28 de mayo de 2013 Número 90 Boletín de Energía y Sociedad Número 90, 28 de mayo de 2013 www.energiaysociedad.es CONTENIDO Novedades en el sector Transport, Climate Change, and Policy Intervention: A study of Social Preferences in Spain ...... 2 Libro Verde. Un marco para las políticas de clima y energía en 2030 ........................................ 5 Reflexiones de interés The Simple Economics of Commodity Price Speculation .......................................................... 8 Evolución de los mercados energéticos 12 EN ESTE NÚMERO… ... presentamos en primer lugar un estudio sobre las actitudes sociales y preferencias de los españoles relativas al cambio climático, y cómo afectan a las políticas relacionadas. El estudio demuestra la importancia de las actitudes sociales en la aceptación y, por tanto, efectividad de las políticas diseñadas. … además, analizamos el “Libro Verde. Un marco para las políticas de clima y energía en 2030”, en el que se hace un repaso del marco actual y los logros conseguidos, y se plantean una serie de cuestiones de importancia a la hora de desarrollar el marco de 2030… … y terminamos con la presentación del informe “The simple economics of commodity price speculation”, publicado por el MIT Center for Energy and Environmental Policy Research. En él se evidencia la escasa influencia de los especuladores en la variación del precio del crudo. www.energiaysociedad.es 1 28 de mayo de 2013 Número 90 Novedades en el sector Transport, Climate Change, and Policy Intervention: A study of Social Preferences in Spain El sector del transporte es uno de los principales emisores de gases de efecto invernadero (GEI) y, por tanto, es candidato a ser objeto de intervenciones políticas de carácter medioambiental en el futuro. Sin embargo, las preferencias sociales pueden tener un papel importante. En este estudio, publicado por Economics for Energy, se analiza y demuestra la disposición a pagar (DAP) de los consumidores por combustibles con bajas emisiones de GEI. Sin embargo, las preferencias sociales muestran una relevante heterogeneidad debido a factores motivacionales. Enlace: Transport, climate change and policy intervention: A study of social preferences in Spain El sector del transporte, en especial el transporte por carretera, es la causa de varios e importantes “problemas de la energía” en las economías avanzadas, debido a la elevada utilización de productos petrolíferos. Algunos de estos problemas son (i) la dependencia de las reservas de petróleo extranjeras, (ii) la contaminación o (iii) el incremento de las emisiones de GEI. De hecho, el transporte constituye uno de los factores más relevantes para el análisis de las emisiones de GEI y, por lo tanto, en el cambio climático. Así, en la mayoría de países desarrollados, las emisiones de GEI procedentes del transporte no sólo son relevantes (aproximadamente un 20% de las emisiones totales de la UE en 2010, tal y como señala la AEMA en su informe de 2012), sino que están aumentando rápidamente. Esto se debe principalmente a (i) la creciente demanda de movilidad personal, (ii) la dificultad de cambiar a tecnologías con bajas emisiones de GEI en este sector (en comparación, por ejemplo, a cambiar de fuente de combustible en la generación eléctrica), y (iii) la limitada efectividad de la regulación. Está claro que en este contexto, la intervención pública juega un papel muy relevante, pero sin embargo, las políticas adoptadas hasta el momento parecen no haber conseguido solucionar los problemas mencionados. Además de los posibles fallos en el diseño de las políticas y de las interacciones negativas entre los instrumentos de las mismas, parece que existen restricciones sociales, como el incremento de la demanda de movilidad o el papel cada vez más relevante de los coches en la sociedad. Así, la reducción de GEI puede llegar a ser considerada como un ataque al estilo de vida actual y a un instrumento básico para la organización social y su funcionamiento. En este informe se realiza un estudio econométrico para explorar en profundidad las actitudes sociales y preferencias con respecto a las políticas y estrategias relativas al cambio climático en España. El estudio se basa en unas encuestas realizadas a una muestra representativa de la población española en 2010. Se preguntó a los participantes por su disposición a pagar (DAP), medida en euros anuales, por el uso de combustibles que reducen las emisiones de GEI, es decir, biocombustibles. www.energiaysociedad.es 2 28 de mayo de 2013 Número 90 El estudio muestra que las respuestas se ven influidas por dos tipos de factores: (i) una actitud prosocial y (ii) preocupaciones económicas relacionadas con este tipo de políticas, ambos estadísticamente significativos. Por tanto, el estudio demuestra la importancia de las actitudes sociales en la aceptación y efectividad de las políticas diseñadas para reducir las emisiones de GEI de los medios de transporte. Grado en el que los hogares españoles deberían asumir la responsabilidad en la reducción de la contaminación atmosférica Sin responsabilidad 5,2% Sin responsabilidad 25,3% Baja responsabilidad Baja responsabilidad 51 ,5% Gran responsabilidad 1 7 ,7 % Total responsabilidad NS/NC NS/NC No necesarias 2,2% NS/NC 1 ,9% 62,2% 1 ,0% Sólo si los países en desarrollo cooperan y controlan sus emisiones 46,8% 7 ,4% 32,5% El gobierno español debería hacer algo para controlar las emisiones de GEI 41 ,8% Bastante necesarias 3,0% Gran responsabilidad 0,3% Absolutamente necesarias 1 ,3% Total responsabilidad Cómo de necesarias son en la actualidad las medidas para controlar las emisiones de GEI Poco necesarias Grado en el que las empresas deberían ser responsables en la reducción de la contaminación atmosférica 29,0% Independientemente de si cooperan o no los países en desarrollo 62,1 % No, España no debiera hacer nada 4,3% NS/NC 4,6% Figura 1: Actitudes y preferencias respecto al cambio climático en España. Fuente: Economics for Energy. De este modo, el estudio muestra el elevado grado de concienciación social respecto al cambio climático, con una mayoría de la población (51,5%) considerando que los propios hogares españoles deben jugar un papel relevante en la reducción de la contaminación atmosférica. No obstante, los datos de la encuesta reflejan que los ciudadanos consideran que las empresas deberían tener una responsabilidad mayor. Por otro lado, las medidas para controlar las emisiones de GEI se consideran bastante o absolutamente necesarias (46,8% y 41,8% de los encuestados, respectivamente). Así, el gobierno español debería apostar por ellas, independientemente de las decisiones políticas y de la voluntad en colaborar por parte de otros países en desarrollo (62,1%). Según datos del informe, los participantes en la encuesta que son conductores de automóviles estaban dispuestos a pagar 115,5 euros anuales por combustibles de baja emisión, lo cual equivaldría a 0,07 €/litro por biocombustibles en coches de gasolina y 0,08 €/litro por biodiesel. Estos resultados están en línea con los publicados por otros estudios sobre España. Por otro lado, el documento señala que la DAP está relacionada de manera positiva con el nivel de información sobre el cambio climático, la renta disponible, el sexo (femenino) y una mayor edad. Desde la perspectiva de las preferencias sociales, los combustibles de bajas emisiones de GEI parecen una alternativa aceptable y posible que, además, reduciría el nivel de dependencia y los www.energiaysociedad.es 3 28 de mayo de 2013 Número 90 niveles de contaminación. Sin embargo, una pregunta crucial es si la DAP resultante sería suficiente para cubrir los costes de desarrollo y distribución de los biocombustibles. Por otra parte, los elevados costes de producción de los biocombustibles y las limitaciones físicas a la producción a gran escala sugieren la conveniencia de tener una política de diversificación de portfolio. Por último, el informe destaca que la reciente supresión de la exención fiscal de 10 años en el consumo de biocombustibles, que fue diseñada justo para promover su consumo, probablemente incremente los precios de los combustibles de los automóviles en aproximadamente la mitad de la DAP resultante del análisis. Este estudio muestra la importancia de las actitudes sociales en la aceptación y, por tanto, efectividad de las políticas diseñadas para reducir las emisiones de GEI de los medios de transporte. Concretamente, en el caso de España, los consumidores de productos petrolíferos estarían dispuestos a pagar entre 7 y 8 céntimos de euros por litro de combustible, habiendo hueco en la actualidad, por tanto, a políticas medioambientales en este sector. Esto será crítico de cara a lograr la transición hacia un sector del transporte más sostenible, reduciendo sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Enlaces a fichas de “Energía y Sociedad” relacionadas: Cambio climático a futuro y el sector eléctrico, El cambio climático y los acuerdos internacionales, ¿Cuáles son los principales impactos ambientales del sector eléctrico?, ¿Cómo podrían reducirse las emisiones de gases de efecto invernadero?, Actividades reguladas, Energy, transport and environment indicators — 2012 edition www.energiaysociedad.es 4 28 de mayo de 2013 Número 90 Libro Verde. Un marco para las políticas de clima y energía en 2030 El Libro Verde, publicado por la Comisión Europea, ofrece, en primer lugar, una visión de conjunto del marco actual y de lo que se ha conseguido hasta ahora relativos a los objetivos 20/20/20 en torno a los que se articula. Por otro lado, plantea una serie de cuestiones relacionadas con la visión a 2030. En concreto, anima a meditar sobre (i) las metas y objetivos que deben establecerse y cómo deben articularse, (ii) los instrumentos más adecuados para el logro de los objetivos, (iii) cómo asegurar la competitividad de la UE, (iv) cómo garantizar la seguridad de suministro, y (v) ciertos aspectos relacionados con la capacidad y distribución de esfuerzos entre los Estados miembros. Enlace: Libro verde. Un marco para las políticas de clima y energía en 2030 Según señala el Libro Verde, conviene reflexionar sobre un marco para las políticas de clima y energía de cara a 2030. Este marco debe ser suficientemente ambicioso para garantizar que la UE esté bien encaminada en la consecución de los objetivos de descarbonización en 2050. También debe reflejar una serie de cambios importantes acaecidos desde la adopción del marco inicial para 2020 como, por ejemplo, la situación mundial que requiere de medidas climáticas más estrictas a nivel internacional. El marco debe tener en cuenta asimismo la perspectiva establecida por la Comisión en 2011 en la Hoja de ruta hacia una economía hipo-carbónica competitiva en 2050, la Hoja de Ruta de la Energía para 2050 y el Libro Blanco de Transporte. El actual marco político de la UE y sus logros La UE dispone de un marco claro para dirigir sus políticas de clima y energía hasta 2020, que se articula en torno a tres objetivos principales: (i) una reducción de las emisiones de GEI del 20% respecto a las de 1990; (ii) una cuota del 20% en fuentes de energía renovables en el consumo final energético, con una meta específica para cada Estado miembro; (iii) un ahorro del 20% en el consumo de energía respecto a las proyecciones. Al mismo tiempo, la UE ha establecido un marco normativo para impulsar la creación de un mercado único de la energía, abierto, integrado y competitivo, que promueva la seguridad de suministro energético: i) El comercio de derechos de emisión establece un precio del carbono que las empresas europeas tienen en cuenta en sus decisiones operativas y de inversión, lo cual ha contribuido a reducir las emisiones. Sin embargo, en este momento (con un importante excedente de derechos de emisión, debido en parte a la crisis económica), este precio no proporciona un incentivo suficiente a los inversores e incrementa el riesgo de “bloqueo en el carbono”1. Por ello, algunos Estados miembros han tomado, o prevén tomar, medidas nacionales, lo que supone un riesgo creciente de fragmentación del mercado único. ii) Se requieren nuevas medidas para que la mayor parte de los Estados miembros alcancen los objetivos de 2020, debido a los recortes de ayudas públicas y a los problemas de financiación. La CE utiliza el término “bloqueo en el carbono” para referirse al mantenimiento de tecnologías basadas en el carbono debido a la falta de estímulos que incentiven de forma efectiva al paso hacia una economía hipocarbónica. 1 www.energiaysociedad.es 5 28 de mayo de 2013 Número 90 Las inversiones en I+D+i y despliegue a gran escala en el sector han contribuido a reducir significativamente el coste de las tecnologías de energías renovables, pero existen retos para lograr un cumplimiento pleno a 2020. iii) El objetivo de eficiencia no es vinculante. Sin embargo, se han registrado disminuciones del consumo desde 2007. Esta tendencia se debe, en parte, a la crisis económica y, en parte, a la eficacia de las políticas existentes. iv) En 2009 y 2010, la UE adoptó una legislación completa sobre el mercado interior de la energía para la electricidad y el gas natural, así como el reglamento sobre la seguridad de suministro. La UE dispone de otras medidas como el Plan estratégico europeo de tecnología energética, para fomentar un cambio tecnológico mediante proyectos de desarrollo y demonstración de tecnologías innovadoras. A principios de 2013, la Comisión propuso asimismo una directiva sobre la creación de una infraestructura para combustibles alternativos, que irá acompañada de la revisión propuesta de las orientaciones para la Red Transeuropea de Transportes (RTE-T). Elementos esenciales La visión a 2030 deberá tener en cuenta la evolución de la tecnología y promover la investigación y la innovación. Es preciso evaluar qué objetivos pueden orientar las políticas de clima y energía de cara a 2030 de la manera más adecuada, más simple y más rentable. Los objetivos actuales se concibieron para reforzarse mutuamente y existen, por tanto, sinergias entre ellos pero también compromisos potenciales. Un marco para 2030 con objetivos múltiples deberá reconocer esas interacciones de manera explícita. Existe un amplio consenso sobre la necesidad de establecer objetivos intermedios de reducción de emisiones de GEI para conseguir la pretendida reducción de 80-95% de aquí a 2050. Por otro lado, debe determinarse si la mejor manera de alcanzar los objetivos en materia de energías renovables consiste en fijar un nuevo objetivo general con o sin sub-objetivos para sectores como el transporte, la industria y la agricultura y/u otras medidas específicas. Con respecto al enfoque de la eficiencia energética, será fundamental saber en qué medida los mercados de la energía, mediante la señal de precios y la respuesta de la demanda, constituirán un incentivo suficiente para su mejora, incluido el cambio de comportamiento de los consumidores, y si el RCDE (Régimen de Comercio de Derechos de Emisión) y su impacto en los precios de la electricidad incentivarán el ahorro de energía, incluso en ausencia de metas o medidas específicas. El marco político de 2030 debe encontrar un equilibrio entre las medidas de aplicación concretas a nivel de la UE y la flexibilidad de los Estados miembros para alcanzar los objetivos de la forma más adecuada en función de las circunstancias nacionales. Además, la UE concede también una ayuda financiera significativa vinculada al cambio climático y la energía sostenible que deberá revisarse después de 2020. La tendencia a optar por mecanismos de comercio de derechos de emisión y otros mecanismos de mercado en lugar de recurrir a compensaciones basadas en proyectos permitiría integrar mejor las diferentes capacidades de los países para actuar en materia de cambio climático y apoyar los progresos hacia la elaboración de un mercado mundial del carbono con amplia participación internacional. www.energiaysociedad.es 6 28 de mayo de 2013 Número 90 Uno de los objetivos fundamentales de la política de energía de la UE es velar por que el sistema energético contribuya a la competitividad de la economía de la Unión. Sin embargo, las políticas actuales de clima y energía han sido criticadas debido a las subidas de precio en la electricidad que han generado, tendencia que se mantendrá en el futuro. Existe preocupación porque el compromiso de la UE en la lucha contra el cambio climático no tenga reciprocidad en otras partes del mundo, afectando a su competitividad. A pesar de que la comunidad internacional ha respaldado el objetivo de mantener el calentamiento mundial por debajo de los 2°C, es esencial una mayor colaboración con terceros países. La CE refleja en su Libro Verde el profundo debate actual sobre los efectos de la política energética y medioambiental de la UE. El marco político para 2030 deberá tener en cuenta, como siempre, aspectos de sostenibilidad, competitividad y seguridad energética, pero en un entorno económico y de compromiso internacional diferente al existente cuando se fijaron los objetivos a 2020. Otro aspecto fundamental es dotar a la política energética de suficiente visibilidad y confianza a largo plazo que permita afrontar las importantes inversiones que requerirá el cambio de modelo. Enlaces a fichas de “Energía y Sociedad” relacionadas: Cambio climático a futuro y el sector eléctrico , El cambio climático y los acuerdos internacionales, ¿Cuáles son los principales impactos ambientales del sector eléctrico?, ¿Cómo podrían reducirse las emisiones de gases de efecto invernadero?, Vulnerability of US and European electricity supply to climate change, Assessing EU Leadership on Climate Change, Tracking Clean Energy Progress 2013, EU Policy on Climate Change Mitigation since Copenhagen and the Economic Crisis, Objetivos de producción con fuentes renovables en la UE y en España, Energías renovables: tecnología, economía, evolución e integración en el sistema eléctrico www.energiaysociedad.es 7 28 de mayo de 2013 Número 90 Reflexiones de interés The Simple Economics of Commodity Price Speculation Este informe, publicado por el MIT CEEPR2, analiza la fluctuación del precio del barril de crudo, que ha sido notable desde 2004, año en el que se situaba en 40$. Tan sólo dos años después, su precio aumentó hasta los 145$, volviendo a desplomarse 6 meses después a 30$, nivel desde el que comenzó una nueva escalada. El documento investiga si estas fluctuaciones se deben a los especuladores o si, por el contrario, los precios no se ven alterados por la existencia de estos agentes. Finalmente, el informe concluye sugiriendo que los especuladores tuvieron una influencia leve, en caso de existir alguna, en la variación del precio del crudo en la última década. Enlace: The simple economics of commodity price speculation El petróleo, al igual que otras commodities, ha experimentado importantes fluctuaciones en su precio en los últimos años. Hasta mediados de 2004 el precio del barril de crudo nunca había excedido de 40$; en 2006 subió a 70$ y en julio de 2008 alcanzó su máximo por encima de 140$. Surge la duda de si estas fluctuaciones se han producido por cambios fundamentales en la demanda y oferta, o debido a la especulación. A los efectos de este artículo, dado que en la práctica no es fácil diferenciar las actividades de cobertura de riesgo o de diversificación de cartera de las especulativas, las actividades de inversión se consideran incluidas en el término “especulación”. Los datos utilizados son del mercado estadounidense, pero se suponen representativos de los mercados internacionales. Evaluación del impacto de la especulación Según se señala en el informe, publicado en abril de 2013 por el MIT Center for Energy and Environmental Policy Research, existen varios métodos por los que un individuo o compañía pueden especular con el precio del petróleo: 1. Comprar acciones de empresas petroleras: A largo plazo, la compra de estas acciones puede reducir el precio del crudo en la medida en que se reduce el coste de capital de estas empresas que, por tanto, invierten más en exploración y desarrollo, aumentando la producción de petróleo. 2. Mantener petróleo sin explotar en los yacimientos: El propietario de las reservas de petróleo puede decidir qué cantidad extraer en función del nivel de precios, de esta forma puede posponer su producción hasta que los precios aumenten. Se demuestra que los fuertes incrementos en el precio del petróleo posteriores al año 2000 no acontecieron como consecuencia de este tipo de especulación, ya que hubiese tenido 2 MIT Center for Energy and Environmental Policy Research www.energiaysociedad.es 8 28 de mayo de 2013 Número 90 lugar una caída en el uso de equipos de perforación previa a la subida de precios y esto no se evidenció. Figura 2: Ratios de utilización de equipos de perforación en el Golfo de México y WTI precios spot. Fuente: MIT CEEPR. 3. Compra-venta de futuros de petróleo u otros derivados financieros: Es la forma más común y fácil de especular con crudo. Si la mayoría de los agentes apuesta por un aumento en el precio del petróleo, el precio de los futuros aumentará y es probable que el precio spot también se incremente. Hay dos mercados interrelacionados para cualquier commodity: (i) el mercado al contado para ventas y compras inmediatas a un precio spot, y (ii) el mercado de almacenamiento que permite tener reservas que facilitan la producción y admiten planificar un calendario de entrega. Al precio de almacenar un producto se le denomina rendimiento de conveniencia. La metodología utilizada para determinar el efecto que ha tenido la especulación sobre el precio del petróleo consiste en: (i) calcular el precio hipotético que prevalecería en caso de que no existiese especulación; (ii) calcular los cambios en inventario requeridos para causar los incrementos en precios; (iii) calcular la suma de las elasticidades de oferta y demanda requeridas para explicar los cambios en inventario que han provocado las subidas de precios; (iv) calcular el cambio no especulativo en el rendimiento de conveniencia y compararlo con el real. Si se analiza para períodos de tres meses, la correlación entre los precios hipotéticos y los reales es de 0,96. Estos resultados demuestran que (i) la especulación afectó escasamente a los cambios en precios, (ii) no causó los incrementos en la volatilidad del precio y (iii) los picos en los precios hubiesen sido algo más elevados si no hubiese existido especulación. El estudio demuestra que si los cambios en los precios se hubiesen debido a la especulación, la correlación entre las variaciones de reservas reales y las existentes debería ser negativa. www.energiaysociedad.es 9 28 de mayo de 2013 Número 90 Adicionalmente, los cambios reales observados en las reservas son mucho mayores que los que tendrían que haber ocurrido si las variaciones de los precios se hubieran debido únicamente a la especulación. Por otro lado, la suma de las elasticidades de oferta y demanda resultante es de media casi cero, lo cual no sería posible en caso de existir especulación. Figura 3: Precios reales e implícitos sin actividad especulativa: utilizando cambios en inventario y periodos de 3 meses. Fuente: MIT CEEPR. 4. Tener reservas de petróleo: Si los agentes estiman que el precio del petróleo va a subir pueden comprar y almacenarlo, aumentando así sus reservas. Un incremento en la demanda de reservas de petróleo con fines especulativos aumentaría tanto las reservas como su precio de almacenaje. Por tanto, observaríamos rendimientos de conveniencia por debajo de los reales. Figura 4: Rendimientos de conveniencia reales e implícitos sin actividad especulativa para períodos de 12 meses. Fuente: MIT CEEPR. www.energiaysociedad.es 10 28 de mayo de 2013 Número 90 No obstante, los resultados del estudio muestran que la especulación tendió a disminuir la demanda de reservas y a reducir la volatilidad de los rendimientos de conveniencia. Por lo que, se demuestra que esta forma de especulación tampoco afectó a las variaciones en el precio del petróleo. Por tanto, aunque no se puede descartar que la especulación haya tenido algún efecto sobre los precios del petróleo, los resultados del informe descartan dicha especulación como explicación de los bruscos cambios desde 2004. Así, el estudio concluye sugiriendo que los especuladores tuvieron una influencia leve, en caso de existir alguna, en la variación del precio del crudo en la última década. Enlaces a fichas de “Energía y Sociedad” relacionadas: Energy Price Transmissions during Extreme Movements, Black Gold and Fool’s Gold: Speculation in the Oil Futures Market www.energiaysociedad.es 11 28 de mayo de 2013 Número 90 Evolución de los mercados energéticos En el periodo analizado (del 9 al 23 de mayo) los precios medios del petróleo Brent correspondientes a ambos contratos se han mantenido prácticamente inalterados respecto a la quincena anterior. En el caso del carbón europeo API2 las reducciones han sido mayores, con valores de descenso medio de un 2,5% en ambos contratos. El gas natural se ha mantenido estable en el contrato con entrega en junio y ha crecido de una manera ligera en el contrato con vencimiento en el tercer trimestre de 2013. El precio de los derechos de emisión con entrega en diciembre de 2013, sin embargo, crecieron un 5,87%. Los precios medios spot de la electricidad crecieron en el mercado ibérico, con ascensos de 10,96% y 12,37% en el mercado español y portugués, respectivamente. En los demás mercados europeos analizados los precios spot descendieron, siendo Italia (11,17%) y Alemania (10,63%) los descensos más destacados. Por último, la evolución de los precios a plazo de la electricidad experimentó también leves descensos. Los más leves fueron protagonizados por los contratos con entrega en 2014 en los mercados de Francia y Alemania (inferiores al 1%), y el mayor descenso lo ha sufrido el contrato con entrega en el tercer trimestre de 2013 francés, que con descenso de un 6,91% alcanzando el valor de 32,08 €/MWh. Durante la quincena analizada (del 9 al 23 de mayo), los precios medios del petróleo Brent quedaron prácticamente inalterados respecto al periodo anterior, con variaciones de 0,21% y 0,50% en el contrato con entrega en un mes y con entrega en tres meses respectivamente. Se estabilizan, por tanto, los valores de este recurso que protagonizó una gran caída a principios de año hasta mediados de abril, donde comenzó a crecer hasta los valores actuales en los que se ha estabilizado. De la misma manera han evolucionado los precios medios del gas natural NBP, situándose el contrato M+1 en los 26,09 €/MWh, lo que supone una alteración a la baja de un 0,03% respecto a la quincena anterior. Por su parte, el contrato con vencimiento en el primer trimestre de 2013 se situó en los 26,34 €/MWh, lo que equivale a un porcentaje de subida del 0,51%. En cuanto al precio medio del carbón europeo CIF ARA, tanto en el contrato con vencimiento en junio de 2013, como el contrato con vencimiento en el tercer trimestre del 2013, ambos sufrieron un descenso medio de un 2,50% (2,64% y 2,07%, respectivamente) alcanzando los 82,03 $/t y los 83,50 $/t respectivamente. El precio de los derechos de CO2 (EUAs) por el contrario ha crecido un 5,87% y su valor actualmente se localiza en los 3,51 €/t subiendo desde los 3,31 €/t de la quincena anterior. A pesar de esta leve subida, el precio de las emisiones de CO2 está en valores muy bajos, y la tendencia de los últimos tiempos se mantiene decreciente. www.energiaysociedad.es 12 28 de mayo de 2013 Número 90 Los precios medios spot de los principales mercados eléctricos de Europa han evolucionado a la baja durante la quincena analizada. Los precios registrados por España y Portugal han sido la excepción de este periodo experimentando una subida de 10,96% (España) y 12,37% (Portugal) situándose los precios medios de la quincena en 42,57 €/MWh y 42,41 €/MWh respectivamente. Los mercados francés y alemán han sufrido descensos del 6,28% y del 3,58% respectivamente. El resto de los mercados eléctricos europeos, véase Italia y Nord Pool, han sufrido descensos algo más pronunciados. El precio medio spot de la electricidad en Italia descendió un 11,17% hasta un valor de 53,46€/MWh. Por otro lado, en el mercado Nord Pool, el descenso fue de un 10,63% respecto a la quincena anterior, y se alcanzó el valor de 35,39€/MWh. Por otra parte, los precios negociados en los mercados europeos a plazo se han mantenido relativamente estables, sin experimentar grandes variaciones al alza o a la baja con respecto a la quincena anterior. En España, el contrato con vencimiento en el tercer trimestre de 2013 se ha situado en los 51,83 €/MWh y el contrato con vencimiento en 2014 en los 49,67 €/MWh. En el mercado alemán el contrato con vencimiento en el tercer trimestre de 2013 se redujo en un 3,40% reduciendo su valor desde los 35,67 €/MWh hasta los 34,45 €/MWh. El contrato con vencimiento en 2014, sufrió un cambio algo menor, de un 0,94%, reduciendo su valor desde los 38,96€/MWh hasta los 38,59 €/MWh actuales. En cuanto a los valores de Francia en la evolución de los precios a plazo de la electricidad, los contratos con entrega en el tercer trimestre de 2013 cayeron un 6,91%, lo cual equivale al mayor porcentaje de alteración de los mercados europeos de precios a plazo de la electricidad en esta quincena. El contrato con entrega en 2014, se redujo en un 0,86% alcanzando un valor de 42,00 €/MWh. www.energiaysociedad.es 13 28 de mayo de 2013 Número 90 Tabla 1. Evolución de los precios spot de la electricidad en Europa Precio medio spot (€/MWh) 9/05-23/05 24/04-08/05 Variación (%) España OMIE 42,57 38,37 10,96% Portugal OMIE 42,41 37,75 12,37% Francia 28,34 30,24 -6,28% Alemania 29,96 31,08 -3,58% Italia GME 53,46 60,18 -11,17% Nord Pool 35,39 39,59 -10,63% Fuente: Elaboración propia a partir de datos de GME, EPEX Spot, Nord Pool y OMIE Tabla 2. Evolución de las cotizaciones medias a plazo de los combustibles (petróleo, gas y carbón) y de los derechos de emisión de CO2 Unidades 9/05-23/05 24/04-08/05 Var. (%) Brent entrega a 1 mes (contrato M+1) $/bbl 103,46 103,24 0,21% Brent entrega a 3 mes (contrato M+3) $/bbl 103,24 102,73 0,5% Gas Natural (NBP) entrega en Jun. 2013 €/MWh 26,09 26,10 -0,03% Gas Natural (NBP) entrega en Q3 2013 €/MWh 26,34 26,20 0,51% Carbón API2 ARA entrega en Jun. 2013 $/t 82,03 84,25 -2,64% Carbón API2 ARA entrega en Q3 2013 $/t 83,50 85,26 -2,07% Derechos de CO2 entrega en Dic. 2013 €/t 3,51 3,31 5,87% Fuente: Elaboración propia a partir de datos de EEX, Reuters, Bloomberg y European Climate Exchange www.energiaysociedad.es 14 15-ago-12 22-ago-12 29-ago-12 5-sep-12 12-sep-12 19-sep-12 26-sep-12 3-oct-12 10-oct-12 17-oct-12 24-oct-12 31-oct-12 7-nov-12 14-nov-12 21-nov-12 28-nov-12 5-dic-12 12-dic-12 19-dic-12 26-dic-12 2-ene-13 9-ene-13 16-ene-13 23-ene-13 30-ene-13 6-feb-13 13-feb-13 20-feb-13 27-feb-13 6-mar-13 13-mar-13 20-mar-13 27-mar-13 3-abr-13 10-abr-13 17-abr-13 24-abr-13 1-may-13 8-may-13 15-may-13 22-may-13 €/MWh OMIE (España) OMIE (España) Nord Pool Nord Pool Francia Francia www.energiaysociedad.es GME GME Alemania Alemania 9-may-13 24-abr-13 9-abr-13 25-mar-13 10-mar-13 23-feb-13 8-feb-13 24-ene-13 9-ene-13 25-dic-12 10-dic-12 25-nov-12 10-nov-12 26-oct-12 11-oct-12 26-sep-12 11-sep-12 27-ago-12 12-ago-12 28-jul-12 13-jul-12 28-jun-12 13-jun-12 29-may-12 14-may-12 29-abr-12 14-abr-12 30-mar-12 15-mar-12 €/MWh 28 de mayo de 2013 Número 90 Gráfico 1. Evolución de los precios medios spot semanales de la electricidad en Europa 140 120 100 80 60 40 20 0 OMIE (Portugal) Fuente: Elaboración propia a partir de datos de GME, EPEX Spot, Nord Pool y OMIE Gráfico 2. Evolución de los precios medios spot diarios de la electricidad en Europa 130 120 110 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 OMIE (Portugal) Fuente: Elaboración propia a partir de datos de GME, EPEX Spot, Nord Pool y OMIE 15 28 de mayo de 2013 Número 90 Gráfico 3. Evolución de las cotizaciones de los combustibles con entrega al mes siguiente y de los derechos de emisión de CO2 (medias semanales) 130 33 125 Brent futuro a 1 mes ($/bbl, eje izqdo.) Carbón API2 ARA futuro a 1 mes ($/t, eje izqdo.) Gas natural NBP futuro a 1 mes (€/MWh, eje dcho.) CO2 Dic-12 (€/t, eje dcho.) 4-may-13 19-may-13 19-abr-13 4-abr-13 20-mar-13 5-mar-13 18-feb-13 3-feb-13 19-ene-13 4-ene-13 0 20-dic-12 70 5-dic-12 3 20-nov-12 75 5-nov-12 6 6-oct-12 9 80 21-oct-12 85 21-sep-12 12 6-sep-12 90 7-ago-12 15 22-ago-12 95 23-jul-12 18 8-jul-12 100 23-jun-12 21 8-jun-12 105 24-may-12 24 9-may-12 110 24-abr-12 27 9-abr-12 115 25-mar-12 30 10-mar-12 120 Fuente: Elaboración propia a partir de datos de EEX, Reuters, Bloomberg y European Climate Exchange Tabla 3. Evolución de los precios a plazo de la electricidad en Europa (€/MWh) 9/05-23/05 24/04-08/05 Variación (%) España entrega en Q3 2013 51,83 53,87 -3,78% España entrega en 2014 49,67 50,27 -1,18% Francia entrega en Q3 2013 32,08 34,46 -6,91% Francia entrega en 2014 42,00 42,36 -0,86% Alemania entrega en Q3 2013 34,45 35,67 -3,40% Alemania entrega en 2014 38,59 38,96 -0,94% Fuente: Elaboración propia a partir de datos de OMIP y EEX www.energiaysociedad.es 16 30 35 10-jun-12 19-jun-12 28-jun-12 7-jul-12 16-jul-12 25-jul-12 3-ago-12 12-ago-12 21-ago-12 30-ago-12 8-sep-12 17-sep-12 26-sep-12 5-oct-12 14-oct-12 23-oct-12 1-nov-12 10-nov-12 19-nov-12 28-nov-12 7-dic-12 16-dic-12 25-dic-12 3-ene-13 12-ene-13 21-ene-13 30-ene-13 8-feb-13 17-feb-13 26-feb-13 7-mar-13 16-mar-13 25-mar-13 3-abr-13 12-abr-13 21-abr-13 30-abr-13 9-may-13 18-may-13 40 20-may-12 29-may-12 7-jun-12 16-jun-12 25-jun-12 4-jul-12 13-jul-12 22-jul-12 31-jul-12 9-ago-12 18-ago-12 27-ago-12 5-sep-12 14-sep-12 23-sep-12 2-oct-12 11-oct-12 20-oct-12 29-oct-12 7-nov-12 16-nov-12 25-nov-12 4-dic-12 13-dic-12 22-dic-12 31-dic-12 9-ene-13 18-ene-13 27-ene-13 5-feb-13 14-feb-13 23-feb-13 4-mar-13 13-mar-13 22-mar-13 31-mar-13 9-abr-13 18-abr-13 27-abr-13 6-may-13 15-may-13 €/MWh €/MWh 28 de mayo de 2013 Número 90 Gráfico 4. Evolución de los precios a plazo de la electricidad en Europa. Contrato con vencimiento en el trimestre siguiente, Q+1 (medias semanales) 70 60 50 Vencimiento en Q22013 Vencimiento en Q42012 España España Francia 45 Francia www.energiaysociedad.es Vencimiento en Q32013 Vencimiento en Q12013 Alemania Fuente: Elaboración propia a partir de datos de OMIP y EEX Gráfico 5. Evolución de los precios a plazo de la electricidad en Europa. Contrato con vencimiento en Cal+1 (medias semanales) 65 55 Vencimiento en Cal-2014 Vencimiento en Cal2013 Alemania Fuente: Elaboración propia a partir de datos de OMIP y EEX 17