Evaluación de Indicadores de logro de Educación Física, Recreación y Deporte en grado Décimo A Autores Fabio Andrés Vargas Plazas en GFC Derechos de reproducción 2007 Dominio Público +"Cedido al dominio público" Referencias ... Logros (Analiza): Analiza elementos básicos sobre la administración deportiva permitiendo su aplicación en la realización de torneos a nivel interno. (Promueve): Promueve la creatividad, autonomía y responsabilidad, mediante ejercicios de gimnasia y la organización de eventos como inter- parches cumpliendo con sus respectivas funciones según los grupos organizados. (Identifica): Identifica los bailes típicos de cada región colombiana, sus características e importancia cultural. (Practica): Identifica la historia, reglas y fundamentos técnico – tácticos del voleibol mediante la práctica y corrección mutua de los golpes básicos y la aplicación de los sistemas de juego en actividades individuales y colectivas que afiancen el trabajo en equipo. (Diferencia): Diferencia las cualidades físicas y los distintos elementos técnico-tácticos del fútbol de salón y los aplica durante la administración, organización y juzgamiento de los juegos intercursos. (Relacionar): Identifica y conoce los fundamentos, reglamento e historia del baloncesto y los relaciona con sus tareas específicas en clase y en la organización, administración y juzgamiento de los juegos intercursos. (Identificar): Identifica el béisbol como un deporte de conjunto que desarrolla el trabajo en equipo, que promueve el diálogo y el establecimiento de estrategias por medio de la aplicación de sus normas, reglas y fundamentos técnicos básicos. (Autonomía): Aplica su autonomía personal en la selección del deporte escogido de acuerdo a sus propias necesidades y gustos, determinando y argumentando la importancia de practicar un deporte o actividad lúdica para su formación personal. Indicadores y definiciones Periodo (p2007-1): o Indicador (Analiza.Realiza): Realiza tablas de programación para la organización de los encuentros deportivos teniendo en cuenta los partidos que se juegan en la primera fecha según el número de inscritos en el torneo deportivo. o Indicador (Analiza.Identifica): Identifica y aplica los tipos de eliminación que se utilizan para torneos deportivos: eliminación sencilla, eliminación doble y todos contra todos. o Indicador (Analiza.Diferencia): Diferencia y distingue la forma de realizar planillaje y juzgamiento según el deporte. o Indicador (Promueve.Demuestra): Demuestra su participación, colaboración y responsabilidad en los grupos de: publicidad, inscripciones, sistemas de eliminación, arbitraje y planillaje. o Indicador (Promueve.Aplica): Aplica en el transcurso del torneo sus conocimientos en: juzgamiento, planillaje y programación. o Indicador (Promueve.Distingue): Distingue y participa en la creación y organización de coreografías gimnásticas, ejercicios de suelo Periodo (p2007-2): o Indicador (Identifica.Mapas): Realiza mapas folclóricos de las regiones colombianas identificando los bailes típicos, vestuarios y ritmos tradicionales. o Indicador (Identifica.Argumenta): Argumenta y analiza el origen e importancia de la cumbia en la cultura colombiana. o Indicador (Identifica.Observa): Observa y describe los pasos básicos de la cumbia mediante el montaje concertado de una muestra coreográfica. o Indicador (Practica.Identifica): Identifica y analiza los aspectos históricos y reglamentarios del voleibol. o Indicador (Practica.Realiza): Realiza de forma individual y por parejas los golpes básicos del voleibol: antebrazos, dedos, remates. o Indicador (Practica.Aplica): Practica y aplica los fundamentos técnicos: saque, recepción, bloqueo, remate y los fundamentos tácticos: sistemas de juego, en situaciones de competencia deportiva con sus compañeros. Periodo (p2007-3): o Indicador (Diferencia.Identifica): Identifica los fundamentos técnico-tácticos del fútbol de salón estableciendo relación entre éstos y las cualidades físicas predominantes en este deporte. o Indicador (Diferencia.Analiza): Discrimina y analiza el reglamento del fútbol de salón y lo aplica durante el desempeño de sus funciones como miembro del equipo arbitral de los juegos intercursos. o Indicador (Diferencia.Participa): Participa activamente en la organización y administración de la jornada de inauguración de los juegos intercursos, poniendo en práctica sus conocimientos reglamentarios y disciplinarios en el juzgamiento de los partidos de los intercursos. o Indicador (Relacionar.Identifica): Identifica la historia, reglamento y fundamentación técnicotáctica del baloncesto y los usa durante sus funciones de juzgamiento en los juegos intercursos. o Indicador (Relacionar.Analiza): Analiza el reglamento del baloncesto y su señalización aplicándolo durante el juzgamiento de los partidos de baloncesto de los juegos intercursos. o Indicador (Relacionar.Ejecuta): Ejecuta actividades y juegos pre-deportivos del baloncesto favoreciendo el diálogo mutuo para la co-evaluación de su desempeño motriz. o Indicador (Relacionar.Bimestral): Presenta y aprueba la evaluación bimestral de Educación Física cumpliendo los parámetros establecidos. Periodo (p2007-4): o Indicador (Identificar.Describe): Describe la historia del béisbol y su reglamento estableciendo los momentos de tiempo más importantes en su evolución hasta su forma actual o Indicador (Identificar.Identifica): Identifica las posiciones de los jugadores y sus respectivas funciones analizando su importancia y las cualidades físicas necesarias para su cumplimiento. o o o o o Indicador (Identificar.Aplica): Aplica los conocimientos teórico-prácticos adquiridos en actividades y juegos derivados del béisbol. Indicador (Autonomía.Seleccionar): Selecciona un deporte o actividad lúdica de acuerdo con sus necesidades personales, argumentando críticamente las razones y los fines que lo motivaron en su decisión. Indicador (Autonomía.Conocer): Describe, conoce y reconoce la importancia del deporte o actividad lúdica escogida como medio de formación primordial en su proceso de aprendizaje individual. Indicador (Autonomía.Aplicar): Aplica adecuadamente en forma individual y grupal las técnicas, tácticas y reglamento del deporte o actividad lúdica escogida, promoviendo el diálogo y la participación de sus compañeros en su práctica. Indicador (Autonomía.Bimestral): Presenta y aprueba la evaluación bimestral de Educación Física cumpliendo los parámetros establecidos.