HERRAMIENTAS MOLECULARES APLICADAS A LA INVESTIGACIÓN DE PHYTOPHTHORA INFESTANS EN LA ESTACIÓN CIP QUITO. Por: Biólogo Francisco Jarrín C Departamento de Patología Centro Internacional de la Papa – Estación Quito E-mail: [email protected] / Telf: (593-2) 2690632-2690633 / Fax: 2692604 2006 Introducción Palabras Clave: Phytophthora infestans, tizón tardío, marcadores moleculares, ADN, proteínas, aloenzimas,RAPD, RFLP, mtDNA, microsatélite, SSR, ISSR. El tizón tardío de la papa causado por el hongo Phytophthora infestans continua siendo uno de los más serios problemas en el cultivo de la papa en los países en desarrollo. Por esta razón el CIP ha puesto en marcha desde hace algunos años atrás programas con herramientas biotecnológicas, las mismas que están ayudando cada vez mas en entender el comportamiento, evolución, cambios y dinámica poblacional de este patógeno en nuestro país. De las herramientas biotecnológicas desarrolladas para este tipo de estudios en Phytophthora infestans los marcadores a nivel molecular son los mas utilizados incluso mundialmente para la caracterización y mapeo de muchos organismos en general. De estos marcadores, los mas utilizados regularmente en la Estación CIPQuito son de dos tipos: proteínicos y los de ADN o ácidos nucleicos, y adicionalmente e igual importantes a los marcadores moleculares se llevan a cabo pruebas adicionales como: el tipo de apareamiento (mating type), pruebas de susceptibilidad a funguicidas y pruebas de virulencia o agresividad a distintos hospederos de las diferentes entradas encontradas a nivel del país. Todas estas herramientas biotecnológicas, enmarcadas dentro de un programa de manejo integral del tizón tardío, pretenden ampliar el conocimiento sobre e patógeno proporcionando soluciones practicas al problema del tizón tardío en el Ecuador como puede ser el diseño de estrategias eficaces de control, la disminución en el uso de los funguicidas, transferencia de tecnologías y saber como combatir el tizón tardío con efectividad en nuestros campos. Marcadores Moleculares y su aplicación en el estudio de Phytophthora infestans. Usualmente un marcador genético es un fragmento de ADN –que puede ser un gen-, cuyo forma de expresión o fenotipo es fácilmente distinguible, y que debido a esta característica éste será usado para identificar o distinguir a un individuo u organismo que lo porta. Dichos marcadores o fragmentos pueden ser utilizados de múltiples formas en la genética moderna dependiendo del los objetivos del estudio que se este llevando a cabo. Según la naturaleza y origen del marcador o fragmento, dependerá también su utilidad como portador de información de lo que se quiere buscar o estudiar y de la factibilidad respecto a el costo-beneficio de los resultados que se pueda obtener. El desarrollo de los llamados marcadores moleculares, los cuales se han basado en diferencias encontradas en proteínas o ADN, han venido a constituir una gran 1 herramienta en la investigación facilitando la investigación en campos como taxonomía, filogenia, ecología, genética, y mejoramiento. Entre las características mas deseables que un buen marcador molecular debería tener encontramos: un alto comportamiento polimórfico, herencia codominante, ser frecuente en el genoma y estar uniformemente distribuido en el mismo, comportamiento neutral, fácil y rápida accesibilidad, alta reproducibilidad y fácil intercambio de datos entre laboratorios. Pero aun no hay marcadores moleculares que cumplan con todos estos requisitos, sin embargo, acorde la clase de estudio que se vaya a llevar a cabo se podría escoger alguno que combine al menos algunas de estas características. Marcadores Proteínicos: Por un largo periodo de tiempo los marcadores a base de proteínas fueron los marcadores mas usados para los estudios de genética, herencia, variabilidad, filogenia, etc. Específicamente para el estudio de polimorfismos, una de las herramientas mas utilizadas para separar las proteínas ha sido la electroforesis, proceso el cual aprovecha la diferente carga eléctrica de dichas moléculas para configurar un patrón determinado que será especifico para cada individuo. De las proteínas mas utilizadas, la electroforesis de alo-enzimas han sido las que mas se han usado con éxito en muchos organismos con bastante éxito en varios campos como: fisiología, bioquímica, genética y mejoramiento, y en propósitos como: estructura poblacional, hibridación, poliploidía y sistemática. Las alo-enzimas, no son mas que las formas o variantes alélicas de una enzima producto de un mismo locus y que pueden ser distinguidas por electroforesis. En los laboratorios del Centro Internacional de la Papa se llevan a cabo tres modalidades electroforéticas acorde a la matriz o soporte molecular para la separación de proteínas, esencialmente con dos tipos de enzimas; la peptidasa (PEP) y la fosfo-glucoisomerasa (GPI). La electroforesis horizontal en gel o matriz de almidón de papa hidrolizado es uno de los métodos mas difundidos y eficientes para la separación de proteínas y en nuestro caso a sido útil para el análisis de la enzima fosfo-glucoisomerasa o GPI, en cambio la electroforesis en gel o matriz de poliacrilamida a mostrado ser tener mejor para resolver los patrones de peptidasa o PEP. Adicionalmente otro método usado es la electroforesis en matriz de acetato de celulosa, el cual permite trabajar con muy pequeñas cantidades de muestras homogenizada y con buena reproducibilidad. El método para revelar el patrón de proteínas usado para ambos tipos de matrices es el de ´sustrado específico´ en el cual una selectiva reacción catalítica desarrolla un tinte que puede ser visualizado a luz normal para cada enzima en particular de entre los cientos o miles de enzimas que pueden estar presentes en un extracto crudo de un tejido. Una de las características que lo hacen a las proteínas útiles en el análisis genéticos es su comportamiento codominante y relativamente fácil manejo, mientras que su limitación se refleja en la limitación de formas proteicas que pueden haber acorde al organismo. Marcadores en base a ADN. En las casi dos ultimas décadas el interés sobre la molécula de ADN se ha ido incrementando grandemente como una gran fuente informativa de polimorfismo a casi todos los organismos. Debido a que en cada organismo se encuentra una secuencia unica de ADN, esto ha sido explotado para muchos estudios de diversidad genética y 2 de relaciones entre diferentes organismos. Una amplia variedad de técnicas y métodos han sido desarrollados para revelar las secuencias polimorficas de ADN, y a raíz de estas se han desarrollado una diversidad de marcadores moleculares. En el Centro Internacional de la Papa se llevan a cabo un determinado grupo de estos marcadores los cuales nos han permitido entender y visualizar algunas características de Phytophthora infestans en relación a su dinámica poblacional, diversidad, comportamiento y relaciones intra-especificas, así como también su interacción con los distintos hospederos encontrados hasta el momento. Entre las técnicas mas regularmente utilizadas se encuentran: los que analizan el Polimorfimos de Longitud de Fragmentos de Restricción o RFLP´S, el ADN mitocondrial o mtDNA, las secuencias microsatélites o SSR y con menor regularidad las secuencias ínter-microsatélites o ISSR Polimorfimo de Longitud de Fragmentos de Restricción o RFLP´S: El análisis de este tipo de marcador nos permite evaluar la variación que existe en la secuencia del ADN de un individuo, en nuestro caso esta tipo de herramienta nos permite identificar los distintos tipos de linajes de Phytophthora infestans que se encuentran en el Ecuador y compararlas con los que existen o se presentan en otras regiones u hospederos. Los marcadores RFLPs son generados por la variación en los sitios de reconocimiento de enzimas de restricción en la cadena de DNA, esta variación ocurre entre genotipos diferentes. Las enzimas de restricción cortan en secuencias especificas el DNA, generando así miles de fragmentos de diferente longitud y peso que son específicos para cada individuo acorde a la secuencia de su genoma. Por otro lado una mutación puntual dentro de este sitio de restricción resultará en la pérdida a ganancia de una secuencia de reconocimiento de la endonucleasa, dando origen a un fragmento de restricción de diferente longitud al original. Las mutaciones causadas por una inserción, deleción, o inversiones en el DNA también llevan a variación en la longitud de los fragmentos do restricción. El ADN geonómico extraído del organismo es digerido con una enzima de restricción específica que para el caso del ADN de Phytophthora infestans se usa la enzima EcoR1. Una vez digerido el ADN es separado en una matriz de gel de agarosa al 0.65% por medio de electroforesis y todos estos fragmentos separados son transferidos e inmovilizados a una membrana de nylon por un proceso de Southern Blot. El ADN de Phytophthora infestans inmovilizado es marcado con una sonda o ´probe´ específica llamada RG-R7 desarrollada específicamente para este organismo. La sonda RG 57 utilizada para caracterizar P.infestans tiene una extensión de1.2 Kb, es altamente polimórfica. DNA nuclear que hibrida más de 25 loci genéticos,, cada locus segrega para la presencia a ausencia de una banda. produciendo un patrón de bandas, de las cuales no todas estarán presentes en un individuo (aislamiento), dependiendo el patrón de bandas de las características genéticas de cada aislamiento lo cual revela el tipo de linaje del mismo. En el Ecuador se han detectado 5 tipos de linajes distintos los cuales podrán ir variando en numero acorde nuevos linajes pueden ser encontrados en la diversidad de hospederos especialmente de naturaleza silvestres. ADN mitocondrial o mtDNA. En las células de hongos y plantas, el ADN no solo esta contenido en el núcleo sino tambien en ciertos lugares del citoplasma. En las plantas existe ADN en los 3 cloroplastos y en las mitocondrias, pero en el caso de los hongos como Phytophthora infestans solo tienen DNA mitocondrial . Usualmente este tipo de genomas son mas pequeñas que el genoma nuclear y su tamaño varia entre 18 a 121 Kb. El ADN de tipo mitocondrial puede ser extraído con un proceso regular usado en muchos laboratorios, y luego de ser extraído este será sometido a una reacción de PCR o reacción de la polimerasa en cadena, utilizando para esto primers o iniciadores específicos que producirán fragmentos de un determinado tamaño correspondientes a las regiones polimórficas del genoma mitocondrial, posteriormente estos fragmentos serán digeridos con diferentes enzimas de restricción para crear patrones de bandas que nos da a conocer los diversos haplotipos mitocondriales encontrados en Ecuador para Phytophthora infestans denominados Ia, IIa, Ib y IIb. Estos patrones serán resueltos y separados por un proceso de electroforesis en gel o matriz de agarosa al 2%. Las secuencias microsatélites o SSR. Las secuencias repetitivas de copia única (Simple Secuence Repeat), es un componente integral de los genomas de los eucariontes y que en ciertos organismos podrían comprender de mas de el 90% del DNA total. Acorde a la manera como estén organizados estos pueden ser ´extendidos internamente´ o ´repetidos en tandem´. Los primeros ocurren en diversos sitios a través de todo el genoma mientras que los segundos consisten en arreglos de dos hasta cientos de arreglos con un inicio y un terminal definidos. Las secuencias microsatélites en general se caracterizan por arreglos cortos de secuencias (1 a 6 bp) que se repiten a bajo grado. Específicamente en el caso de Phytophthora infestans los marcadores microsatélites fueron desarrollados usando la librería genómica de P.infestans enriquecida con repeticiones (TC)n. En total se seleccionaron sies marcadores microsatélites para la caracterización de los aislados de Phytophthora infestans., denominados Pi 4B, Pi 4G, Pi G11, Pi 1D, Pi 2D, Pi 2H.(Tabla 1). Los productos microsatélites fueron llevados a cabo mediante las Reaccion de la Polimerasa en Cadena (PCR), y separados posteriormente mediante un proceso de electroforesis en una cámara de secuenciación en arreglo vertical durante toda la noche en un gel denaturante de matriz de poliacrilamida al 6% y teñido con nitrato de plata. Tabla 1 4 Las secuencias microsatélites en el estudio de Phytophthora infestans están dando los mas promisorios resultados para el entendimiento de este organismo al respecto de su dinámica poblacional, variabilidad y potencial para la identificación de aislados. Secuencias ínter-microsatélites o ISSR. Las secuencias ínter-microsatélites o ISSR, son marcadores relativamente nuevos en el estudio de organismos como Phytophthora infestans. La diferencia en relación a las pruebas de marcadores microsatélites es que este tipo de marcadores son utilizan inciadores o primers que pueden ser de uso universal, pues han sido probados con éxito en muchos organismos superiores. Adicionalmente, no es necesario el conocimiento previo de secuencias especificas o secuencias flancos, lo cual la hace de esta prueba muy flexible comparándola con los RAPD´s, pero su reacción es mucho reproducible y consistente que esta ultima. Por otro lado la cantidad de primers o iniciadores con un tamaño que varia de 17 a 25 bp llega al centenar, lo cual permite un amplio rango de ensayos y así escoger la mayor cantidad de información para estudios de variabilidad. La estructura y configuración de los primers o iniciadores de los ISSR es que son en si una secuencia microsatélite mas una corta secuencia arbitraria o ´ancla´ que apunta a un subset de secuencia SSR´s lo cual permite la amplificación de la secuencias que se encuentran entre dos secuencia microsatélites cercanas propiamente dicha y opuestamente orientadas. En el estudio de Phytophthora infestans estos marcadores nos han permitido en separar grupos de ciertos aislados de acorde a su hospedero mostrando ser útiles para estudiar la organización, frecuencia y niveles de polimorfismo de los SSR´s. El revelado es estos productos es llevado a cabo de mediante una Reacción de la Polimerasa en Cadena y luego resueltos en un gel de matriz de agarosa al 1% teñido con bromuro de etidio. Conclusiones: El estudio del tizón tardío de la papa o lancha en CIP ha sido un de los principales programas de investigación desde hace mas de una década atrás. Dicho estudio ha implicado el desarrollar herramientas de investigación que nos permitan entender la diversidad, dinámica poblacional y cambios a los que este organismo pueda estar supeditado. Dichos programa de investigación a demandado la participación multidiciplinaria tanto de investigadores, agrónomos, agricultores e instituiciones nacionales e internacionales que nos han permitido construir un programa de manejo de integrado del tizón tardío de la papa. Los métodos a nivel molecular son una herramienta mas dentro de programa de manejo de integrado que contribuye al entendimiento del organismo y su interaccion e impacto ante el medio ambiente y el ser humano. 5 Bibliografía: Informe Anual del Centro Internacional de la Papa, 1998, Lima-Perú. King Robert G., Stanfield William D., 1990, A Dictionary of Genetics, 4th Edition, Oxford University Press, USA. Weising. Kurt., Nybom, Hilde., Wolff Kirsten., Meyer Wieland., 1995, DNA Fingerprinting in Plants and Fungi, CRC Press, USA. Hillis D. M., Mortitz C., 1990, Molecular Systematics, Sinauer Associates Inc, USA Zietkiewicz, E., Rafalski, A., Labuda, D., Genome fingerprinting by simple sequence repetas (SSR)-anchored Polimerase Chain Reaction., 1994, Genomics 20:176-183. Blair M.W., Panaud O., McCouch S.R., Inter-simple sequence repeat (ISSR) amplification for analysis of microsatellite motif frecuency and fingerprinting in rice (Oryza sativa L.), 1999, Theor Appl Genet 98: 780-792. Sarla N., Bobba S., Siddiq E.A., ISSR and SSR markers based on AG and GA repeats delineate geographically diverse Oryza nivara accessions and reveal rare alleles., 2003, Current Science, Vol.84, No.5, 683-690. Kochert, G., Introduction to RFLP mapping and plant breeding applications., 1993, USA, pp 1-14. Kesler. C., Nonradioactive labeling methods for nucleic acids., 1992., Academic Press Inc., USA., pp.30-78. Dyson, N.J., Inmobilization of nucleic acid and hybridization analyses., 1994., Essential Molecular Biology., Oxford, IRL Press, England., Vol.2., pp111-151. Cooke D.E.L., Lees A.K., Markers, old and new, for examining Phytophthora infestans diversity., 2004., Plant Pathology 53, 692-704 Morgante M., Olivieri A.M., PCR-amplified microsatellites as markers in plant genetics., 1993., The Plant Journal 3(1), 175-182. Knapova G., Tenzer I., Gessler C., Gisi U., Characterization of Phytophthora infestans from potato and tomato with molecular markers., Biodiversity in Plant Pathology., Proceedings of 5th Congress of the European Foundation for Plant Pathology, Taormina , Italy.Pisa, Italy: SIPV, 6-9. Dobrowolski M.P., Tommerup I.C., O´Brien P.A., Microsatellites in the mitochondrial genome of Phytophthora cinamomi. failed to provide highly polymorphic markers for population genetics.,1998., Microbiology Letters163., pp 243-248. 6