C o n s e jos para el ajuste de guitarras y bajos Fender Comprobación inicial de las especificaciones Durante los envíos, las guitarras y bajos pueden experimentar algunos cambios que afecten al instrumento. Una vez completada la inspección del producto, y si no hay ningún problema en el envío, el paso siguiente es comprobar las especificaciones y hacer los ajustes que pudieran ser necesarios. El objetivo de esto es triple. El primero es el más obvio; localizar y corregir los problemas que pudiese haber, a pesar de que no sean evidentes en una inspección visual. Estos son problemas del tipo ajustes del mástil, acción dura/blanda, o alineación del mástil. El segundo propósito de este procedimiento es asegurar que ofrecemos a nuestros clientes un instrumento libre de problemas. Esto redunda en una mayor satisfacción por parte del cliente. El propósito final es dar al equipo de ventas de la tienda una mayor confianza en el producto que se está vendiendo, así como una mejor comprensión de ese producto. Debido a la variedad de modelos de guitarras acústicas y eléctricas, y bajos, hemos incluido con estos procedimientos una carta de especificaciones que será de gran ayuda. Para llevar a cabo la puesta a punto de la guitarra, necesitaremos una regla de precisión que sea completamente recta y tenga unos dos o tres milímetros de espesor. También necesitaremos un juego de galgas. Las primeras cinco deben ser de 0.01 mm y las siguientes de 0.05 mm hasta 1 mm. Por último necesitaremos un juego de destornilladores y llaves allen que, en el caso de Fender, se suministran con el instrumento. El Proceso de Ajuste será el siguiente: 1. Afinar el instrumento 2. Comprobar la curvatura del mástil 2.1 Colocar el instrumento encima de una mesa, teniendo especial cuidado de que el clavijero no apoye sobre ésta para evitar cualquier tensión que pueda causar un error de ajuste 2.2 Colocar la regla de precisión sobre los trastes. Tenemos que apreciar una pequeña curvatura en el centro del mástil. Con las galgas, mediremos la distancia que hay desde la regla al traste. Esta medición suele hacerse entre los trastes 7º y 10º En la guitarra se consideran valores correctos los que oscilan entre 0.15 mm y 0.35 mm. En el bajo estos valores oscilan entre 0.20 mm y 0.45 mm. No obstante, y dependiendo de la ejecución del músico, se pueden considerar como buenos valores que van desde el mástil completamente plano en la guitarra, hasta valores de 0.50 mm en el bajo. Puede darse el caso de que, por razones de transporte o en guitarras que no salgan revisadas, el mástil presente un exceso de curvatura - con valores superiores a los citados - o que esté sobretensado - cuando la regla no apoya en el primer o último trastes. En el primer caso habrá que tensar el alma y en el segundo aflojarla. A diferencia de las almas estándard, que solo pueden enderezar un mástil demasiado cóncavo, las almas Bi-Flex pueden empujar el mástil en cualquier dirección. En las guitarras y bajos, el acceso al alma se encuentra situado en la parte superior del mástil, detrás de la cejuela o bien en la parte inferior del mástil, en su unión con el cuerpo. En las acústicas el acceso será por la boca de la tapa 2.2.1 Para tensar el alma en las guitarras con acceso superior, introduciremos la llave allen y se apretará con mucho cuidado, haciendo repetidas comprobaciones con la galga adecuada. Si se nota la más mínima resistencia, hay que dejar de tensar o se corre el riesgo de romper el alma. 2.2.2 Para destensar el alma hay que aflojar. Tengamos en cuenta que el alma es una tuerca, luego el proceso de tensar o aflojar es el habitual. Cuando el acceso es por la parte inferior del mástil habrá que desmontarlo: aflojar primero las cuerdas, quitar los cuatro tornillos de unión del mástil al cuerpo y tener mucho cuidado al desencajar el mástil porque podría saltar la laca. Habrá que aflojar o tensar el alma hasta dejar el mástil completamente plano, volver a montar la guitarra, afinar y comprobar nuevamente la curvatura. Si no es la adecuada, habrá que repetir la operación. En el caso de las acústicas, hay que introducir la llave allen por la boca de la guitarra y proceder desde el punto 2.2.1 2.3. Si no se dispone de una regla de precisión, la curvatura del mástil se comprobará de la siguiente manera: 2.3.1 Para guitarras eléctricas y bajos: •Poner una cejuela en el primer traste •Pisar las cuerdas en el último traste •Con la galga adecuada, comprobar la distancia entre la parte superior del 7º al 9º traste y la parte inferior de la sexta cuerda •Si es necesario ajustaremos el alma como se describe en 2.2.1 2.3.2 Para guitarras acústicas •Poner una cejuela en el primer traste •Pisar las cuerdas en el traste localizado a la altura en que el mástil se une al cuerpo •Con la galga adecuada, comprobar la distancia entre la parte superior de los trastes 7º al 10º y la parte inferior de la sexta cuerda •Si es necesario ajustar el alma como se describe en 2.2.1 3. Comprobar la altura de las cuerdas La comprobación se hace en el doceavo traste tanto en las guitarras como en los bajos. Con el juego de galgas, medir la distancia que hay desde el traste a la parte inferior de las cuerdas primera y sexta. Para instrumentos Fender se recomiendan las alturas siguientes: Guitarras acústicas: 2 mm en la prima y 2.3 mm en la sexta cuerda Guitarras eléctricas: 1.8 mm en la prima y 2 mm en la sexta cuerda Bajos: 2.3 mm en la prima y 2.7 mm en la cuarta cuerda Dependiendo de la forma de tocar del músico, del calibre de las cuerdas y de la curvatu ra del mástil, éstos valores pueden variar un poco. Si el músico no tiene una pulsación muy fuerte y toca cerca del puente, la altura puede ser ligeramente inferior. En el caso de una pulsación fuerte y tocar cerca del mástil, probablemente habrá que aumentar esa distancia. Si la curvatura del mástil es de .16 pulgadas o superior, también podrán bajarse las cuerdas. Hay que tener en cuenta que cuanto más baja la altura de las cuerdas menor es el sustain. 4. Comprobar todas las funciones de control electrónicas, es decir, pastillas, volumen, tono, etc. Hacer los ajustes que pudieran ser necesarios en la altura de las pastillas. La altura de las pastillas la medimos desde los polos hasta las partes inferiores de los bordones y las primas con el último traste pisado. Los distintos modelos de pastillas tienen grados distintos de a r r a s t re magnético. Referirse siempre a los manuales de instrucciones para saber el modelo de pastillas de la guitarra en que estemos trabajando. En la página siguiente se detallan los valore s recomendados para guitarras eléctricas y bajos Fender. Alturas recomendadas para las pastillas Guitarra B o rd o n e s P r i m a s Texas Specials 3,17 mm (8/64”) 2,38 mm (6/64”) Estilo Vi n t a g e 2,38 mm (6/64”) 1,98 mm (5/64”) Americanas/Mexicanas Std. 1,98 mm (5/64”) 1,59 mm (4/64”) H u m b u c k i n g s 1,59 mm (4/64”) 1,59 mm (4/64”) Lace Sensors Tan cerca como se desee (permitiendo la vibración de la cuerd a ) Bajo B o rd o n e s P r i m a s Estilo Vi n t a g e 3,17 mm (8/64”) 2,38 mm (6/64”) Americanas/Mexicanas Std. 2,38 mm (6/64”) 1,98 mm (5/64”) Lace Sensors Tan cerca como se desee (permitiendo la vibración de la cuerd a ) ***