APROXIMACIONES AL APRENDIZAJE IMPLÍCITO EN RELACIÓN CON PROCESOS DE MEMORIA DE TRABAJO Y ATENCIÓN EN NIÑOS SORDOS Y OYENTES CHILENOS Resumen Este estudio aborda la temática del aprendizaje implícito en relación con procesos de memoria de trabajo y atención en niños sordos y oyentes, mediante el uso de instrumentos tecnológicos. Para ello, se revisan algunos aspectos relacionados con los conceptos claves, para luego abordar el diseño metodológico, resultados, discusión y conclusiones. Palabras claves: Sordera, Memoria de trabajo y Atención, Aprendizaje implícito y Uso de instrumentos tecnológicos. Campo temático: COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA PARA TODOS. Comunicación y deficiencias cognitivas. INTRODUCCIÓN En el marco de investigación en psicología cognitiva y educacional de la escuela de psicología de la Pontificia Universidad Católica de Chile, se llevan a cabo diferentes líneas de trabajo. En este caso se reportan los hallazgos encontrados entorno a dos temáticas: aprendizaje implícito y discapacidad auditiva. Para ello, a continuación se presenta un marco social del tema de la sordera y la relación con procesos de memoria de trabajo y atención, para posteriormente abordar el tema del aprendizaje implícito. Sordera y Procesos de Memoria de Trabajo y Atención En Chile la sordera se circunscribe en el tema de las deficiencias sensoriales, las cuales se conciben en el Decreto Supremo Nº 2505, Artículo 3º, como "aquellas deficiencias visuales, auditivas o de la fonación, que disminuyen en a lo menos un tercio de la capacidad del sujeto para desarrollar actividades propias de una persona no discapacitada, en situación análoga de edad, sexo, formación, capacitación, condición social, familiar y localidad geográfica" (Fonadis, 2001, p.1). Las implicancias y consecuencias de la discapacidad auditiva son muy diversas. Los resultados de investigaciones en relación a la memoria de trabajo en niños sordos advierten dificultades en su generalización y consistencia, debido fundamentalmente a las variaciones en la modalidad de comunicación empleada, y en los materiales utilizados para evaluar este proceso cognitivo (Torres, Rodríguez, Santana y González, 1995). Varios autores lo confirman, admitiendo que la modalidad de comunicación ejerce gran influencia sobre el control de la memoria de trabajo en los niños sordos profundos (Marchesi, 1987; Marschark, 1993; Torres, et al., 1995) y que estos sesgos están relacionados con la gran heterogeneidad en la población sorda (Torres et al., 1995). Por otra parte, la atención del niño sordo se caracteriza porque debe atender de manera diferenciada y secuencial a la información visual debido a que no dispone de información auditiva. Todo ello, conlleva a una “atención dividida” (Wood, 1986, en Salvador, 2001) a diferencia del niño oyente que presenta una atención simultanea a las informaciones visuales y auditivas del entorno. Esto interrumpiría entonces, su actividad para controlar en forma visual el ambiente, al estar pendiente de los estímulos de su alrededor, como una forma de estar en contacto con su medio (Camucet, 2002). Sordera y Aprendizaje escolar El tema de las implicancias de la sordera en el aprendizaje toma especial sentido dadas las dificultades que presentan los niños sordos, sobre todo en el proceso de adquisición a la lectura y escritura. El producir y comprender textos escritos reviste enorme importancia en el caso de las personas sordas, ya que estos constituyen un medio de comunicación en el cual, el canal visual se convierte en el principal elemento de entrada de la información, llegando a constituirse en la principal vía de recepción tanto de lo que ocurre a su alrededor y más allá de su entorno inmediato (Lissi, Grau, Raglianti, Salinas y Torres, 2000). Por lo tanto, lo que se intenta dejar de manifiesto es que las dificultades que se presentan en los niños sordos, en relación a las habilidades cognitivas y lingüísticas, influyen en gran medida en la adquisición de la lectoescritura. Aprendizaje Implícito El aprendizaje implícito fue definido por Reber como “la adquisición de conocimiento que tiene lugar, en su mayor parte, independientemente de los intentos concientes por aprender y en ausencia de conocimiento explícito, acerca de lo adquirido” (Reber, 1993, p. 5). El aprendizaje implícito (en adelante AI) ha sido estudiado y demostrado en base a diferentes paradigmas o tareas experimentales. En este caso se revisa el paradigma de gramáticas artificiales (en adelante GA), por haber sido el utilizado en este estudio. Este paradigma se refiere a una automatización de estado finito que establece reglas para la generación de ordenaciones, representadas en el modelo de Reber (1967), en el cual se puede generar un número limitado de ordenaciones gramaticales, como también de otras que no cumplen con la regla propuesta por el modelo. El procedimiento de aplicación incluye dos fases, una de entrenamiento y otra de evaluación (Reber, 1993). Si bien, algunos investigadores han realizado experimentos de AI en niños, este fenómeno ha sido poco estudiado y con resultados poco concluyentes. En reiteradas ocasiones, los niños no alcanzan el nivel de ejecución logrado por los adultos en las tareas de transferencia del aprendizaje (Sun, 1999). Se asume que esto puede deberse, en gran medida, a la dificultad de adaptar los paradigmas clásicos de inducción de AI a las características de los niños. En Chile, Rosas, Condemarín, Sun y Nussbaum (1999) estudiaron este paradigma en niños, diseñando un software adaptado a una plataforma de videojuegos portátiles. A partir de ello, el estudio de Sun (2000), revela resultados a favor de la ocurrencia de AI de una GA en niños, aunque no se lograron los niveles de ejecución de los adultos. También hay que tener en cuenta los estudios de AI en base a la GA en niños, que indican la presencia de AI, en ausencia de esfuerzos concientes por atender a alguna información (Rosas y Condemarín, 1998). Además, se debe mencionar lo que plantea Reber (1993) respecto a que el AI podría ocurrir aún en sujetos con daño neurológico y psicológico, como también en forma independiente del coeficiente intelectual y de la edad cronológica. A este respecto, algunos investigadores (De Padua; 2002; Rosas y Grau, 2002) han obtenido resultados que demuestran la ocurrencia de AI en niños con y sin retardo mental, y además revelan que los procesos de memoria de trabajo y atención no se encuentran relacionados con este tipo de aprendizaje (Grau, 2002). En cuanto a las instancias de evocación de Aprendizaje Implícito en niños, basadas en el paradigma de gramática artificial, se han utilizado materiales tecnológicos específicos: la Prueba de Paradigma de Gramática Artificial a través de un Videojuego: “Maga” y la Prueba de Paradigma Visoespacial: “Trenes” (Rosas y Grau, 2002). En la primera prueba, se presentan los contenidos de aprendizaje en base a la estructura gramatical utilizada previamente por Reber (1967), reemplazando algunas de las letras (p, s, l, m, r) empleadas en los experimentos de este autor, siendo introducidos en un videojuego implementado en una plataforma portátil (Rosas y Condemarín, 1998; Sun, 2000; Rosas, Grau, Sánchez, Salinas, y Lagos, 2000). La tarea en esta prueba requiere de la construcción de una ordenación en base a un modelo; agregando uno a uno cada componente; escogiendo cada vez, entre dos alternativas. La Prueba de Paradigma Visoespacial: “Trenes” fue creada también bajo el paradigma de GA, y presenta los contenidos a través de un “Tren de Animales” compuesto por 14 carros de madera con animales salvajes tridimensionales de plástico y 12 láminas que representan diferentes ordenaciones de carros de un tren (Grau, 2002). Los animales escogidos fueron elefantes, jirafas, ciervos, leopardo y cebras que reemplazan a cada una de las letras del modelo de gramática artificial. En esta prueba la tarea también consiste en reproducir un modelo (ordenación) que permite construir, en este caso, el tren indicado en diferentes láminas impresas. Por último, en cuanto a la revisión teórica realizada en este estudio no se encontraron investigaciones acerca de AI en la población sorda. En lo que se refiere a estos antecedentes, éstos permiten suponer que al estudiar procesos de AI y MT y atención en niños sordos, podría constituir un interesante aporte al trabajo de investigación en psicología cognitiva. Y considerando las dificultades que presentan los escolares sordos en el proceso de aprendizaje de la lectoescritura, es altamente relevante plantearse la pregunta respecto de la posibilidad de que adquieran algunas herramientas que contribuyan a mejorar esta situación, a través de procesos alternativos de comunicación en los procesos de aprendizaje y enseñanza. DISEÑO METODOLÓGICO Participantes Los participantes que integraron la muestra fueron 65 niños entre las edades de 7 y 9 años que asistían a establecimientos educacionales de Santiago de Chile, distribuidos en dos grupos. El primero estuvo formado por 36 niños oyentes, que cursaban 2° año básico de dos establecimientos de educación general básica; y el segundo, por 29 niños sordos, sin discapacidad agregada, pertenecientes a dos establecimientos de educación especial para sordos, en cursos equivalentes a 1° y 2° año básico. Procedimiento Esta investigación se llevó a cabo mediante el cumplimiento de diferentes etapas. En la primera fase se definió la muestra, mediante el contacto con los establecimientos educacionales y reuniones con los profesores y directivos de los mismos. Luego se seleccionaron y capacitaron a los evaluadores, quienes realizaron la aplicación de instancias de evocación de AI y de evaluación. En estas instancias se utilizaron dos materiales tecnológicos específicos. El procedimiento de aplicación del primero, referido a la Prueba de Paradigma de Gramática Artificial a través de un Videojuego: “Maga” siguió la estructura básica del paradigma de GA mediante una fase de entrenamiento que comprendió tres sesiones de juego de 20 minutos cada una, llevadas a cabo en días consecutivos, dentro de una misma semana; y otra de evaluación del aprendizaje. En la siguiente, Prueba de Paradigma Visoespacial: “Trenes”, la etapa de entrenamiento se desarrolló en una sesión, en la que el evaluador en forma consecutiva le muestra al niño las tarjetas que son el modelo para que construya, en forma concreta, las ordenaciones con los carros de trenes con animales, para posteriormente también ser evaluados. Instrumentos Los instrumentos utilizados en esta investigación fueron cuatro, considerando los ámbitos de memoria de trabajo y atención, y aprendizaje implícito. En cuanto a memoria de trabajo y atención se utilizaron dos pruebas, la Prueba de Casitas: Supbrueba de “Casitas” del WPPSI: Test de Inteligencia de Weschler (1967) para Preescolares y la Prueba de Pares: Prueba de retención de imágenes en base al clásico juego “Memorice”. Para evaluar los paradigmas de gramática artificial se realizaron las siguientes otras dos evaluaciones: la Prueba de gramaticalidad: Maga. (PG – Maga), y la Prueba de gramaticalidad: Trenes: (PG – Trenes), después de finalizada la o las sesiones de juego. RESULTADOS Los resultados en la Prueba de Gramaticalidad de Maga presentan sólo diferencias significativas (p = 0,05) en los niños oyentes. En tanto, el rendimiento de los niños sordos no supera lo esperado por azar. Al evaluar la correlación entre las medidas de AI, los resultados muestran una ausencia de relación entre estos procesos. En los resultados de las evaluaciones de memoria de trabajo y atención, al analizar la prueba de Casitas, no se obtienen diferencias significativas entre ambos grupos (t = 1,62; p = 0,109). Y en la prueba de Pares, aparecen diferencias significativas a favor de los niños sordos (p < 0,01). Al correlacionar las pruebas de Casitas y Pares, se observa una correlación positiva, en la muestra de niños sordos (p < 0.05) y oyentes (p < 0,01), lo que lleva a asumir que evaluaría un solo constructo. Por último, en la muestra de niños oyentes se presenta una correlación negativa entre la medición de Memoria de Trabajo y Atención, y cada una de las pruebas de AI, siendo sólo significativa la correlación en el caso de la Prueba de Gramaticalidad de Maga (p < 0,05). Las mediciones en la muestra de niños sordos, presentan una situación distinta, ya que si bien, las correlaciones son muy bajas y no alcanzan la significación, ambas son positivas. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES Los datos obtenidos a través de este estudio demuestran la ocurrencia de aprendizaje implícito en la muestra de niños oyentes en la Prueba de Paradigma de GA basadas en un Videojuego - Maga. En el caso de los niños sordos, si bien no hubo evidencia de AI en ninguna de las dos situaciones, se observa una tendencia a un mejor desempeño en la Prueba de Paradigma Visoespacial – Trenes. Es importante destacar, respecto a los resultados obtenidos en la muestra de niños sordos, que se presentan diferencias relacionadas con el contexto y las características de los estímulos utilizados en las tareas de las pruebas de Maga y Trenes que podrían estar influyendo en su desempeño. Si bien, la prueba de Maga presenta estímulos visuales; el hecho de que éstos en la estructura gramatical correspondan a letras, podría estar incidiendo en los bajos resultados obtenidos. Es decir, dado que en el niño oyente, las letras activan representaciones visuales y fonológicas, y en el caso de los niños sordos surgen dificultades en el acceso a esta última modalidad de representación, podríamos plantearnos que frente a esta tarea podrían encontrarse en una situación de desventaja. Sin embargo, es preciso destacar que hubo una mayor motivación en la Prueba de Maga, probablemente asociada porque el contenido lúdico es más evidente en esta prueba y además, por el gran atractivo que tiene el uso de la tecnología, más aún cuando estos dos elementos se presentan en forma conjunta (Rosas et al., 2000; Rosas, Nussbaum, Cumsille, Marianov, Correa, Flores, Grau, Lagos, López, López, Rodríguez, y Salinas, 2003). Por otra parte, resultan muy interesantes los resultados obtenidos en memoria de trabajo y atención, ya que en una de ellas, no se obtienen diferencias significativas entre ambos grupos y en la otra, el desempeño de los niños sordos es significativamente mejor que en la muestra de niños oyentes. Por tanto, los buenos resultados obtenidos por los niños sordos en estas mediciones contradicen la descripción hecha por algunos autores, que suelen reportar deficiencias en el funcionamiento de estos procesos cognitivos. Se debe mencionar que, en muchas ocasiones, se tiende a confundir las dificultades lingüísticas con impedimentos a nivel cognitivo (Marschark, 1993). La presencia de una correlación negativa entre la evaluación de procesos de memoria de trabajo y atención, y AI en la muestra de los niños oyentes, se interpreta en función del planteamiento de los autores Hayes, Broadvent y Svartdal (citados en Froufe, 1998) quienes plantean que el AI resulta mayor en ausencia de procesos atencionales. Esto permite hipotetizar que los niños oyentes podrían estar intentando descubrir la estructura lógica de esta, obstaculizando por ello la emergencia de AI. Esto nos llevan a concluir que es preciso continuar investigando, ya sea para confirmar los datos encontrados, como también para conocer en mayor medida, las similitudes y diferencias en el desarrollo de habilidades perceptivas y visoespaciales en los niños sordos y oyentes. En síntesis, este estudio constituye un aporte muy importante en términos de investigación, y es muy relevante destacar los positivos resultados obtenidos por los niños sordos en cuanto a procesos de memoria de trabajo y atención REFERENCIAS Camucet, B. (2002). Perfil psicológico del niño sordo. [En Red]. Disponible en http://www.camucet.cl/DOCS/EDUCACION/sicosord.html De Padua, M.E. (Documento no publicado) Aprendizaje implícito y memoria de trabajo. Estudio de esta relación a través del trastorno disléxico en niños de entre 10 y 12 años. Tesis de Magíster en Psicología Educacional. Santiago: Pontificia Universidad Católica de Chile. FONADIS, (2001). Discapacidad auditiva. [En Red]. Disponible en: http://www.fonadis.cl/ Fonadis, (2003) Discapacidad auditiva [En Red]. Disponible en http://www.fonadis.cl/ Froufe, M. (1998). Memoria implícita: ¿Recordando sin saberlo? Cognitiva, (10) 1-2, 85-92. Grau, V. (2002). Aprendizaje implícito en niños con retardo mental. Relación entre las capacidades de memoria de trabajo y las de aprender en forma inconsciente. Tesis de Magíster en Psicología Educacional. Santiago: Pontificia Universidad Católica de Chile. Lissi, M.R., Grau, V., Raglianti, M., Salinas, M., Torres, M. (2000) Adquisición de la lectoescritura en niños sordos: Una visión desde los profesores en Chile. Psykhé, 10 (1), 36 - 48. Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile. Marchesi, A. (1987). El desarrollo cognitivo y lingüístico de los niños sordos. Perspectivas educativas. Madrid: Alianza Editorial. Marchesi, A. (1987). La psicología de los sordos. En Diccionario Enciclopédico de Educación Especial, 4, Santillana, Madrid. Marschark, M. (1993). Psychological development of deaf children. New York: Oxford University Press. Reber, A. (1967) Implicit learning of artificial grammars. Journal of Verbal Learning and Verbal Behavior, 6, 855-863. Reber, A. (1993). Implicit learning and tacit knowledge. New York: Oxford University Press . Rosas, R., & Condemarín, M. (1998) Informe de Avance. Proyecto FONDECYT 1980573 Rosas, R., Condemarín, M., Sun, Y., y Nussbaum, M. (1999). Informe de avance. Proyecto Diseño, desarrollo y evaluación de videojuegos educativos y autorregulados, FONDEF 10/16. Santiago: Chile. Rosas, R., Grau, V., Sánchez, C., Salinas, M. y Lagos, F. (2000) Transferencia tecnológica para la implementación de videojuegos educativos en el nivel básico 1. Paper presentado en el V Congreso Iberoamericano de Informática Educativa. RIBIE. Viña del Mar, Chile. [En Red]. Disponible en http://lsm.dei.uc.pt/ribie/docfiles/txt20037291402Transferencia%20tecnológica.pdf Rosas, R. y Grau, V. (2002). Aprendizaje implícito y memoria de trabajo: Evidencia para postular su separación funcional. Estudios de Psicología, 23 (2), 251-272. Rosas, R., Nussbaum, M., Cumsille, P., Marianov, V., Correa, M., Flores, P., Grau, V., Lagos, F., López, X., López, V., Rodríguez, P. y Salinas, M. (2003). Beyond Nintendo: design and assessment of educational video games for first and second grade students. Computers and Education, 40 (1): 71–94. Salvador, F. (2001). Enciclopedia psicopedagógica de necesidades educativas especiales. Aljibe: Málaga. Sun, Y. (1998). Aprendizaje implícito: Aspectos críticos de su definición y algunas de sus implicancias. Psykhé, 7 (2), 41-51. Sun, Y. (2000) Aprendizaje Implícito de una Gramática Artificial en Niños en edad escolar por medio de un Juego Electrónico. Tesis para optar al grado de Magíster en Psicología Educacional. Santiago: Pontificia Universidad Católica de Chile. Torres, S., Rodríguez, J., Santana, R. y González, A. (1995). Deficiencia auditiva. Aspectos psicoevolutivos y educativos. Málaga: Aljibe. Wechsler, D. (1967). Wechsler Preschool and Primary Scale of Intelligence WPPSI. New York: Psychological Corporation.