Presidente de la Xunta de Galicia, Ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Presidenta del Parlamento de Galicia Delegado del Gobierno en Galicia, Alcalde de Vigo, Distinguidas autoridades, Socios, amigos y amigas del Club Financiero Vigo Es tradición que, en cada aniversario, el presidente del Club haga una breve reflexión sobre algunos de los últimos acontecimientos que afectan a la actividad económica y empresarial, y, al mismo tiempo, aprovechar la presencia de altos representantes de las administraciones públicas para transmitirles nuestras demandas e inquietudes. Hace unos días, en una jornada sobre el presente y futuro del Club Financiero, hicimos un alto en nuestro camino para reflexionar y debatir sobre nuestra trayectoria, sobre nuestro papel en el ámbito que nos es propio dentro de la sociedad civil y sobre los pasos que queremos dar. Desde la gestación del proyecto, sus fundadores tuvieron claro que era necesario que los empresarios de Vigo asumiéramos el papel que nos corresponde como uno de los sectores importantes de la sociedad civil. Y creo que eso se nos reconoce ya a todos los efectos. 1 Éramos conscientes, y lo seguimos siendo, de que, en buena medida, parte de los problemas y carencias del tejido empresarial de Vigo se debían a que nosotros, los empresarios, hemos vivido durante largo tiempo de espaldas a políticas e iniciativas que adoptaban las instituciones y que afectaban directamente al entorno en el que desarrollamos nuestra actividad. Pero eso ya es pasado. Hemos conseguido- y lo agradecemos- que nuestra voz se oiga y se respete, porque siempre hemos defendido el sosiego en el debate y, sobre todo, una escrupulosa independencia. Ahora pretendemos dar un nuevo paso e implicarnos todavía más en la realidad del área metropolitana. Cumplimos una década y entramos en una nueva fase, en la que, sin renunciar a la demanda de las mejoras que Vigo se merece y que deben garantizar la competitividad futura, queremos aportar ideas nuevas y promover proyectos que redunden en el bienestar colectivo. La decisión de impulsar la Marca Vigo o la propuesta de crear la Cátedra de la Eurorregión, por citar algún ejemplo reciente, así lo ponen de manifiesto. No voy a obviar, porque no sería justo, que, en el repaso de la situación global de Vigo y Galicia, muchas cosas han mejorado y, especialmente, la economía. Vigo representa la tercera parte del PIB gallego, que está creciendo por encima de la media española- un 4,2 % frente al 3,8 estatal, en el tercer trimestre de este año-, y eso es avanzar 2 en el proceso de convergencia, pese a las incertidumbres que se ciernen sobre las economías europea y norteamericana. Igualmente son buenos los datos de empleo, con unos porcentajes de paro impensables hace sólo unos años. Y, en la balanza comercial, Vigo ha consolidado a Pontevedra como la cuarta provincia exportadora de España, y la de mejor tasa de cobertura en el ranking de cabeza. Dicho esto, no podemos olvidar que las cifras no lo son todo y que las tendencias pueden variar en cualquier momento si no se adoptan a tiempo determinadas medidas. En una economía globalizada, estamos sujetos a vaivenes y circunstancias como la evolución de los precios del petróleo o determinados sucesos del panorama internacional. Especialmente, porque hace ya mucho tiempo que Vigo, los empresarios de Vigo, hemos apostado por la internacionalización. En ese contexto en el que- queramos o no- nos movemos, la competitividad territorial comienza a ser un factor fundamental, y es ahí donde queremos incidir desde el Club. Porque ahí sí hay mucho que hacer y es ahí donde las decisiones políticas son determinantes. Sé que somos reiterativos, pero creo que debemos serlo. El crecimiento de Vigo en estos años ha generado muchas necesidades, que han ido muy por delante de la capacidad de las administraciones 3 para resolverlas. No sólo carecemos de estrategias de futuro, sino que, además, las respuestas, tardías casi siempre, actúan más sobre los efectos que sobre las causas. Comprendemos que los recursos son limitados, como también lo son en nuestras empresas, y por eso debemos gestionarlos con criterios y establecer prioridades. Pero, año tras año, en Vigo tenemos la impresión de que nunca estamos entre las prioridades, como lo prueba el hecho de que, si por cada gallego el Estado invertirá el próximo año 702 euros, en Vigo esa media baja a 258, poco más de la tercera parte de la media gallega. Es difícil atender así en tiempo y forma las necesidades de Vigo. No podemos obviar, presidente, el gran impacto que tendrá sobre el desarrollo social y económico de Vigo y del sur de Galicia el diseño territorial del área de influencia de Vigo, en el que su gobierno trabaja. Vigo lidera un área industrial, configurada y vertebrada en torno al sur de la provincia de Pontevedra. Y quiero hacer hincapié en esto porque esa configuración real está contribuyendo notablemente a la verdadera vertebración de Galicia, atrayendo y expandiendo la actividad industrial a municipios que no son costeros. Hablo del Área Metropolitana de Vigo. Los sucesivos pronunciamientos de la Consellería de Presidencia sobre este tema, anunciando diversas fórmulas (Consorcio 4 Metropolitano, Área Funcional, Región Urbana) han estado y están lejos de lo que entendemos que la ciudad quiere y necesita. Y ello nos produce preocupación. Creemos que la propuesta del área PontevedraVigo- de la que hasta ahora se ha adelantado muy poco- puede bascular, en lo que al norte de la provincia se refiere, hacia los municipios costeros, y establecer una especie de línea divisoria con la Pontevedra rural, con las comarcas del interior. Y creemos que esto implica un gran riesgo de acrecentar el desequilibrio territorial entre la Galicia costera y la Galicia rural en la zona norte de Pontevedra. Querido presidente, los empresarios del Club Financiero te pedimos, y así lo defenderemos, que la fórmula para Vigo sea la de un Área Metropolitana constituida por los municipios que integran el ámbito funcional de Vigo: los municipios que mantienen diariamente una relación estrecha con Vigo en ámbitos económicos, sociales y de servicios. Un Área Metropolitana de carácter supramunicipal, con personalidad jurídica y potestad reglamentaria y de autoorganización, que, en un marco de cooperación con la Xunta, disponga de capacidad para recibir competencias delegadas de los municipios que la integran y de la Diputación. Confiamos, no obstante, presidente, en que nos hagas llegar el proyecto tan pronto dispongas de él y, sobre todo, en que nos escuches. A nosotros, a la ciudad y a las instituciones. 5 Hay otro tema que no podemos obviar. En estos últimos años hemos oído en innumerables ocasiones que España tiene por primera vez una juventud altamente preparada para ocupar puestos cualificados. La universalización de la educación ha elevado el nivel educativo de nuestros jóvenes y así lo estamos percibiendo. Pero sigue existiendo una gran laguna, que puede tener consecuencias fatales en el mercado global: el aprendizaje y dominio de lenguas internacionales. Particularmente, del inglés. Es urgente instaurar a todos los efectos una educación bilingüe castellano-inglés, desde la etapa infantil y en un marco de libertad de elección para los padres. No quisiéramos entrar en polémica con respecto a la política lingüística actual, porque respetamos, queremos y defendemos- hasta donde sea razonable- nuestras señas identitarias. Pero sí transmitirte que, si, por una parte, tenemos esa asignatura pendiente con el inglés, que es esencial en nuestro proceso de internacionalización, por otra, estamos empezando a sufrir los efectos negativos de la excesiva rigidez de la política lingüística que se está imponiendo en Galicia. Algunas de nuestras más importantes empresas están empezando a tener problemas a la hora de atraer técnicos y directivos de otras comunidades autónomas, por las exigencias que el sistema educativo 6 en Galicia establece para sus hijos. Probablemente, sabrás también- a nosotros nos consta que funcionarios europeos que han de venir a la Agencia Europea de Pesca se resisten al traslado por las dificultades que pueden encontrar sus niños por el actual sistema de enseñanza en Galicia. Y muchos estudiantes con brillantes expedientes en carreras técnicas están marchando a otras universidades, por las mismas causas. Posiblemente, alguno de estos problemas que he citado podría resolverse, al menos de manera parcial, con la apertura en Vigo de un Colegio Internacional. Sabemos que es difícil lograr consensos en Vigo. El alcalde aquí presente podrá dar fe de ello. Somos conscientes también de la escasa capacidad que la ciudad ha tenido estos años para presentar proyectos e iniciativas a otras administraciones, pero les pedimos un esfuerzo para alcanzar acuerdos. Por favor, ¡hagan ese esfuerzo! Hay asuntos como el Plan General, la ampliación del puerto, la política aeroportuaria de Galicia o la dotación de suelo industrial, que no pueden esperar más sin acarrear serios perjuicios para todos. Sin ocasionar consecuencias negativas a corto plazo. Vigo necesita generosidad por parte de los políticos. La política debería ser un lugar de encuentro para el consenso y un lugar adecuado 7 para gestionar los disensos; nunca la plaza para la provocación, el enfrentamiento y el enroque. Aúnen fuerzas para que Vigo deje de ser esa ciudad con sempiternos problemas sin resolver. Y trabajen, codo con codo, en perfilar estrategias de futuro para apuntalar los cimientos de este gran edificio que es Vigo. Les aseguro que en esto siempre van a contar con nuestra colaboración, porque ese y no otro es nuestro empeño. Agradezco de todo corazón que hayan querido compartir con nosotros la conmemoración de nuestro décimo aniversario. Y les rogaría que acepten estas palabras como una pequeña crítica constructiva hecha con convicción y firmeza, pero también con respeto, cariño y la firme voluntad de cooperación y apoyo a su trabajo al frente de las instituciones. El mismo respeto y cariño que, estamos seguros, todos nosotros profesamos a Vigo, a Galicia y a España. Muchas gracias 8
Puede agregar este documento a su colección de estudio (s)
Iniciar sesión Disponible sólo para usuarios autorizadosPuede agregar este documento a su lista guardada
Iniciar sesión Disponible sólo para usuarios autorizados(Para quejas, use otra forma )