La Alianza del Convenio en Diversidad Biológica (Alianza CDB) Informes para la COP11 8 – 19 Octubre 2012, Hyderabad, India Durante los últimos dos meses, grupos de la sociedad civil de todo el mundo parte de la red de la Alianza CDB han discutido, debatido y acordado sobre lo que creen son los temas principales para la COP de Hyderabad. Hemos preparado un conjunto de 12 informes cortos para la COP11 sobre los siguientes temas del programa: En 2012 y aún después, continuaremos confrontando complejas crisis de biodiversidad, alimentos, combustibles y climáticas. La conservación y uso sostenible de la biodiversidad es fundamental para abordar estas crisis, y trazar un camino sostenible para la humanidad. Por lo tanto, reiteramos nuestro llamado hacia el fortalecimiento (no debilitamiento) de los principios fundamentales del CDB – como el enfoque ecosistémico, el principio de precaución, y un entendimiento de que la biodiversidad no puede separarse de aquellos humanos que la cuidan, la defienden y la utilizan sosteniblemente. A continuación, se presentan algunas de las exigencias clave de la red de la Alianza CDB que surgen de estos informes cortos, exhortando a las Partes a realizar compromisos fuertes en Hyderabad. Hacemos un llamado al SCDB y a las Partes a que se comprometan a implementar (los pedazos buenos) de Decisiones anteriores, en lugar de continuar creando Decisiones (a menudo más débiles). Creemos que la COP11 debe continuar construyendo sobre los logros políticos del pasado – al aplicarlos y fortalecerlos. La Alianza al Convenio en Diversidad Biológica (Alianza CDB) es una red de activistas y representates de ONGs, OB, movimientos sociales y organizaciones de Pueblos Indígenas defendiendo una mejor y más informada participación en los procesos del CDB. Para mayor información contactar a Tasneem Balasinorwala - [email protected] ó buscar www.cbdalliance.org Contenido 1. Protocolo de Nagoya en Acceso y Distribución de Beneficios (ADB): Una herramienta para la biopiratería? (tema del programa 2) 2. Implementación e Integración del Plan Estratégico: Estamos al Día? (tema del programa 3) 3. La Biodiversidad es un Bien Público que Requiere Fondos Públicos (tema del programa 4) 4. Artículo 8(j) y Provisiones Relacionadas: énfasis en el Artículo 10(c) sobre uso sostenible consuetudinario (tema del programa 7) 5. Diversidad Marina y Costera: Haciendo Equilibrio en una sola Pierna? (tema del programa 10) 6. Bosques y Garantías REDD+ (tema del programa 11.1 y 13.2) 7. Geoingeniería: ¿Un Callejón sin Salida para la Biodiversidad? (tema del programa 11.2) 8. Biodiversidad y Desarrollo: Conectando la Brecha (tema del programa 12) 9. Aguas Continentales (tema del programa 13.3) 10. Biodiversidad Agrícola para la Vida: Brindando alimento, mejorando la salud y el bienestar y regenerando el medio ambiente (tema del programa 13.5) 11. Biocombustibles, Bioenergía, y las Tecnologías de una nueva Bioeconomía: Continuamos Añadiendo Combustible a la Pérdida de Biodiversidad? (tema del programa 13.8) 12. Biología Sintética como Asunto Nuevo y Emergente para el CDB (asunto nuevo y emergente) Página 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 Estos informes fueron desarrollados por representantes de la sociedad civil y facilitado por la Alianza CDB. No debería entenderse como una representación de la posición de la Alianza CDB ni de la sociedad civil en general, sino que intenta brindar un trasfondo así como información actual y algunos puntos de vista sobre los temas clave de la COP11. Las opiniones presentadas aquí son las de quienes contribuyen. Las Partes durante la COP11 deben: • Completar el asunto del mecanismo de cumplimiento de ADBs legalmente vinculante y preparar el Protocolo para implementación. Las Partes deben crear las medidas legislativas, administrativas ó políticas para materializar las provisiones del CDB en ADBs; • Adoptar una definición de bosques que reconozca los bosques como un ecosistema con su diversidad natural y la participación de aquellas personas que viven y/ó dependen de ellos; y adoptar una definición de manejo forestal sostenible que asegure el cumplimiento con el CDB y sus objetivos Aichi, asegurando la conservación de la biodiversidad forestal y los bosques primarios; • Crear un mecanismo para monitorear las infracciones de las provisiones del CDB en ADBs y brindar asesoría técnica y legal a las Partes afectadas sobre cómo abordar legalmente estas infracciones dentro del marco del CDB. • Afirmar que actualmente no existe una estructura de supervisión transparente, global y efectiva de actividades de geoingeniería y reafirmar la moratoria de facto de 2010. Ningún otro órgano supervisa de manera adecuada la gobernanza de la geoingeniería y el CDB es el órgano indicado para hacerlo; • Adoptar indicadores mesurables, criterios nacionales y proporcionar informes sobre los objetivos de Aichi e incentivar la implementación del CDB y su plan estratégico, incluyendo una revisión a mediano plazo como la PMB-4. • Reformar los regímenes legislativo, político e institucional a nivel nacional para construir capacidades y lograr estrategias y planes de biodiversidad relacionados a la reducción de la pobreza; • Decidir sobre los medios para lograr mejor cumplimiento e implementación teniendo en cuenta que el CDB es un tratado legalmente vinculante basado en el Convenio de Viena sobre Derecho de los Tratados, establecido desde el principio hacia la implementación y no hacia la producción de artículos científicos; • Asegurar que la seguridad alimentaria, de salud, agua y sustentos basada en la conservación de la biodiversidad y el uso sostenible de los recursos biológicos, son promovidos y mantenidos; • Cumplir con sus obligaciones en cuanto a informes tan pronto como sea posible para que las contribuciones y necesidades finales sean evidentes, y los objetivos financieros puedan ser establecidos para cumplir con los objetivos de Aichi. En donde sea necesario, los países industrializados deben apoyar a los países en desarrollo para cumplir con sus evaluaciones; • Defender y proteger a campesinos, pastores, pescadores, y otros productores de alimentos a baja escala que conservan y desarrollan la biodiversidad agrícola y así, asegurando alimentos en el futuro. Al hacerlo, deben prohibir cualquier sistema, métodos, procesos ó tecnologías que puedan afectar, en ecosistemas manejados, la biodiversidad y las funciones ecosistémicas relacionadas; • No aceptar Mecanismos de Financiamiento Innovadores y políticas riesgosas y que no hayan sido probadas, y desarrollar y proporcionar una amplia gama de incentivos sociales, culturales, legales y económicos para la conservación, restauración y un verdadero uso sostenible de la biodiversidad por parte de Pueblos Indígenas y comunidades locales (PICLs) y otros usuarios de recursos a baja escala; • Eliminar todos los incentivos perversos legales y económicos que fomentan inversiones destructivas del sector privado ó público, en explotación de biodiversidad ú otros procesos que afectan la biodiversidad; • Resolver el asunto de derechos y tenencia frente a los acuerdos internacionales existentes para mantener los derechos a la tierra, recursos y tenencia de Pueblos Indígenas y comunidades locales, incluyendo la DDPI-ONU, las directrices voluntarias de la FAO, y el documento final de Rio+20; • Aplicar el principio de precaución y tomar una postura fuerte en contra de la expansión de los biocombustibles industriales; • Rechazar tecnologías peligrosas asociadas a la bioeconomía, incluyendo árboles, algas y cultivos GM, bioenergía con captura y almacenamiento de carbono, biochar, cultivo de especies invasoras, y desarrollo de tecnologías de biología sintética y organismos sintéticos; • Asegurar que las decisiones durante la COP11 son consistentes con los compromisos del CDB de promover la participación plena y efectiva de PICLs así como respetar, preservar y mantener su conocimiento, innovaciones y prácticas; • Adoptar una moratoria sobre la liberación al medio ambiente y el uso comercial de biología sintética debido a la falta de una base científica que justifique su uso y liberación ó que evalúe los riesgos asociados para la biodiversidad, los riesgos socioeconómicos, sobre la cultura y conocimiento tradicional, prácticas e innovaciones. • Subrayar la importancia de los EBSAs como medios que dirigen hacia la conservación y mantenimiento de la biodiversidad marina y costera del mundo, y al mismo tiempo reconocer, y asegurar, la necesidad de una participación plena y efectiva de PICLs y sociedad civil en el proceso de descripción de EBSAs. También asegurar que todo el trabajo sobre esto en un futuro está basado en su conocimiento tradicional, científico, técnico y tecnológico. Informes de la Alianza CBD Alliance para la COP11 2 www.cbdalliance.org Protocolo de Nagoya en Acceso y Distribución de Beneficios (ADB): Una herramienta para la biopiratería? COP 11, Hyderabad, India, 8 – 19 Octubre 2012 Temas del programa: 2 Documentos relacionados: UNEP/CBD/COP/11/6, UNEP/CBD/COP/11/11), UNEP/ICNP/1/6, UNEP/CBD/ICNP/2/L.9, UNEP/CBD/ICNP/2/L.3 Resumen del tema El Protocolo de Nagoya concluyó en la COP10 como un instrumento legalmente vinculante basado en las provisiones de acceso y distribución de beneficios del Convenio en Diversidad Biológica, y empezará a ser aplicado después de que 50 países lo ratifiquen. La COP también ha establecido un Comité Intergubernamental sobre el Protocolo de Nagoya (CIPN) para la preparación de la entrada en vigencia del Protocolo. Sin embargo, solamente 6 países han ratificado el Protocolo hasta ahora (de los 92 suscritos). El Protocolo mismo finalmente no contiene un mecanismo de cumplimiento tan efectivo como los países en desarrollo habrían deseado ya que el último compromiso adoptado durante la COP10 fue esencialmente el resultado de un trato impulsado por unos pocos países y todos los demás fueron presionados a aceptarlo – el “colapso” de la COP10 fue uno de los puntos que ejercieron presión. Por otra parte, los países desarrollados una vez más objetaron un mecanismo legalmente vinculante, igual a la posición que mantuvieron durante las negociaciones al Protocolo. Algunos países en desarrollo están preocupados por un mecanismo legalmente vinculante debido a su falta de capacidad para cumplir con el Protocolo. Malasia propuso un enfoque diferenciado; teniendo en cuenta que el Artículo 30 del Protocolo trata con medidas que promueven el cumplimiento y abordan casos de incumplimiento, Malasia afirmó que existen dos facetas para abordar el incumplimiento. La primera es debido a la falta de capacidad y fondos inapropiados que requieren de facilitación para permitir el cumplimiento, teniendo en cuenta las responsabilidades comunes pero diferenciadas de las Partes. Segundo, en donde exista negación permanente al cumplimiento, se requeriría un conjunto de medidas más fuertes ó de lo contrario no tendría ningún sentido. Así, el mecanismo de cumplimiento fue un factor clave en la contienda durante la segunda reunión del CIPN, en donde los países en desarrollo discutían acerca de la interpretación del Protocolo y el desarrollo de procedimientos y mecanismos que crearían un sistema legalmente vinculante eficaz para prevenir la biopiratería y asegurar que la distribución de beneficios sí iba a ocurrir. Además, ha existido falta de voluntad por parte de los países desarrollados para brindar apoyo financiero, y el concepto de un mecanismo internacional para la distribución de beneficios en relación a áreas transfronterizas también fue objetado. Recapitulación y Recuento La manera de seguir fue acordada respecto a varios asuntos controversiales en relación al centro de intercambio de acceso y distribución de beneficios, “la necesidad por, y las modalidades de un mecanismo global multilateral de distribución de beneficios” bajo el Artículo 10 del Protocolo, y el trabajo consecuente para preparar la primera reunión de la CoP-MoP (incluyendo los costos de actividades para el período 20132014). Otras recomendaciones que se discutieron mas fácilmente y que fueron adoptadas son las “Medidas para incrementar el grado de concientización sobre la importancia de los recursos genéticos y el conocimiento tradicional asociado y asuntos relacionados sobre acceso y distribución de beneficios”, y las “Medidas para asistencia a la construcción y desarrollo de capacidades y fortalecimiento de recursos humanos y capacidades institucionales en países en desarrollo y países con economías en transición”. Debido a varios asuntos que aun requieren trabajo, la reunión de Delhi propuso que la COP11 en Hyderabad expidiera un mandato para una tercera reunión del CIPN para abordar los asuntos pendientes de su plan de trabajo en la preparación de la primera reunión de la COP-MOP. Los tres objetivos del CDB son la conservación de la biodiversidad, el uso sostenible de los componentes de la biodiversidad y la distribución justa y equitativa de beneficios a partir de tal utilización. Existen 193 Estados Parte al CDB, sin que los Estados Unidos sea uno de ellos. El Protocolo de Nagoya fue negociado por primera vez bajo el CDB de 2005 después de años de resistencia por parte de los países desarrollados. Durante su adopción después de un complicado período de negociaciones, la COP10 estableció el CIPN para realizar las preparaciones necesarias para la primera reunión de la COP funcionando como la Reunión de las Partes al Protocolo (CoPMoP), y se habría de reunirse dos veces. La Segunda reunión del CIPN se llevó a cabo del 2-6 de Julio de 2012 en Nueva Delhi (la primera fue en Montreal en el 2011). La reunión en Delhi adoptó ocho recomendaciones preliminares para consideración y adopción por parte de la COP11, y por la primera CoP-MoP. Informes de la Alianza CBD Alliance para la COP11 3 www.cbdalliance.org Las Partes a la COP11 deben: Originalmente se esperaba que las suficientes ratificaciones conducirían a la primera reunión de la COP-MOP a realizarse paralelamente a la reunión de la COP11. • Las Partes deberían completar el asunto pendiente sobre el mecanismo de cumplimiento legalmente vinculante y preparar el Protocolo para su implementación. Ahora se anticipa que se llevará a cabo durante la próxima reunión en 2014. Sin embargo, la mayoría de países en desarrollo están prevenidos para la ratificación debido a una falta de claridad no resuelta sobre la interpretación del Protocolo, y la continua resistencia de los países desarrollados para construir un sistema de distribución de beneficios efectivo con un fuerte mecanismo de cumplimiento. Se necesitan mas discusiones nacionales y entendimiento sobre las implicaciones del Protocolo y todos los grupos de la sociedad civil y Pueblos Indígenas y comunidades locales necesitan profundizar su conocimiento y comprometerse con sus respectivos gobiernos para asegurar que cuando el protocolo entre en vigencia, se alcanzarán los objetivos del CDB. Entre tanto, la biopiratería continúa y se requiere de vigilancia urgentemente. • El mecanismo de cumplimiento debería asegurar que el acceso a la biodiversidad será proporcionado solamente a los países que son Partes al Protocolo. • La COP debería revisar su decisión en donde reconoce al FMAM FAV como su mecanismo de financiamiento y retornar a la propuesta del CDB así como al Protocolo con un mecanismo de financiamiento que esté bajo control directo de la COP. • Los países desarrollados deberían aprender una lección a partir de los fondos masivos que algunos países en desarrollo les han ofrecido para sobrellevar la crisis de su economía capitalista (p.e. India $ 10 mil millones, China $ 40 mil millones, Brazil $10 mil millones y Sudáfrica $ 2 mil millones). Lo que está en riesgo • Las COP debería revisar urgentemente la implementación (ó ausencia de ésta) del artículo 15.7 del CDB que compromete a las Partes a crear las medidas legislativas, administrativas ó políticas necesarias para materializar las provisiones del CDB acerca de acceso y distribución de beneficios, y tomar medidas de reparación. Con el incremento en la biopiratería y la reconocida falla del CDB reflejado en el resultado de los cuartos Reportes Nacionales de los países signatarios y la Perspectiva Mundial sobre la Diversidad Biológica 3, el Protocolo de Nagoya es crítico para alcanzar el tercer objetivo del CDB y su éxito también influenciará directamente el éxito de los otros dos objetivos. Aunque las provisiones del CDB sobre ADB son legalmente vinculantes, no ha existido una revisión seria de la implementación (ó ausencia de ésta) de estas provisiones por parte de las Partes, una situación que conllevó al debilitamiento del CDB como tratado internacional. El Protocolo, junto con el mecanismo emergente de cumplimiento legamente vinculante seguramente puede revertir la tendencia de fracaso del tratado en abordar la biopiratería creciente. • Incluso mientras esperamos a que el Protocolo de Nagoya entre en vigencia, la COP debería solicitar al Secretariado la creación de un mecanismo de monitoreo de infracciones a las provisiones del CDB sobre ADB y brindar asesoría técnica y legal a las Partes afectadas para abordar legalmente estas infracciones dentro del marco del CDB y también llevar dichos casos de infracciones ante la COP. Mayor información: Propuestas para la COP 11 Para mayor información puede contactar a S Faizi - [email protected] Feli Esau - [email protected] y Chee Yoke Ling - [email protected] Los mecanismos de cumplimiento, en especial los Artículos 30, 18, 16 y 15 del Protocolo, serán el énfasis de la COP11 con respecto al Protocolo y la recomendación UNEP/CBD/CIPN/2/L.9 de la segunda reunión del CIPN, y que contiene excesivos corchetes, será un documento fundamental para discusión. La provisión de financiamiento para el Protocolo también está siendo incorporado. El mecanismo mundial de recursos genéticos transfronterizos es otro asunto en el cual las posiciones se mantienen divididas. Websites: Servicio de Información del TWN sobre Biodiversidad y TK: Protocolo de Nagoya – Diferencias respecto al sistema de cumplimiento www.twnside.org.sg/title2/biotk/2012/biotk120704.htm, Protocolo de Nagoya - Algo de progreso pero permanece la divergencia respecto a la implementación de las preparaciones www.twnside.org.sg/title2/biotk/2012/biotk120703.htm La Alianza del Convenio en Diversidad Biológica (Alianza CDB) es una red de activistas y representantes de ONGs, OBs, movimientos sociales y organizaciones de Pueblos Indígenas defendiendo una mejor y más informada participación en los procesos del CDB. Para mayor información acerca de la Alianza CDB contactar con Tasneem Balasinorwala [email protected] ó ir a www.cbdalliance.org Informes de la Alianza CBD Alliance para la COP11 4 www.cbdalliance.org Implementación e Integración del Plan Estratégico: Estamos al Día? COP 11, Hyderabad, India, 8 – 19 Octubre 2012 Temas del programa: 3 Documentos relacionados: CBD/COP/11/2, CBD/COP/11/3, CBD/COP/11/4, CBD/COP/11/12, SBSTTA 15/3, SBSTTA XVI/1 Resumen del tema Ahora es necesario implementar el Plan Estratégico (PE); algunos asuntos que deben ser tratados para realizarlo son la participación, integración del PE en objetivos nacionales, acciones y NBSAPs, instalación de un sistema ó sistemas para monitorear el progreso, establecer criterios y financiamiento para actualizar los NBSAPs y la implementación en países en desarrollo. La adopción de un nuevo plan estratégico del CDB (X/2) con sus 20 objetivos mesurables durante la COP10 en Nagoya en Octubre de 2012, fue un momento clave en la historia del CDB y ciertamente un importante éxito para todos incluyendo la Alianza CDB que apoyó objetivos fuertes y mesurables. La mayoría de las exigencias de la Sociedad Civil de nuestra última publicación, TOP10 para la COP10, fueron considerados. La próxima reunión de la COP debe acoger actividades que puedan mejorar el estatus de la implementación de las Partes individualmente y a nivel mundial organizando información detallada y urgiendo a las Partes a cumplir con sus obligaciones. Lo que está en juego Recapitulación y Recuento La implementación exitosa del Plan Estratégico (PE) depende en gran parte de la voluntad política de las Partes, ya que las acciones clave a realizarse están ahora en sus manos. Si se han de lograr los Objetivos de Aichi, las Partes necesitan empezar a implementar el PE pronto pues ya queda un poco menos de 8 años para llegar al 2020. En este contexto, WGRI ha tenido un papel muy importante en proporcionar un panorama del progreso de la implementación y en desarrollar recomendaciones para la COP11. Siguiendo el párrafo17 b de la decisión X/2, el secretariado del CDB ha preparado un análisis (WG-RI recomendación 4/1, que se incluye en CBD/COP/11/4) de acciones y objetivos nacionales que han sido establecidos para integrar los objetivos del PE del CDB a las políticas nacionales; lo cual permitió WGRI 4, y permitirá la COP 11, para evaluar la contribución de dichos objetivos nacionales y regionales en los objetivos globales. El análisis proporcionado por el secretariado revela que hasta ahora solamente 13 Estados Parte – menos del 8%! – han actualizado sus NBSAPs para la integración de los nuevos objetivos del PE (aunque muchos más se encuentran trabajando en ello). El borrador de recomendaciones de WGRI incluyen no sólo una crítica sobre el limitado progreso que se ha hecho hasta ahora sino que también incluye un fuerte recordatorio a las Partes para que actualicen urgentemente sus NBSAPs conforme al PE y la implementación general del PE. También se solicita a las Partes enviar información sobre esto y sugerir ideas sobre cómo fortalecer la implementación del PE del CDB. Apoyamos las recomendaciones como están y además sugerimos la provisión de una recopilación similar sobre la implementación cada dos años. La revisión a mediano plazo del Plan Estratégico del CDB alias GBO-4 necesita ser complementado con más revisiones, tanto en términos de implementación como de progreso político. Mientras que WGRI como herramienta política refleja lo que se ha hecho y lo que necesita hacerse en términos de trasposición a planes nacionales y actividades, OSACTT como foro científico es el lugar en donde la implementación es reflejada. La COP 10 ha decidido la revisión del progreso de la implementación en cada una de las conferencias de las partes (X/2, párrafo 14). Para realizar esto con una base fundamentada, OSACTT (XV/1) ha propuesto un conjunto de indicadores que necesita ser adoptado por la COP (ver COP/11/2), utilizado y actualizado cada dos años. Esto también aplica para los criterios contenidos en OSACTT /15/3 que se necesitan para determinar si realmente estamos en camino de lograr los objetivos. El progreso político – p.e. trasposición – necesita ser monitoreado en los mismos intervalos por WGRI. OSACTT XV/1 sugiere indicadores para todos los objetivos de Aichi y brinda directrices sobre cómo manejarlos, mientras que OSACTT XVI/2 (contenido en el anexo al CBD/COP/11/3) ha hecho recomendaciones para la estructura del GBO-4. Para la COP, una referencia sobre los criterios incluida en el anexo de OSACTT 15/3 necesita ser agregada al texto de la recomendación XV/1 de OSACTT. Informes de la Alianza CBD Alliance para la COP11 5 www.cbdalliance.org Las partes a la COP11 deben Por supuesto, gran parte del progreso depende mucho de la disponibilidad de recursos financieros, y el punto hasta donde las decisiones respecto a aumentar el financiamiento a la biodiversidad contenidas tanto en el plan estratégico (X/2) como en la estrategia de movilización de recursos (X/3), sean implementadas. Es importante que recursos financieros nuevos y adicionales los proporcionen los países desarrollados, como se comprometió ante el CDB, y no se haga de nuevo otro recuento de fondos de cooperación al desarrollo existentes ó por medio de “mecanismos financieros innovadores” confusos y peligrosos (ver también el documento de la Alianza CBD en el tema del programa 4 – “5.La Biodiversidad es un bien público que necesita dinero”). • Adoptar y comprometerse a aplicar regularmente los indicadores sugeridos por OSACTT XV/1 adoptando las decisiones preliminares relevantes contenidas en CBD/COP/11/2 • Reafirmar la revisión de la implementación del Plan Estratégico en cada reunión del CBD, como se decidió en la decisión X/2 • Establecer criterios globales para implementación del Plan Estratégico del CDB como está contenido en el anexo de la recomendación preliminar 15/3 de OSACTT • Adoptar la recomendación XVI/2 de OSACTT acerca de la preparación de la 4ta edición de la Perspectiva Mundial sobre la Diversidad Biológica • Implementar los compromisos para brindar financiamiento nuevo y adicional para la implementación del Plan Estratégico del CDB y adoptar objetivos financieros a partir de fuentes públicas como se requiere en la decisión X/3 • Generalmente decidir sobre los medios para alcanzar un mejor cumplimiento e implementación, teniendo en cuenta que el CDB es un tratado legalmente vinculante basado en el Convenio de Viena sobre el Derecho de los Tratados, establecidos desde su comienzo hacia su implementación y no hacia la producción de artículos científicos. Mayor información: Para mayor información puede contactar a Friedrich Wulf - [email protected] La Alianza del Convenio en Diversidad Biológica (Alianza CDB) es una red de activistas y representantes de ONGs, OBs, movimientos sociales y organizaciones de Pueblos Indígenas defendiendo una mejor y más informada participación en los procesos del CDB. Para mayor información acerca de la Alianza CDB contactar con Tasneem Balasinorwala [email protected] ó ir a www.cbdalliance.org Informes de la Alianza CBD Alliance para la COP11 6 www.cbdalliance.org La Biodiversidad es un Bien Público que Requiere Fondos Públicos COP 11, Hyderabad, India, 8 – 19 Octubre 2012 Temas del Programa: 4 Documentos Relevantes: UNEP/CBD/COP/11/4, UNEP/CBD/COP/11/14 Resumen del Tema Éstos no deben acoger enfoques riesgosos ciegamente, como los mercados de compensación de carbono, compensaciones por biodiversidad ó Mecanismos de Desarrollo Verde. Por lo tanto, reiteramos nuestro llamado de la COP10 a las Partes para acordar metas ambiciosas y proporcionar recursos financieros públicos nuevos y adicionales que han estado muy retrasados, durante la COP11, y les recordamos que ellos mismos ya se han comprometido a hacerlo (Decisión X/3, para 8 i). La biodiversidad es un bien público por lo tanto requiere de fondos públicos. Las estrategias para proporcionar apoyo financiero a la conservación de la biodiversidad y la restauración de ecosistemas no debe dirigir hacia mecanismos de mercado y la mercantilización de la Naturaleza. Recapitulación y Recuento Instrumentos Financieros Innovadores: una distracción de las verdaderas necesidades y obligaciones Durante la COP10 en Nagoya, los países en desarrollo apoyaron la adopción del Plan Estratégico bajo la condición preliminar de que los países – en particular los países industrializados – aumentarían sus contribuciones financieras para permitir su implementación. Según la Decisión X/3 y el Objetivo de Aichi 20, los mismos requerimientos financieros estarían sujetos a una evaluación de gastos en biodiversidad, presupuestos y necesidades. La Decisión X/3 contiene una lista completa de indicadores sobre gastos en biodiversidad y objetivos de implementación, pero ésta es tan detallada que incluso los países industrializados se encuentran luchando para realizar evaluaciones. Ningún país, aunque algunos han intentado, ha logrado llevar a cabo esta tarea en su totalidad (WG-RI/4/7) y se ha concluido que solamente para el FAV una cantidad de hasta USD200 mil millones se necesitan para el plan estratégico del 2014-2018 (CBD/COP/11/15/Rev.2 – Tabla 1). Según una decisión preliminar de la decisión del CBD/COP/11/14, párrafos 9 y 10, casi diez veces más que esta cantidad se necesitaría en total. En lugar de (re)asignar fondos, los gobiernos están girando hacia los llamados Mecanismos de Financiamiento Innovadores (MFIs) e instrumentos basados en el mercado como las compensaciones por biodiversidad y pagos por servicios ambientales (PSA). Muchos de estos no sólo requerirían otorgar un precio financiero a la biodiversidad para así permitir la comercialización sino que también ocasionarán serios impactos sobre los derechos a la tierra y la priorización de un ‘servicio’ ecosistémico (p.e., preferencia por el almacenamiento de carbono sobre la biodiversidad). De modo que se necesita hacer una clara distinción entre las estrategias de movilización de recursos por las Partes que les permita cumplir con sus compromisos financieros adquiridos ante el CDB, y estrategias que facilitan el aumento de las contribuciones financieras del sector privado hacia la conservación de la biodiversidad; sin importar el enfoque y pertinencia de contribuciones del sector privado, en general sus actividades no apoyan el cumplimiento de los compromisos legalmente vinculantes del CDB y existe una necesidad de custodiar que los MFIs no se conviertan en subsidios públicos de financiamiento al sector corporativo. Lo que está en riesgo Los países industriales fallan en lograr un compromiso: Los Ecosistemas no son ni intercambiables ni comercializables: Implementar el Plan Estratégico no será posible sin la financiación adecuada. A pesar de esta evidente necesidad por apoyo financiero y su compromiso, la mayoría de países no han brindado financiamiento suficiente. Incluso en la actual crisis financiera, esto sugiere falta de voluntad política. Entonces mientras los Estados se encuentran recortando presupuestos, el dinero se asigna a prácticas que amenazan la biodiversidad. Cada año, por ejemplo, más de USD500 mil millones se gastan en subsidios a los combustibles fósiles alrededor del mundo. Otros subsidios e incentivos perversos van hacia formas destructivas de agricultura y uso de la tierra. Informes de la Alianza CBD Alliance para la COP11 Los Ecosistemas son únicos, parte de un todo interactivo – esto y las características “de complejidad, dificultad para medir, y nointercambiabilidad” de la biodiversidad hace que se dificulte una comercialización, o una compensación. Calcular el valor de la biodiversidad es increíblemente problemático. Por ejemplo, los servicios ecosistémicos – los cuales actualmente son defendidos como un poder para el valor de un ecosistema – sólo están escasamente relacionados con la biodiversidad de un ecosistema. 7 www.cbdalliance.org Una plantación de árboles, por ejemplo, casi que puede ser tan útil para proporcionar retención de agua ó purificar el aire como un bosque primario, pero en términos de biodiversidad éste último es mucho más valioso. Incluso si tomamos otros valores adicionales en consideración – como el valor de los frutos de los bosques – existe aún un chance de que otros valores importantes sean ignorados. El valor que tiene la biodiversidad depende en gran parte de las alternativas para el uso de los recursos, y está derivado algunas veces de la “voluntad de pago” la cual es principalmente hipotética y puede no funcionar para calcular el valor. Otorgar un precio a la Naturaleza abre las puertas a un enfoque de ‘negocios como siempre’. Si la biodiversidad tiene precio entonces puede ser comprada, y entonces se podría decir que, los negocios podrían continuar con una destrucción legítima de la Naturaleza mientras que pagan para que ésta sea protegida ó creada en otros lugares a través de las ‘Compensaciones’. Las ‘compensaciones’ por biodiversidad frecuentemente no suceden antes de que se ha hecho el daño de modo que hay muy pocas garantías de que la compensación será exitosa. • Adoptar la decisión preliminar CBD/COP/11/14 tal como se encuentra con la excepción del aumento en el porcentaje anual compuesto en flujos financieros hacia países en desarrollo desde 2012 hasta 2020 del párrafo 12ª. Esto debería incrementarse por un factor de 10 en lugar del 10% para cumplir con las necesidades identificadas; • Acabar con incentivos y subsidios perversos que contribuyen a la pérdida de biodiversidad y redirigir los fondos hacia medidas que ayuden a proteger la biodiversidad; • Desarrollar y brindar una amplia gama de incentivos sociales, culturales, legales y económicos para la conservación, restauración y uso sostenible de la biodiversidad (especialmente por parte de mujeres, Pueblos Indígenas, comunidades locales, y productores de alimento a baja escala como campesinos, pescadores, y pastores); • Reconocer y respetar los derechos históricos al territorio y de uso de Pueblos Indígenas y comunidades locales al implementar MFIs y apoyar las importantes contribuciones de Territorios y Áreas de Conservación por parte de Pueblos Indígenas y Comunidades Locales (TICCAs); Es momento de actuar: Las Partes deberían especificar claramente sus necesidades y desarrollar estructuras para asegurar que el dinero que se recibe es utilizado para los propósitos que se establecieron. Esto debería no sólo llevarse a cabo dentro de los gobiernos sino que también en consulta con diversas partes interesadas. Las mujeres, Pueblos Indígenas, comunidades locales, campesinos, pescadores, y pastores se encuentran involucrados en el uso, conservación y restauración de biodiversidad, y sus sustentos se encuentran en riesgo por los MFIs dirigidos erróneamente. Los gobiernos deben comprometerse a aumentar su contribución a la biodiversidad más allá del porcentaje actual del PIB, el cual según algunos aportes de las Partes, se encuentra entre el 0% al 0.4%. Esto sólo es posible si los ministerios de finanzas, administraciones financiera y los parlamentos apoyan la implementación del CDB y los objetivos de Aichi y si la COP envía señales para involucrarlos. • No aceptar mecanismos Financieros Innovadores y políticas arriesgadas y sin probar, particularmente mecanismos de compensación. Mayor información: Para mayor información puede contactar a Helena Paul - [email protected] Antje Lorch - [email protected] Simone Lovera - [email protected] Emmanuel Freudenthal - [email protected] y Friedrich Wulf - [email protected] Ver tambiéno square brackets, edición Septiembre 2012, artículos por Günter Mitlacher y Friedrich Wulf. Las Partes a la COP11 deben Vatn et al, “Can Markets Protect Biodiversity” NORAD Report 19/2011 Discussion. • Implementar la decisión X/3, párrafo 8i, y establecer metas concretas de movilización de recursos para su adopción durante la COP11 y así, incrementar el financiamiento por un factor de diez como mínimo; Civil society views on Scaling Up Biodiversity Finance, Resource Mobilization and Innovative Financial Mechanisms: www.cbdalliance.org/innovativefinancialmechanism/2012/3/14/civil-society-views-on-scalingupbiodiversity-finance-resou.html • Cumplir con sus obligaciones de enviar informes bajo X/3 tan pronto como sea posible para que las contribuciones financieras y las necesidades puedan cumplir con los otros 19 objetivos de Aichi; en donde sea necesario, los países industrializados deben apoyar a los países en desarrollo para cumplir con sus evaluaciones; La Alianza del Convenio en Diversidad Biológica (Alianza CDB) es una red de activistas y representantes de ONGs, OBs, movimientos sociales y organizaciones de Pueblos Indígenas defendiendo una mejor y más informada participación en los procesos del CDB. Para mayor información acerca de la Alianza CDB contactar con Tasneem Balasinorwala [email protected] ó ir a www.cbdalliance.org • Los países industrializados deben comprometer cantidades suficientes durante la COP11 para que el Plan Estratégico (PE) puede lograrse; Informes de la Alianza CBD Alliance para la COP11 8 www.cbdalliance.org Artículo 8(j) y Provisiones Relacionadas: énfasis en el Artículo 10(c) sobre uso sostenible consuetudinario COP 11, Hyderabad, India, 8 – 19 Octubre 2012 Temas del programa: 7 Documentos relevantes: UNEP/CBD/COP/11/7, UNEP/CBD/GT8J/7/5/Add.1 1 Resumen del tema Entre los distintos temas que se discutirán en la COP11 relacionadas y relevantes al conocimiento tradicional de los Pueblos Indígenas y comunidades locales, este texto destaca principalmente el nuevo componente principal sobre uso sostenible consuetudinario (artículo 10c). El uso sostenible consuetudinario (USC) es un elemento de dos temas intersectoriales del CDB: ‘uso sostenible de biodiversidad’ –el énfasis del Artículo 10 – y el ‘conocimiento tradicional, innovaciones, y prácticas’ – el énfasis del Artículo 8(j) y provisiones relacionadas. Recapitulación y Recuento Las Partes al Convenio han reconocido gradualmente el valor de la importancia del uso sostenible tradicional y el conocimiento tradicional en la conservación y mantenimiento de la biodiversidad, paisajes marinos y terrestres, y áreas protegidas también. Cronología de eventos clave 10(c): En 2008, la COP9 (en la Decisión IX/13), solicitó al Secretariado Ejecutivo brindar asesoría respecto a cómo el Artículo 10 (c) podría avanzar y ser implementado como prioritario. Como resultado a este proceso, la COP10 (Decisión X/43) decidió incluir un nuevo componente principal en 10 (c) en la revisión del Programa de Trabajo sobre el Artículo 8(j), construyendo sobre los Principios y Directrices de Addis Ababa. 1998: El Grupo de Trabajo en el Artículo 8(j) y Provisiones Relacionadas establecidas. 2000: Programa de Trabajo sobre el Artículo 8(j) y provisiones relacionadas aceptadas. 2000 – 2004: La Decisión V/24 y VII/12 solicita información práctica acerca de ejemplos de USC y asesoría sobre la mejor forma de implementar el artículo 10(c). En la recomendación 7/6 a la COP11 el GT8(j) propone el desarrollo de un Plan de Acción sobre uso sostenible consuetudinario, y propone una lista inicial de las ‘tareas indicativas’. El GT8(j) también ha tomado pasos iniciales en la integración de 10(c) como tema intersectorial a través del Convenio, empezando con el programa sobre áreas protegidas (por medio de la integración de instrucciones específicas para este programa en los módulos del sitio web) e invita a las Partes a abordar e incorporar USC y políticas de USC en sus estrategias nacionales y planes de acción (NBSAPs, por sus siglas en Inglés). El GT8(j) basó su trabajo sobre los resultados y asesoría de una reunión internacional de expertos sobre este asunto, llevada a cabo en Junio de 2011, y sobre aportes recibidos en respuesta a una convocatoria de puntos de vista respecto a este tema. 2004: Principios y Pautas de Addis Ababa para el Uso Sostenible de Biodiversidad adoptadas. 2004 – 2010: estudios de caso profundos sobre USC 2008: La COP9 solicita asesoría acerca de cómo avanzar e implementar como prioridad el Artículo 10(c). 2010: Revisión profunda de la Implementación del programa de trabajo sobre el Artículo 10 y Pautas y Principios de Addis Ababa. 2010: Decisión X/43 para incluir un nuevo componente principal sobre 10(c) en la Revisión Programa de Trabajo sobre el Artículo 8(j). 2011: Reunión de Expertos sobre el Artículo 10 y 10(c) y aportes de opiniones. 2011: WG8(j)-7 recommendation to COP11 on Plan of Action with indicative list of tasks. 1 Ver también el Aporte Escrito sobre el Artículo 8(j) y demás provisiones relacionadas (por FPP, Natural Justice y 24 firmas adscritas más). Informes de la Alianza CBD Alliance para la COP11 9 www.cbdalliance.org Lo que está en riesgo Propuestas para la COP11 Es muy importante que la COP11 utilice la oportunidad para acordar el esquema de un fuerte componente de trabajo nuevo sobre uso sostenible consuetudinario que proporcionará pautas a las Partes para una mejor implementación del Artículo 10(c). Esto es crucial y muy necesario porque la implementación eficaz del artículo 10(c) a nivel nacional y local todavía es un reto enorme. Si bien el GT8(j) acordó que por ahora las tareas indicativas no deberían ser asignadas hacia un actor específico, deberían hacerse esfuerzos para mantener directrices preliminares tan concretas, prácticas y orientadas a la acción, como sea posible: en lugar de desarrollar más directrices, asesoría o información de las iniciales deberían proporcionar pasos específicos para la implementación. En próximas elaboraciones y deliberaciones acerca de las tareas indicativas, las Partes y demás deberían trabajar con directrices y lenguaje anteriormente adoptado en los principios de Addis Ababa, directrices razonables y operacionales y asegurar la máxima consistencia y referencia. La “revisión profunda de la implementación del programa de trabajo sobre el Artículo 10 del Convenio y la aplicación de los Principios y Directrices de Addis Ababa” que se llevó a cabo en 2010 (OSACTT-14 y COP10) la cual abordó la pregunta hasta qué punto la implementación de Artículo 10 había sido exitoso, concluyó: “en referencia específica al Artículo 10 (c), el uso sostenible consuetudinario de recursos biológicos a nivel nacional y local está obstaculizado debido a la falta de progreso en asegurar a comunidades indígenas y locales’ el acceso a tierras y recursos biológicos y por la falta de participación eficaz en todos los niveles del manejo de recursos y la toma de decisiones”.1 Las Partes a la COP11 deben: Resolver el asunto de derechos y tenencia frente a compromisos internacionales existentes para defender los derechos a la tierra, recursos y tenencia de tierras de Pueblos Indígenas y comunidades locales, incluyendo la Declaración de la ONU sobre los derechos de los Pueblos Indígenas, las directrices voluntarias de la FAO, y el documento final de Rio+20. Por ejemplo, las tareas (indicativas) del Plan de Acción preliminar podría alentar a las Partes a: En este respecto, muchas de las prácticas consuetudinarias de Pueblos Indígenas y comunidades locales se encuentran bajo serias amenazas, lo cual también se relaciona con la falta de reconocimiento de autoridades tradicionales y leyes consuetudinarias, y pérdida de conocimiento relevante a la biodiversidad bajo la presión de la educación y economía occidental. Avances externos sin el CPLI destruyen o degradan territorios tradicionales ó reducen el acceso, también conduciendo a decimar las prácticas y el conocimiento consuetudinario. Estudios de caso profundos claramente ilustran la importancia central de asegurar el acceso a territorios y áreas consuetudinarias y del poder de toma de decisiones sobre el uso, control y manejo de recursos para poder aplicar, generar, mantener, y transmitir prácticas sostenibles consuetudinarias y el conocimiento asociado2. Estos vínculos deben ser reconocidos y apoyados firmemente por las Partes, lo cual hasta ahora no ha sucedido en ninguna de las reuniones de la CDB. • Tomar las medidas necesarias para asegurar a los Pueblos Indígenas y comunidades locales territorios y tierras, recursos y derechos de tenencia, tomando en cuenta los derechos específicos y las necesidades de las mujeres; • Promover y apoyar la custodia, gobernanza y gestión de los Pueblos Indígenas y comunidades locales; • Asegurar que leyes, políticas y procesos de toma de decisiones a todo nivel reconozcan y respeten las leyes consuetudinarias, instituciones, cosmovisiones, prácticas de manejo de recursos, y conocimiento tradicional, lenguajes, sistemas educativos y ocupaciones; • Respetar y aplicar el derecho al consentimiento previo, libre e informado de Pueblos Indígenas y comunidades locales en todas las acciones que puedan afectar sus territorios, tierras y recursos hídricos (incluyendo terrestres, costeros y marinos). Mayor Información Para mayor información puede contactar a: Caroline de Jong - [email protected] y Holly Shrumm - [email protected] 2 UNEP/CDB/SBSTTA/14/7 pag 1 (resumen ejecutivo). 3 Ver http://www.forestpeoples.org/customary-sustainable-usestudies Websites: http://naturaljustice.org/wp-content/uploads/pdf/ Joint_submission_Article_8(j).pdf La Alianza del Convenio en Diversidad Biológica (Alianza CDB) es una red de activistas y representantes de ONGs, OBs, movimientos sociales y organizaciones de Pueblos Indígenas defendiendo una mejor y más informada participación en los procesos del CDB. Para mayor información acerca de la Alianza CDB contactar con Tasneem Balasinorwala [email protected] ó ir a www.cbdalliance.org Informes de la Alianza CBD Alliance para la COP11 10 www.cbdalliance.org Diversidad Marina y Costera: Haciendo Equilibrio en una sola Pierna? COP 11, Hyderabad, India, 8 – 19 Octubre 2012 Temas del programa: 10 Documentos relevantes: UNEP/CBD/COP/11/23, UNEP/CBD/SBSTTA/16/5, UNEP/CBD/SBSTTA/16/6, UNEP/CBD/SBSTTA/16/7 y UNEP/CBD/SBSTTA/16/INF/10. Resumen del tema La diversidad biológica marina y costera ha sido una de las prioridades permanentes dentro del trabajo del CDB. Un foco importante durante la COP11 será sobre áreas marinas importantes ecológica ó biológicamente (EBSAs, por sus siglas en Inglés). También se centrará en la pesca sostenible abordando los impactos adversos de las actividades humanas sobre la biodiversidad marina y costera, implementando el plan de trabajo sobre blanqueamiento de corales, el estudio de impactos del sonido submarino antropogénico, el proceso conjunto de examen por parte de expertos sobre los impactos de la acidificación del océano; y el estudio sobre los impactos de residuos marinos. La COP11 continuará discutiendo el desarrollo de las Directrices Voluntarias para la Consideración de la Biodiversidad en Estudios de Impacto Ambiental y Evaluaciones Ambientales Estratégicas en Áreas Marinas y Costeras (DV) construyendo sobre las directrices existentes aceptadas a través de la decisión VIII/28. Es importante que durante la COP11 estas decisiones sean consistentes con los compromisos del CDB para promover la participación plena y efectiva de Pueblos Indígenas y comunidades locales (PICLs), así como respetar, preservar y mantener su conocimiento, innovaciones y prácticas. En particular, es imperativo que las Partes reconozcan la naturaleza preliminar del proceso de descripción de EBSAs y aseguren que todo el futuro trabajo en esto se basa el conocimiento tradicional, científico, técnico y tecnológico de PICLs, asegurando su plena y eficaz participación. También es imperativo que las directrices voluntarias propuestas integren principios de decisiones y directrices relevantes del CDB relacionadas a PICLs. Recapitulación y Recuento EBSAs: Conocimiento tradicional, participación de PICLs y uso de criterios sociales y culturales La COP10 estableció un proceso global involucrando una serie de talleres regionales para describir EBSAs a través de la aplicación de criterios científicos. Aunque gran parte del énfasis previo fue sobre áreas fuera de la jurisdicción nacional, EBSAs están siendo identificadas en todas las áreas marinas, incluso dentro de la jurisdicción nacional. Las Decisiones de la COP 9 (IX/20) y 10 (X/29) exhortan a la integración del conocimiento tradicional científico, técnico y tecnológico de los PICLs, en conformidad al Artículo 8(j) del Convenio, y asegurando la integración de criterios sociales y culturales y otros aspectos para la identificación de áreas que requieren protección, y el establecimiento y gestión áreas protegidas marinas. Las Directrices Voluntarias (DV) se basan en las pautas de los EIA aceptados en la decisión VIII/28, con consideraciones adicionales específicamente para áreas marinas y costeras incluyendo áreas marinas fuera de la jurisdicción nacional. Hasta el punto en el que describir e identificar EBSAs pueda conducir hacia medidas para su manejo, es esencial que todo el proceso sea fiel a los compromisos del CDB respecto a los PICLs. Esto también ayudará a evitar serios problemas asociados con la conservación y el manejo excluyentes, desde arriba hacia abajo (‘top-down’) observado en otros elementos de este programa de trabajo como en la práctica de áreas protegidas marinas y costeras. Se ha reportado progreso respecto a la descripción de EBSAs a través de la aplicación de criterios científicos, incluyendo por medio de la organización de talleres regionales. Sin embargo, no ha existido un intento consciente para integrar el conocimiento tradicional, científico, técnico y tecnológico de PICLs en este proceso. El taller regional realizado en el occidente del Pacífico Sur, por ejemplo, no contó con la participación de ningún PICL y el reporte de la reunión tampoco hizo recomendaciones respeto a la necesidad de integrar dichos sistemas de conocimiento en el futuro trabajo de EBSAs. Esto sucede a pesar del hecho que el conocimiento tradicional de comunidades indígenas y pecadores locales en la región ha estado bien documentado. Por lo tanto, es imperativo que las Partes reconozcan esta naturaleza preliminar del proceso de descripción de EBSAs, y aseguren que todo el trabajo en el futuro hacia la elaboración de EBSAs se base en el conocimiento tradicional, científico, técnico y tecnológico de PICLs, y con su participación plena y efectiva. Lo que está en riesgo La COP11 discutirá la recomendación de OSACTT XVI/4 (Biodiversidad marina y costera: áreas marinas de importancia ecológica ó biológica), la recomendación de OSACTT XVI/5 (Biodiversidad marina y costera: pesca sostenible y abordar los impactos adversos de las actividades humanas sobre la biodiversidad marina y costera) y la recomendación de OSACTT XVI/6 (Biodiversidad marina y costera: planeación espacial marina y directrices voluntarias). Informes de la Alianza CBD Alliance para la COP11 11 www.cbdalliance.org Propuestas para la COP 11 En este contexto, el estudio (UNEP/CBD/SBSTTA/16/ INF/10) que identifica elementos específicos para la integración del conocimiento tradicional, científico, técnico y tecnológico de PICLs para la identificación de EBSAs y el establecimiento y manejo de áreas protegidas marinas, debe ser recibido e integrado en todos los aspectos de trabajo sobre este tema. No obstante, el estudio reconoce el fuerte vínculo entre las condiciones sociales y el éxito biológico a largo plazo de las iniciativas de conservación. También reconoce la aplicación de criterios sociales y culturales además de los criterios ecológicos por parte de Estados y organizaciones gubernamentales competentes a EBSAs, particularmente en áreas con poblaciones humanas y usos preexistentes. Esto resalta la importancia de asegurar que todos los esfuerzos realizados para describir EBSAs tomen en cuenta aspectos sociales, culturales y económicos (especialmente sustentos y bienestar) de PICLs tradicionalmente dependientes de los recursos. Identificación de áreas ecológica y biológicamente importantes (EBSAs) Las Partes a la COP11 deben • Asegurar que todo futuro trabajo hacia la elaboración de EBSAs se basa en el conocimiento tradicional, científico, técnico y tecnológico de comunidades indígenas y locales, y se lleva a cabo con su participación plena y efectiva. • Asegurar que todos los esfuerzos para describir EBSAs tiene en cuenta aspectos sociales, culturales y económicos de PICLs que han dependido tradicionalmente de los recursos. • Integrar eficazmente resultados y propuestas del estudio (UNEP/CBD/SBSTTA/16/INF/10) al proceso de EBSAs. • La preparación de manuales de entrenamiento para ofrecer lineamientos respecto a la descripción de EBSAs necesariamente incluye directrices sobre la integración del conocimiento tradicional, científico, técnico y tecnológico de comunidades indígenas y locales, así como criterios sociales y culturales para la identificación y descripción de EBSAs. Integración de consideraciones de biodiversidad marina y costera a los EIA: Las DV propuestas pueden responder a las preocupaciones de los PICLs acerca de la necesidad de EIA efectivos en áreas costeras y marinas, y tomar en cuenta las especificidades del espacio marino y costero, un asunto que está siendo divulgado por PICLs en todo el mundo pero que no ha sido tomado en consideración. Es esencial integrar plenamente principios de dos directrices importantes del CDB, que son el Código Tkarihwaié:ri de Conductas Éticas para Asegurar el Respeto por el Patrimonio Cultural e Intelectual de Pueblos Indígenas y Comunidades Locales, y las Directrices Voluntarias Akwé: Kon para la Conducta de Estudios de Impacto Cultural, Ambiental y Social referentes a proyectos de Desarrollo propuestos para Realizarse ó que posiblemente creen Impactos sobre Sitios Sagrados y Tierras, Recursos Hídricos Tradicionalmente Ocupados ó Utilizados por Comunidades Indígenas y Locales. Además, dado que los derechos de tenencia de tierras de comunidades de pescadores locales en áreas costeras y marinas (en comparación con los sistemas terrestres) frecuentemente no son bien reconocidos, es esencial que las directrices de EIA requieran la identificación específica de todos los derechos de tenencia legítimos de pueblos indígenas y comunidades de pescadores locales y demás a recursos de áreas marinas y costeras (incluso cuando estos no han sido reconocidos oficialmente por la ley). • Asegurar la plena y efectiva participación de PICLs en futuros talleres regionales y todos los demás procesos de identificación de EBSAs. Integración de consideraciones de biodiversidad marina y costera a EIA Las Partes a la COP11 deben • Asegurar que las Pautas propuestas para la consideración de la biodiversidad en los estudios de impacto ambiental (EIA) y evaluaciones ambientales estratégicas (SEAs) en áreas marinas y costeras integren plenamente los principios de dos directrices importantes del CDB, que son el Código Tkarihwaié:ri de Conductas Éticas y las Directrices Voluntarias Akwé: Kon. • Asegurar la elaboración adicional de directrices para áreas marinas y costeras, incluyendo dentro de la jurisdicción nacional, con la participación plena y efectiva de comunidades locales e indígenas en el proceso y basándose en los sistemas de conocimiento tradicional. • Asegurar que las Directrices propuestas requieren específicamente de la identificación de todos los derechos de tenencia legítimos de pueblos indígenas y comunidades de pescadores locales y demás a recursos de áreas marinas y costeras (incluso cuando estos no han sido reconocidos oficialmente por la ley). La Alianza del Convenio en Diversidad Biológica (Alianza CDB) es una red de activistas y representantes de ONGs, OBs, movimientos sociales y organizaciones de Pueblos Indígenas defendiendo una mejor y más informada participación en los procesos del CDB. Para mayor información acerca de la Alianza CDB contactar con Tasneem Balasinorwala [email protected] ó ir a www.cbdalliance.org Informes de la Alianza CBD Alliance para la COP11 Mayor información: Para mayor información puede contactar a Ramya Rajagopalan - [email protected], Chandrika Sharma [email protected], Sumana Narayanan [email protected] Websites: www.mpa.icsf.net y www.iccaforum.org 12 www.cbdalliance.org Bosques y Garantías REDD+ COP 11, Hyderabad, India, 8 – 19 Octubre 2012 Temas del programa: 11.1 y 13.2 Documentos relevantes: UNEP/CBD/COP/11/24, UNEP/CBD/COP/11/3 Resumen del tema En lugar de enfocarse en el desarrollo de directrices novinculantes para garantías no vinculantes para un régimen REDD+ inherentemente imperfecto, la COP11 debería hacer un llamado a las Partes a utilizar fondos destinados a los bosques para el desarrollo de estrategias que después no conduzcan a arrepentimientos. Estas estrategias incluyen el reconocimiento de los derechos al territorio, al Consentimiento Previo, Libre e Informado (CPLI) y otros derechos de los Pueblos Indígenas y comunidades locales y estrategias que reduzcan la demanda por productos que conducen a la pérdida de bosques. Recapitulación y Recuento Lo que está en riesgo Si bien las Partes al CDB han acordado elaborar un extendido programa de trabajo sobre bosques y biodiversidad, y mientras que los bosques como ecosistemas representan cerca del 80% de la biodiversidad terrestre del planeta y por lo tanto deben tener prioridad en la agenda del CDB, el momentum político de las políticas forestales parece haberse distanciado del CDB hacia otro régimen internacional legalmente vinculante: la Convención Marco de las Naciones Unidas en Cambio Climático (CMNUCC). Desde 2005, las Partes a la CMNUCC se encuentran negociando un acuerdo para la Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de Bosques y fortalecimiento de reservas de carbono (REDD+). Mientras que el foco central de la CMNUCC está limitada a la emisión de carbono, existe una preocupación importante compartida por gobiernos, partes interesadas, y poseedores de derechos que REDD+ no solamente ignorará los derechos a la tierra de los Pueblos Indígenas y el rol de los boques en proporcionar los sustentos de muchas de las personas más pobres en el mundo,1 sino que también ignorará los aspectos referentes a la biodiversidad. Ya que la única definición de “bosques” que fue acordada dentro del marco del régimen de cambio climático ésta no presta atención a la biodiversidad e incluye plantaciones de árboles así como “áreas temporalmente sin reservas”, no existen garantías de que las políticas de REDD+ contribuirán a la conservación de la biodiversidad. REDD+ también ofrece incentivos a las plantaciones de monocultivos a gran escala de árboles exóticos genéticamente modificados de rápido crecimiento y a menudo, de especies invasoras y de uso intenso de recursos como eucaliptos y pinos que deterioran bosques nativos y biodiversidad no-forestal. Para contrarrestar estas amenazas, cierto número de garantías fueron adoptadas por la CMNUCC aunque no son vinculantes y fueron formuladas de una forma muy genérica. Las Partes al CDB han comenzado a negociar directrices detalladas para que los países implementen la garantía a la biodiversidad, a pesar de que no existe obligación legal para las Partes al CMNUCC de implementar ó incluso aceptar estas directrices. Como resultado de la incoherencia de este régimen, los bosques están en la agenda dos veces en la 11ra Conferencia de las Partes al CDB (COP11): las directrices sobre garantías se discutirán bajo el tema del programa 11.1 mientras que la biodiversidad forestal se discutirá bajo el tema del programa 13.2. El documento de antecedentes y la decisión preliminar para esta última es breve y carece de sustancia y principalmente demuestra cómo el Programa extendido de Trabajo sobre Biodiversidad Forestal ha perdido su momentum político. Las razones por las que el momentum político de los bosques se ha trasladado a la CMNUCC son principalmente financieras: se ha supuesto que REDD+ generará hasta 30 mil millones de dólares americanos al año como apoyo al sector forestal.2 Sin embargo, como lo demostró el taller sobre financiamiento a REDD+ de la CMNUCC (Ago 2012), los países ahora se dan cuenta de que los fondos REDD+ serán “predominantemente públicos”. En la ausencia de cortes de emisiones profundos, el supuesto de que hasta 30 mil millones de dólares al año de fondos REDD+ podrían provenir de un mercado global de carbono ha demostrado ser una fábula. Hasta ahora, se estima que 8 mil millones de dólares de fondos públicos se han comprometido y/ó redireccionado a partir de fondos forestales existentes para que los países en desarrollo se “preparen” para el régimen REDD+, pero la pregunta recurrente es “Preparados para Qué?”3 Tal como señaló México durante las pasadas negociaciones climáticas en Agosto de 2012, hay un “silencio ensordecedor” respecto al financiamiento a mediano plazo para la mitigación climática. Resulta igualmente preocupante la tendencia de las inversiones dirigidas por el norte hacia países con bosques tropicales para la creación de mercados en la “bioeconomía” que otorga precios y comercializa una gama más amplia de funciones forestales fundamentales como el agua y la misma biodiversidad intentando integrar el valor incalculable de los bosques a los mercados financieros. 2 E.g. Peskett, L., Huberman, D., Bowen-Jones, E., Edwards, G. and Brown, J., 2008. Making REDD work for the Poor. Overseas Development Institute and IUCN, London, UK. 1 Ver por ejemplo, la presentación de los Países Menos Desarrollados durante el taller sobre financiamiento REDD+ de la CMNUCC de Agosto 2012: 3 Dinamarca durante la reunion del Fondo Cooperativo para el Carbono http://unfccc.int/meetings/bangkok_aug_2012/workshop/7028.php de los Bosques en Marzo de 2012. Informes de la Alianza CBD Alliance para la COP11 13 www.cbdalliance.org Propuestas para la COP11 Las Partes a la COP11 deben: Ya que la conservación de los bosques no puede esperar hasta que un régimen climático incierto entre en vigencia, como mucho en 2020, existe una necesidad muy clara para desarrollar estrategias “sin arrepentimientos”: reconociendo los derechos y gobernanza de Pueblos Indígenas y comunidades dependientes del bosque sobre sus territorios y áreas, mejorando la aplicación de leyes y acuerdos forestales y de derechos humanos, incluyendo derechos al CPLI de Pueblos Indígenas y la Distribución de Beneficios que se encuentran amenazados por proyectos destructivos como carreteras, hidroeléctricas, minería y monocultivos para bioenergía, y redirigiendo incentivos perversos para reducir la demanda y la producción de materias primas que destruyen bosques, como bioenergía, aceite de palma, madera, caucho y carne. Estas estrategias seguramente abordarán directamente las causas subyacentes de la deforestación. • Reconocer y fortalecer los territorios de conservación por parte de Pueblos Indígenas y Comunidades Locales (TICCAs), y otras iniciativas comunitarias sobre conservación y restauración forestal; • Establecer políticas para fomentar el fortalecimiento de leyes y acuerdos forestales y de derechos humanos existentes, incluyendo el Consentimiento Previo, Libre e Informado; • Abordar los causantes de la pérdida de bosques como la producción de bioenergía, madera, aceite de palma, caucho y carne a gran escala ó industrial, así como el consumo. Debido a que los impactos de estos productos se basan en cantidad más que en calidad, los estándares y esquemas de certificación como FSC y RSPO, tienen muy poco por contribuir; éstos legitiman el modelo a gran escala, industrial y de monocultivos que garantiza las enormes cantidades hoy producidas mientras dicho modelo, por definición, causa numerosos impactos. Por otra parte, existe una clara necesidad para redirigir esquemas de incentivos perversos que promueven dicha producción y establecer reglamentos, programas educativos y otros incentivos que reduzcan el consumo de estos productos a niveles sostenibles y que promuevan alternativas mantenidas localmente en los principales países consumistas. La elaboración e implementación participativa de estos regímenes pueden ser fácilmente financiada por medio de fondos existentes para la preparación de REDD+, y conducirá a mejoras en las políticas forestales sin importar el futuro financiero incierto de REDD+. Las muchas recomendaciones políticas que ya han sido desarrolladas por el CDB, no sólo en el campo de la biodiversidad forestal sino que también en relación a la implementación de los artículos 8(j) sobre conocimiento tradicional, el artículo 10(c) sobre uso sostenible, y el artículo 13 sobre incentivos, pueden brindar herramientas muy útiles en este sentido. Entre tanto, es claro que persiste una necesidad urgente para acordar a nivel internacional una definición que reconozca los bosques como un ecosistema y que es crucial para los pueblos dependientes de éstos. • Adoptar una definición de bosques que reconozca los bosques como un ecosistema con su diversidad natural y la participación de las personas que dependen del bosque; • Adoptar una definición de manejo forestal sostenible que asegure el cumplimiento con el CDB y sus Objetivos de Aichi, y así asegure la conservación de la biodiversidad forestal, incluyendo de bosques primarios. Si bien desarrollar y adoptar directrices para las garantías a la biodiversidad para la CMNUCC puede sin duda servir como ayuda potencial, si es que este organismo está dispuesto a aceptar el consejo, el CDB ante todo debe exhortar a las Partes a asegurar coherencia en sus políticas forestales e implementar las recomendaciones políticas existentes del CDB dentro del marco de sus programas nacionales REDD+, incluyendo especialmente las recomendaciones que promueven políticas financieramente sostenibles y “sin arrepentimientos”. Mayor información: Para mayor información puede contactar a Simone Lovera - [email protected] Winnie Overbeek - [email protected] Teresa Perez - [email protected] y Anke Weisheit - [email protected] Websites: www.globalforestcoalition.org www.wrm.org.uy La Alianza del Convenio en Diversidad Biológica (Alianza CDB) es una red de activistas y representantes de ONGs, OBs, movimientos sociales y organizaciones de Pueblos Indígenas defendiendo una mejor y más informada participación en los procesos del CDB. Para mayor información acerca de la Alianza CDB contactar con Tasneem Balasinorwala [email protected] ó ir a www.cbdalliance.org Informes de la Alianza CBD Alliance para la COP11 14 www.cbdalliance.org Geoingeniería: ¿Un Callejón sin Salida para la Biodiversidad? COP 11, Hyderabad, India, 8 - 19 Octubre 2012 Temas del programa: 11.2 Documentos relevantes: UNEP/CBD/COP/11/3, UNEP/CBD/SBSTTA/REC/XVI/9, UNEP/CBD/SBSTTA/16/INF/28, UNEP/CBD/SBSTTA/16/INF/29, UNEP/CBD/SBSTTA/16/INF/30 Resumen del tema El interés político y comercial por la geoingeniería está creciendo. Las técnicas de geoingeniería son de alto riesgo y podrían afectar negativamente y de forma irreversible la biodiversidad a escala global y en un grado sin precedentes, así como también podrían despojar a algunas de las personas más vulnerables del mundo. La geoingeniería hace referencia a una gama de tecnologías propuestas diseñadas para intervenir y alterar los sistemas terrestres a gran escala - en particular propuestas para manipular el sistema climático como una “solución técnica” al cambio climático. Recapitulación y Recuento Los peligros de las técnicas de geoingeniería incluyen: En octubre del 2010, la CDB adoptó una moratoria de facto sobre las pruebas y el despliegue de tecnologías de geoingeniería (decisión X/33 párrafo 8w) e instó a estudios sobre los marcos regulatorios y los posibles impactos sobre la biodiversidad (párrafos 9l y m). Estos estudios fueron presentados en OSACTT 16, y otras recomendaciones se han hecho para que la COP considere su adopción (XVI / 9). Las recomendaciones reafirman la decisión clave sobre la moratoria de facto e incluyen texto entre corchetes - ofreciendo opciones para una redacción (más o menos fuerte) que haga énfasis en la reducción de emisiones globales, como prioridad en la lucha contra el cambio climático, así como ofrecer declaraciones (más o menos urgentes) sobre la necesidad de un mecanismo de gobernanza global. Las 16 recomendaciones del OSACTT indican la labor del IPCC, que se ocupará de la geoingeniería en su Quinto Informe de Evaluación, previsto para 2014. Las recomendaciones también piden actualizar/ampliar los informes sobre los impactos potenciales de la geoingeniería sobre la biodiversidad y sobre las opiniones de comunidades Indígenas y locales. • La alteración de los ecosistemas marinos a través de la fertilización del océano (p.e. estimulando el crecimiento de algas destinadas a absorber el exceso de CO2 atmosférico); • Alteración de los patrones globales de precipitación y la resultante inseguridad alimentaria debido a un "equilibrio nuevo" entre la luz solar y el CO2 atmosférico a través de la manipulación de la reflectividad del planeta, por ejemplo, blanqueando nubes ó disparando sulfatos a la estratósfera para reflejar la luz solar hacia el espacio sideral; • Una mayor destrucción de la capa de ozono como resultado de partículas de azufre en la estratósfera; • Aumento de la presión sobre la tierra, inseguridad alimentaria e impactos desconocidos en los ecosistemas como resultado de los intentos de utilizar una "captura biológica", p.e. el biochar, la bioenergía con captura y almacenamiento de carbono (BECCS), enterrando / derramando grandes cantidades de biomasa en los estuarios, alterando de crecimiento de las plantas; • Impactos ecológicos adversos sobre ecosistemas del lecho marino y oceánico, así como una mayor pérdida de nutrientes del suelo y las presiones de uso de la tierra a través del vertido de biomasa ó de CO2 a océanos y estuarios. Lo que está en riesgo La capacidad de la geoingeniería para secuestrar carbono ó enfriar el planeta es especulativa, discutida científicamente y de alto riesgo. La geoingeniería pone en riesgo a la biodiversidad y la capacidad de todas las personas, especialmente las comunidades locales y los Pueblos Indígenas, para disfrutar equitativamente los beneficios de la biodiversidad. Además, la geoingeniería potencialmente diluye ó desvía esfuerzos para reducir las emisiones de CO2. Informes de la Alianza CBD Alliance para la COP11 Desde la Decisión X/33, han existido intentos de eludir la moratoria. Los geoingenieros que buscan experimentos de geoingeniería en el mundo real frecuentemente afirman que existe un vacío de gobernanza internacional para avanzar sin supervisión independiente multilateral. 15 www.cbdalliance.org Algunos son abiertamente despectivos con la decisión del CDB (en particular su decisión sobre fertilización oceánica) y afirman que ha sido reemplazado por otros acuerdos, a pesar de que el OSACTT 16 dejó en claro que este no es el caso. Además, algunos defensores de la geoingeniería tienen intereses comerciales en su desarrollo, incluyendo al mantener patentes sobre la entrega de hardware. Propuestas para la COP 11 Como el principal foro internacional y multilateral que aborda este problema emergente, el CDB debería reivindicar su papel reafirmando y reforzando su decisión del 2010 y cerrando todas y cada una de las lagunas jurídicas. La forma más directa de hacerlo sería tomar una clara decisión para prohibir experimentos al aire libre de tecnologías de geoingeniería, ya que éstas podrían tener un impacto sobre la biodiversidad ó sobre los derechos de las comunidades locales e Indígenas, así como rechazar propuestas de políticas ó incentivos que apoyen el aumento de las tecnologías destinadas al secuestro de carbono en la biósfera que podrían afectar la biodiversidad. El CDB también debería prohibir la entrega de mecanismos para pruebas ya que envía una señal política fuerte. Las partes a la COP 11 deben: • Reafirmar la Decisión X/33 del CDB y los párrafos 8w y x e instar además que las Partes no financien ni permitan experimentos al aire libre de geoingeniería, ó financien u ofrezcan incentivos que pretendan el crecimiento de tecnologías destinadas al secuestro de carbono en la biósfera que puedan afectar la biodiversidad; • Afirmar que en la actualidad no hay una estructura regulatoria transparente y efectiva a nivel global para la supervisión de actividades de geoingeniería. Ningún otro órgano supervisa adecuadamente la gobernanza de la geoingeniería, y el CDB es el órgano adecuado para ello; • No depender ó demostrar dependencia, en el AR5 del IPCC para tomar en cuenta los impactos de la geoingeniería sobre la biodiversidad. No sólo la preparación de AR5 ya se encuentra en una fase avanzada, sino que el CDB es la organización de expertos que debe considerar los impactos sobre la biodiversidad. Por otra parte, no se debe permitir que el trabajo del IPCC se realice en detrimento de la Decisión X/33 del CDB; • Aclarar que las solicitudes de investigación sobre geoingeniería sean estudios sobre los impactos potenciales de la geoingeniería, sin ser interpretados como estudios de viabilidad. La investigación sobre la biodiversidad y la resiliencia de los ecosistemas es la necesidad más importante. Más información Para mayor información puede contactar a Kathy Jo Wetter - [email protected] Silvia Ribeiro - [email protected] Rachel Smolker - [email protected] Helena Paul - [email protected] y Almuth Ernsting - [email protected] Websites: www.etcgroup.org www.biofuelwatch.org.uk www.econexus.info La Alianza del Convenio en Diversidad Biológica (Alianza CDB) es una red de activistas y representantes de ONGs, OBs, movimientos sociales y organizaciones de Pueblos Indígenas defendiendo una mejor y más informada participación en los procesos del CDB. Para mayor información acerca de la Alianza CDB contactar con Tasneem Balasinorwala [email protected] ó ir a www.cbdalliance.org Informes de la Alianza CBD Alliance para la COP11 16 www.cbdalliance.org Biodiversidad y Desarrollo: Conectando la Brecha COP 11, Hyderabad, India, 8 – 19 Octubre 2012 Temas del programa: 12 Documentos relevantes: UNEP/CBD/WG-RI/4/INF/11, UNEP/CBD/COP/11/33/REV1, UNEP/CBD/WG-RI/4/5, Resumen del Tema Decisión X/6, párrafo 14, referente a la integración de la biodiversidad con la erradicación de la pobreza y el desarrollo; el establecimiento del grupo de expertos sobre Biodiversidad para la Erradicación de la Pobreza y el Desarrollo que incluye miembros de la sociedad civil y organizaciones no gubernamentales; las recomendaciones de Dehradun y el reporte de la reunión de Expertos sobre Biodiversidad para la erradicación de la pobreza y el desarrollo, son evidentemente pasos en la dirección correcta. La erradicación de la pobreza se encuentra profundamente integrada a los objetivos triples del CDB, especialmente a los objetivos del uso sostenible y la distribución equitativa de beneficios, así como en el preámbulo y en varios Artículos operativos. Para poner en marcha el proceso del CDB es imprescindible implementar efectivamente los objetivos del Convenio relacionados a la pobreza; Recapitulación y Recuento Lo que está en riesgo La Iniciativa de Biodiversidad para el Desarrollo fue establecida por el Secretariado del Convenio en Diversidad Biológica (SCDB) con el apoyo de los Gobiernos de Francia y Alemania como continuación de la Conferencia sobre la Biodiversidad en la Cooperación para el desarrollo de la Comisión Europea (Paris – Septiembre 2006) y la última en Trondheim/Conferencia de la ONU sobre Ecosistemas y Personas – Biodiversidad para el Desarrollo – El camino hacia el 2010 y más allá (Noruega – Noviembre 2007). El objetivo principal de esta iniciativa es promover la integración de las consideraciones sobre biodiversidad en políticas sectoriales ó estrategias intersectoriales (p.e. Documentos sobre Estrategias para Reducir la Pobreza ó Estrategias de Desarrollo Sostenible) así como asegurar la dimensión del desarrollo en las Estrategias y Planes de Acción Nacional en Materia de Diversidad Biológica (NBSAPs). Existen dos formas principales por las cuales la biodiversidad y la pobreza están relacionadas. Una es la degradación de la biodiversidad y la consecuente agudización de la pobreza, y la otra es la negación del acceso a la biodiversidad en nombre de la conservación en países con regímenes de conservación diseñados e influenciados por el occidente lo cual permanece siendo una causa principal para un mayor arraigo de la pobreza y una negación del acceso a los sustentos. Los patrones de uso de recursos tradicionales en la mayoría de sociedades han estado dentro de la capacidad de regeneración de la base de los recursos. Irónicamente, las comunidades que viven junto a áreas ricas en biodiversidad y ecosistemas de alta importancia a menudo se encuentran siendo los segmentos más pobres en sus sociedades. Esto hace un llamado a un cambio de paradigma en cuanto a asegurar derechos para el desarrollo a nivel de hogar, comunidad, regional y nacional, y mundial, tomando en cuenta las dimensiones de género. La conservación de la biodiversidad y ecosistemas debe asegurar que la erradicación de la pobreza es un componente principal en sus iniciativas de intervención incluyendo la distribución de beneficios a partir de las ganancias económicas que se acumulan a partir de tales iniciativas de conservación y restauración de la biodiversidad. El SCDB ha invitado a las Partes a expresar sus puntos de vista acerca de las “Recomendaciones de Dehradun1" tomando en cuenta las discusiones durante WGRI4 y los resultados de Rio+20. Este último reconoce a la biodiversdad como un tema intersectorial al que se hace referencia a través del texto, aunque debe notarse que el término “servicios ambientales” fue refutado por los países en desarrollo. En los resultados de Rio+20 también se reconoce explícitamente la importancia de la biodiversidad para el bienestar de las comunidades locales. 1 La primera reunión del grupo de expertos sobre Biodiversidad para la Erradicación de la Pobreza se llevó a cabo en Dehradun, India del 12 al 15 Diciembre de 2011. Informes de la Alianza CBD Alliance para la COP11 17 www.cbdalliance.org Propuestas para la COP11 Necesidad de revisar las “Recomendaciones de Dehradun " considerando las discusiones durante la cuarta reunión del Grupo de Trabajo para la Revisión de la Implementación y los resultados de Rio+20. Las Partes al CDB COP11 deben: • Reformar los regímenes legislativos, políticos e institucionales a nivel nacional para construir capacidades y lograr eficazmente estrategias y planes de biodiversidad relacionados con la reducción de la pobreza; • Incorporar una Evaluación Ambiental Estratégica que incluya biodiversidad y sea completamente participativa en todas las estrategias, programas, planes y políticas de erradicación de la pobreza y desarrollo incluyendo la zonificación económica de las regiones; • Asegurar que el alimento, la salud, el agua y la seguridad de los sustentos basados en la conservación de la biodiversidad y el uso sostenible de los recursos biológicos, son promovidos y mantenidos; • Asegurar la integración de la biodiversidad institucionalizada a la erradicación de la pobreza y planes de desarrollo a través de la colaboración obligatoria de agencias del gobierno incluyendo ministerios y gobiernos locales; agencias de la ONU y agencias bilaterales, entre otros. • Eliminar todos los incentivos perversos legales y económicos que fomentan inversiones destructivas del sector privado ó público en la explotación de la biodiversidad ú otros procesos que deterioran la biodiversidad; • Renovar los esfuerzos para implementar el Artículo 10.c del Convenio que solicita a las Partes proteger y fomentar el uso consuetudinario de recursos biológicos; • Proporcionar medidas legales y políticas para asegurar los derechos territoriales, a recursos naturales y agua a Pueblos Indígenas y comunidades locales (PICLs); • Renovar esfuerzos para implementar el artículo 8(j) sobre conocimiento tradicional, prácticas e innovación; • Aplicar legalmente garantías vinculantes para la protección de la biodiversidad y los derechos y sustentos de PICLs, mujeres (basado en los principios de buena gobernanza ambiental como el principio de precaución, justicia inter e intra generacional, patrimonio de la humanidad y responsabilidades comunes pero diferenciadas); • Reafirmar que el derecho al consentimiento previo, libre e informado de PICLs, y el derecho a la plena participación efectiva de los poseedores de derechos y partes interesadas incluyendo mujeres, PICLs, es defendida como un principio clave en el mantenimiento de la integración de la biodiversidad en la erradicación de la pobreza y estrategias/planes de desarrollo; • Brindar apoyo eficaz y adecuado, a través del reconocimiento legal e incentivos legales, económicos y culturales, a territorios conservados por Pueblos Indígenas y Comunidades Locales (TICCAs) y áreas como una estrategia de sustentos sostenibles que acoge la gobernanza comunitaria y promueve la soberanía alimentaria, hídrica y energética en armonía con los ecosistemas. Mayor información: Para mayor información puede contactar a Simone Lovera - [email protected] S Faizi - [email protected] Ashish Kothari - [email protected] y Dr Sai Bhaskar Reddy - [email protected] Websites: www.cbd.int/development/ www.cbd.int/recommendation/wgri/?id=13068#wgri-04-rec04-fn01, http://www.unpei.org/ La Alianza del Convenio en Diversidad Biológica (Alianza CDB) es una red de activistas y representantes de ONGs, OBs, movimientos sociales y organizaciones de Pueblos Indígenas defendiendo una mejor y más informada participación en los procesos del CDB. Para mayor información acerca de la Alianza CDB contactar con Tasneem Balasinorwala [email protected] ó ir a www.cbdalliance.org CBD Alliance briefings for COP11 18 www.cbdalliance.org Aguas Continentales COP 11, Hyderabad, India, 8 - 19 Octubre 2012 Temas del programa: 13.3 Documentos Relacionados: UNEP/CBD/COP/11/INF/2, UNEP/CBD /SBSTTA/14/INF/3 Resumen del tema En este caso concreto, el énfasis sobre la revisión profunda del programa de trabajo sobre diversidad biológica de aguas continentales para atender factores directos e indirectos que influyen en el ciclo del agua y la biodiversidad de las aguas continentales, es recomendable. Abordar estos asuntos no sólo permitirá la continuación del ciclo del agua y la conservación de la biodiversidad, sino que también garantizará la seguridad del agua, alimentos y sustentos de millones de personas. Para lograr los objetivos deseados, la participación de los Pueblos Indígenas y las comunidades locales, incluidas las comunidades de pescadores, en cada etapa es crucial. Como partes interesadas cuyos medios de vida y bienestar dependen de la diversidad biológica de las aguas continentales, sus derechos a éstas y sus conocimientos tradicionales deben ser reconocidos e integrados en todos los aspectos de este programa de trabajo. Las aguas continentales (en la definición del CDB incluye ambientes de influencia acuática ubicados dentro de los límites terrestres, tanto en aguas dulces como salinas) están sujetas a variados usos directos e indirectos. Estas aguas están bajo inmenso estrés debido a la contaminación, el desvío de cursos de agua, cambios en los patrones de uso de la tierra y falta de cooperación entre los actores (incluidos los departamentos / gobiernos) que se traduce en su rápida degradación, alteración de los ciclos del agua y biodiversidad asociada. Recapitulación y Recuento • La OSACTT examinó estos temas en su decimoquinta reunión, dando como resultado la recomendación XV/5 (UNEP/CBD/COP/11/2). La recomendación solicita una evaluación de las oportunidades para una mayor colaboración con la Convención de Ramsar sobre las soluciones a los problemas del agua bajo el auspicio del plan de trabajo conjunto; y preparar un informe de síntesis del grupo de expertos sobre el mantenimiento de la capacidad de la diversidad biológica para continuar apoyando el ciclo del agua. Se sugiere que éstos se reporten a la undécima reunión de la COP. • La Decisión IV / 4 de la Cuarta Conferencia de las Partes (COP 4) de la CDB adoptó las aguas continentales como área temática del CDB. • La Decisión VII / 4 alentó a las Partes y organizaciones pertinentes a que garanticen oportunidades para la participación activa de las comunidades Indígenas y locales en todas las etapas de la evaluación rápida de la diversidad biológica de las aguas continentales ocupadas ó utilizadas tradicionalmente por estas comunidades, en conformidad a la decisión VII/16 F de la Conferencia de las Partes sobre las Directrices Voluntarias Akwé: Kon. Lo que está en riesgo • La Decisión VIII/10 hizo un llamado para una revisión profunda del programa de trabajo sobre diversidad biológica de las aguas continentales. Esta revisión dio lugar a la Decisión X/28 que solicitó informes sobre: ??(i) una evaluación de maneras para abordar las necesidades relevantes de la diversidad biológica de aguas continentales en zonas costeras, (ii) el estatus de la Iniciativa de Cuencas Fluviales, (iii) las implicaciones de los cambios en el ciclo del agua, y recursos de agua dulce en la ejecución de todos los programas de trabajo temáticos e intersectoriales, y (iv) los avances con el grupo de expertos para proporcionar mensajes políticos clave pertinentes acerca del mantenimiento de la capacidad de la diversidad biológica para seguir apoyando el ciclo del agua. Informes de la Alianza CBD Alliance para la COP11 Las represas, la minería y las actividades de tala, el cambio en el uso de tierras para la agricultura, el turismo y agua para consumo humano - tanto para uso doméstico como industrial- y demás, han alterado el ciclo del agua. Estas actividades también afectan a la biodiversidad en aguas continentales puesto que resulta en el desecamiento de los cuerpos de agua, aumento de la contaminación y obstrucción en la migración y reproducción de especies. Este tipo de impacto de las intervenciones humanas sobre los ecosistemas de aguas continentales es inmenso. Asimismo, el impacto sobre los Pueblos Indígenas y las comunidades locales cuyas vidas y medios de vida están entrelazados con las aguas continentales y su biodiversidad, es igualmente elevado. 19 www.cbdalliance.org Las Partes a la COP 11 deben Con millones de personas que dependen de la pesca en aguas continentales para el sustento, las comunidades de pescadores tal vez tengan el mayor interés para garantizar la salud de las aguas continentales y su biodiversidad. Es importante asegurar la participación de los Pueblos Indígenas y las comunidades locales, incluyendo comunidades de pescadores, en la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica de estas aguas si es que las metas de conservación a largo plazo se quieren alcanzar y si la capacidad de la diversidad biológica continúa apoyando a que el ciclo del agua se mantenga. Esto requeriría de la integración del conocimientos tradicionales, prácticas y derechos de los Pueblos Indígenas y comunidades locales. • Reconocer el conocimiento y las prácticas tradicionales de los Pueblos Indígenas y las comunidades locales, incluyendo comunidades de pescadores, acerca de la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica de aguas continentales y asegurar su integración a la implementación del programa de trabajo. • Reconocer los derechos tradicionales de los Pueblos Indígenas y comunidades locales a las aguas continentales y su biodiversidad, y garantizar que se encuentren establecidos, protegidos y promovidos en todo nivel, especialmente frente a la revisión profunda del programa de trabajo de biodiversidad de aguas continentales para reforzar los esfuerzos de conservación ampliando la red de áreas protegidas hacia las aguas continentales. El apoyo a Pueblos Indígenas y comunidades locales, en particular comunidades de pescadores, para la gestión sostenible de las aguas continentales, mediante el fortalecimiento de la cooperación en materia de construcción de capacidades y gobernanza, promoviendo la tenencia segura de la tierra y el agua, y en particular mediante el establecimiento de procesos participativos de toma de decisiones y acuerdos de distribución de beneficios, es crucial para la conservación de la diversidad biológica de las aguas continentales y el mantenimiento del ciclo del agua. • Asegurar el acceso al agua y sustentos por parte de Pueblos Indígenas y comunidades locales, incluyendo comunidades de pescadores cuyos sustentos dependen de aguas continentales, antes de que el agua sea desviada para otros usos, tales como agricultura e industria. • Evaluar el impacto potencial de los proyectos de desarrollo, tales como represas, sobre el ciclo del agua y la biodiversidad de las aguas continentales, así como sobre los Pueblos Indígenas y las comunidades locales a través de procesos rigurosos de EIA y EEA. Mayor información: Para mayor información puede contactar a Ramya Rajagopalan - [email protected] Chandrika Sharma - [email protected] Sumana Narayanan - [email protected] Websites: www.icsf.net http://iifb.indigenousportal.com/ La Alianza del Convenio en Diversidad Biológica (Alianza CDB) es una red de activistas y representantes de ONGs, OBs, movimientos sociales y organizaciones de Pueblos Indígenas defendiendo una mejor y más informada participación en los procesos del CDB. Para mayor información acerca de la Alianza CDB contactar con Tasneem Balasinorwala [email protected] ó ir a www.cbdalliance.org Informes de la Alianza CBD Alliance para la COP11 20 www.cbdalliance.org Biodiversidad Agrícola para la Vida: Brindando alimento, mejorando la salud y el bienestar y regenerando el medio ambiente COP 11, Hyderabad, India, 8 – 19 Octubre 2012 Temas del programa: 13.5 y asuntos relevantes en temas relacionados 2,3,7,9-13 Resumen del tema La biodiversidad agrícola y las funciones asociadas a los ecosistemas en todos los biomas es el resultado de sistemas de producción de alimentos resilientes, biodiversos, y ecológicos desarrollados a escalas menos intensivas por mujeres y hombres sabios quienes actualmente proporcionan alimentos a más del 70 por ciento de las personas a nivel mundial. La selección dinámica, el desarrollo e intercambio de semillas y otros materiales para cultivo, así como el ganado y otras especies terrestres y acuáticas que sirven como alimento in situ, han creado numerosa biodiversidad agrícola en los sistemas de producción local que no sólo alimentan al mundo sino que también mejoran la salud y el bienestar y mantienen el medio ambiente. La conservación y uso sostenible de la biodiversidad agrícola es fundamental para materializar los objetivos del CDB. Mantener la biodiversidad agrícola contribuye en muchas áreas temáticas y en la consecución de la mayoría de los Objetivos de Aichi en Biodiversidad. Implementar decisiones del CBD que impactan a la biodiversidad agrícola y funciones asociadas a los ecosistemas es vital no sólo para respaldar la provisión sostenible de alimentos sino que también para mejorar la salud humana y del planeta. Recapitulación y Recuento Lo que está en riesgo La biodiversidad agrícola – su conservación, uso sostenible y la distribución equitativa de beneficios a partir de su uso – siempre ha estado en el centro del trabajo del CBD en estos temas, generalmente en cooperación con otras instituciones, especialmente la FAO. Éstas se encuentran resumidas en las Decisiones III/11 y su Anexo 1, el cual brinda la base para el trabajo del CBD en biodiversidad asociada a la agricultura, IV/6, V/5, VI/5 (+ VI/6 en el Tratado Internacional de Semillas), VII/3, VIII/23, IX/1 y X/34. Estas decisiones reiteraron la importancia de la conservación in situ y en el campo y mantener las funciones de los ecosistemas que proporcionan la biodiversidad agrícola, reconocer el rol central de los productores de alimentos a baja escala y la necesidad de defender los Derechos de los Campesinos. Otros acuerdos también impactan directamente a la biodiversidad agrícola, p.e. el Protocolo en Bioseguridad sobre el movimiento transfronterizo de OVMs, la mayoría de los cuales están directamente relacionados con los alimentos y la agricultura, y otros acuerdos para prevenir impactos negativos de los privilegios restrictivos a los monopolios, biocombustibles, incentivos perversos, TRUGs (especialmente una moratoria en tecnologías Terminator, TRUGs-V), geo-ingeniería, biología sintética, etc. La biodiversidad asociada a la agricultura también es central para los asuntos cubiertos por las decisiones del CBD sobre Biodiversidad Marina y Costera, Bosques, y Zonas Áridas y demás. Materializar los objetivos del CBD y la mayoría de los Objetivos de Aichi entonces requiere repasar todas las Decisiones del CBD relevantes a la biodiversidad asociada a la agricultura e implementar las medidas identificadas. También requiere presencia de las Partes en otros foros, p.e. en la FAO para fortalecer los compromisos con acciones que conservarán y desarrollarán la biodiversidad asociada a la agricultura. Provisión biodiversa y ecológica de alimentos: Informes de la Alianza CBD Alliance para la COP11 Medidas eficaces sobre biodiversidad agrícola promoverán un modelo de producción y consumo que, a) brinda alimentos locales saludables, nutritivos y defiende a los productores de alimentos a baja escala y la soberanía alimentaria; b) ayuda a mantener y desarrollar localmente la biodiversidad agrícola, in situ, en el campo, en los alrededores y en aguas productivas; c) esté apoyado por investigación innovadora que contribuye a los resultados del IAASTD. Cambio Climático: Incrementar la biodiversidad agrícola en sistemas de alimentos locales mejorará la capacidad de adaptación y resiliencia de los sistemas de producción y puede reducir las emisiones de carbono considerablemente. Sin embargo, el rápido despliegue de tecnologías inapropiadas e inherentemente peligrosas, p.e. geoingeniería y prácticas de monopolio, tales como patentes a genes ‘listos para el clima’ socavan y restringen el acceso a la biodiversidad agrícola, reduciendo la viabilidad de sistemas locales de alimentos. Acceso a la biodiversidad agrícola: Materializar los derechos de los Campesinos / derechos de los pequeños ganaderos, habitantes del bosque, pescadores artesanales, etc. y definir el Conocimiento Tradicional en relación a la biodiversidad agrícola mejorará el acceso, control y uso de ésta, y los recursos genéticos que los componen para alimentos y agricultura, por parte de productores de alimentos a baja escala. TRUGs, OMGs, soluciones técnicas, ‘valoraciones’ y el mal manejo del conocimiento tradicional que consolidan el control corporativo, socavarán la biodiversidad agrícola y facilitará su mercantilización. 21 www.cbdalliance.org Funciones ecosistémicas: Los TURGs socavan el acceso a los recursos genéticos y la habilidad para conservar y desarrollar estos recursos in situ. Por lo tanto, las Partes deberían fortalecer la moratoria sobre TURGs e incluir todas las tecnologías (incluyendo tecnologías de silenciamiento de genes) que restringen el acceso a la biodiversidad agrícola in situ y la reutilización de semillas. El control corporativo, los privilegios al monopolio, la mercantilización y financiarización de la biodiversidad agrícola, los cuales se encuentran integradas a los conceptos de valoración y pago por servicios ambientales, marginalizarán a los productores de alimentos a baja escala y socavarán la soberanía alimentaria. Reconocer el valor ambiental, social y la relevancia intersectorial de las funciones del ecosistema en relación a la biodiversidad agrícola y su creciente efectividad a través de todos los sistemas de producción proporcionarán múltiples beneficios sociales y ambientales. Fortalecer estas medidas y funciones de los ecosistemas por lo tanto debería también estar en el centro de IPBES, el cual debe ser completamente transparente y debería proporcionar espacios de representatividad para la plena participación de la sociedad civil y movimientos sociales en las correspondientes deliberaciones y procesos de toma de decisiones. • Regular, transformar ó prohibir cualquier sistema, método, proceso ó tecnología que pueda afectar la biodiversidad agrícola y las funciones ecosistémicas relacionadas. El CDB debería evaluar los regímenes de propiedad intelectual y los incentivos perversos, y prohibir aquellos que van en contra de los objetivos y principios del CDB. El CDB debería declarar un veto ó moratoria sobre el uso de nuevas variedades de plantas, especialmente de OMGs y productos de biología sintética que tienen impactos adversos potenciales sobre la biodiversidad agrícola y el medio ambiente. • Renovar compromisos con los Convenios relacionados y órganos de la ONU, especialmente la FAO, que defiendan, desarrollen y apoyen la conservación y uso sostenible de la biodiversidad agrícola. La biodiversidad agrícola y la protección y apoyo a quienes la defienden y desarrollan in situ debe ser primordial para la Década Internacional en Biodiversidad. Además, las Partes deberían hacer un llamado a la FAO para fortalecer su trabajo sobre el Programa de Trabajo Conjunto en Biodiversidad Agrícola y El Programa de Trabajo Plurianual de la Comisión del CRGAA, especialmente en las preparaciones para el Estado de la Biodiversidad Mundial para la Alimentación y la Agricultura. Las Partes a la COP11, deben • Reafirmar la importancia de la biodiversidad agrícola y el rol central de los productores de alimentos a baja escala en su desarrollo y mantenimiento. La conservación y uso sostenible de la biodiversidad agrícola son asuntos fundamentales en el CDB (Artículo 8j) y TIRFAA (Artículos 5, 6 y 9) y es prioridad para el CRGAA). Los derechos de los campesinos en el TIRFAA y medidas relacionadas requieren mecanismos de cumplimiento legalmente vinculantes para inducir a las Partes a reconocer, respetar y asegurar la implementación nacional, en la misma forma en la que los derechos de los criadores se aplican y se protegen internacionalmente en UPOV, OMC, WIPO y TRIPS. Las resoluciones del CDB han solicitado estudios acerca de los Derechos de los Campesinos pero hasta ahora no se ha producido nada. Mayor información Para mayor información puede contactar a Patrick Mulvany - [email protected] Neth Daño - [email protected] y Nori Ignacio - [email protected] • Resuelve aumentar los compromisos para implementar las Decisiones sobre la conservación y regeneración de la biodiversidad agrícola in situ, en los sistemas de producción local de alimentos y de cultivos. Se deben renovar los compromisos para centrarse en conservación in situ y desarrollo de especies domesticadas por mujeres y hombres productores de alimentos a baja escala. Si bien los enfoques ex situ y de áreas protegidas pueden servir para la conservación de especies nodomesticadas, la CDB debe reconocer que la conservación, desarrollo y uso sostenible de especies domésticas sólo sucederá a través de medidas in situ. Las Partes deben reconocer los hallazgos de evaluaciones relevantes, p.e. IAASTD y reforzar los esfuerzos para implementar planes de acción del CDB y la FAO que prioricen la conservación in situ de la biodiversidad asociada a la agricultura. Websites: www.etcgroup.org www.searice.org www.viacampesina.org www.practicalaction.org www.usc-canada.org • Mantener Decisiones importantes relevantes a la biodiversidad asociada a la agricultura, tales como la moratoria sobre TURGs. La COP debe rechazar propuestas para retirar los párrafos relacionados con TURGs en la Decisión VII/3 como se resume en los documentos de UNEP/CBD/COP/11/20 y UNEP/CBD/COP/11/INF/1. Informes de la Alianza CBD Alliance para la COP11 La Alianza del Convenio en Diversidad Biológica (Alianza CDB) es una red de activistas y representantes de ONGs, OBs, movimientos sociales y organizaciones de Pueblos Indígenas defendiendo una mejor y más informada participación en los procesos del CDB. Para mayor información acerca de la Alianza CDB contactar con Tasneem Balasinorwala [email protected] ó ir a www.cbdalliance.org 22 www.cbdalliance.org Biocombustibles, Bioenergía, y las Tecnologías de una nueva Bioeconomía: Continuamos Añadiendo Combustible a la Pérdida de Biodiversidad? COP 11, Hyderabad, India, 8 – 19 Octubre 2012 Temas del programa: 13.8 Documentos relevantes; UNEP/CBD/COP/11/3/item 11 Resumen del tema La bioenergía a gran escala, incluyendo biocombustibles y tecnologías que dependen de la biomasa para la producción de químicos, plásticos y otros productos industriales (la “bioeconomía”) se encuentran incrementando dramáticamente la demanda por madera, aceites vegetales y productos agrícolas y residuos. Esta demanda ya se encuentra causando graves e irreversibles impactos sobre la biodiversidad, los suelos y recursos hídricos y dando como resultado apropiación de tierras, socavando los derechos de los campesinos y pueblos indígenas, y obstaculizando todo esfuerzo por lograr una soberanía alimentaria y la reforma agraria. Las tecnologías asociadas, incluyendo árboles y cultivos genéticamente modificados, microorganismos sintéticos y el cultivo de especies invasoras añaden a estas graves amenazas. La Convención debería actuar de inmediato para proteger la biodiversidad de lo que ahora se establece como la principal amenaza a la biodiversidad. Recapitulación y Recuento Lo que está en riesgo Diversos impactos negativos han sido documentados en una abundante colección de reportes incluyendo artículos científicos, reportes con evidencias de ONGs, reportes de investigación de órganos asesores de gobiernos, comités de la ONU y una cantidad de testimonios de comunidades que han sufrido los impactos de los biocombustibles.1 La Decisión X/37: Biocombustibles y Biodiversidad, adoptados en la COP10, contiene dos palabras esenciales: minimizar ó evitar los impactos negativos de la producción de biocombustibles. Algunas de esas provisiones se repiten en el texto que se encuentra bajo consideración incluyendo provisiones respecto a la biología sintética. La nueva bioeconomía: Reduciendo la biodiversidad a biomasa: Se ha hecho la suposición que cantidades masivas de biomasa están fácil y “sosteniblemente” disponibles sin considerar cuidadosamente las consecuencias. La demanda por tierras y agua para producir materias primas para biomasa está dando como resultado la expansión industrial de la agricultura, mayor presión sobre los bosques para abastecer ‘chips’ de madera y pellets, deterioro y contaminación de suelos y corrientes de agua así como expansión deliberada de especies invasoras. Algunos modelos indican el potencial de la mayoría de ecosistemas naturales para convertirse en monocultivos para la producción de biomasa y abastecer la demanda mundial.3 Los “impactos positivos” de los biocombustibles a los que se hace referencia en el preámbulo de la decisión preliminar son cada vez más difíciles de determinar. En los pasados meses, sequías severas han reducido dramáticamente los cultivos de maíz en los EEUU dando como resultado un nuevo y agudo incremento en los precios de los alimentos lo que contribuye al aumento del hambre en el mundo puesto que tanto como un 40% de maíz norteamericano se utiliza para la producción de etanol. Los altos precios de los cultivos han conducido a la conversión de más de 23 millones de acres de pastizales, matorrales y humedales biodiversos en los EEUU desde 2008.2 Los biocombustibles han sido identificados como la principal causa en la apropiación de tierras lo cual está siendo resistido por campesinos desde Filipinas hasta Mozambique y Honduras. La apropiación de tierras a causa de los biocombustibles causan el desplazamiento de amplios números de pequeños agricultores, Pueblos Indígenas y otras comunidades así como la destrucción masiva de la biodiversidad (y la biodiversidad agrícola). La bioenergía industrial compite con la producción de alimentos, empeora el hambre y contribuye a la “apropiación de tierras”: Como lo confirmó el Panel de Alto Nivel de Expertos en Seguridad Alimentaria y Nutrición, la demanda por biocombustibles es responsable por la mayor parte del incremento en la demanda mundial por cereales y aceites de semillas y así, incrementando el precio de los alimentos y su volatilidad, y aumentando el hambre. Los impactos sobre la seguridad y soberanía alimentaria son complejos, regularmente indirectos en los mercados mundiales. Según un reporte publicado por la Coalición Internacional de Tierras, dos tercios de las ‘transacciones’ de tierras que involucraron tanto como 203 millones de hectáreas a nivel mundial (especialmente en África) fueron para biocombustibles. 1 El reporte del Secretariado para SBSTTA 16 reconoce muchos de estos impactos directos e indirectos así como la falla de los biocombustibles para reducir gases de invernadero en muchos ó tal vez la mayoría de los casos. Informes de la Alianza CBD Alliance para la COP11 2 http://static.ewg.org/pdf/plowed_under.pdf 3 Wise et al, Implications of Limiting CO2 Concentrations for Land Use and Energy. Science 324, 1183 (2009) 23 www.cbdalliance.org Los estándares no responden a los subsidios: Frecuentemente se afirma que grandes áreas de tierras “marginales, abandonadas ó degradadas” se encuentran “disponibles”, pero en realidad muchas de estas tierras se encuentran habitadas por personas y comunidades económica y políticamente marginadas. Los conflictos violentos cada vez son mas comunes. La presión por desarrollar biocombustibles a partir de algas y pastos marinos representa una amenaza para las comunidades costeras y la biodiversidad, los pescadores y los pastores (si avanzan los planes de cultivar micro-algas en los desiertos y semi-desiertos). La recomendación de OSACTT con debida razón reconoce que las medidas de incentivos – incluyendo mandatos, metas y subsidios – son causantes importantes de la expansión de los biocombustibles (y por lo tanto, de la pérdida de biodiversidad). No obstante, la recomendación “invita a continuar la evaluación”, al uso de “herramientas voluntarias” y aconseja continuo monitoreo, investigación y evaluación. Los estándares y procesos de certificación existentes no han sido efectivos en abordar los impactos directos e indirectos, la mayoría de los cuales se relacionan a la cantidad y no a la calidad (eso quiere decir que el problema surge a partir de la gran escala de la demanda). Los estándares y esquemas de certificación, por definición, no logran abordar los causantes de la expansión de bioenergía, en particular metas, mandatos y subsidios, especialmente en Europa y Norte América, y deben ser eliminados. Las tecnologías asociadas con la “bioeconomía” son riesgosas y escasamente reguladas y un enfoque precautorio frente a ellas es esencial: El desarrollo y cultivo de árboles, algas y cultivos genéticamente modificados, así como el avance de la biología sintética para la creación de organismos capaces de convertir la biomasa vegetal en combustibles y químicos industriales, son todas tecnologías asociadas al desarrollo de biocombustibles y presentan riesgos muy serios. Muchas especies cultivadas para bioenergía, como miscanthus y jatropha, son invasoras resistentes, tolerantes al estrés listas preparadas para invadir en donde sea que se introduzcan. El desarrollo comercial de combustibles a partir de algas hasta ahora ha fracasado, en gran parte debido a los obstáculos inherentes de maximizar el crecimiento del alga y las cantidades de aceites extraídos al mismo tiempo.4 Por lo tanto, el desarrollo comercial se enfoca en la ingeniería genética de algas. Dada la precipitada tasa de crecimiento, dispersión y reproducción de algas, la capacidad de algunas de éstas para producir toxinas y producir floraciones algales nocivas, es esencial una evaluación científica exhaustiva acerca de los impactos potenciales sobre el medio ambiente de algas genéticamente modificadas. Las Partes a la COP11 deben • Aplicar el principio de precaución y tomar una posición fuerte que contrarreste la expansión industrial de biocombustibles frente a la abundante evidencia de los daños y la escasa evidencia de sus beneficios. • Los biocombustibles nunca pueden lograr más que una pequeña parte de la demanda general, con costos muy elevados para los ecosistemas, el clima y los derechos humanos. • Reconocer que los estándares y criterios de certificación, por definición, no logran abordar los impactos negativos de los biocombustibles frente a los mandatos y metas. No hay necesidad de mayor evaluación. • Clasificar todos los subsidios, metas y medidas de incentivos como “incentivos perversos” y trabajar para eliminarlos La bioenergía industrial acelerará y no mitigará el cambio climático: • Rechazar las tecnologías peligrosas asociadas con la bioeconomía, incluyendo los árboles, algas y cultivos transgénicos, a bioenergía con captura y almacenamiento de carbono, el biochar, el cultivo de especies invasoras y el desarrollo de tecnologías de biología sintética y organismos sintéticos. El reconocimiento de que los biocombustibles de hecho incrementan las emisiones va en aumento, especialmente cuando los impactos indirectos se incluyen. Esto contradice las afirmaciones que los biocombustibles pueden tener “una potencial contribución positiva para la mitigación del cambio climático”. • Invitar mayor número de reacciones, incluyendo por parte de Pueblos Indígenas y comunidades locales. • Reafirmar que la biodiversidad y la resiliencia y restauración de ecosistemas tienen prioridad sobre el cumplimiento con la demanda de energía. 4 Biotech’s Green Gold?, Emily Waltz, Nature Biotechnology 27, 15 - 18 (2009) doi:10.1038/nbt0109-15, www.nature.com/nbt/journal/v27/n1/full/nbt0109-15.html Mayor información: Para mayor información puede contactar a Rachel Smolker - [email protected] Almuth Ernsting - [email protected] Helena Paul - [email protected] y Anne Petermann - [email protected] La Alianza del Convenio en Diversidad Biológica (Alianza CDB) es una red de activistas y representantes de ONGs, OBs, movimientos sociales y organizaciones de Pueblos Indígenas defendiendo una mejor y más informada participación en los procesos del CDB. Para mayor información acerca de la Alianza CDB contactar con Tasneem Balasinorwala [email protected] ó ir a www.cbdalliance.org Informes de la Alianza CBD Alliance para la COP11 Websites: www.biofuelwatch.org.uk www.econexus.info www.globalforestcoalition.org 24 www.cbdalliance.org Biología Sintética como Asunto Nuevo y Emergente para el CDB COP-11, Hyderabad, India 8 - 19 Octubre 2012 Documentos relacionados: UNEP/CBD/COP/11/3/XVI/12, UNEP/CBD/SBSTTA/16/13 Resumen del tema La biología sintética descrita como ‘ingeniería genética extrema’, en general se refiere al uso de ingeniería biológica asistida por computador para diseñar y construir nuevas partes, aparatos y sistemas biológicos sintéticos, y para rediseñar organismos biológicos existentes. La biología sintética se diferencia de la ingeniería genética “convencional” en su técnica, escala, y uso de secuencias genéticas nuevas y sintéticas – implicando nuevos riesgos para la biodiversidad. La biología sintética apenas está naciendo pero es una rama de rápido crecimiento con más de $1,6 mil millones en ventas anuales. Muchas de las corporaciones más grandes del mundo en energía, químicos, forestales, farmacéuticos, alimentos y agroindustria se encuentran invirtiendo en Investigación y Desarrollo de biología sintética ó estableciendo asociaciones. Un montón de productos derivados de la biología sintética ya han alcanzado el mercado comercial y muchos otros se encuentran en etapas pre-comerciales. A pesar del rápido crecimiento de la biología sintética, sus impactos ambientales y sociales potenciales no han sido evaluados, y tampoco existen reglamentos nacionales ó internacionales para poder asegurar que la biología sintética y sus productos no afecten la biodiversidad y los sustentos. Ciertamente, los reglamentos nacionales, el Protocolo de Cartagena en Bioseguridad, y el Protocolo de Nagoya en Acceso y Distribución de Beneficios no cubren específicamente organismos sintéticos, sus productos, ó procesos y tecnologías de biología sintética. Recapitulación y Recuento Lo que está en riesgo Se hizo referencia por primera vez a este tema por el CDB durante OSACTT 14 en Nairobi en las decisiones preliminares sobre “Agricultura y Biodiversidad” (Recomendación XIV/10) y “Asuntos Nuevos y Emergentes” (Recomendación XIV/16). Liberación de organismos sintéticos en el medio ambiente: La Decisión X/13 de la COP-10 sobre asuntos nuevos y emergentes invitó a las Partes, otros gobiernos y organizaciones relevantes a enviar información a OSACTT sobre biología sintética y sus posibles impactos sobre la biodiversidad y los sustentos, y la Decisión X/37 acerca de “Biocombustibles y Biodiversidad” extendió la invitación para incluir información relevante sobre biología sintética para la producción de biocombustibles (párrafo 17). La decisión principal sobre biología sintética durante la COP10 (Decisión X/37, párrafo 16) urgió a las Partes y otros gobiernos “aplicar el enfoque precautorio según el Preámbulo al Convenio, y el Protocolo de Cartagena, respecto a la introducción y uso de organismos vivos modificados para la producción de biocombustibles así como la liberación de vida, células ó genomas sintéticos, en el medio ambiente reconociendo la capacidad de las Partes, según su legislación doméstica, de suspender la liberación de vida, células ó genomas sintéticos en el medio ambiente”. Si bien ya es complicado evaluar la seguridad de organismos transgénicos simples, la biología sintética eleva considerablemente el nivel de complejidad. No se han realizado esfuerzos para evaluar la seguridad ambiental ó en la salud de los organismos sintéticos los cuales tienen decenas ó cientos de secuencias genéticas completamente nuevas. Sus técnicas pueden crear miles de nuevos organismos a la vez. La mayoría de los organismos que se están creando a través de la biología sintética (algas, levaduras, E. coli, virus) natural y regularmente intercambian genes y así, es de esperar que haya contaminación debido a los organismos que han escapado. Los organismos sintéticos también podrían desplazar a los organismos silvestres, interferir con los ecosistemas existentes, resultar ser una nueva clase especies invasoras, ó introducir toxinas directo al medio ambiente. Aumento en la demanda por biomasa: Los grupos de la industria han alegado que la aplicación generalizada de la biología sintética permitirá una nueva “bioeconomía”, en donde los productos anteriormente hechos de petróleo fósil se fermentarán por medio de microbios elaborados por ingeniería genética alimentándose de biomasa viva. Biólogos de esta rama quieren convertir a los microbios en “fábricas químicas vivientes” que puedan ser elaborados por ingeniería genética para producir sustancias que no producirían en la naturaleza, como biocombustibles. Estos procesos de producción microbiana dependen de la oferta a escala industrial de materias primas, incluyendo azúcares derivados de la biomasa agrícola y forestal. El aumento en la demanda por biomasa para alimentar microbios sintéticos para una nueva bioeconomía podría tener impactos muy graves sobre la biodiversidad y los sustentos y seguridad alimentaria de comunidades locales e indígenas. Informes de la Alianza CBD Alliance para la COP11 25 www.cbdalliance.org Reemplazo de productos naturales: Cuestiones con la Decisión IX/29 sobre identificación de asuntos nuevos y emergentes: Las compañías de biología sintética se están asociando con las compañías más grandes del mundo en sabores, fragancias, cosméticos, ingredientes alimenticios y farmacéutica para obtener microbios elaborados por ingeniería genética que produzcan compuestos que se encuentran en las plantas del medio natural. Los productos que ya se están desarrollando incluyen saborizantes como la vainilla, regaliz y azafrán, endulzantes como stevia, aceites como la jojoba, y materiales estratégicos como caucho de llantas y medicinas. Las aplicaciones comerciales de los organismos diseñados por biología sintética tienen el potencial de desestabilizar los mercados de productos tradicionales, interferir en el comercio, desplazar trabajadores, y eliminar empleos. Algunas de las objeciones de la biología sintética como un asunto nuevo y emergente se basan principalmente en la Decisión IX/29 adoptada durante la COP9, la cual describe un conjunto de criterios que necesitan ser completados antes de que cualquier otro asunto pueda ser aceptado como asunto nuevo y emergente. Durante OSACTT-14 y la COP10, varias delegaciones expresaron serias preocupaciones del potencial de la Decisión IX/29 para limitar la capacidad de OSACTT en responder a asuntos urgentes y amenazas a la biodiversidad que surgen, y así socavan la operatividad del enfoque precautorio que es un principio fundamental del CDB. Los argumentos de procedimiento no deberían ni detener ni retrasar al CDB de tratar de manera decisiva las nuevas amenazas impuestas a la biodiversidad, tal como en el caso de la biología sintética. Propuestas para la COP11 Tres opciones, cada una entre corchetes, sobre la mejor manera de abordar la biología sintética como un asunto nuevo y emergente son proporcionadas por OSACTT-16 para consideración de las Partes a la COP11: Las Partes a la COP11 deben: • Adoptar una moratoria para la liberación al medio ambiente y uso comercial de la biología sintética porque carecemos de una base científica adecuada para justificar su uso y liberación ó evaluar los riesgos a la biodiversidad asociados, riesgos socio-económicos, conocimiento cultural y tradicional, prácticas e innovaciones. Opción 1: Decide no agregar ningún asunto nuevo y emergente (incluyendo biología sintética) a la agenda de OSACTT; Opción 2: Solicita al Secretario Ejecutivo recopilar y sintetizar información acerca de los posibles impactos de la biología sintética sobre la biodiversidad (incluyendo consideraciones sociales, económicas y culturales), así como posibles brechas y trasposiciones con otras provisiones del Convenio, sus Protocolos, y otros acuerdos relevantes que estarán disponibles para revisión por OSACTT, e invita a las Partes y otras partes interesadas relevantes a que aporten información adicional. • Apoyar la opción 2 de la Recomendación XVI/12 de OSACTT-16, la cual brindaría a las Partes la información más relevante respecto a los riesgos que representa la biología sintética y consultaría con comunidades locales e indígenas, sociedad civil, y otras partes pertinentes. Opción 3: Invita a las Partes, otros gobiernos, y otras partes interesadas relevantes, incluyendo comunidades indígenas y locales, a aportar mayor información para síntesis por parte del Secretariado, de expertos, y entregado a OSACTT para revisión. • Solicita a las Partes al Protocolo de Cartagena en Bioseguridad extender los acuerdos a la biología sintética para cubrir las brechas que de otro modo permiten la evasión de las reglas del Protocolo sobre la transferencia física de OVMs, tales como la importación digital de secuencias de DNA ó importación de “segmentos” genéticos listos para ser reconstruidos. Moratoria de facto propuesta: • Solicitar a las Partes al Protocolo de Nagoya en Acceso y Distribución de Beneficios extender los acuerdos para cubrir las secuencias genéticas y productos digitales de tecnologías de biología sintética. La propuesta entre corchetes establecería una moratoria de facto sobre la liberación al medio ambiente y uso comercial de la biología sintética hasta que exista una base científica adecuada sobre la cual se puedan justificar tales actividades y se le de la debida consideración a los riesgos a la diversidad biológica asociados, incluyendo riesgos socio-económicos y riesgos al medio ambiente, salud humana, seguridad alimentaria, sustentos, cultura y conocimiento tradicional, prácticas e innovaciones. Mayor información: Para mayor información puede contactar a Eric Hoffman - [email protected], Silvia Ribeiro [email protected] y Helena Paul - [email protected] Aportes del Grupo de Trabajo Internacional de la Sociedad Civil sobre Biología a SBSTTA respecto a los Impactos Potenciales de la Biología Sintética a la Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad: http://www.cbd.int/doc/emerging-issues/IntCivil-Soc-WG-Synthetic-Biology-2011-013-en.pdf La Alianza del Convenio en Diversidad Biológica (Alianza CDB) es una red de activistas y representantes de ONGs, OBs, movimientos sociales y organizaciones de Pueblos Indígenas defendiendo una mejor y más informada participación en los procesos del CDB. Para mayor información acerca de la Alianza CDB contactar con Tasneem Balasinorwala [email protected] ó ir a www.cbdalliance.org Informes de la Alianza CBD Alliance para la COP11 26 www.cbdalliance.org