Colonialismo español en América

Anuncio
INTRODUCCION
Desde 1492 han ocurrido sucesos que merecen nuestra total atención, ya que desde este año comenzó nuestro
origen como raza, donde se han visto involucradas innumerables culturas y consigo muchas costumbres
también.
De partida, debemos admitir y aceptar nuestro origen y nuestra sangre y, fundamentalmente, conocer nuestro
pasado y a nosotros mismos.
Cuando se observan de cerca los miles de variantes de los seres humanos, no sorprenden tanto las diferencias
entre sus rasgos físicos como la infinita diversidad de sus modos de vivir y de sus costumbres.
Si se examinan esas diferencias mas atentamente, podemos notar que se trata de diversidades del lenguaje, las
ideas, las creencias, los códigos sociales, las técnicas, los ritos y las concepciones artísticas, éticas y religiosas.
También notamos que estos elementos se hallan presentes en todos los grupos humanos, que constituyen
creación propia y particular de cada uno de ellos, y en consecuencia son distintos de los demás.
Todos esos elementos propios de la humanidad conforman la cultura, que es por tanto característica del
hombre.
Con este trabajo pretendemos dar a conocer las características de la cultura venezolana y sus representaciones,
parte integral de lo que conforma la identidad nacional.
CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA COLONIAL
• Respeto y obediencia ciega al Rey, cuya autoridad se consideraba de derecho divino.
• Concepto de superioridad del blanco español y sus descendientes sobre los grupos sometidos: indios,
negros y pardos en general. Esto condujo al establecimiento de privilegios a favor de los blancos y a
la oposición de éstos a todo intento de los grupos sometidos para ascender en el plano social y
cultural.
• Intorelancia religiosa y un profundo resentimiento católico, dogmático y excluyente de toda religión.
El espíritu religioso predominaba en todas las manifestaciones culturales de la sociedad colonial.
• Espíritu de dominio y conquista y un concepto feudal del trabajo físico, de las artes manuales y los
oficios, considerados por los blancos como ocupaciones viles, impropias de su condición de hidalgos.
CARACTERÍSTICAS DE LAS SIGUIENTES MANIFESTCIONES CULTURALES.
PINTURA: no hubo escuelas ni academias de pintura durante la colonia. La practica de este arte respondía a
las necesidades de la Iglesia y comenzó con la ejecución de copias e imitaciones de pinturas originales
traídas de España o de las colonias de mayor desarrollo como México y Santa Fe de Bogota. El oficio de
pintar estuvo generalmente en manos de mestizos y pardos, bajo la dirección de misioneros y frailes, y
consistió en la pintura de imágenes de santos, episodios bíblicos y retratos de personalidades de la Iglesia.
La poca calidad de los modelos, el origen social de los artesanos encargados de su ejecución y la
imposibilidad de éstos de conocer directamente obras y maestros extranjeros, determino que la pintura
colonial en Venezuela fuera anónima, escasa y de poca calidad artística.
El auge económico del siglo XVIII, después del establecimiento de la Guipuzcoana, se reflejo también en un
desarrollo relativo de la pintura. Sin apartarse de la temática religiosa y dentro de una abundante producción
anónima de carácter popular, la pintura fines de la colonia permite identificar a algunos destacados artistas,
1
entre los cuales sobresale como el más representativo, Juan Pedro López.
El movimiento de independencia significó un cambio de orientación y una ruptura con el arte colonial
exclusivamente religiosa. Con él aparece el retrato civil y militar, y sobre todo, surge la pintura histórica, que
recoge en el lienzo los episodios fundamentales de la lucha por la independencia nacional. En este aspecto
debemos mencionar el nombre de Juan Lovera (1778−1841), considerado como el iniciador de la pintura
histórica de nuestro País, gran retratista, y autor de dos obras fundamentales de este genero: 19 de Abril de
1810 y el 5 de Julio de 1811.
La pintura histórica iniciada por Lovera encontró eminentes cultivadores en Martín Tovar y Tovar, Cristóbal
Rojas y Arturo Michelena.
MUSICA: con la fundación de algunas escuelas fundamentales se inicio la enseñanza del canto llano, que más
tarde paso a ser materia de estudio en la Universidad de Caracas. El propósito de la instrucción musical que se
impartía era principalmente religioso a objeto que los estudiantes aprendieran e interpretaran en la Iglesia los
cantos de la liturgia católica.
El conocimiento y el cultivo del arte musical comenzó propiamente en la segunda mitad del siglo XVIII
(1770), gracias a los esfuerzos del padre Pedro Sojo y Juan Manuel Olivares, quienes fundaron en Caracas una
academia de música entorno a la cual se formo un grupo de jóvenes talentosos cuya obra a quedado como
testimonio del progreso musical alcanzado en las últimas décadas del período colonial.
En las composiciones musicales predominaron siempre los temas religiosos; hasta finales de la colonia cuando
el movimiento de la independencia aportó nuevos motivos de inspiración para los nuevos artistas de la época.
En el caso la música se señala el hecho que fue a partir de esa época que se trajeron a Caracas los primeros
texto de enseñanza musical, los primeros instrumentos y partituras de algunos compositores de la época.
Los verdaderos fundadores del arte musical fueron Pedro Sojo y Juan Manuel Olivares en 1770. Aquel trajo
de Roma un archivo de música clásica, texto de enseñanza y los primeros instrumentos de viento, aumentado
después... Con Olivares estableció con Sojo la academia de música donde aprendieron Cayetano Carreño,
autor de la oración del Huerto; José Ángel Lamas del popule meus. Lino Gallardo compositor festivo y Juan
Landaeta futuro autor del Himno Nacional Gloria a Bravo Pueblo. Los primeros pianos llegan a Caracas en
1796. En 1797 el ayuntamiento mandó a construir un teatro (en las esquinas del conde Carmelita) donde se
cantó una primera opera en 1810.
ARQUITECTURA: el estudio de la arquitectura como expresión cultural de la colonia es importante por la
estrecha relación que tuvo con la fundación y crecimiento de las ciudades, las necesidades de la Iglesia
Católica y la defensa del territorio de los ataques de piratas, corsarios y contrabandistas. Se le puede
considerar, pues, en sus tres aspecto de arquitectura, civil, religiosa y militar.
Al fundar la ciudad el conquistador repartía solares para la construcciones de las casas de los vecinos, la
Iglesia y la sede las autoridades de la nueva población. Las primeras viviendas se edificaron utilizando la
técnica y los materiales indígenas. En la media que crecía la ciudad fueron surgiendo nuevas y mejores casas
en las cuales aparecen cada vez mas la influencia de la arquitectura Española que mezclada con los aportes
indígenas, dio origen a un tipo característico de vivienda que conocemos como casa colonial. La casa colonial
tiene espacio más amplios, techos altos, paredes gruesas, fachadas con portales y ventanas, patios y corredores
interiores.
La arquitectura civil no produjo en la colonia palacios ni casas suntuosas, como sucedió en posesiones más
ricas del imperio español. Pero fué una arquitectura modesta, sencilla y sobria en el empleo de elementos
decorativos costosos y en perfecta armonía con los recursos materiales del medio. Sin embargo las
2
construcciones del periodo colonial fueron las de tipo religioso, tanto por sus caracteristicas arquitectónicas,
como por el papel que desempeñaron en las tareas del culto y la evangelización de lo indígenas.
Otras edificaciones notables del periodo fueron los castillos fuertes, fortines y murallas levantadas en las
costas y en el río Orinoco para defender la colonia de los frecuentes atacas de saqueadores extranjeros.
LA EDUCACIÓN: la característica anotadas de la cultura colonial se ponen en manifiesto, al estudiar el
sistema de educación vigente durante el periodo. En primer termino, la iglesia católica tuvo en sus manos la
orientación espiritual de la vida social e impuso su sello exclusivo a la enseñanza. En las escuelas, seminarios
y universidades, el pensum de los estudios se reducía a materias religiosas y solo se podrían inscribirse en los
planteles los hijos de familias blancas.
La primera publica elemental se fundo en Caracas en 1591, costeada mediante una asignación de 50 pesos que
recogía en ayuntamiento entre los vecinos. Diez años mas tarde se estableció una cátedra de gramática; y
funcionaban también estudios elementales en los conventos de la ciudad. En 1673 comenzó a funcionar el
seminario de santa Rosa de Lima, bajo el gobierno del obispo el cual se trasformo a partir de 1725 en la Real
y Pontificia Universidad de Caracas.
En las principales ciudades de la colonia fueron surgiendo escuelas elementales y colegios con las mismas
características anotadas anteriormente. En Cumana, la segunda en importancia después de Caracas, no hubo
escuelas de primeras letras hasta 1759 cuando se estableció en la ciudad una clase de gramática latina para
instruir a los jóvenes que aspiraban a sacerdocio.
La educación colonial tuvo un carácter oscurantista y conservador destinado a fortalecer la monarquía
absoluta y afincar los lazos de independencia de las colonias con la metrópolis. La introducción y distribución
de libro y escrito subversivos era un delito grave que se castigaba hasta con la pena de muerte.
La Real y Pontificia universidad de Caracas fue foco de las ideas conservadoras de la colonia, y aun entrando
en el siglo XIX y hasta la víspera de declararse la independencia, predominaba en ella un espíritu enteramente
opuesto al de todo el mundo civilizado.
EXPLICA LA IMPORTANCIA DEL MESTIZAJE EN LA CONFORMACIÓN DE LA CULTURA
VENEZOLANA.
La población colonial fue el resultado de la mezcla de los aborígenes con los blancos y los negros. Como
producto de esta unión surgió el mestizaje, cuyo numero e importancia a venia aumentado hasta nuestros días.
La formación del mestizaje constituye un rasgo típico de la colonización española, que la diferencia de la
colonización inglesa que ocurrió en Norteamérica en el mismo período.
Por eso la importancia del mestizaje en la formación de la cultura venezolana que esta muy ligada a la
variedad de las mezclas aborígenes que existieron en la época colonial.
NOMBRA LOS APORTES CULTURALES DEJADOS POR LOS INDÍGENAS NEGROS Y BLANCOS
ESPAÑOLES.
ALIMENTACIÓN: En cuanto al aporte cultural de los indígenas fue recolección de la pesca, caza y pesca
fueron actividades comunes a todos los grupos aborígenes. La recolección fue la ocupación más simple y
primitiva de los indios. Los llanos y la selva ofrecieron las mejores condiciones para estas actividades, ligadas
necesariamente a la pesca y a la caza y al carácter nómada de las tribus que las practicaban. Algunas tribus
nómadas de los llanos se dedicaron de preferencia a la recolección del moriche, palmera típica de la región
cuyo aprovechamiento por los indios dio origen a su uso muy variado.
3
Otro de los aportes de la alimentación de los indígenas es la agricultura, que entre los grupos de agricultores
subsistían la caza, la pesca, y la recolección como actividades económicas secundarias. Entre ellos ya había
división de trabajo: Los hombres hacían el desmonte para la siembra, confeccionaban las armas, pescaban y
cazaban; las mujeres sembraban y recogían la cosecha, elaboraban utensilios, tejían a manos fibras vegetales,
cuidaban de los niños y la vivienda.
INSTRUMENTO MUSICAL:
VESTUARIOS:
BAILES:
− Los Diablos Danzantes: En Venezuela, desde la época colonial, se celebraban fiestas con música y la
presencia de personas con vestidos y máscaras de dragones, diablos y figuras gigantescas. De acuerdo con las
crónicas de tiempos pasados, los diablos danzaban en la ciudad de Caracas, en El Sombrero y San Rafael de
Orituco (Guarico), San Carlos y Tinaquillo (Cojedes), San Francisco de Asis, Villa de Cura, Santa Cruz,
Maracay, Cata, Cuyagua, Chuao, Ocumare de la Costa y Turiamo (Aragua). Este último pueblo lo celebra
actualmente en Maracay, pues sus pobladores fueron trasladados hacia esa ciudad. En Carabobo los lugares
que celebran esta fiesta eran Guacara, Tocuyito, Canoabo y Patanemo, los Diablos de Patanemo todavía están
activos.
Finalmente, mencionaremos a los más conocidos del país en la actualidad: los Diablos Danzantes del pueblo
de San Francisco de Yare, en el Estado Miranda, y los de Naiguatá en el Distrito Federal.
De todas estas localidades mencionadas antes, sólo en algunas de ellas se mantiene activa la celebración.
Entre éstas tenemos: los diablos de San Francisco de Yare, Naiguatá, Patanemo y los de los pueblos de la
costa aragüeña.
Estos grupos de diablos son "hermandades" o "cofradias" de origen religioso. Asisten a la ceremonia religiosa
en las iglesias el día de Corpus Christi y además danzan en las calles, plazas y casas de los respectivos
poblados. En general, tienen una organización formal que conserva la tradición y los bienes del grupo;
asimismo, su directiva guarda la disciplina en los ensayos y los actos del día jueves de Corpus Christi de cada
año.
Aunque hay algunas diferencias en la forma de organizarse, todos los grupos tienen sus jefes o capataces y
otras personas a las que se les asigna las diferentes responsabilidades: perreros, arreadores, cajero y sayón o
sayonas.
También en la ceremonia la vestimenta, las mascaras, instrumentos musicales, los cantos y otros aspectos,
presentan diferencias entre los grupos de la costa y los de Yare.
− El Tamunangue: El Tamunangue es una de las manifestaciones más completas de nuestro folklore. Al igual
que otras expresiones de la cultura popular tradicional, no tiene características únicas en las regiones donde es
mas extendida: el estado Lara y parte del estado Yaracuy.
En términos generales, este consta de varios "sones" o partes:
a) La batalla.
b) La bella.
c) El yibivamo o chichivamo.
4
d) La Columba (colunga o calunga) o Perrendenga.
e) El poco a poco o los calambres.
f) El galerón.
g) El seis corrió o seis floriao.
La celebración de este conjunto de danzas y ceremonias de origen indígena, africano y español, se hace en
honor a San Antonio. Aunque en la región a todo junio le llaman el mes de San Antonio, es en los días 12 y
13 cuando la fiesta llega a su mayor intensidad.
El día del santo, o cuando se quiere pagar una promesa delante de la imagen de dicho santo en otra época del
año, se le hacen reverencias a la imagen y se le canta.
La coreografía ejecutada a través de los sucesivos "sones" antes enumerados, se realiza bajo la dirección de un
capitán que coordina los movimientos de los que danzan rítmicamente al compás de la música de cuatros y
tambores, y de las voces de un coro que acompaña al solista.
En la parte de la batalla, los participantes simulan un combate usando garrotes, en la de los calambres los
bailadores hacen un gran esfuerzo de mímica para simular temblores y calambres en las piernas, y en la parte
final, grupos de seis personas (hombres y mujeres) realizan las hermosas figuras al son de las décimas
cantadas a dúo y dirigidas por el capitán con una varita en la mano.
− La Fiesta de San Benito: A diferencia de la zona del centro del país, donde las fiestas más importantes son
las de San Juan Bautista (23 y 24 de junio) y la de San Pedro (28 y 29 de junio) la celebración en honor a San
Benito de Palermo es la fundamental en la parte occidental de Venezuela, especialmente en algunas
comunidades situadas en los estados Táchira, Mérida, Trujillo, Zulia y Lara. Entre ellas podemos nombrar:
Betijoque, La Ceiba, Gibraltar, Bobures, Mucuchíes y Timotes.
La imagen de San Benito, un santo de color negro, es venerada con fervor popular en los pueblos cercanos a
las costas de la parte sur del lago de Maracaibo, especialmente en los que pertenecen al estado Zulia y
Trujillo.
La celebración más festiva en honor al santo patrón se hace en el mes de diciembre. La imagen es sacada en
procesión por las calles. Los devotos bailan y pagan promesas. Los llamados vasallos del santo organizan una
fiesta colectiva del toque y baile de tambores llamada chimbangle. En esta fiesta los participantes se cubren la
cabeza con una coroza o gorra ritual y se visten con una especie de guayuco de fibras de palmiche.
Como anexo a este trabajo hemos agregado el calendario de las festividades folklóricas venezolanas.
IDENTIDAD NACIONAL
FOLKORE
Folklore es una palabra que empezó a usarse en Inglaterra hacia 1840; ésta fue compuesta con dos vocablos:
Folk, que significaba "pueblo", y Lore, que significaba "saber" o "cultura". De tal manera, que "folklore" es
"cultura o saber del pueblo".
El pueblo tiene y siempre ha tenido una cultura tradicional, formada fundamentalmente por sus creencias,
costumbres, música, danza, leyendas y otros aspectos que se conservan en la memoria colectiva de ese pueblo.
5
Los especialistas en folklore estudian las diferentes manifestaciones de la cultura popular tradicional o
folklore y las clasifican en:
• Folklore musical.
• Folklore coreográfico: danzas y baile.
c) Folklore alimentario: Comidas y bebidas.
d) Folklore literario: Poesía, leyendas y tradiciones.
e) Folklore artesanal: cerámica, tejido, herrería, carpintería y talabartería.
f) Folklore religioso y mágico: fiestas, ceremonias y ritos.
g) Folklore pictórico: pintura espontánea sobre telas y en forma de murales. Retablos.
h) Folklore escultórico: talla de madera, cocos, piedras y otros materiales.
•
i) Folklore Arquitectónico: Técnicas y estilos de construcción de vivienda tradicional; ejemplo: la pared de
bahareque, el techo de teja.
Cada comunidad o pueblo tiene su propia manifestación folklórica. En nuestro país, esta cultura folklórica es
mestiza, pues en ella encontramos elementos provenientes de los pueblos y culturas aborígenes americanas, de
Europa y África. Esa síntesis o mestizaje cultural esta presente en todas las manifestaciones de nuestra cultura
popular tradicional o folklórica.
Esa cultura la elaboro el pueblo venezolano en el pasado y la sigue transformando y adaptando a nuevas
realidades. De generación en generación mantiene lo fundamental de esa cultura tradicional, aunque la recrea
o modifica a medida que las condiciones de ese pueblo cambian.
CULTURA
El descubrimiento de América inició el contacto entre la cultura europea y la de los pueblos indígenas. Desde
el comienzo los europeos consideraron a los aborígenes como un pueblo inferior, y en consecuencia los
sometieron a su autoridad y le impusieron su lengua, leyes y religiones, costumbres e instituciones.
Los efectos de la conquista se dejaron sentir por igual en todas partes y se manifestaron con mayor violencia
en los pueblos de altas culturas en donde la destrucción de templos, santuarios, ídolos y objetos de culto para
los conquistadores infligió daños irreparables a la ciencia que trata de estudiar nuestra cultura autóctona.
Las instituciones aborígenes fueron destruidas salvo aquellas convenían conservar a los propósitos de
denominación de colonizador igual suerte corrieron las manifestaciones culturales de los negros, incorporadas
mas tarde como esclavos a la sociedad colonial. Algunas impresiones culturales de estos grupos han podido
sobrevivir en las tradiciones populares y el Folklore, modificado por la influencia cultural europea.
TRADICIONES
LEYENDAS
COSTUMBRES
6
CONCLUSIONES
Concluimos este trabajo mencionando la palabra que le dio origen: IDENTIDAD, hecho de Ser... lo que se
supone que es o lo que se busca... y que en este caso, hablando de nuestra nación, viene dada por esa mezcla
de colores, sabores, costumbres y sonidos que nos determinan y conforman como venezolanos, diferentes
intraestructuralmente, pero iguales en la búsqueda de ese Ser, de ese sentimiento de identidad nacional que
orgullosamente llevamos por dentro y que nos identifica y autoafirma como integrantes de esta patria.
El Folklore Venezolano
Folklore es una palabra que empezó a usarse en Inglaterra hacia 1840; ésta fue compuesta con dos vocablos:
Folk, que significaba "pueblo", y Lore, que significaba "saber" o "cultura". De tal manera, que "folklore" es
"cultura o saber del pueblo".
El pueblo tiene y siempre ha tenido una cultura tradicional, formada fundamentalmente por sus creencias,
costumbres, música, danza, leyendas y otros aspectos que se conservan en la memoria colectiva de ese pueblo.
Los especialistas en folklore estudian las diferentes manifestaciones de la cultura popular tradicional o
folklore y las clasifican en:
• Folklore musical.
• Folklore coreográfico: danzas y baile.
c) Folklore alimentario: Comidas y bebidas.
d) Folklore literario: poesía, leyendas y tradiciones.
e) Folklore artesanal: cerámica, tejido, herrería, carpintería y talabartería.
f) Folklore religioso y mágico: fiestas, ceremonias y ritos.
g) Folklore pictórico: pintura espontánea sobre telas y en forma de murales. Retablos.
h) Folklore escultórico: talla de madera, cocos, piedras y otros materiales.
•
i) Folklore Arquitectónico: técnicas y estilos de construcción de vivienda tradicional; ejemplo: la pared de
bahareque, el techo de teja.
Cada comunidad o pueblo tiene su propia manifestación folklórica. En nuestro país, esta cultura folklórica es
mestiza, pues en ella encontramos elementos provenientes de los pueblos y culturas aborígenes americanas, de
Europa y África. Esa síntesis o mestizaje cultural esta presente en todas las manifestaciones de nuestra cultura
popular tradicional o folklórica.
Esa cultura la elaboro el pueblo venezolano en el pasado y la sigue transformando y adaptando a nuevas
realidades. De generación en generación mantiene lo fundamental de esa cultura tradicional, aunque la recrea
o modifica a medida que las condiciones de ese pueblo cambian.
ANEXOS
7
Compañía Guipuzcoana en La Guaira
La Real y Pontificia Universidad de
Caracas (hoy en día la UCV).
8
Descargar