HELCIAS_MARTAN_GONGORA.pdf

Anuncio
http://enciclopediaafrocolombiana.bligoo.com
Luis Guillermo Ramos D.
 HELCÍAS MARTÁN GÓNGORA
Es un poeta Afro de piel clara, nacido en Guapi, departamento Cauca, el
27 de febrero de 1920, hijo de Helcías Martán Arroyo y Enriqueta Góngora
de Martán.
Realizó sus estudios primarios en Guapi; secundarios en los Colegios San
Francisco Javier de Pasto y San Ignacio de Loyola en Medellín. Se graduó
de abogado en la Universidad Externado de Colombia en Bogotá.
Fue profesor de la Universidad del Cauca, miembro de la academia
colombiana de la lengua, de la academia de historia de Popayán y de la
sociedad Bolivariana de Colombia. Periodista de los diarios El tiempo, El
Siglo y el Colombiano.
Fue personero de Popayán, Alcalde de Buenaventura, secretario de
educación del Cauca, diputado del Departamento del Cauca y
representante a la cámara por el Cauca en el periodo 1.964-1.968.
Fundador y vicepresidente del Club negro de Colombia en 1.943.
http://enciclopediaafrocolombiana.bligoo.com
Luis Guillermo Ramos D.
Autor de la letra del himno de la ciudad de Cali y como tal fue condecorado
con la Cruz al Mérito Cívico, así mismo recibió la Medalla Cívica Pascual
de Andagoya del municipio de Buenaventura.
Conformó un hogar con doña Adelaida Hurtado de Martán, sus hijos son
Adelaida y Martín Elcias.
Recibió el título del “poeta del mar”, sus poemas han sido traducidos a
varios idiomas y sus obras estudiadas por académicos nacionales e
internacionales.
El poeta murió en Cali el 16 de abril de 1.984
Las obras publicadas, son las siguientes : Evangelios de hombre y del
paisaje ( 1.944), Océano (1.950), Canciones y Jardines (1.950),
Nocturnos y Elegías (1.951 ), Cauce (1.953), Humano Litoral ( 1.954),
Lejana Patria (1.955), Nuevo Laberinto ( 1.956), Memoria de la infancia
(1.957), Encadenado a las palabras (1956), Siesta del ruiseñor (1.963),
Los pasos en la sombra (1.964), La rosa de papel (1.964), Casa de caracol
(1.965), Socavón (1.966), Treno ( 1.966), Suma poética (1.969), Diario
del crepúsculo (1.971), Saga del extranjero (1.972), Música de
percusión(1.974), Historias sin fechas (1.974), Acta de Septiembre
(1.979), Auto de fe ( 1.975), Tiempo de gesta (1.975), Retablo de navidad
(1.976), Escrito en el Valle (1.977), Las nanas de Martín Martán,
Pentapoema-Oda a las bellas artes ( 1.978), Breviario negro ( 1.978),
Color de Dios ( 1.979),Índice poético de Buenaventura (1.979), Esopo
2.000 (1.980), oratorio de San pedro Claver (1.980), Los coloquios en la
universidad (1.980), Retablo español ( 1.981), Poeta del mar (1.993),
Escrutinio parcial (2.004), Pastoral negra (2.007), Concierto en sol mayor
(2.008), Poesía Afrocolombiana (2.008), La piel 82.009), El libro del buen
amor ( 2.009), Martín pescador ( 2.009).
Es necesario resaltar el trabajo realizado por Alfonso Martán Bonilla,
sobrino del poeta, quien ha sido el director académico de las publicaciones
de las obras de Martán Góngora después de su muerte.
Martán Bonilla es licenciado en español y literatura, especialista en
desarrollo intelectual y educación. Su obra académica comprende ensayos
de literatura, investigaciones de literatura oral y sobre los escritores del
pacífico, literatura oral de Cali, literatura indígena de América, una
gramática básica de la lengua castellana y una antología de la poesía
hispanoamericana.
http://enciclopediaafrocolombiana.bligoo.com
Luis Guillermo Ramos D.
DECLARACIÓN DE AMOR
Las algas marineras y los peces,
testigos son de que escribí en la arena
tu bienamado nombre muchas veces.
Testigos, las palmeras litorales,
porque en sus verdes troncos melodiosos
grabó mi amor tus claras iniciales.
Testigos son la luna y los luceros
que me enseñaron a esculpir tu nombre
sobre la proa azul de los veleros.
Sabe mi amor la página de altura
de la gaviota en cuyas grises alas
definí con suspiros tu hermosura.
Y los cielos del sur que fueron míos.
Y las islas del sur donde a buscarte
arribaba mi voz en los navíos.
Y la diestra fatal del vendaval.
Y todas las criaturas del Océano.
Y el paisaje total del litoral.
Tú sola entre la mar, niña a quien llamo:
ola para el naufragio de mis besos,
puerto de amor, no sabes que te amo.
¡Para que tú lo sepas, yo lo digo
y pongo al mar inmenso por testigo!
De Elcías Martán Góngora
Descargar