idea,imagen,signo, simbolo

Anuncio
IDEA,IMAGEN,SIGNO, SIMBOLO
por el Q:.H:. German Ramirez
.Resp.·. Log .·. S imb.·. LUMEN No. 65
JURISDICCION A LA M:. R:.. G.·. L.·. VALLE DE MEX ICO
Tema :
LOS DOS CEREBROS
(IDEA-IMAGEN, SIGNO-SIMBOLO)
Los investigadores ya descubrieron en el siglo XIX que determinadas
facultades mentales se localizaban en partes concretas del cerebro.
Pero, lo cierto es que los estudios realizados en este siglo han
permitido conocer mucho más sobre las distintas funciones de los
hemisferios cerebrales.
Casi todo el mundo que haya leído sobre algo de Psicología sabe que el
cerebro tiene dos mitades: el hemisferio derecho y el hemisferio
izquierdo, a menudo llamados cerebro derecho e izquierdo. El pensamiento
moderno sobre esta cuestión empieza con los estudios de la división del
cerebro llevados a cabo a principios de los años sesenta por el premio
Novel Roger Sperry en el Institute of Technology de California.
Estudiando epilépticos cuyos hemisferios habían sido quirúrgicamente
separados para reducir sus ataques, Sperry descubrió que las dos mitades
del cerebro contribuyen de distinta forma en el proceso de pensar.
Durante la siguiente década, los Psicólogos determinaron que el cerebro
izquierdo se usa más para el pensamiento analítico y funciones verbales
como hablar, escribir y leer, es secuencial temporal digital, racional,
analítico, científico (pensamiento occidental). Trabaja la información
paso a paso, analizándola en secuencias lógicas una por una. Por el
contrario, el cerebro derecho es averbal o mudo, video-espacial,
simultáneo, espacial, analógico, metaforico, sintético intuitivo,
espiritual (pensamiento oriental). Trabaja con imágenes y es
particularmente bueno para reconocer complejos modelos visuales que no
pueden conectarse lógicamente. El cerebro derecho capta esta imágenes
como conjuntos. Por ejemplo, si intentas reconocer signos , símbolos,
imágenes e ideas que se encuentran en Logia, estás utilizando el cerebro
derecho. En cambio, el planteamiento del cerebro izquierdo consistiría
en examinar, analizar, criticar, comparar y ver su significado que tiene
cada uno en Logia.
La palabra Idea a tenido direrentes acepciones. Es primero y más obvio
de los actos del entendimiento, que se limita al simple conocimiento de
una cosa. Y por otro lado la operación más sencilla del entendimiento.
A través de la historia de la filosofía a tenido numerosas. Ya en la
doctrina atomista de Demócrito se le llamó ideas a los átomos, empleando
la palabra en su uso vulgar, que correspondía al de forma visible.
Platón la empleo para designar la realidades inmutables y eternas,
modelos y ejemplares de los que las cosas constituyen sus imitaciones.
Esas ideas son independientes del pensamiento, y tiene una realidad
anterior al mundo sensible. Resume que la Idea es la esencia que emana
del espíritu divino, separada de la materia de las cosas terrenales
Aristóteles niega esa realidad independientemente de la idea, y sostiene
que sólo se da de forma individual. Kant las ideas son conceptos de
razón. Siglo XVIII idea todo pensamiento considerado como tal, en
oposición al sentimiento y la voluntad. Hegel la idea vuelve a
convertirse en una realidad última, pero diferente a la doctrina
Platónica.
Y así tenemos que la Idea se representa bajo la figura de una mujer
hermosa, elevada sobre una nube, ceñida la cabeza con un circulo de oro,
y una llama iluminada sobre la frente ; por lo tanto QQ.·. HH .·. cada
uno se dio Idea de esta descripción y cada uno invento su propia imagen.
La palabra Imagen (imago) es presentación o semejanza y apariencia de
una cosa o de una figura; las imágenes pueden ser reales o virtuales.
En términos generales se designa con este nombre la producción mental, a
menudo debilitada de una percepción anterior, o bien síntesis nueva
efectuada sobre la base de elementos pertenecientes a la experiencia del
sujeto. se llama a la primera imagen del recuerdo, y la segunda, de la
invención o fantasía.
Se dan como características de la imagen del recuerdo su movilidad y su
indeterminación; es decir, que sujeta a variaciones de detalles con
respecto a la percepción que reproduce la Psicología Fenomenologica, al
acentuar el carácter intencional de la conciencia, es decir, la
dirección de la conciencia de un objeto, define a la imagen como la
referencia intencional del sujeto hacia un objeto ausente o inexistible.
En el primer caso imagino por ejemblo a un amigo que ahora no esta ante
mi pero que existe en realidad, en el segundo imagino un objeto que no
existe en la realidad por ejemplo un centauro, una sirena, o algún
personaje del Signo de zodiaco etc
Por otro lado tenemos la palabra Signo (signum) Cosa que por su
naturaleza, o convencionalmente, evoca en el entendimiento la idea de
otra.: Y por oro lado tememos Es una acepción general, señal, indicio o
nota de alguna cosa. Objeto, impresión, símbolo que constituye a otro
objeto o que sugiere este otro. Por ejemplo la palabra gato es un signo
de ese animal o de su imagen mental. El signo cumple con la necesidad de
comunicación y este sistema se va elaborando y compleficando hasta
llegar a lenguas fijas en el momento en que el signo tomo fijeza se
convierte en una identidad independiente y separada de la conciencia,
cuando el signo puede ser percibido e interpretado por otras personas
que, incluso, pueden pertenecer a distintas épocas, en ese instante se
ha producido otro salto cualitativo importante. El lenguaje hablado es
de suma importancia, y , por ejemplo, en base a el se formalizó la
organización social; pero el grafismo, el signo escrito, es de
importancia aún mayor.
La expresión convencionalmente de abstracciones para poder operar el
mundo; a esa función se le da nombre de Signo. Los signos jeroglíficos,
los matemáticos, los signos del abecedario corresponden a este tipo de
función.
El Signo se compone de un significante - elemento material con que se
significa- y un significado- o varios-, es decir el concepto o
conceptos o contenido conceptual que envuelve el significante.
Uno de los medios más poderoso que tiene los Francmasones para
reconocerse entre si, también para creditar el grado que posee, sean de
Rito que fueren. Los signos, junto con los toques, formando ese lenguaje
mudo.
El abrazo fraternal el signo misterioso que sirve de Señal a la
francMasones para reconocerse entre sí, es más eficaz y más potente que
todas las teologías ¿que significa en efecto, el signo de la cruz del
cristianismo, restringido a una sola comunión, al lado del signo gutural
de la Fracmasonería, patrimonio de toda la humanidad, que sirviéndose
por encima de las religiones, impera en todas las comuniones? .
La adopción de los signos como medio de reconocerse y de comunicarse
entre sí los iniciados se remonta a los tiempos en que se instituyeron
los primeros misterios, estos iniciados se dividían en varias clases y
jerarárquias y tenían varios signos y toques y palabras especiales de
reconocimiento, cuyo significado solo podía confiarse por la iniciación
. De aquí que el número de signos distintivos y característicos sean hoy
innumerables también, puesto, salvo muy contadas excepciones cada grado
tiene por lo menos uno que es particular, habiendo algunos, no obstante
que tienen varios, y hasta siete como sucede por ejemplo en el 29º del
Rito Escocés de San Andrés de Escocia, aunque en general los signos no
se distinguen por un nombre especial, hay sin embargo gran número de
ellos que forman categorías digámoslo así, por ser comunes a distintos
grados, y por lo tanto, tienen una dominación particular.
Contra signo: en general, se dice que todo signo que hace a continuación
o en contestación de otro hecho por persona diferente. Gran signo: signo
especial que tiene otros grados, para reasumir digámoslo así, todos los
demás signos del mismo grado. Los más notables hoy en día por estar en
práctica son el gran signo del santo real grado cuatro y del príncipe
del tábernaculo grado 24 del escocés antiguo. El primero, que es el
signo del orden del grado se hace poniendo la mano abierta a la altura
de la frente conformando una visera (estar al orden) y retirarla
horizontalmente haciendo el corte al cráneo (es el gran signo) para
el segundo llevar ambas manos abiertas sobre la cabeza y unir las
extremidades de los pulgares y los índices, de manera que formen un
triángulo.
Se trate de mudras, se trate de miradas, o de posturas corporales en
general, en todos los casos, estamos hablando de signos.
El signo, por ultimo, cumple con la función de codificar registros
internos y expresar convencionalmente abstracciones para operar el
mundo. Así, a los símbolos registrados, codificados, les llamamos en ese
caso signos, aunque funcionan al mismo nivel que lo simbólico.
Y así, tenemos la palabra símbolo (symbolum) Imagen, figura o divisa
con que materialmente o de palabra se representa un concepto moral o
intelectual, por alguna semejanza o correspondencia que el entendimiento
que percibe entre este concepto y imagen. También se dice figura
emblématica o imagen significativa.
El credo o sumario que contiene los principales artículos de fe.
Cualquier cosa que por la representación, figura o semejanza, nos da a
conocer o nos explica otra. Signo eterno y visible con el que se enlaza
un sentimiento espiritual, una emoción o una idea. Los símbolos son tan
antiguos como el hombre.
Fueron la expresión manifiesta de los primeros destellos de la
inteligencia, que se sirvió de ellos para formular las primeras ideas
que tomaron cuerpo en la mente del hombre; sorprendido ante el grandioso
espectáculo que la Naturaleza ofrecía de continuo a sus ojos. Simbólicas
fueron, pues, las primeras concepciones de los mortales simbólicas las
primeras proposiciones políticas y teológicas que se sentaron, dando
origen a los gobiernos y a las religiones, y simbólica fue la sabiduría
de los calderos y fenicios, de los egipcios y judíos y de las grandes
lumbreras que se entallaron desde los obscuros tiempos de la más remota
antigüedad hasta la venida de J. C., que por símbolos y parábolas enseño
también las dogmas de una religión, que aún en el día funda en ellos la
excelencia de su santidad y los derechos de supremacía que pretende
ejercer sobre todo en las demás religiones subsistentes. Por eso se dice
fundamentalmente, que la ciencia de los símbolos es la madre de las
ciencias. Los símbolos Masónicos derivados de los símbolos primitivos,
fueron aplicados al arte de construir desde el origen de este mismo
arte.
Así en el ejercicio del arte, los símbolos servían de regla y de cordel,
facilitando en gran manera el trabajo a aquellos que los sabían aplicar,
al par que les ilustraba rápidamente, revelándoles el objeto que debían
dedicarlos y que permitían que los maestros pudieran dirigir más
descansada y acertadamente los trabajos por medio de un lenguaje
secreto, que era seguro garantía contra toda "indiscreción".
Como símbolos particularmente expresivos, en que tenían un significado
propio y especial dentro de las Logias, además del general y vulgar que
podía atribuirles, vemos aparecer el Compás, la Escuadra, la Regla, el
Nivel, la Plomada, la Trulla , etc. símbolos esotéricos Mandil, espada
flamigera en el Ara etc.
Este carácter peculiar de institución simbólica, esta instrucción que da
a sus adeptos por medio de los símbolos es lo que identifica y distingue
de todas las demás asociaciones. Despojar a la Fracmasonería del
simbolismo, como ha soñado alguna vez algún iluso poseído de la fiebre
reformista, fuera a quitarle el alma y el cuerpo y traducirla a una masa
inerte de materia, solo capaz de una rápida descomposición. Añadiremos
para terminar, que para estudiar el verdadero significado de los
símbolos, con probabilidades de aceptar en su interpretación, es preciso
considerarlos detenidamente desde los cuatro puntos de vista distintos,
pero íntimamente relacionados entre sí, que son: el histórico, el
alegórico, el analógico y tropológico.
El lazo que une a la Masonería especulativa con la activa , es el
simbolismo que pertenece a la primera, pero que en toda extensión se
deriva de la segunda. Como síntesis de estos caracteres primordiales,
los ingleses han definido la masonería diciendo: "que es la ciencia de
la moral velada por alegorías e ilustraciones con símbolos"; y como
alegorías no es más que un símbolo oral, de aquí en resumen pude dársele
la siguiente gráfica definición: La Francmasonería es la ciencia de la
moral desarrollada e inculcada por el método del antiguo simbolismo. El
simbolismo, en conclusión es alma y vida de la Francmasonería nació con
ella, o mejor dicho es el germen que broto al árbol masónico y que aún
la nutre y anima.
Y por ultimo, del punto de vista Psicoanálisis tenemos que Para Freud,
todos los símbolos psíquicos tienen un significado sexual . Otros
autores, entre ellos Jung consideran que no todos se refieren a una
actividad psiquica sexual sino que, por el contrario, en ciertas
oportunidades el propio sexo es utilizado de otra cosa. El papel de los
símbolos se ve claramente en la interpretación de los sueños. Hay
símbolos generalizados fálicos: serpientes, peces, armas, aviones; y
femeninos: casas, cofres, ollas, etc; de castración: calvicie, perdida
de dientes, decapitación etc. Pero significado de dichos símbolos varia
no obstante, con la personalidad de cada individuo, en la manera de
encontrar el sentido para el es hacerle evocar la mayor cantidad de
ideas por medio de la libre asociación. Este proceso se denomina
símbolización.
Resumiendo: es importante para el Aprendiz recién iniciado que se de
Idea, en las imágenes, los símbolos su significado, y por el signo
conocido; para darse cuenta que hay un porque en el Universo (logia)
Concluyo, no hay modo de decir cuándo los patrones extraídos por el
hemisferio derecho son reales o imaginarios, sin someterlos al
escrutinio del hemisferio izquierdo. Por otra parte, el simple
pensamiento crítico, sin ideas creativas o intuitivas, sin la búsqueda
de nuevos patrones, es estéril y destinado al fracaso. Para resolver
problemas complejos cambiando las circunstancias se requiere la
actividad de ambos hemisferios cerebrales: el camino hacia el futuro
pasa a través del cuerpo calloso.
De ahí QQ.·. HH .·. que todo Gran Masón debe ser siempre el Cuerpo
Calloso, para estar conectado con sus dos Cerebros (cientifico versus
espirutual).
Y no que predomine uno solo; de ahí que en ocasiones pensemos que
tenemos la verdad absoluta el ejemplo más conocido de alguien de quien
se cree tuvo un doble cerebro genial es Leonardo da Vinci (1442-1519) y
algunos otros. Es cuanto
BIBILIOGRAFIA
Cerebro Izquierdo, Cerebro derecho
S:P: Springer y G. Deutsch
Edit. Gedisa
Simbólica, alegórica y sígnica
J, Caballero
Edit. Ate
Concierto para cuatro cerebros
en Psicoterapia
Teresa Robles
Edit.Inst. Milton H. Erickson
Liturgia del grado de aprendiz
Diccionario Enciclopedico de la Masoneria
Lorenzo Frau Abrines
Edit. del Valle de México S:A: de C.V.
Aprender con todo el cerebro
Linda Verlee Williams
Edit. Martínez Roca
Diccionario de Psicología
Howard C. Warren
Or.·. De México. D.F. 23 agosto de 1997. E .·. V .·.
J.L. GERMAN RAMIREZ
______________________________________________________
Get Your Private, Free Email at http://www.hotmail.com
Descargar