministro e información detallada
sobre las medidas regulatorias puestas en práctica en diversos países durante el periodo 1980-2006.
Los indicadores de eficiencia energética que utilizan Bigano et al. en su análisis son tres:
(a) un indicador de intensidad energética que mide el cociente entre el consumo de energía y
una variable macroeconómica expresada en términos monetarios, aplicado a los sectores
agrícola, industrial y de servicios,
(b) un indicador de eficiencia energética que sintetiza diversas tendencias en eficiencia
energética, expresadas en términos de consumos unitarios, aplicado al sector doméstico,
cuya contribución al bienestar de la economía no puede medirse en términos de valor
añadido, y
(c) (c) un indicador de la intensidad de emisiones contaminantes que mide el cociente entre los
niveles de emisiones y una variable macroeconómica expresada en términos monetarios.
www.energiaysociedad.es
6
1 de junio de 2010
Número 31
En relación con la seguridad de suministro, los autores analizan dos dimensiones del concepto,
dependencia y vulnerabilidad, que pueden representarse tanto en términos físicos (p. ej., volumen
de importaciones) como en términos económicos (p. ej., valor de las importaciones). Por
dependencia se entiende la necesidad de utilizar fuentes de energía externas y sobre las que no se
tiene ningún control, mientras que por vulnerabilidad se entiende la probabilidad de que el
suministro energético pueda verse en riesgo por una reducción o corte en el flujo de energía
procedente de una fuente externa. Los indicadores que reflejan ambos conceptos utilizan medidas
relacionadas con la importación de combustibles (petróleo importado como porcentaje del total de
energía utilizado en el transporte, por ejemplo), el consumo per cápita de energía o el grado de
concentración en los orígenes de los suministros procedentes de fuentes externas (de petróleo o
gas natural, por ejemplo).
El estudio realizado relaciona, utilizando diversos modelos econométricos, 5 los indicadores de
eficiencia energética, intensidad energética, intensidad de emisiones contaminantes y seguridad de
suministro referentes a la economía en conjunto y a sectores económicos concretos con un
conjunto de variables que miden los cambios estructurales en las distintas economías (p. ej., PIB,
con parámetros que describen las políticas y medidas regulatorias adoptadas en cada país y con
otros indicadores (precios y balances de energía, por ejemplo). Entre las políticas y medidas que se
tienen en cuenta se incluyen las principales Directivas de la Unión Europea y otras políticas
europeas 6 y diversas políticas y medidas en el ámbito nacional, incluyendo los impuestos sobre la
energía o sobre las emisiones, otras medidas fiscales, las iniciativas educativas y formativas, la
normativa nacional sobre etiquetados o estándares y otras medidas transversales (aplicadas en
varios sectores, como incentivos fiscales o medidas orientadas a reducir el consumo de
combustibles fósiles) y orientadas a fomentar la eficiencia energética.
Los datos utilizados, referentes al panel de países integrantes del grupo EU-15 más Noruega y al
periodo 1980-2006, provienen de bases de datos elaboradas por diversas instituciones
internacionales, incluyendo Eurostat, la OCDE, el Banco Mundial (World Development Indicators) y
la Agencia Internacional de la Energía. 7 El análisis descriptivo de los datos disponibles muestra que
los países incluidos en la muestra siguen una tendencia convergente hacia un uso más eficiente de
los recursos energéticos, aunque los resultados individuales y la velocidad de convergencia varían
5
En concreto, los autores aplicaron dos metodologías de estimación para datos de panel (con efectos fijos y efectos aleatorios) y la
metodología SUR (“seemingly unrelated regressions”). Entre estas, la metodología preferida por los autores es el modelo de datos de
panel con efectos fijos. Estos modelos permiten aislar el efecto de políticas concretas sobre los indicadores estudiados teniendo en
cuenta el resto de políticas implementadas en cada país en cada momento en el tiempo. Ver una discusión de este tipo de modelos,
por ejemplo, en Greene, W. (2007), “Econometric Analysis”, 6ª ed., Prentice Hall, Nueva York.
6
En concreto, los autores hacen referencia a la Directiva sobre etiquetado de equipamientos domésticos (1992), el Plan de Acción
Europeo para la Eficiencia Energética 2000-2006; la Directiva sobre eficiencia energética de los edificios (2002), las Directivas sobre
diseño ecológico de productos que consumen energía (varios años), el Plan de Acción Europeo para la Eficiencia Energética 20072013 y el Paquete de Lucha contra el Cambio Climático y Energía Renovable (2008)
7
Además de estas fuentes, los autores utilizan datos procedentes de las bases de datos Enerdata y MURE (Mesures d’Utilisation
Rationnelle de l’Energie).
www.energiaysociedad.es
7
1 de junio de 2010
Número 31
significativamente entre los distintos países y los distintos sectores. Estas tendencias generales no
pueden traducirse en términos de eficiencia relativa entre los distintos países o, dentro de estos,
entre los distintos sectores, ya que los indicadores de eficiencia energética son difícilmente
comparables entre países, debido al conjunto de variables que tienen influencia sobre ellos.
Por otro lado, el análisis estadístico de los datos de panel permite, en parte, comparar las políticas y
medidas concretas adoptadas en los distintos países. Los resultados del análisis estadístico
muestran, en líneas generales, que existen pocas medidas o políticas de eficiencia energética que
permitan mejorar, de forma simultánea, los indicadores de eficiencia energética, intensidad de
emisiones y seguridad de suministro. Así, aunque diversas medidas tienen efectos positivos sobre la
eficiencia energética y la intensidad de emisiones contaminantes en las economías analizadas, sólo
un grupo de medidas (las transversales entre sectores) parece mejorar igualmente los indicadores
de seguridad de suministro.
Sin embargo, cuando el análisis se restringe al sector industrial, 8 los datos sugieren que las medidas
que mejoran la eficiencia energética y la intensidad de emisiones no tienen efectos beneficiosos
sobre la seguridad de suministro. Igualmente, las medidas que mejoran los indicadores de seguridad
de suministro no parecen tener efectos positivos sobre la eficiencia energética o sobre la intensidad
de emisiones. Los resultados son aún más concluyentes cuando se analizan las políticas y medidas
restringidas a sectores concretos: aquellas que tienen impacto sobre la eficiencia energética o sobre
la intensidad de emisiones contaminantes no tienen efectos beneficiosos, en general, sobre los
indicadores de seguridad energética.
De acuerdo con los autores, la principal conclusión que debe extraerse del estudio, teniendo en
cuenta las limitaciones que se derivan de los datos disponibles, es que aunque las políticas de
fomento de la eficiencia energética, limitación de emisiones y fomento de la seguridad energética
en la Unión Europea parecen funcionar en conjunto, no existen medidas concretas que permitan
alcanzar, simultáneamente, estos tres objetivos. 9 Únicamente cuando se definen las medidas de
forma muy general (como medidas transversales a varios sectores, como las medidas que
desincentivan el consumo de combustibles fósiles) se alcanzan efectos deseados en las distintas
dimensiones, aunque el efecto sobre la seguridad de suministro depende crucialmente de la
definición del indicador (que incluye usos de combustibles importados). Estos resultados son
coherentes con la idea teórica de que alcanzar múltiples objetivos requiere el uso de diversas
herramientas. 10
8
Estas conclusiones generales son también aplicables a los sectores doméstico, terciario, agrícola o del transporte.
9
Los autores indican que el estudio podría extenderse para incluir en el análisis otros objetivos de política energética, como la mejora
del nivel de competencia en los mercados o el avance en los procesos de liberalización del sector energético.
10
Los autores citan los trabajos al respecto de Jan Tinbergen. Ver Tinbergen, J. (1952), “On the Theory of Economic Policy”, North
Holland, Amsterdam, y Tinbergen, J. (1956), “Economic Policy: Principles and Design”, North Holland, Amsterdam.
www.energiaysociedad.es
8
1 de junio de 2010
Número 31
El análisis de Bigano et al. de los efectos de las políticas sobre eficiencia energética implementadas
en la Unión Europea sugiere que no existen medidas “mágicas” que permitan alcanzar los diversos
objetivos de la Unión Europea en materia de eficiencia energética. La conclusión práctica es que los
programas de medidas concretas orientados a alcanzar mejoras en materia de eficiencia energética,
limitación de emisiones, seguridad energética y fomento de la competencia pueden tener más éxito
si se integran en un marco más amplio y con una visión transversal de la economía.
Enlaces a fichas de “Energía y Sociedad” relacionadas: El esquema cap-and-trade y los incentivos a reducir emisiones.
Perspectivas sobre el papel de la tecnología de Captura y Almacenamiento de
Carbono.
La tecnología de Captura y Almacenamiento de Carbono (CAC) es una de las tecnologías que
componen la “cartera” de posibles actuaciones en la lucha contra el cambio climático. La principal
diferencia de la tecnología CAC respecto del resto de los principales instrumentos para la reducción
de emisiones (eficiencia energética, generación nuclear y energías renovables, etc.) es que permite
continuar usando combustibles fósiles, pero con bajas emisiones de CO2. La CAC está sujeta a
fuertes incertidumbres, ya que es una tecnología que se encuentra en fase de desarrollo y existen
aún dudas sobre sus costes, especialmente en lo referente a los costes de inversión. En este apartado
se presenta una reciente entrevista publicada en el Financial Times sobre la situación actual de la
tecnología CAC en el ámbito mundial y un documento de trabajo sobre el impacto que la tecnología
CAC, y en especial sus costes de inversión, tiene sobre la rentabilidad y viabilidad económica de las
plantas de generación térmica con carbón.
Enlaces: Nick Otter, Financial Times, “Q&A: CCS Global Institute – Nick Otter on storage cost and more”, 14 de mayo de
2010 y R. Lohwasser y R. Madlener, “Impact of CCS on the Economics of Coal-Fired Power Plants – Why investments
costs do and efficiency doesn’t matter”, working paper, Institute for Future Energy Consumer Needs and Behavior, E.ON
Energy Research Center, noviembre 2009.
La Captura y Almacenamiento de Carbono 11 (CAC), también conocida por sus siglas en inglés CCS
(“Carbon Capture and Storage”) es una de las tecnologías que componen la “cartera” de posibles
actuaciones en la lucha contra el cambio climático. La principal diferencia de la tecnología CAC
respecto del resto de los principales instrumentos para la reducción de emisiones (eficiencia
energética, generación nuclear y energías renovables, etc.) es que permite continuar usando
combustibles fósiles, pero con bajas emisiones de CO2. La tecnología CAC requiere desarrollar la
11
Puede consultar el informe sobre tecnología CAC y su papel en la reducción de emisiones, elaborado en el marco de los trabajos del
Panel Intergubernamental contra el Cambio Climático (IPCC), aquí. Asimismo, puede consultar la web de la Comisión Europea con
información sobre la tecnología CAC aquí.
www.energiaysociedad.es
9
1 de junio de 2010
Número 31
infraestructura necesaria para capturar el CO2 que se produce en la combustión de combustibles
fósiles, así como para transportarlo y almacenarlo permanente en depósitos subterráneos. Por
razones prácticas y económicas, las infraestructuras CAC están asociadas a grandes fuentes de
emisión, como pueden ser centrales de generación eléctrica (por ejemplo, centrales de carbón o de
gas natural) o determinadas instalaciones industriales (por ejemplo, siderúrgicas y petroquímicas).
En este apartado se presentan una reciente entrevista 12 publicada en el Financial Times sobre la
situación actual de la tecnología CAC en el ámbito mundial y un documento de trabajo sobre el
impacto que la tecnología CAC, y en especial sus costes de inversión, tiene sobre la rentabilidad y
viabilidad económica de las plantas de generación térmica con carbón.
De acuerdo con la entrevista a N. Otter, director ejecutivo del “Global CCS Institute”, gran parte de
los argumentos a favor de la tecnología CAC se basan en que no es posible que a nivel mundial (y
especialmente en países en desarrollo con fuerte dependencia del carbón) se erradique
completamente el uso de combustibles fósiles incluso en el horizonte 2050. Por ello, la CAC sería
una tecnología esencial para reducir las emisiones de CO2 a nivel mundial. Por el contrario, los
detractores de esta tecnología argumentan que, en la situación actual de desarrollo de esta
tecnología, existen aún dudas respecto a sus costes, el nivel de eficiencia que puede alcanzarse en
el proceso de captura (porcentaje de CO2 capturado y efecto sobre la eficiencia energética de la
planta), así como sobre el almacenamiento (por ejemplo, se requiere aún investigación en torno a
aspectos geológicos sobre el comportamiento del CO2 almacenado). En este sentido, como se
señala en la entrevista, los retos más importantes para el desarrollo de la CAC son los relacionados
con aspectos de (a) costes y financiación de las inversiones, (b) tecnológicos e I+D (proceso de
captura, aspectos geológicos de largo plazo), (c) regulatorios (instrumentos de apoyo económico,
procedimientos para la identificación y análisis de potenciales almacenamientos, reparto de
responsabilidades entre empresas y gobiernos respecto al CO2 almacenado, etc.) y (d) aceptación
social del almacenamiento.
En relación con los aspectos tecnológicos, Otter señala que los más críticos son la propia tecnología
de captura del CO2 y los relacionados con el almacenamiento. Por una parte, la tecnología de
captura del CO2 se encuentra aún en fase de desarrollo (plantas de demostración con potencias
inferiores a las de las plantas comerciales) 13 . Respecto al almacenamiento permanente del CO2, se
señala que se requiere investigación adicional al objeto de desarrollar modelos para comprender
12
Entrevista a Nick Otter, director ejecutivo del “Global CCS Institute”, organismo sin ánimo de lucro financiado por el gobierno
australiano
13
En este sentido, cabe señalar que la Comisión Europea ha otorgado una subvención de 180 millones de euros para la fase inicial de
validación tecnológica del Proyecto OXY-CFB-300, proyecto de investigación dirigido por la Fundación Ciudad de la Energía (Ciuden).
Esta financiación permitirá la construcción de una planta de 30 MW (t) para demostrar la validez de la tecnología de oxicombustión
en caldera de lecho fluido circulante (CFB) y de una planta experimental de almacenamiento de CO2, así como la identificación y
caracterización de los potenciales emplazamientos para almacenamiento industrial de CO2 y los estudios de viabilidad de una planta
de 300 MW que, una vez decidida su construcción, se ubicaría en la Central Térmica de Compostilla (León). Puede consultar más
información sobre el proyecto aquí.
www.energiaysociedad.es
10
1 de junio de 2010
Número 31
mejor la dinámica geológica una vez el CO2 es almacenado. El hecho de que el CO2 deba permanecer
almacenado de manera segura durante décadas requiere que, en última instancia, los gobiernos
asuman la responsabilidad sobre los almacenamientos, con independencia de que las empresas
deban transferir de manera segura la responsabilidad sobre el almacenamiento y puedan verse
obligadas a firmar seguros.
Finalmente, en relación con el apoyo público, Otter considera que no debe entrarse en una
discusión sobre si el apoyo financiero público debe ir a renovables o a CAC, sino que es necesario
apoyar ambas tecnologías, ya que en determinados países, como por ejemplo China, es inviable que
no se mantengan los combustibles fósiles, y en particular el carbón, como fuente de generación
eléctrica. Otter considera que cualquier esquema de apoyo post-2012 a tecnologías que permitan
reducir emisiones debería incluir también a la CAC.
En relación con los costes asociados a la CAC, el artículo de Lohwasser y Madlener realiza un análisis
económico sobre los costes de generación de energía eléctrica en centrales de carbón con CAC. En
primer lugar, el artículo realiza una comparativa de los costes y eficiencias esperadas en plantas
comerciales en base a artículos previamente publicados por distintos autores. Esta comparativa
ilustra una “significativa variabilidad” sobre las expectativas de costes. Así, los autores muestran
cómo los diferentes trabajos analizados resultan en un rango de posibles costes de inversión que va
desde los 1.429 €/kW hasta los 2.950 €/kW, con un valor medio de 1.864 €/kW. Otros aspectos
analizados en el artículo son la eficiencia de este tipo de plantas (entre 37% y 44%, con un valor
medio del 40%), los costes fijos de Operación y Mantenimiento (entre 30 y 74 €/kWe/año, con un
valor medio de 56) y el coste variable de OyM (entre 1,1 y 3,8 €/MWh, con un coste medio de 1,8).
De acuerdo con estos datos los autores señalan que, aunque la investigación se encuentra en estos
momentos centrada en mejorar la eficiencia del proceso de captura, la inversión es el elemento más
relevante en términos de coste y, por tanto, para la viabilidad económica de esta tecnología. Así,
tomando valores medios de los parámetros 14 relevantes, se obtiene que el coste de generación
eléctrica de una planta con ésas características ascendería a 65,9 €/MWh (con un factor de
utilización del 81%). Bajo estos supuestos los costes fijos representarían el 45% del coste total, lo
que supone incrementar 15 de manera sustancial el peso relativo de los costes fijos. Los autores
señalan asimismo que en el escenario “pesimista” (coste de inversión de 2.950 €/kW) e incluso con
un precio del CO2 de 40 €/t, sería más costosa la tecnología CAC que la emisión de CO2.
14
Es decir, para una planta de carbón con tecnología CAC de tamaño comercial con unos costes de inversión de 1.864 €/kW con una
eficiencia del 40,4%, con unos costes variables de OyM de 1,8 €/MWh y unos costes fijos anuales de OyM de 56,3 €/kW y con los
siguientes supuestos adicionales: precio del carbón de 90 $/t, un tipo de cambio de 1,37 $/€, un precio de CO2 de 40 $/t, un factor de
utilización del 81% y un WACC del 8%.
15
Los autores señalan que con supuestos similares los costes fijos de centrales de carbón sin tecnología CAC se sitúan en torno al 23%
mientras que en el caso de los ciclos combinados de gas natural los costes fijos representan un 16% de los costes totales de
generación.
www.energiaysociedad.es
11
1 de junio de 2010
Número 31
Para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial se necesita disponer de
una “cartera” de opciones tecnológicas que permitan alcanzar los objetivos que eventualmente se
establezcan. Sin embargo, deben evaluarse el coste y la incertidumbre asociada a cada una de
dichas opciones tecnológicas. En este sentido, la tecnología CAC es relevante desde una óptica
mundial dado que ciertos países (especialmente aquellos en desarrollo y con carbón autóctono como
China o India) tienen una mayor dependencia del carbón como fuente energética, y esta
dependencia es difícil que desaparezca. La CAC está sujeta a fuertes incertidumbres (especialmente
en cuanto a sus costes y almacenamiento de CO2), siendo el coste de inversión la variable de la que
dependerá fundamentalmente su viabilidad económica.
Enlaces a fichas de “Energía y Sociedad” relacionadas: Tecnologías y costes de la generación eléctrica, Inversión
y seguridad de suministro en un mercado liberalizado, La internalización del precio de los derechos de emisión.
Evolución de los mercados energéticos
El precio medio de los contratos Brent a 1 y 3 meses se situó durante el período analizado (del 17 al
31 de mayo) en 73,0 $/bbl y 74,5 $/bbl respectivamente, suponiendo descensos en comparación con
la quincena anterior de más del 10%, a pesar de esto, las cotizaciones de ambos contratos se
recuperan en los últimos días del periodo analizado, tras alcanzar valores mínimos anuales.
Los precios del carbón en API2 ARA por su parte permanecen bastante estables durante el periodo
analizado, lo que ha supuesto que los precios medios de los contratos con vencimiento en junio y en
el tercer trimestre de 2010 se mantengan en torno a los 89 $/t y 90 $7t, respectivamente. En el caso
de los precios del gas natural en NBP, durante la segunda mitad de mayo, los precios con
vencimiento en junio y tercer trimestre de 2010 se consoliden en torno a los 15-16 € MWh. En el
mercado de derechos de emisión, el precio medio del contrato con vencimiento en 2010 registró un
descenso del 4,3%, situándose el precio medio en 15,16 €/t.
Los precios spot medios de la energía eléctrica en la segunda mitad de mayo en España, Portugal,
Francia y Alemania se han situado en niveles de 40 €/MWh.
Durante la segunda quincena de mayo, los precios de los contratos Brent con entrega a 1 y 3 meses
han continuado inicialmente la tendencia descendente iniciada a principios de mayo, alcanzando
mínimos anuales durante esta quincena. Sin embargo, en los últimos días del periodo analizado las
cotizaciones de ambos contratos se han recuperado ligeramente, aunque el contrato a 1 mes se
mantiene por debajo de los 75 $/bbl.
www.energiaysociedad.es
12
1 de junio de 2010
Número 31
La cotización media del contrato API2 ARA (de referencia en Europa) con vencimiento en junio y en
el tercer trimestre de 2010 durante la segunda mitad de mayo se ha situado en los 88,6 $/t y 89,2
$/t, respectivamente. Estos niveles son similares a los registrados en la primera quincena de mayo.
Las cotizaciones del gas natural en el Reino Unido (National Balancing Point, NBP) continúan con su
tendencia ascendente, aunque más atenuada que en la anterior quincena, a pesar de que durante
los últimos días se vuelve a romper la resistencia de los 15 €/MWh en el caso de las entregas para el
mes siguiente. En las entregas para el próximo trimestre, se mantiene la tendencia alcista,
produciéndose un incremento del 3% respecto la cotización media de la primera quincena de mayo.
La cotización media durante la segunda quincena de mayo de los contratos con vencimiento en
junio y en el tercer trimestre de 2010 ha sido de 15,2 €/MWh y 15,8 €/MWh, respectivamente. En el
mercado de derechos de emisión de CO2, la cotización media del contrato con vencimiento en
Diciembre de 2010 ha registrado una caída del 4,3%, aunque se mantiene por encima de los 15 €/t.
Durante la segunda quincena de mayo se ha producido una convergencia de los precios medios
spot. Así, mientras en la península ibérica, los precios aumentan en torno a un 16% los precios spot
medios en Alemania y Francia han caído un 7% durante la segunda quincena de mayo. El resultado
es que los precios spot medios en la segunda quincena de mayo en España, Portugal, Francia y
Alemania se han situado en torno a los 40 €/MWh.
En relación a los precios a plazo, la cotización media del contrato con vencimiento en 2011 ha
disminuido tanto en España, como en Francia y Alemania (alrededor de un 2%). El precio medio del
contrato anual con vencimiento en 2011 se ha situado en España en torno a los 43 €/MWh mientras
que en Francia y Alemania los precios son muy superiores 54,17 €/MWh y 51,47 €/MWh,
respectivamente. La cotización media del contrato con vencimiento en el tercer trimestre de 2010
se ha situado en el rango de los 45 a 47 €/MWh.
www.energiaysociedad.es
13
1 de junio de 2010
Número 31
Tabla 1. Evolución de los precios spot de la electricidad en Europa
Precio medio spot (€/MWh)
17/05-31/05
02/05-16/05
Variación (%)
España OMIE
40,46
34,77
+16,38%
Portugal OMIE
40,42
34,55
+16,99%
Francia
41,21
44,66
-7,73%
Alemania
40,12
43,14
-7,00%
Italia GME
60,43
59,08
+2,29%
Nord Pool
37,33
44,66
-23,12%
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de GME, EPEX Spot, Nord Pool y OMIE.
Gráfico 1. Evolución de los precios medios spot semanales de la electricidad en Europa.
140
120
100
60
40
20
0
3-ago-09
10-ago-09
17-ago-09
24-ago-09
31-ago-09
7-sep-09
14-sep-09
21-sep-09
28-sep-09
5-oct-09
12-oct-09
19-oct-09
26-oct-09
2-nov-09
9-nov-09
16-nov-09
23-nov-09
30-nov-09
7-dic-09
14-dic-09
21-dic-09
28-dic-09
4-ene-10
11-ene-10
18-ene-10
25-ene-10
1-feb-10
8-feb-10
15-feb-10
22-feb-10
1-mar-10
8-mar-10
15-mar-10
22-mar-10
29-mar-10
5-abr-10
12-abr-10
19-abr-10
26-abr-10
3-may-10
10-may-10
17-may-10
24-may-10
31-may-10
€/MWh
80
OMEL (España)
Nord Pool
Francia
GME
Alemania
OMEL (Portugal)
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de GME, EEX, Powernext, Nord Pool y OMEL.
www.energiaysociedad.es
14
1 de junio de 2010
Número 31
Gráfico 2. Evolución de los precios medios spot diarios de la electricidad en Europa.
140
120
100
€/MWh
80
60
40
20
OMEL (España)
Nord Pool
GME
Alemania
OMEL (Portugal)
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de GME, EEX, Powernext, Nord Pool y OMEL.
Tabla 2. Evolución de las cotizaciones medias a plazo de los combustibles (petróleo, gas y carbón) y de
los derechos de emisión de CO2.
Unidades
17/05-31/05
02/05-16/05
% Var.
Brent entrega a 1 mes (contrato M+1)
$/bbl
72,96
81,44
-10,42%
Brent entrega a 3 meses (contrato M+3)
$/bbl
74,47
83,46
-10,77%
Gas natural (NBP) entrega en Junio-2010
€/MWh
15,16
15,07
+0,59%
Gas natural (NBP) entrega en Q3-2010
€/MWh
15,84
15,43
+2,68%
Carbón API2 ARA entrega en Junio-2010
$/t
88,75
89,21
-0,52%
Carbón API2 ARA entrega en Q3-2010
$/t
90,03
90,32
-0,32%
Derechos de CO2 entrega en Dic.-2010
€/t
15,16
15,83
-4,26%
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de EEX, Reuters y European Climate Exchange.
www.energiaysociedad.es
15
31-may-10
27-may-10
23-may-10
19-may-10
15-may-10
11-may-10
7-may-10
3-may-10
29-abr-10
25-abr-10
21-abr-10
17-abr-10
9-abr-10
Francia
13-abr-10
5-abr-10
1-abr-10
28-mar-10
24-mar-10
20-mar-10
16-mar-10
12-mar-10
8-mar-10
4-mar-10
28-feb-10
24-feb-10
20-feb-10
16-feb-10
12-feb-10
8-feb-10
4-feb-10
0
1 de junio de 2010
Número 31
Gráfico 3. Evolución de las cotizaciones a plazo de los combustibles con entrega al mes siguiente y de los
derechos de emisión de CO2 (medias semanales).
Carbón API2 ARA futuro a 1 mes ($/t, eje izqdo.)
Gas natural NBP futuro a 1 mes (€/MWh, eje dcho.)
CO2 Dic-2010 (€/t, eje dcho.)
Fuente: Elaboración propia a partir de las siguientes fuentes: EEX, Reuters y European Climate Exchange.
Tabla 3. Evolución de los precios a plazo de la electricidad en Europa (€/MWh)
17/05-27/05
02/05-16/05
Variación (%)
España entrega en Q3-2010
44,92
43,97
+2,16%
España entrega en 2011
43,53
44,42
-2,00%
Francia entrega en Q3-2010
46,96
45,56
+3,06%
Francia entrega en 2011
54,17
55,68
-2,70%
Alemania entrega en Q3-2010
46,93
47,37
-0,93%
Alemania entrega en 2011
51,47
52,99
-2,78%
Fuente: OMIP, Powernext y EEX.
www.energiaysociedad.es
16
31-may-10
21-may-10
11-may-10
1-may-10
21-abr-10
1-abr-10
Brent futuro a 1 mes ($/bbl, eje izqdo.)
11-abr-10
22-mar-10
2-mar-10
12-mar-10
20-feb-10
10-feb-10
31-ene-10
21-ene-10
11-ene-10
1-ene-10
22-dic-09
2-dic-09
12-dic-09
22-nov-09
2-nov-09
12-nov-09
23-oct-09
3-oct-09
7
13-oct-09
40
23-sep-09
10
13-sep-09
50
3-sep-09
13
24-ago-09
60
4-ago-09
16
14-ago-09
70
25-jul-09
19
5-jul-09
80
15-jul-09
22
25-jun-09
90
5-jun-09
25
15-jun-09
100
1 de junio de 2010
Número 31
Gráfico 4. Evolución de los precios a plazo de la electricidad en Europa – contrato con vencimiento en el
trimestre siguiente, Q+1 (medias semanales).
80
70
€/MWh
60
50
40
30
España
Francia
27-may-10
7-may-10
17-abr-10
28-mar-10
8-mar-10
16-feb-10
27-ene-10
7-ene-10
18-dic-09
28-nov-09
8-nov-09
19-oct-09
29-sep-09
9-sep-09
20-ago-09
31-jul-09
11-jul-09
20
Alemania
Fuente: OMIP, Powernext y EEX.
Gráfico 5. Evolución de los precios a plazo de la electricidad en Europa – contrato con vencimiento en
2011, Cal + 1 (medias semanales).
60
55
45
40
35
España
Francia
27-may-10
7-may-10
17-abr-10
28-mar-10
8-mar-10
16-feb-10
27-ene-10
7-ene-10
18-dic-09
28-nov-09
8-nov-09
19-oct-09
29-sep-09
9-sep-09
20-ago-09
31-jul-09
30
11-jul-09
€/MWh
50
Alemania
Fuente: OMIP, Powernext y EEX.
www.energiaysociedad.es
17
Descargar