Universidad Católica de La Plata RESOLUCIÓN Nº 525 La Plata, 23 de diciembre de 2008. VISTO La necesidad de adecuar el Régimen de Becas, Préstamos y Beneficios Arancelarios aprobado por Resolución N° 29 de fecha 15 de febrero de 2008; y CONSIDERANDO Que el Consejo Superior aprobó en su reunión del 2 de noviembre de 2008, la propuesta de matrículas y aranceles a aplicar en la UCALP a partir del año 2009, de acuerdo con el procedimiento establecido por el Estatuto en el Inciso l) del Artículo 31º. Que el Consejo de Administración en su reunión de fecha 12 de noviembre de 2008 ha fijado las matrículas y aranceles, de acuerdo con lo establecido en el Inciso h) del Artículo 33º del Estatuto, lo que dio motivo a la Resolución N° 444/08. Que en el Convenio firmado con la Fundación UCALP el día 11 de diciembre de 2008, ratificado por el Consejo Superior en Resolución N° 43 del 16 de diciembre de 2008 y por el Consejo de Administración en Acta del 17 de diciembre de 2008, se establecieron 100 becas anuales para alumnos de la UCALP, conforme a las reglamentaciones que dicte de esta última. Que siendo las facultades del Señor Rector dirigir y coordinar las actividades de la Universidad y la de adoptar las medidas necesarias para el cumplimiento del Estatuto, y de las normas pertinentes de la Constitución Apostólica Ex Corde Ecclesia, y el funcionamiento normal de la Universidad según artículo 11, inc. “a” y “x”, del Estatuto de la UCALP. POR ELLO EL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA PLATA RESUELVE ARTÍCULO PRIMERO: Aprobar el Régimen de Becas, Préstamos y Beneficios Arancelarios que como Anexo I forma parte de la presente Resolución. ARTÍCULO SEGUNDO: Aprobar los formularios que se adjuntan a la presente resolución en el Anexo II Formulario de Resolución de Becas y Reducciones Arancelarias; Anexo III Solicitud de Becas y Anexo IV Solicitud de Reducción Arancelaria. ARTÍCULO TERCERO: Como excepción para el año 2009 el plazo que establece el Artículo 6º del Anexo I para la presentación de los pedidos de Beneficios Arancelarios se prorroga por única vez hasta el 20 de febrero de 2009, y la resolución que otorga las mismas deberá estar confeccionada antes del 15 de marzo de 2009.- ARTÍCULO CUARTO: La presente resolución entrará en vigencia a partir del 01 de Febrero de 2009, con excepción del Artículo 26º del Anexo I, que entrará en vigencia a partir del 1 de enero de 2010.- ARTÍCULO QUINTO: Los casos particulares que se susciten por la aplicación del Anexo adjunto serán resueltos por disposición de la Secretaría General de Administración y Finanzas. ARTÍCULO SEXTO: Derógase la Resolución del Rectorado Nº 29/08.- ARTÍCULO SEPTIMO: Regístrese, comuníquese y archívese. Pablo Rodríguez Barnes Secretario General de Administración y Finanzas Universidad Católica de La Plata RESOLUCIÓN N° 525 Rafael L. Breide Obeid Rector Universidad Católica de La Plata Anexo I (Resolución Nº 525/08) RÉGIMEN DE BECAS, PRÉSTAMOS Y OTROS BENEFICIOS ARANCELARIOS CAPÍTULO I - PRINCIPIOS GENERALES ARTÍCULO 1°. Los alumnos de la Universidad Católica de La Plata podrán acceder a Becas, Préstamos y otros Beneficios Arancelarios según las normas que se indican en cada caso, hasta completar el monto máximo que fije el Presupuesto anual, por carrera y Unidad Académica. ARTÍCULO 2°. Serán requisitos generales para obtener beneficios arancelarios: a. Entregar en la fecha establecida la solicitud completa, fundando debidamente la misma, respondiendo a todos los requerimientos. b. Acreditar rendimiento académico satisfactorio durante el año calendario anterior al dictado de la resolución. c. No registrar sanciones disciplinarias. d. No adeudar documentación en el legajo personal. e. No registrar deuda de aranceles. ARTÍCULO 3º. Una Comisión Asesora de Beneficios Arancelarios, integrada por resolución rectoral, tendrá a su cargo la evaluación de las solicitudes, debiendo emitir opinión antes del 20 de febrero de cada año, ateniéndose a las normas establecidas y a los topes fijados presupuestariamente, por carrera y Unidad Académica. ARTÍCULO 4°. Las becas y demás beneficios arancelarios lo serán por el término de nueve meses, en el período comprendido entre abril y diciembre y no serán acumulativos entre sí, ni pueden acumularse dentro de cada categoría. Tampoco son compatibles con las bonificaciones a que se refiere el Artículo 21º del Anexo I de la Resolución Rectoral Nº 524/09. El alumno deberá optar por aquel que considere más conveniente. ARTÍCULO 5°. Las becas y demás beneficios arancelarios no son automáticos, se otorgarán sólo a pedido de parte y con arreglo al artículo siguiente. ARTÍCULO 6°. El peticionante deberá iniciar la solicitud en la Oficina de Beneficios durante el mes de diciembre, mediante la presentación del formulario que se suministrará al efecto, dando cumplimiento a los demás requisitos que establece el Artículo 2º. El Rector adoptará la resolución, que será inapelable, antes del primer día hábil del mes de marzo, debiendo los peticionantes concurrir a la oficina de Beneficios a notificarse personalmente durante dicho mes, bajo apercibimiento de tener por desistida la solicitud. ARTÍCULO 7°. El alumno perderá el beneficio de que es titular, por alguna de las siguientes causas: a. Cuando le sean aplicadas sanciones disciplinarias. b. Si cesan los fundamentos del pedido. c. Cuando dejara de cumplir con alguno de los requisitos del Artículo 2º. d. Cuando incurra en la falta de pago de dos obligaciones arancelarias, en la proporción que estuviere a su cargo. CAPÍTULO II – BECAS ARTÍCULO 8°. La beca es una subvención económica, equivalente total o parcialmente al arancel universitario, no reintegrable, a la que pueden acceder los miembros de la comunidad universitaria con más alto rendimiento académico. Dentro del presente beneficio se contemplarán: a. Becas de estímulo. b. Becas para los mejores promedios del nivel medio. c. Becas institucionales y otras establecidas por Resolución Rectoral. d. Becas por la práctica del deporte. Título I – Beca de estímulo ARTÍCULO 9°. Serán beneficiarios de becas de estímulo, quienes registren el mejor promedio de calificaciones de cada Unidad Académica, hayan aprobado todas las materias de los dos primeros años de la carrera y no se hayan demorado en el avance de la misma, conforme las previsiones del plan de estudios. Si dos alumnos registran el mismo promedio, el beneficio se distribuirá entre ambos. ARTÍCULO 10°. Las becas de estímulo eximen del 50 % (cincuenta por ciento) del arancel mensual, por el período indicado en el Artículo 4º. No podrán obtener este beneficio, quienes hayan solicitado equivalencias de materias aprobadas en otras universidades. ARTÍCULO 11°. El cálculo para la determinación de los mejores promedios se realizará al finalizar el último turno de exámenes del mes de diciembre y la Secretaría General del área notificará a los postulantes antes de concluir el ciclo académico corriente a fin de que puedan hacer uso del beneficio para el ciclo siguiente, no rigiendo en este caso el plazo fijado en el primer párrafo del Artículo 6º. Título II – Becas al Mejor Promedio de Nivel Medio ARTÍCULO 12°. Serán beneficiarios de estas becas aquellos egresados de establecimientos preuniversitarios que acrediten haber obtenido el mejor promedio de la cohorte a la que pertenece, de la institución. ARTÍCULO 13°. Quienes accedan a este beneficio, gozarán de un beneficio equivalente a los siguientes porcentajes del arancel mensual: a. El 50% (cincuenta por ciento), si se trata de egresados de establecimientos de la jurisdicción en que la UCALP tenga sede. b. El 75% (setenta y cinco por ciento), si son egresados de establecimientos dependientes de la UCALP. En ambos casos será de aplicación lo reglado en el Artículo 4º. ARTÍCULO 14°. Para dar cumplimiento al inciso b. del Artículo 2º, el peticionante deberá acompañar certificación del establecimiento de procedencia en la cual se deje expresa constancia de ser el promedio más alto de la cohorte correspondiente a su promoción. ARTÍCULO 15°. El beneficiario podrá renovar la beca para ciclos académicos sucesivos invocando la misma causa. En este caso el inciso b. del Artículo 2º se entenderá cumplido si se reúnen los siguientes requisitos: a. Cursar cada año todas las asignaturas conforme las previsiones del plan de estudios. b. Haber regularizado todas las materias correspondientes al ciclo académico anterior. c. Haber aprobado, antes de iniciado el ciclo académico, no menos del 60 % (sesenta por ciento) de las materias del ciclo anterior. d. Registrar un promedio de calificaciones de exámenes finales no inferior a 7 (siete) puntos. Título III – Becas Institucionales ARTÍCULO 16°. Se entiende por Beca Institucional aquella concedida por el Rector de la UCALP, fuera de las previstas en los Títulos I, II y III, y las acordadas por otras instituciones a quien la Universidad confiera ese derecho por decisión propia o por convenio. ARTÍCULO 17°. El número de becas que puedan disponer las otras instituciones será establecido en la respectiva resolución Rectoral de la UCALP o en el convenio, pudiendo aquellas acordar las becas completas o fraccionadas para ser aplicadas a cualquier carrera, o a carreras o programas específicos, o a aranceles de los Institutos Preuniversitarios. Sin perjuicio de esto, las otras instituciones podrán subdividir la beca entre más beneficiarios, cuando la naturaleza del beneficio lo permita. En todos los casos, será de aplicación lo previsto en el Artículo 4º. ARTÍCULO 18°. Sin perjuicio de las previsiones del Artículo 7º, no será necesario a la Comisión de Beneficios Arancelarios en estos casos ponderar el cumplimiento del inciso b. del artículo 2º; quedando la valoración correspondiente bajo responsabilidad de las otras Instituciones A tal fin, la Secretaría General que corresponda remitirá un informe de desempeño al finalizar el mes de noviembre de cada año, en el que se informará a cada Institución el desempeño de los becados. ARTÍCULO 19°. Una vez asignado el beneficiario para cada ciclo académico, el beneficio no podrá ser transferido ni podrá designarse a un nuevo beneficiario hasta el ciclo académico siguiente. Título IV – Becas por la práctica de deporte ARTÍCULO 20°. Serán beneficiarios de becas por la práctica del deporte, aquellos alumnos que participen sistemáticamente de los programas de deportes organizados por la Universidad y que representen oficialmente a la Institución. El otorgamiento de esta beca será enteramente facultativo de la Universidad y la participación de un alumno en cualquiera de los programas deportivos de la Institución no necesariamente acarreará el derecho de obtenerla. ARTÍCULO 21°. Las becas por la práctica del deporte eximen del pago de entre el 20 % (veinte por ciento) y el 50 % (cincuenta por ciento) del arancel mensual según los méritos deportivos y académicos que serán ponderados al dictarse la resolución del Artículo 6º. Si el alumno acreditara un desempeño académico requerido por el Artícu- lo 15º, el máximo del beneficio podrá elevarse hasta el 75 % (setenta y cinco por ciento). En todos los casos será de aplicación lo reglado en el Artículo 4º. ARTÍCULO 22°. Además de los requisitos del artículo 2º, los beneficiarios de este tipo de beca deberán acreditar: a. Estar federados y/o poseer curriculum deportivo con resultados relevantes. b. Participar regular y sistemáticamente de las prácticas y competencias que fije según los diversos programas del Departamento de Deportes de la Universidad. A los fines del informe del Artículo 6º, se requerirá dictamen favorable del Departamento de Deportes sobre los extremos requeridos en el presente artículo. El Departamento de Deportes elevará informes mensuales acerca del cumplimiento de las obligaciones establecidas en el presente artículo y respecto a la asistencia de los beneficiarios de la beca para la práctica del deporte en sus respectivos programas. ARTÍCULO 23°. Los beneficiarios por la práctica del deporte tendrán las siguientes obligaciones: a. Representar a la Universidad Católica de La Plata en los eventos en los que compite. b. Aceptar el régimen de entrenamiento que los profesores y/o entrenadores disponga. c. Guardar el debido respeto a los profesores y/o entrenadores como así también a los demás deportistas. d. Realizar la práctica del deporte con empeño, espíritu de colaboración y diligencia. e. Cumplir puntualmente con la asistencia y el horario establecido para las prácticas y competencias. f. Comunicar con suficiente antelación las faltas justificadas, presentando las constancias correspondientes. ARTÍCULO 24°. Además de las causales previstas por el Artículo 7º, la beca por práctica deportiva será revocada en los siguientes casos: a. Por reiteradas faltas o infracciones en la práctica deportiva. b. Por incumplimiento de lo prescripto en el artículo anterior. CAPÍTULO III: REDUCCIONES ARANCELARIAS ARTÍCULO 25°. Se entiende por Reducción Arancelaria una subvención económica no reintegrable, parcial o total, otorgada por la pertenencia del postulante a la comunidad de la UCALP, consistente en una disminución porcentual de los aranceles men- suales por las causas y en la proporción que se determina en los artículos siguientes, sin perjuicio de lo dispuesto en el Artículo 4º. ARTÍCULO 26°. Tendrán una reducción del 80 % (ochenta por ciento), 50 % (cincuenta por ciento) y 30 % (treinta por ciento), según registren una antigüedad en la Universidad Católica de La Plata de 10 (diez), 5 (cinco) o 2 (dos) años respectivamente, los siguientes beneficiarios: a. Los profesores ordinarios y auxiliares de docencia con categoría rentada y dedicación superior a 2 (dos) horas cátedras semanales. b. El personal efectivo de conducción y auxiliar de administración y servicios. c. Los cónyuges e hijos de los beneficiarios descriptos en los incisos anteriores. ARTÍCULO 27°. Las reducciones arancelarias contempladas en el artículo anterior se aplicarán extensivamente al personal de los Establecimientos Preuniversitarios dependientes de la Universidad Católica de La Plata. ARTÍCULO 28°. Los cónyuges, padres e hijos o hermanos que simultáneamente cursen carreras en la Universidad Católica de La Plata y/o en los Establecimientos preuniversitarios de la Universidad Católica de La Plata, tendrán una reducción arancelaria del 20 % (veinte por ciento) cada uno. ARTÍCULO 29°. Si los beneficiarios del artículo anterior fueren 3 (tres) o más, la reducción ascenderá al 30 % (treinta por ciento) para cada uno. ARTÍCULO 30°. Cuando el beneficio se funde en vínculos de parentesco, será requisito que los beneficiarios conformen un mismo grupo familiar o les asista el derecho de alimentos. La prueba del parentesco se hará conforme lo determina el Derecho Civil. La ponderación de requisitos (artículo 2º) o causales de caducidad (artículo 7º), se considerarán respecto de cada caso en particular y si alguno de los parientes no resultara beneficiario o perdiera el beneficio, dichas circunstancias no afectarán el derecho del otro. ARTÍCULO 31°. Aquellos alumnos que cursen solo 1 materia en el cuatrimestre, o año académico, podrán solicitar una reducción del arancel. La misma se debe solicitar en los meses de Febrero o Julio, y se aprobará por resolución en los meses de Marzo y Agosto respectivamente. Esta reducción eximirá del pago del 50% de los aranceles en los meses de MarzoAbril-Mayo y Junio o Agosto-Septiembre-Octubre y Noviembre para los alumnos que cursen materias cuatrimestrales, o en los meses de Abril a Noviembre para los alumnos que cursen materias anuales. ARTÍCULO 32°. Aquellos alumnos que cursen solo 2 materias en el cuatrimestre, o año académico, podrán solicitar una reducción de arancel. La misma se debe solicitar en los meses de Febrero o Julio, y se aprobará por resolución en los meses de Marzo y Agosto respectivamente. Esta reducción de arancel eximirá del pago del 25% de los aranceles en los meses de Marzo-Abril-Mayo y Junio o Agosto-Septiembre-Octubre y Noviembre para los alumnos que cursen materias cuatrimestrales, o en los meses de Abril a Noviembre para los alumnos que cursen materias anuales. ARTÍCULO 33°. En la RAA se podrán establecer reducciones arancelarias para promocionar uno o más turnos, para determinadas carreras o sedes, debiendo en cada caso fijarse claramente los alcances, tiempo de duración y beneficio otorgado. Este beneficio se otorgará y será de aplicación exclusivamente para los meses de marzo a junio y de agosto a noviembre para aquellos alumnos que cursen materias cuatrimestrales, y de marzo a noviembre para los que cursen materias anuales. La matricula, el mes de febrero y diciembre no estará alcanzado por esta reducción arancelaría. En caso de cambiar de turno durante el periodo académico bajo reducción arancelaria el beneficio se extinguirá en forma automática debiendo abonar el valor establecido para la carrera, a partir del momento del cambio de turno. La bonificación se computará desde el momento que se hace efectiva la opción. CAPÍTULO IV - BENEFICIOS EXCEPCIONALES ARTÍCULO 34°. La Universidad Católica de La Plata podrá otorgar reducciones arancelarias no contempladas en los artículos anteriores o ampliar las existentes, cuando motivos de equidad y/o bien común así lo justifiquen. Las mismas serán de carácter precario y la resolución que las conceda será revocable sin necesidad de que concurran los supuestos del Artículo 7º. En estos supuestos, la Universidad podrá solicitarles a los alumnos beneficiarios la realización de servicios voluntarios en los términos de la resolución que a tal fin se disponga. CAPÍTULO V - PRÉSTAMO UNIVERSITARIO ARTÍCULO 35°. El Préstamo Universitario exime al beneficiario del pago de hasta un 80 % (ochenta por ciento) de los aranceles mensuales, siempre con arreglo a lo dis- puesto en el Artículo 4º, obligándose el beneficiario al reembolso futuro en los términos del artículo siguiente. ARTÍCULO 36°. El reembolso del crédito se efectuará en tantas cuotas mensuales y consecutivas como las que haya abarcado el beneficio; en proporción al descuento acordado y a los valores de aranceles vigentes al momento del efectivo pago. Los beneficiarios podrán cancelar total o parcialmente el crédito antes del vencimiento. ARTÍCULO 37°. La obligación de reembolso será exigible una vez obtenido el título terminal de la carrera o en el caso que el alumno sea dado de baja por cualquier motivo, a los 30 días de la fecha de baja o de la fecha de presentación al último examen la que fuese primero. En el caso de los graduados, se podrá conceder al graduado un plazo de gracia de 6 (seis) meses, luego del cual deberá reintegrar el Préstamo Universitario. En caso de baja por otro motivo que no sea la graduación, o abandono de la carrera el beneficiario del Préstamo Universitario deberá reintegrar el préstamo, teniendo un plazo máximo de 15 (quince) días para presentar la propuesta de devolución, la cual no podrá superar el 50% del tiempo durante el cual gozo del beneficio. La obligación de reembolso se extingue en caso de muerte o incapacidad total del beneficiario. El monto a reintegrar será la proporción otorgada del arancel vigente al momento de efectivizarse el pago. ARTÍCULO 38°. El pago de las cuotas del reembolso, se encuentra sujeto a las mismas formalidades y sanciones que establecen los Artículos 15º a 19º del Anexo I de la Resolución Nº 524/09. ARTÍCULO 39°. El peticionante del Préstamo Universitario deberá acreditar carecer de medios suficientes para afrontar el pago de los aranceles, debiendo, a los fines del Artículo 2º inciso b., brindar todos los datos que la Universidad solicite, como así también adjuntar la documentación respaldatoria de los mismos. ARTÍCULO 40°. En caso de comprobarse falsedad en alguno de los datos y/o documentación presentada, será revocado el Préstamo Universitario y el beneficiario deberá efectuar el reembolso total del beneficio, considerándose toda la deuda como de plazo vencido desde que la revocación sea decretada. Lo anterior es sin perjuicio de las sanciones administrativas y a las acciones civiles y/o penales que correspondan según la gravedad de la falta. ARTÍCULO 41°. Acordado el Préstamo Universitario, y en oportunidad de la notificación del Artículo 6º, el beneficiario deberá proponer un fiador a quien se citará para que conjuntamente con el alumno suscriban el compromiso de pago en los términos de los Artículos 36º a 38º bajo apercibimiento de tener por desistida la solicitud. CAPÍTULO VI: DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 42°. La documentación derivada de la tramitación y otorgamiento de beneficios arancelarios, se remitirá al legajo del alumno. ARTÍCULO 43°. Las disposiciones contenidas en los Artículos 16º a 19º del Anexo I de la Resolución Nº 524/09 y el Artículo 38º del presente Anexo se aplicarán sin perjuicio de las acciones civiles y/o penales que puedan corresponder a la Universidad para resguardo de sus derechos.