CAUSAS DEL COLONIALISMO Los factores por los cuales es causado el colonialismo son de cuatro tipos: • Económicas: 1.1. Búsqueda de mercados: La competencia por la obtención de mercados para los excedentes de producción es el factor decisivo de la expansión imperialista, según la teoría de Charles A. Julien. El punto de partida sería la crisis de 1873, y el período deflacionista subsiguiente; acentuado por el viraje proteccionista iniciado por la mayor parte de países industrializados, excepto en Gran Bretaña. En realidad existe un paralelismo entre expansión colonial y proteccionismo. Por el contrario, el mantenimiento de la política librecambista británica también se explica en parte por la expansión imperialista, tras el cierre de los mercados europeos a los productos británicos tras la oleada proteccionista. 1.2. Obtención de materias primas: La búsqueda de materias primas no suscitaba, al menos en los orígenes de la expansión colonial, el mismo interés. Sólo en algunos casos constituyeron un estímulo importante. 1.3. Inversión de capitales: La relación entre inversión de capitales y expansión imperialista fue formulada por Lenin en su obra "Imperialismo, fase superior del capitalismo" (1917). Según la explicación marxista, cuando el capitalismo alcanza el estado "monopolístico", las oligarquías financieras utilizan la colonización como instrumento para la inversión de capitales. Su finalidad no sería obtener mercados o materias primas, sino también y sobretodo, territorios donde exportar capitales y mantener un alto grado de rentabilidad de éstos en un momento en que la tendencia deflacionista de los precios en los países industrializados había significado una sensible disminución de los beneficios del capitalismo financiero. La inversión de capital se orientaba en los países colonizados o de economía dependiente hacia sectores que requerían escasa dotación técnica y mano de obra no cualificada (minería, plantaciones agrícolas, etc..), frecuentemente en forma de contratos de préstamo, de manera que se obligaba al país deudor a invertir ese capital en las compras de bienes de equipo o mercancías en el país acreedor. Como consecuencia, conforme se establecían mayores lazos financieros, mayor era el grado de dependencia. 1.4. Factores demográficos y sociales: Junto a la búsqueda de mercados e inversión de sus capitales, considerados tradicionalmente como los factores esenciales de la expansión colonial, aparecen otros de raíz socioeconómica. Algunos historiadores han resaltado la incidencia de la presión demográfica europea en la expansión colonial. Hasta 1914, más de treinta millones de europeos emigraron a ultramar. Aunque hay que tener en cuenta que la emigración se dirigió preferentemente hacia Estados Unidos y que si exceptuamos el caso británico, el colonialismo fue impulsado por países sin excedente demográfico Además, el colonialismo tuvo efectos beneficiosos desde el punto de vista social: contribuyó a paliar las fases de recesión económica y el paro; atenuando considerablemente las tensiones sociales. Por otro lado, el aumento del nivel de renta del proletariado provocó una disminución de la plusvalía de los capitales e incitaba la inversión de capital en las colonias, donde los niveles salariales eran mucho menores. • Políticas 2.1. La política de poder a que conduce el nacionalismo, encuentra un sólido apoyo en el imperialismo. Inglaterra está insatisfecha, pero ve surgir competidores. Francia, perdidas Alsacia y Lorena, procura compensaciones en otros continentes. Rusia, detenida en Occidente desde su fracaso en la guerra de Crimea, se orienta hacia el Sur y el Este. Italia y Alemania, recién unificadas, pugnan por ponerse a nivel de los grandes Estados en el reparto del mundo. Principalmente la segunda, respondiendo a las exigencias económicas de un pujante desarrollo industrial, apela a una ideología nacionalista de larga data para cimentar 1 el "pangermanismo", cuyo contenido resume Guillermo II en 1907: "El pueblo alemán, unido en un espíritu de concordia patriótica, será el bloque de granito sobre el que Dios nuestro Señor podrá edificar y rematar la obra civilizadora que él se propone en el mundo". Esta ideología conduce a la exaltación de la guerra como medio de ampliar el ámbito de influencia geográfica de la nación alemana. Todos estos factores hacen que los países europeos desarrollen una política de prestigio, por la cual ninguna quiere quedarse atrás en el reparto del mundo y todas buscan puntos de apoyo estratégicos, en una época en que la navegación a vapor exige zonas de abastecimiento de carbón alrededor del mundo; a su vez, la conquista de una colonia suscita la necesidad de otras que la protejan, por razones de seguridad. 2.2. Y por último dominar las rutas marítimas comerciales, y para ello hacia falta disponer de puertos estratégicos, entre otras cosas para que los barcos repostaran, por ejemplo la ruta de la India tenía varios puertos en Gibraltar, Malta, Suez, etc. • Sociodemocráticas 3.1. En Europa existía un exceso de población, y a causa de la falta de trabajo podían causar un malestar social. 3.2. La burguesía industrial también tomó parte en el asunto, al colonizar tierras tendrían más espacio para sus industrias. • El clero también se vio obligado a participar, y viajó a las nuevas tierras con una misión evangelizadora. • Y por último también fueron los nuevos funcionarios, para tomar más soltura y subir un escalafón. 4.) Ideológicas 4.1. La primera y la principal es que según el hombre blanco la raza dominante era la suya, por lo tanto se veían obligados a dejar clara su supremacía. • Luego existían impulsos por conquistar nuevas tierras y nuevas culturas. • También les movía un espíritu de la aventura. 4.4. Y por último sus religiones, tanto la cristiana como la protestante debería ser extendida por todo el mundo actual. CARACTERISTICAS DE LA CONQUISTA El colonialismo puede dividirse en dos periodos: el primero abarca desde 1830, fecha en la que alismo se inició con la ocupación de Algeria por los franceses y con la ampliación del dominio inglés en la India, hasta 1880 aproximadamente; y el segundo, desde 1880 hasta 1914. Los colonizadores pertenecían a los siguientes grupos: • Soldados. • Emigrantes (trabajadores). • Políticos y funcionarios. • Misioneros (católicos y protestantes). • Exploradores. Lo cierto es que los exploradores y los misioneros con su espíritu de aventura y las ganas de convertir a los pueblos indígenas al cristianismo, fueron la vanguardia de la conquista. El ímpetu expansionista se derivaba a menudo de intereses europeos firmemente establecidos ya en el exterior. 2 La ocupación militar fue rápida y fácil ya que la superioridad técnica era grande y los indígenas no presentaban resistencia. Además las potencias conquistadoras utilizaban las luchas tribales para formar sus ejércitos con elementos indígenas. Las potencias coloniales actuaron más resueltamente en el periodo de 1880−1914, durante el cual se llevó a cabo la colonización de África (salvo en el caso de Etiopía, que opuso resistencia a los intentos de conquista de Italia) y de diversas regiones de Asia y del Pacífico. El punto culminante de la colonización tuvo lugar hacia 1885 con la conferencia de Berlín, en la cual Africa fue dividida y ocupada por los europeos. Hacia 1914 la red colonial mundial se había cerrado en torno al planeta. El Imperio Británico era, con mucho, el más amplio y con más diversidad geográfica, aunque Francia, Bélgica, Alemania, Portugal, Estados Unidos y Japón eran también importantes potencias coloniales. Dos de las caracteristicas más importantes de esta conquista son: • Conflictos coloniales: son conflictos territoriales entre naciones europeas. Se dan cuando dos o más naciones se disputan un territorio. Llegó a haber guerras. La idea del Imperio Continuo que tenían varias metrópolis fue el origen de muchos de ellos. Gran Bretaña quiere establecer un imperio en África de norte a sur. Francia de oeste a este, por el norte de África. Por último, Portugal, también de oeste a este, pero por el sur. Hubo conflictos de Gran Bretaña con Francia, primero, y con Portugal, después. Ganó los dos y estos dos países tuvieron que abandonar la idea de Imperio Continuo. • Vías de comunicación: siempre han interesado las vías de comunicación de las metrópolis con sus colonias. Con África es relativamente fácil, pero con Asia no. Para solucionar este problema, los franceses, por medio de un arquitecto (Lesseps) se embarcan en la construcción, con autorización egipcia, del Canal de Suez. Los ingleses se dan cuenta de la importancia económica del canal y negocian con el sultán de Egipto la compra de sus acciones. Se realizó esta operación y el canal pasó a ser franco − británico. CONFERENCIA DE BERLÍN: reparto de África El reparto de África ocasionó grandes enfrentamientos. El más complicado surgió por el reparto del Congo en el que estaban los intereses de Francia, Gran Bretaña, Alemania, Portugal y la Asociación Internacional para la Exploración y Colonización de Africa del rey Leopoldo II de Bélgica. Para evitar enfrentamientos militares, las potencias europeas decidieron reunirse en la Conferencia de Berlín, que tuvo lugar en el año 1885. Allí se decidieron las normas para la ocupación de África y apoyaron que las tierras del Congo pasaran a formar parte de la Asociación Africana del rey Leopoldo. Así quedó el continente africano tras la conferencia de Berlín: 3 TIPOS DE COLONIAS: principales colonias Colonias de explotación. Eran los sistema más frecuente, suministran materias primas a la metrópolis que explotaba sus riquezas naturales. Carecían de autonomía política ya que la metrópolis solía mandar un gobernador y unos altos funcionarios civiles y militares; los cargos más bajos y las tropas solían ser indignas. • Dominios o colonias de poblamiento. Son aquellas que cuentan con unas condiciones climáticas favorables y permitían la emigración de una importante parte de la población blanca. Tenían una independencia especial con respecto a la metrópolis. Disponen de un gobierno, parlamento y partidos políticos autónomos... La metrópolis estaba representada por un gobernador general que dirigía la política exterior y las relaciones comerciales. A esta categoría pertenecen: Canadá, Nueva Zelanda, Australia y la Unión Sudafricana. Protectorados. Se respeta la autoridad local en la gestión de la política interior, ya que antes de la conquista estas colonias contaban con un gobierno indígena bien organizado, pero la metrópolis se reserva el control de la política exterior, de las relaciones con otros países y del ejército. Este es el caso de: Túnez, Annam y Camboya. • Privada. Esta es realizada por organizaciones no oficiales, como la Sociedad del África Oriental Alemana y la Sociedad Vicenzo Filonardi, que administran y explotan la zona. Esto ocurrió en Somalia. • Áreas metropolitanas. Están incorporadas constitucionalmente a la metrópolis, por lo que no se consideran colonias. Este es el caso de: Argelia. • Concesiones. Consiste en el alquiler o cesión de puertos de países independientes en los que los colonizadores obtenían ventajas comerciales. Fue el caso de China que cedió Kiachow a Alemania, Liaotung a Rusia, Kwangchow a Francia y Wei−hai−wei a Gran Bretaña. ECONOMÍA DE LAS COLONIAS 4 La economía de las colonias se basa en lo siguiente: • La explotación y la apropiación de la tierra: muchas tierras fueron arrebatadas de los indígenas y repartidas entre colonos blancos que crearon plantaciones donde solo cultivaban un producto, el monocultivo, por ejemplo el té en la India o el caucho en Malasia. A parte de esto también se desarrolló la minería, compañías europeas extrajeron grandes cantidades de oro, cobre, carbón, diamantes, etc. Este trabajo se hacía basándose en mano de indígena barata. • Se estableció un sistema aduanero que le daba a la metrópolis el monopolio y obligaba a los indígenas a comprar productos manufacturados de la potencia conquistadora. • Se creó una infraestructura de ferrocarriles, puertos, carreteras, etc. Esta facilitaba la explotación. • Se impidió que se establecieran industrias en las colonias para mantener la supremacía de la metrópolis. LA SOCIEDAD COLONIAL: el problema del racismo En las colonias existe una sociedad dúal; por un lado los blancos y por otro lado los indigenas. Cada grupo se divide en: Blancos: • Gobernadores y la diplomacia. • Funcionarios: Militares, etc. • Misioneros. • Burgueses: Que más tarde cuando se enriqueciesen tomarían como ideal el Nacionalismo. • Proletarios. La sociedad de los colonizadores vive acomodadamente, estos son los que poseen el poder político y el poder económico. Indígenas: • Jefes tribales. • Aristócratas: Tomarían la misma ideología que los burgueses. • Comerciantes y artesanos. • Trabajadores En la sociedad indígena los jefes y aristocratas mantendran su estatus social y económico. Mientras los trabajadores, que constituyen la mayor parte de la poblacion son empleados en cualquier actividad en la q sean necesarios. Estos grupos (blancos e indígenas) no convivían entre ellos, comparten el territorio, pero sin mezclarse. Los casamientos entre ambos grupos estaban mal vistos o prohibidos. Los funcionarios procedentes de las metrópolis se establecían en barrios a parte, creando un gran contraste entre su riqueza y la miseria en la que vivían los indígenas. Cada sociedad tiene su propia organización. Es una sociedad racista, ya que no hay contacto entre colonizadores e indígenas, además estos son tratados como seres menos evolucionados (seres inferiores). Por encima de ellos estaban los blancos, que bien mostraban una actitud paternalista intentando civilizar a los indígenas o bien se mostraban con extrema dureza y los trataban como esclavos. CONSECUENCIAS DEL COLONIALISMO 5 1− Sobre los territorios colonizados Fueron múltiples y en general de efectos negativos. A grandes rasgos, contribuyen a la conformación de los aspectos típicos de los países que hoy integran el llamado "mundo subdesarrollado", coincidente con el que fue objeto de la penetración imperialista. • Transformaciones económicas La situación de dependencia a que son sometidos los países coloniales se concreta en el plano económico a través del establecimiento del "pacto colonial"; la prohibición de la industria y el estímulo a los cultivos comerciales resulta deformante para las economías indígenas y propicia el monocultivo, con todos los inconvenientes que esto trae aparejados. Las mejoras en los transportes dentro de este contexto adquieren la función de formas más eficientes de extraer la riqueza de la zona explotada. • Transformaciones sociales y humanas Las poblaciones nativas se ven conmovidas desde muchos ángulos por la penetración imperialista. Esta asume con frecuencia formas aparentemente contradicciones pero que en general convergen a un mismo fin: asegurar el predominio occidental sobre las zonas dependientes. Se impulsa la abolición jurídica de la esclavitud. Y se implanta el trabajo forzado (Africa, Indonesia). Los nativos, después de ser despojados de sus tierras, suelen ser reducidos en "reservas" indígenas. Frecuentemente son exterminadas poblaciones enteras (Oceanía). Se hacen esfuerzos por liquidar las guerras intertribales, pero en ocasiones se las fomenta como medio de debilitar a las poblaciones autóctonas y facilitar el control por parte del dominador occidental. En casi todos los casos el régimen alimentario se ve afectado desfavorablemente por la disminución de la agricultura de subsistencia y de sustitución por los cultivos comerciales. La penetración de la técnica y su sustitución por los cultivos comerciales. La penetración de la técnica occidental provoca mejoras, como el progreso de la higiene, de la asistencia médica y el retroceso de ciertas enfermedades endémicas, tales como el paludismo, la lepra etc. Esto va unido al saneamiento y transformación de ciertas regiones. En general, estas medidas fueron adoptadas para favorecer a los pobladores europeos, pero de todos modos los nativos se beneficiaron con ellas. Cualquiera fuera la forma de trato para los nativos, el denominador común fue su consideración como seres inferiores, hecho que condujo a la segregación racial, manifestada de múltiples modos: manteniendo a los nativos en cuerpos subalternos, obligándolos a vivir en los barrios indígenas de las ciudades, incluso a los nativos ricos, prohibiéndoles la entrada a los lugares de diversión de los europeos, salvo como sirvientes, etc. En cuanto a la remoción de las viejas estructuras sociales, ésta va desde la ruptura de los grupos primarios que vinculaban a los individuos (familia, aldea, etc.) hasta la desaparición de los antiguos sectores predominantes de la sociedad nativa y su sustitución por otros ligados a los dominadores europeos. • Transformaciones culturales El desarrollo de las civilizaciones indígenas es detenido y en muchos casos destruido. Ciertas unidades culturales y lingüísticas son quebradas al ser impuestos los modelos europeos. El desarrollo de la enseñanza adquiere importancia donde el poblamiento europeo es mayor; en algunos lugares se pretende que aquel ayude a la asimilación de la población autóctona a través de las escuelas mixtas (nativos y occidentales) pero en general son escasos los grupos indígenas que se benefician con ellas. La inmensa mayoría de la población nativa permanece huérfana de toda asistencia cultural. • Transformaciones políticas Una vez integradas las zonas coloniales a los grandes imperio europeos, aquéllas se vieron inmersas en procesos de transformación que aceleraron su desarrollo histórico. En general, el advenimiento de los dominadores extranjeros no sólo hizo estallar viejas contradicciones sociales existentes sino que creó otras 6 nuevas. De ahí que una vez realizada la penetración occidental, comiencen a menudear en el mundo colonial los levantamientos y las insurrecciones del más diverso contenido, pero, en todos los casos, provocados por la implantación del imperialismo. 2− Sobre las potencias colonizadoras Para las potencias europeas la colonización permitió la colocación de sus excedentes demográficos, la venta de sus productos, la obtención barata de materias primas. No deben, no obstante, exagerarse las ventajas, porque si es cierto que la formación de los imperios coloniales posibilitó la consolidación de la segunda fase de la revolución industrial, la del capitalismo financiero, las metrópolis obtuvieron sus materias primas y colocaron sus productos en sus colonias solamente en un porcentaje; en 1914 las colonias francesas proveían a su metrópoli únicamente de la décima parte de sus necesidades en materias primas industriales. Otra consecuencia de la expansión colonial sobre las potencias colonizadoras, es que aumentaron las rivalidades internacionales. 7