COMPETENCIAS BÁSICAS
12
ESTADÍSTICA
CONTRIBUCIÓN DEL TEMA 12 AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
Conocimiento e interacción
con el mundo físico
– Analizar procesos del medio físico aplicando la estadística. (Pág. 222, fotografía; Pág.
230, Act. 11; Pág. 232, Act. 15; Pág. 237, Act. 20; Pág. 238, Act. 21; Pág. 242, Act. 27)
– Construir e interpretar gráficos estadísticos. (Pág. 232, Act. 15; Pág. 241, Act. 10)
Tratamiento de la información y competencia digital
– Codificar información de formas diferentes (Pág. 222, Act. 1; Pág. 224, tabla; Pág. 226,
Act. 6; Pág. 228, Act. 8; Pág. 230, Act. 10; Pág. 235, Act. 18; Pág. 238, Act. 21;)
– Utilizar recursos didácticos digitales. (Pág. 223, 225, 227, 228 y 236, @ Para ampliar en
la Red)
– Clasificar variables aleatorias. (Pág. 240, Act. 1)
– Aplicar conceptos (Pág. 230, Act. 9)
Autonomía e iniciativa
personal
– Establecer relaciones entre diferentes elementos. (Pág. 228, Act. 8)
– Planificar estrategias de resolución. (Pág. 224, Act. 4; Pág. 226, Act. 7; Pág. 243, Act.
2; Pág. 243, Act. 27)
– Buscar una coherencia entre los conocimientos. (Pág. 226, Piensa…)
Competencia de aprender a
aprender
– Comprobar las soluciones obtenidas y reflexionar sobre los errores cometidos. (Pág.
234, Act. 17; Pág. 238, Act. 21)
– Analizar distribuciones estadísticas. (Pág. 236, Act. 19; Pág. 242, Act. 17)
– Perseverar en la aplicación de procedimientos. (Pág. 230, Act. 13; Pág. 242, Act. 22)
– Interpretar textos. (Pág. 224, Act. 3; Pág. 233, Act. 16; Pág. 235, Ten en cuenta)
Competencia en comunicación lingüística
Competencia en expresión
cultural y artística
Competencia social y ciudadana
– Definir y utilizar términos matemáticos. (Pág. 223, Recuerda; Pág. 228, Curva…)
– Explicar razonamientos, propiedades... (Pág. 239, Act. 7; Pág. 240, Act. 7)
– Valorar las aportaciones de otras culturas y generaciones. (Pág. 232, Galton; Pág.
234, Tukey; Pág. 236, Pearson)
– Diseñar gráficos estadísticos. (Pág. 240, Act. 4)
– Analizar temas de carácter social estadísticamente. (Pág. 242, Act. 26)
COMPETENCIA MATEMÁTICA
Valorar la representati-
Libro del alumnado
Cuaderno
Guía didáctica
Págs.: 223, 224
Tema 12
Págs.: 6, 7, 8, 9
Calcular frecuencias.
Pág.: 225
Tema 12
Págs.: 8, 9
Construir tablas de datos.
Pág.: 226
Tema 12
Págs.: 10, 11
Trazar gráficos estadísticos.
Págs.: 227, 228
Tema 12
Págs.: 10, 11, 12, 13
Pág.: 229, 230, 231
Tema 12
Págs.: 12, 13, 14, 15
Pág.: 232, 238
Tema 12
Págs.: 16, 17
Pág.: 234
Tema 12
Págs.: 18, 19
Pág.: 235, 236, 237
Tema 12
Págs.: 18, 19, 20, 21
vidad de una muestra.
Calcular parámetros estadísticos.
Calcular los cuartiles y percentiles.
Construir diagramas de caja.
Calcular parámetros de
dispersión.
12-2
PROYECTO CURRICULAR
ESTADÍSTICA
– Comprender y utilizar los conceptos de población y muestra en un estudio estadístico.
OBJETIVOS
DIDÁCTICOS
– Ser capaces de calcular frecuencias absolutas y relativas de una variable estadística y
representarlas en diferentes tipos de tablas.
– Conocer y saber construir, a partir de los datos de los distintos tipos de tablas, las gráficas más adecuadas.
– Interpretar y criticar la información de tipo estadístico utilizada por los medios de comunicación.
– Recordar el significado y el cálculo de los principales parámetros de una variable estadística cuantitativa.
– Usar la calculadora científica en la modalidad estadística para calcular parámetros estadísticos.
– Describir mediante un gráfico de caja las variables de distribución asimétrica.
– Población, individuo y muestra.
CONTENIDOS
– Reconocimiento de la representatividad de una muestra.
– Elección aleatoria de una muestra.
– Frecuencias absoluta, relativa y acumuladas.
– Tablas de distribución de frecuencias.
– Gráficos estadísticos.
– Construcción de diagramas de barras, gráficos de sectores e histogramas de frecuencias.
– Parámetros estadísticos.
– Determinación de la mediana de una distribución estadística.
– Obtención de los cuartiles y percentiles de una distribución.
– Diagramas de caja.
– El coeficiente de variación de Pearson.
– Comparación de distribuciones.
– Valoración del empleo de la calculadora para obtener los parámetros estadísticos.
– Reconocimiento de la utilidad del lenguaje estadístico y gráfico para representar y resolver problemas de la vida cotidiana.
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
– Ver si los alumnos y las alumnas saben valorar la representatividad de una muestra en
un estudio sobre una población.
– Constatar que saben calcular las frecuencias absolutas, relativas y acumuladas de
una distribución estadística.
– Verificar que saben construir una tabla de datos con los diferentes tipos de frecuencias
estadísticas.
– Observar si las alumnas y los alumnos saben interpretar y construir diferentes tipos de
gráficos estadísticos.
– Comprobar que saben calcular los principales parámetros estadísticos.
– Valorar si los alumnos y las alumnas saben comparar distribuciones estadísticas.
– Ver que saben construir y obtener información a partir de un diagrama de caja.
PROYECTO CURRICULAR
12-3
PROGRAMACIÓN DE AULA
12