Material de Consulta

Anuncio
MATERIAL INFORMATIVO
Número 1
e
Material
informativo
En éste número

Eficiencia en la CRÍA

Calendario Sanitario Anual

Diarrea negra de los terneros

Paratuberculosis

Enfermedades Venereas

Vacunas – SU IMPORTANCIA

Inseminación Artificial a tiempo
fijo como herramienta

JAUKE VETERINARIA “SABEMOS COMO HACERLO”
MITOS y REALIDADES
WWW.VETERINARIAJAUKE.COM.AR
Ganadería en la Cuenca del Salado – Temas de consulta frecuente
por Matias Villa y Mariana García
El objetivo de este material es hacerle
llegar a los productores y personal de
campo un resumen sencillo con
información importante analizando
algunos puntos de consulta frecuente.
imágenes y gráficos que pueden
simplificar la comprención.
En la parte final de cada tema se
presenta un cuadro de resumen con lo
mas destacado.
Este resumen detalla los puntos mas Todos los temas incluidos en este
importantes de cada tema y muestra material son extensos y con muchas
controverisas. Por este motivo se
incluyen los aspectos principales.
NUESTRO CONTACTO
Podran encontrar mas información sobre este y
otros temas en wwww.veterinariajauke.com.ar
Tel: (02244) 15468524 /15468525
Email: [email protected]
Dirección: Alte. Brown 345 :: Las Flores
Aglunos temas…
Paratuberculosis
La Inseminación como
Plan Sanitario por categoría
Una enfermedad importante que crece herramienta
En este informe presentamos un plan
cada vez mas en nuestros rodeos de cría.
Presentamos en forma resumida las ventajassanitario básico para nuestra zona:
Consideraciones,
generales,
manejo, de la inseminación a tiempo fijo (IATF) y losDebiendo considerar los problemas
particulares de alguos establecimientos.
esquemas de trabajo con los animales
diagnóstico y tratamiento.
www.veterinariajauke.com.ar
MATERIAL INFORMATIVO
2
MATERIAL INFORMATIVO
Eficiencia en la CRÍA – mermas, cuanto es lo normal?
La ecuación de los ingresos de un rodeo de cría tiene tres componentes esenciales:
 la cantidad de terneros logrados
 el peso de los animales destetados y
 el precio de los kilos vendidos
El aumento en alguna de estas variables se refleja en forma directa, aunque con diferente impacto, a la hora
de la venta de los terneros
El único parámetro válido en la cría es el número de terneros destetados con relación al número de vientres
entorados. Dicho número depende de:
 Resultado de preñez obtenido al tacto y
 las pérdidas de preñez al destete o merma.
El tacto o diagnóstico de gestación realizado a los 50 a 60 días de finalizado el servicio es una herramienta de
muy bajo costo y alta efectividad que no sólo permite evaluar la eficiencia reproductiva del rodeo, sino que
además ayuda a la toma de decisiones de manejo importantes en forma anticipada
Este examen no tendría que limitarse a identificar las hembras vacías, sino que debería ser aprovechado para
clasificar a las preñadas según su edad de gestación. Así es posible formar dos lotes de vientres gestantes: un
lote "cabeza", integrado por los animales preñados en la primera mitad del servicio y un lote "cola", formado
por aquellas hembras preñadas en la segunda mitad. Esta clasificación posibilita realizar un manejo
nutricional diferencial de las vacas preñadas.
Es importante que al momento de realizar el diagnóstico de gestación se realicen otras medidas de manejo
como:
 Boqueo para identificación de vacas CUT (crían último ternero)
 Determinación de condición corporal
La merma o perdida tacto – destete es la diferencia entre la cantidad de preñeces diagnosticadas al tacto y
los terneros destetados, expresado en porcentaje
En la siguiente tabla se muestra la clasificación de las perdidas y los valores esperados en condiciones
normales.
3
MATERIAL INFORMATIVO
4
Clasificación de las perdidas TACTO – DESTETE
Considerar que todas estas mermas son partiendo de ANIMALES PREÑADOS
Perdidas prenatales
Comprenden a las producidas entre el
diagnóstico de preñez y el inicio del trabajo
del parto.(TACTO-PARTO)
2% - 3%
Pérdidas perinatales
Incluyen los terneros que están muertos
antes de nacer (y son paridos a termino),
los muertos durante el parto y los que
mueren en las 48 hs siguientes a su
nacimiento.
2% - 4%
Pérdidas postnatales
Son las producidas entre las 48 hs
posteriores al parto hasta el momento del
destete.
1% - 2%
Promedio
5% - 9%
Como reducir las mermas





Eliminación de VIENTRES VACIOS AL TACTO
Eliminación de VIENTRES PREÑADOS QUE AL FINAL DE LA PARICIÓN NO PRESENTAN CRÍA
Aplicación de un buen plan sanitario
Capacitación de personal
Aplicar tecnologías en potreros testigos
Consideraciones finales
Desde el 2007 y hasta 2010 el promedio de destete para la Argentina se ubicaba en el orden del 58 al 60%.
Esto quiere decir que cada 100 vientres que entran servicio solo 60 de estas presentan un ternero al pié al
momento del destete.
Las pérdidas de preñez destete que se ubiquen entre el 7 y 8% se encuentran dentro de los valores
aceptables pero en rodeos bien manejados no debe superar el 5%.
Un buen manejo implica no sólo el logro de óptimos resultados, sino la posibilidad de medirlos.
En resumen, el examen postservicio de los vientres es una herramienta de manejo de gran utilidad, que
aporta a la planificación y evaluación reproductiva del rodeo de cría. Su utilización brinda una muy favorable
relación costo-beneficio, permitiendo una entrada de dinero por alguna categoría improductiva que no
MATERIAL INFORMATIVO
5
conviene conservar en un momento crítico y un mejor manejo de los vientres preñados. Se estima que el
costo anual de mantenimiento de un vientre vacío en el campo es de u$s 400.
En los siguientes cuadros se compara un rodeo convencional con mermas aceptables en todo el ciclo y el
efecto de la presencia de venéreas (toros enfermos) en un rodeo de 100 vacas. Este análisis es el que se
debe considerar al momento de pensar o dudar si revisar un toro para servicio.
1280kg x$34 = 4352
3360kg x$34 =
$114240
MATERIAL INFORMATIVO
Considerando esto podemos afirmar que cada 100 vacas siendo eficientes (95% de preñez y 85% de
destete) y estando dentro de los productores de punta debemos asumir de todos modos la NO
PRODUCCIÓN DE unos 15 terneros.
En caso de ver incrementadas nuestras mermas la NO PRODUCCIÓN DE TERNEROS será mayor y siempre
partiendo de esa base de unos 15 terneros cada 100 vacas
Saquen sus propias cuentas…
Consideración
La mayor parte de los productores de la cuenca del salado realizan el primer servicio de sus vaquillonas
(reposición) en el mes de junio o julio a los 18 o 20 meses de edad. Se debe considerar que este servicio debe
ser corto, es decir de unos 60 días aproximadamente. De esta forma los animales tendrán más tiempo para
recuperarse para su segundo servicio que se realizará en la misma época que el rodeo general.
6
MATERIAL INFORMATIVO
7
Implementación de programas de Inseminación Artificial a Tiempo Fijo
El principal objetivo de la implementación de la Inseminación Artificial (IA) en establecimientos de cría es el de
producir un progreso genético en el rodeo. A pesar de que la IA es una vieja biotecnología reproductiva, su
implementación en forma masiva es muy reciente y se debe a la utilización de protocolos que permiten
realizar la IA sin la necesidad de detección de celos, llamada comúnmente Inseminación Artificial a Tiempo Fijo
(IATF).
Principales ventajas
 Mejora genética del rodeo
 Mayor proporción de cabeza de parición vs cola, por lo tanto mas kg logrados al destete
 Control de enfermedades venéreas
 Servicio “seguro” de vaquillonas de 15 meses
 Formación de planteles
 Permite ser implementada en animales con cría al pie
 Fácil implementación en el rodeo, con manejo simplificado de la hacienda
Antiguamente la técnica de inseminación artificial utilizada se basaba en la detección de celo, la cual tiene
varias desventajas en comparación con la inseminación artificial a tiempo fijo, la cual se ha impuesto en este
último tiempo.
A continuación en la tabla 1 se presenta un cuadro comparativo entre las dos técnicas.
Tabla 1. Ventajas de la Inseminación a tiempo fijo frente a la inseminación a celo detectado.
Inseminación a celo detectado
Inseminación a Tiempo Fijo
Duración
30 días o más
9 a 10 días
Potreros
Necesita piquetes reservados
Vuelve al potrero de origen
Si
No
Para detección de celo mañana y tarde
Sólo 3 o 4 días
Sólo vientres cíclicos
Todas (incluye vacas con cría al pié)
Cantidad
Hasta 150 (limitada por la DC)
Hasta 500 animales
Parición
Escalonada
Concentrada
No se diferencia la preñez
Se diferencia por ECOGRAFÍA
Detección de celo
Personal
Categorías
Preñez IA y de toro
Fuente: Publicado el 23 de agosto de 2010 por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA).
MATERIAL INFORMATIVO
Aspecto económico
Obtener vacas que tengan cría mas temprano tiene algunas ventajas. Probablemente, la más importante es
que el ternero promedio será de mayor edad. Teniendo en cuenta que la edad del ternero es un determinante
importante del peso del ternero al destete, la parición temprana produce un ternero promedio mas pesado.
La implementación de programas de Inseminación Artificial a Tiempo Fijo (IATF) en rodeos de cría puede ser
una alternativa viable, desde el punto de vista de la rentabilidad de la empresa agropecuaria, para mejorar los
índices productivos de la misma, con el agregado de la seguridad desde el punto de vista sanitario.
Conclusión
La implementación de programas de IATF en rodeos de cría produce retornos económicos inmediatos,
basados fundamentalmente en la diferencia de kg obtenidos al destete. Esta diferencia ocurre básicamente
por el adelantamiento y la concentración de los partos y por otra parte por la diferencia de kg obtenidos por
realizar un avance genético en el rodeo seleccionando la descendencia.
Si bien a nivel nacional, los porcentajes de preñez a primoinseminación están en el orden del 50 a 55% es
posible obtener un porcentaje mayor si se consideran algunos aspectos de importancia.
8
MATERIAL INFORMATIVO
9
COCCIDIOSIS – Diarrea Negra
La coccidiosis es una enfermedad parasitaria, que bajo
contagiosa y puede llevar a elevadas pérdidas productivas.
determinadas condiciones, es altamente
Esta enfermedad es causada por distintas especies de coccidios pertenecientes al género Eimeria que atacan
al ganado bovino, pero las dos especies patógenas más importantes son Eimeria bovis y Eimeria zurnii, con
una prevalencia del 48 y 38,8 % (animales que pueden ser afectados del rodeo). Preferentemente la infección
ocurre en animales jóvenes de hasta un año de edad, aunque ocasionalmente puede afectar a vacunos
mayores, especialmente si se adquieren infecciones masivas y condiciones de stress. Los animales adultos
actúan como portadores, aunque presentan cierta inmunidad, eliminan ooquistes contaminando el medio
ambiente.
El hacinamiento en superficies reducidas, condiciones higiénicas deficientes, cambios de ambiente, destetes,
transporte, cambios bruscos de temperatura, estrés, son factores que favorecen la aparición y mantenimiento
de la enfermedad. La coccidiosis no sólo se presenta en animales a corral, como normalmente se suele
pensar, sino también en animales en campos de pastoreo, asociado a las estaciones lluviosas del año,
probablemente debido al estrés severo causado por las condiciones climáticas extremas y el hacinamiento
alrededor de una fuente limitada de agua o alimento concentrando a los huéspedes y parásitos en un área
reducida, lo que predispone a la ingestión de materia fecal contaminada.
En las infecciones leves, el ganado está aparentemente sano y los ooquistes están presentes en las heces de
aspecto normal, pero la eficiencia alimenticia está reducida.
Signos Clínicos
El signo más característico de la coccidiosis clínica en su fase inicial es la diarrea acuosa con o sin estrías de
sangre que corresponde a la multiplicación de los parásitos en la mucosa intestinal y posterior daño. La
diarrea se va tornando pardo – oscura, lo que coincide con la eliminación de ooquistes en la materia fecal,
cuyo recuento aumenta rápidamente junto con la presentación de los signos clínicos de enteritis catarral
(moco en la bosta), decaimiento general, inapetencia, debilidad y deshidratación. La diarrea cesa
espontáneamente a los 5 – 6 días y el número de ooquistes disminuye rápidamente. En los casos agudos se
observa una emaciación muy importante y muerte en 7 días aproximadamente.
Los animales gravemente afectados pueden desarrollar una diarrea francamente hemorrágica con coágulos
de fibrina. La pared intestinal aparece congestionada y edematosa, principalmente en el ciego y colon; se
encuentra sangre libre y partes de la mucosa del intestino necrosada y desprendida en la luz intestinal.
La infección leve induce una inmunidad rápida, volviéndose los animales resistentes a la reinfección a los 14
días del contacto inicial; ésta inmunidad se prolonga por 6 meses o más.
Ocasionalmente, el 30 % o más de los animales afectados con la forma entérica, pueden presentar signos
nerviosos estando E. bovis como E. zurnii asociadas a éste síndrome. Cuando se desarrolla esta forma de la
MATERIAL INFORMATIVO
enfermedad la mortalidad es muy elevada. Los signos observados más frecuentemente son la
incoordinación y ataxia, que pueden presentarse intermitentemente, al igual que las convulsiones. Los
animales afectados no pierden el estado de conciencia, se mantienen alerta y en decúbito.
Cuando son estimulados para pararse, comienzan con temblores visibles en las grandes masas musculares,
marcha vacilante y caen.
Diagnóstico:
El diagnóstico de la coccidiosis se realiza principalmente por la observación de los signos clínicos, el conteo de
ooquistes en la materia fecal (5000 a 10000 OPG).
Considerando la importante repercusión económica de ésta enfermedad, por la muerte de animales o por la
significativa pérdida de peso momentánea, que rara vez se recupera, es fundamental tomar medidas de
control y prevención. Para ello es importante el tratamiento de los animales afectados y en el manejo
sanitario tendiente a impedir alta carga animal en animales jóvenes y evitar condiciones de estrés nutricional
y hacinamiento.
Tratamiento
El tratamiento curativo consiste en la administración de sulfonamidas asociadas a trimetroprim por vía
parenteral. Las preparaciones en polvo tanto de Sulfas – Trimetroprim como de Ionóforos para la
administración por vía oral no son recomendadas en los animales afectados, ya que el consumo de
alimentos y agua está alterado en relación con la signología. Estos productos suelen utilizarse en la
prevención de la enfermedad, principalmente en el ganado de engorde a corral, por la posibilidad que
presentan estos sistemas para su administración. Sin embargo, hay que tener presente que las preparaciones
en polvo no siempre se distribuyen homogéneamente y que no todos los animales consumirán en forma
pareja por lo que algunos de ellos no recibirán la dosis adecuada.
RESUMEN
 Enfermedad ALTAMENTE CONTAGIOSA
 Afecta mayormente animales hasta el año de edad (a campo o corral)
 El hacinamiento, stres, cambio de temperatura y transporte son predisponentes
 Diarrea acuosa con sangre o sin sangre y moco, inapetencia, debilidad y
deshidratación
 Un porcentaje de los animales afectado pueden presentar signología nerviosa
(alta mortandad)
 Tratamiento: SULFA + TRIMETROPRIM
10
MATERIAL INFORMATIVO
11
MATERIAL INFORMATIVO
PARATUBERCULOSIS – Animales gargantudos, con papada y diarrea
La Paratuberculosis o enfermedad infecciosa específica de bovinos, ovinos, caprinos. Se caracteriza por un
adelgazamiento progresivo en todas las especies afectadas y en el bovino por diarrea crónica,
terminando con la muerte del animal.
La incidencia es mayor en aquellos animales criados de forma intensiva bajo condiciones climáticas y de
manejo que favorecen la propagación de la infección. Los animales menores de 30 días son los más
susceptibles y a medida que aumenta la edad disminuye la posibilidad de infectarse, haciéndose resistente a
edad adulta.
La materia fecal de los animales infectados es la principal fuente de infección y el mecanismo de
transmisión es por la vía fecal-oral, es decir que el ternero se infecta al ingerir la bacteria que se
encuentra en la bosta de su madre portadora sin sintomas o clínicamente afectada, que está
contaminando diferentes lugares de su cuerpo pero principalmente la ubre sucia de la cual maman.
En vacas adultas la infección puede alcanzar el feto y originar el contagio prenatal (en el utero). La infección
uterina es más frecuente de lo que generalmente se cree y se observa a menudo en pacientes clínicamente
normales. Se estima que solo un tercio de los animales jóvenes expuestos desarrollan la infección crónica.
Algunos animales nunca desarrollan signos clínicos, los mismos se transforman en portadores
asintomáticos que diseminan la enfermedad.
El período de incubación puede ser desde meses hasta varios años. Cuando el animal comienza a manifestar
signos clínicos el curso varía entre los 3 y 6 meses.
Signos Clínicos (que vemos en el animal)
Como signos clínicos más característicos se encuentran el enflaquecimiento evidente que suele acompañarse
con edema submandibular (animal con papada o gargantudo). Se aprecia también ausencia de fiebre. Los
animales se alimentan normalmente pero tienen sed excesiva. La diarrea puede ser continua o intermitente,
es líquida y blanda, con ausencia de sangre. Se pueden observar mejorías pasajeras cuando se retira a los
animales de los pastizales.
Diagnóstico (Como lo confirmamos)
El diagnóstico de Paratuberculosis en el animal clínicamente afectado se realiza por signos clínicos, falta de
respuesta al tratamiento, detección de antígeno por biopsia rectal o en cultivo de heces, serología (positiva o
negativa). Siendo el análisis de sangre el mas utilizado.
Tratamiento - manejo
Mycobacterium paratuberculosis es muy resistente a los agentes terapéuticos, la estreptomicina es el
fármaco más activo contra el microorganismo, pero solo produce mejorías transitorias de los signos clínicos y
no es exitoso.
12
MATERIAL INFORMATIVO
Prevención y control:
Las alternativas posibles para llevar a cabo un programa de control y prevención de la paratuberculosis
podríamos sintetizarlas en:
•
Debemos tener en cuenta que al ser una enfermedad crónica, no es fácil de controlar y se requiere un
seguimiento durante 3-4 años del rodeo problema.
•
Un programa de control requiere cambios en el programa de manejo, identificación y eliminación de
los animales infectados. Ningún componente por separado podría eliminar la infección del rodeo.
•
La identificación y selección de los animales infectados permite la rápida eliminación de los
portadores, reduciendo los índices de prevalencia del rodeo.
Medidas que se pueden implementar en el control de la enfermedad:
•
Identificación de los animales portadores y su venta inmediata para sacrificio.
•
No realizar la reposición del rodeo con hijas de madres positivas.
•
Todo animal que muestre signos sospechosos debe aislarse hasta precisar su estado de salud.
RESUMEN
 Enfermedad ALTAMENTE CONTAGIOSA. Mediante la bosta se infecta el
campo.
 Afecta mayores a 2 años de edad
 Los animales que vemos enfermos representan solo el 30% de los
verdaderamente enfermos
 La diarrea es intermitente y los antibióticos solo generan un efecto corto
 El diagnóstico mas difundido es mediante un análisis de sangre.
 Los animales enfermos deben ser identificados y eleminados de inmediato
 Tratamiento: NO EXISTE
13
MATERIAL INFORMATIVO
Enteque Seco
El enteque seco se produce por el consumo de hojas de duraznillo blanco (Solanum malacoxilon).
La cantidad de hojas secas necesarias para producir lesiones en bovinos es de 50gr.
Teniendo en cuenta que cada hoja seca pesa 0,25gr y que cada planta contiene aproximadamente 25 hojas,
solo serán necesarias 10 plantas para afectar un animal.
La presencia de la planta no indica necesariamente que se produzca Enteque seco sino que también
intervienen otros factores importantes como son:
La caída de hojas, la cual comienza a mediados de enero, se ase máxima a mediados de febrero y termina en
marzo – abril, esto ocurre en los bajos dulces.
Hábito de pastoreo de los animales, los cuales en un potrero que contenga distintas características de suelo
como media loma y bajos dulces, los animales comerán en los sitios bajos, donde encuentran mayor cantidad
de alimento, pero es justamente en estos lugares donde crece el duraznillo blanco.
Presión de pastoreo, normalmente los animales no consumen el duraznillo en pie, sino que lo levantan
accidentalmente con el bocado, pero si la disponibilidad de forraje es baja, los animales pueden llegar a
consumirla.
Especies vegetales del potrero que crecen entre las colonias de duraznillo, si estas especies son leguminosas,
sus características hacen que las hojas del duraznillo que caigan queden sobre el forraje, lejos del suelo
(siendo menor la posibilidad de descomposición ), siendo muy fácil de consumir para el animal.
La descomposición natural de las hojas es el único modo que el toxico sea inactivado.
Los factores que podrían contribuir a la enfermedad no son claros.
Los depósitos de calcio en tendones, pulmones y riñones (calcinosis) del ganado bovino que se presenta por
el consumo de duraznillo en la cuenca del salado, causa un impacto económico altamente negativo en las
explotaciones. Es aconsejable retirar a los animales durante los primeros síntomas de enfermedad o dejar
14
MATERIAL INFORMATIVO
15
de pastorear el potrero durante el período vegetativo del duraznillo con las consiguientes complicaciones
que eso origina.
RECOMENDACIONES:
No se aconseja el corte de la planta, debido a que los trozos de tallos que quedan en el suelo pueden
generar una multiplicación en el número de plantas originales. Lo mismo ocurre al arar los duraznillares.
Desde el punto de vista teórico seria aconsejable sacar a los animales de los potreros con duraznillo blanco,
en la época de mayor riesgo (desde noviembre hasta mediados de abril), o bien cercar los duraznillares con
alambre eléctrico.
RESUMEN

Enfermedad TOXICA muy difundida en la cuenca del salado.

Afecta TODAS LAS EDADES

Solo 10 plantas son suficientes para intoxicar a un animal

Los depositos de calcio que afectan al animal son IRREVERSIBLES

Las hojas solo pierden la toxicicidad cuando se PUDREN

NO EXISTEN CONTROLES EFECTIVOS A BASE DE MEDICAMENTOS EN LOS ANIMALES
AFECTADOS.
Lo que se ve en la imagen es un corte de la arteria aorta abdominal de una vaca. Nótese el aspecto y la textura que generan los
depósitos de calcio en la pared de la arteria. Circulo rojo.
MATERIAL INFORMATIVO
Enfermedades venéreas (Porque revisar anualmente los toros)
En la actualidad el porcentaje de destete a nivel nacional oscila en el 60-62%.
Desde el punto de vista reproductivo las enfermedades de trasmisión sexual (venéreas) es decir Tricomonosis y
Campylobacteriosis (vibriosis) generan pérdidas en la preñez de los rodeos de cría de entre el 15 y el 25% o aun más.
Para ambas enfermedades, el toro actúa portador asintomático (ningún síntoma) sin afectar su libido (comportamiento) ni
fertilidad siendo más afectados los animales adultos y viejos. Estas enfermedades producen en la hembra infertilidad
temporaria, abortos y piómetras esporádicas. Los signos en el rodeo se manifiestan con repeticiones de celo, disminución de los
porcentajes de preñez, abortos y mala distribución en las preñeces detectadas al tacto (muchas preñeces chicas).
Factores de riesgo que predisponen a padecer enfermedades venéreas
- Empleo de toros adultos mayores de 4 servicios (osea mayores a 6 años)
- Compartir el pastoreo con hacienda de otros dueños (capitalización)
- Prestar o alquilar toros
- Comprar vacas de descarte o vacías
- Malos alambrados
- Toros saltadores y/o difíciles de controlar
Medidas de control
 Realizar el muestreo prepucial preservicio en forma anual
 Implementar la IA en rodeos problemas, al menos en vaquillonas siendo una herramienta de elección.
 Emplear en el servicio toros jóvenes y controlados
 Vacunación de rutina contra Campylobacteriosis, dos dosis preservicio a vaquillonas y repetir anualmente en los
rodeos en riesgo o con enfermedad endémica
 Revisar y muestrear sistemáticamente todo toro que ingrese al establecimiento
 No rotar los toros en diferentes lotes durante el servicio
Otras medidas complementarias
 Reponer los toros cada de 4 años de servicio por el mayor riesgo de adquirir infecciones venéreas en toros más viejos.
 Identificar los toros que sirven en cada lote mediante caravana, número a fuego o tatuaje
 Vender los toros saltadores de alambrados
16
MATERIAL INFORMATIVO
 Vender a faena los vientres vacíos al tacto rectal
 Limitar el período de servicio (90 días)
 Eliminar las vacas vacías o sin cría al pie al final de parición
 No mezclar vacas preñadas introducidas en el rodeo con el resto de los animales
 Disponer y mantener adecuadamente los alambrados, especialmente los linderos
DIAGNÓSTICO DE LA TRICOMONIASIS Y CAMPYLOBACTERIOSIS
Para ambas enfermedades, el análisis de las muestras prepuciales de los toros es la herramienta más adecuada hasta el presente.
Revisación Clínica
La revisación clínica de los toros permite evaluar y detectar problemas asociadas al aparto reproductor, principalmente en
testículos y epidídimos que a campo son difíciles de determinar. Es necesario determinar la circunferencia escrotal y el tono de los
testículos ya que estas dos características influyen en la cantidad y calidad espermática del toro.
En este mismo momento se boquea a los animales para determinar la edad y designar cuales son los que van a dar su último
servicio.
Para completar la revisación de los toros se extrae una muestra de sangre para el diagnóstico de Brucelosis.
Comentarios finales
La casuística de los últimos años indica una persistencia de la prevalencia hacia ambas enfermedades a nivel nacional del 10 al 20 %
de los rodeos y del 4 al 5 % de toros afectados. De esto se deduce que en el partido de Las Flores se podrían ver afectados 345 toros
(stock 6900 toros según datos fundación de aftosa).
A continuación se muestran los datos de una encuesta realizada por la consultora Mora y Araujo a nivel nacional en 2010.
Sobre un total de 190.241 productores ganaderos:
–
Solo un 12 % realizan tacto rectal (8.050.000 vientres 37.4%)
–
Solo 17 % estacionan servicios (8.800.000 vientres 41%)
–
Menos del 1 % incorpora reproductores mejoradores
–
Bajo porcentaje de asesoramiento profesional permanente
Los datos que se muestran en este informe, nos comprometen como profesionales y productores a contribuir para revertir
este panorama.
17
MATERIAL INFORMATIVO
18
MATERIAL INFORMATIVO
MITOS Y REALIDADES
Este segmento queremos tratar de dejar en claro algunos mitos que se convirtieron en costumbres dentro del
manejo de los rodeos.
El objetivo de este punto es tratar de cambiar algunos mitos que se encuentran arraigados en el manejo y la
practica diaria de los rodeos de cría.
Parte de estos mitos se generaron por la falta de conocimientos de algunos aspectos desde el punto de vista
veterinario, pero es nuestra función acercar información actualizada que permita actualizar los
conocimientos.
Tengo que desparasitar la vaca?
Cita: Fiel y Stefan. Universidad Nacional del Centro de la Pcia. De Bs As. (Tandil)
Vacuno a los terneros ahora con la aftosa y la otra dosis al destete…
Sin importar de qué vacuna estemos hablando hay un concepto que debe ser tenido en cuenta como regla
general.
Siempre que estemos aplicando una vacuna por primera vez a un animal debemos contemplar que se
deberá asegurar la aplicación de una segunda dosis con un intervalo de 20 a 30 días.
En el caso de algunas enfermedades como diarrea neonatal una revacunación anual es suficiente y en otros
casos como en el de enfermedades abortivas se aconseja
Voy a aplicar a las vacas un magnesio o algo para el rebrote…
El magnesio esta considerado como un macroelemento. Todos los macroelementos deben siempre ser
suministrados por vía oral para que tengan una acción preventiva.
Los productos inyectables, aún los de acción prolongada, permanecen en circulación como máximo 3
días siendo eliminados por orina, por lo que solo pueden utilizarse para el tratamiento de un animal con
signos de enfermedad de hipomagnesemia, y no se aconseja su uso con fines preventivos.
Para ser utilizado en forma preventiva debe ser utilizado siempre en forma oral.
19
MATERIAL INFORMATIVO
Voy a lograr 1 ternero/vaca/año
Si bien este es uno de los principales puntos que debemos considerar para hacer una ganadería eficiente no es
tan fácil de lograr si consideramos algunos aspectos
Hay 2 aspectos que no van a cambiar y que hacen que lograr un ternero/vaca/año no sea tan fácil. Si
consideramos que el año calendario tiene 365 días, que la gestación dura en promedio unos 280 días y
que el puerperio, periodo de recuperación del útero y del eje hormonal, dura unos 45 a 55 días solo nos
restan 35 días para preñar ese animal. Por lo tanto tenemos 1,5 celos para ser eficientes
Comentarios finales
Esperamos haber podido cumplir con el principal objetivo de este material, que es poder evacuar las dudas
que a menudo nos plantean los productores y personal de campo.
La idea de las fotos, cuadros de resumen y demás imágenes que aparecen en el material están incluidas como
una herramienta que haga más sencilla la interpretación de la información que se detalla en el texto.
Sabemos que existen muchos temas más que son de interés frecuente y que trataremos de incluirlo en la
próxima oportunidad.
Agradeceríamos la colaboración de ustedes haciéndonos los comentarios de los temas que no están incluidos
y son de interés de ustedes.
20
Descargar