Presidência CRPM Presidência CRPM CUARTO INFORME DE ACTIVIDADES DEL LIC. CARLOS ALVAREZ, PRESIDENTE DE LA CRPM En mi carácter de Presidente de la Comisión de Representantes Permanentes del MERCOSUR (CRPM) presento al Consejo del Mercado Común el IV Informe de gestión correspondiente al segundo semestre del año 2007. En esta oportunidad, dado que se cumple el segundo año de mi designación, se agrega además un resumen de lo actuado durante todo el periodo en cada uno de los temas de la agenda de la CRPM. Durante el semestre que concluye, la CRPM y la Presidencia han centrado su actividad en la agenda de trabajo permanente, la elaboración de nuevas iniciativas y la preparación de trabajos técnicos relacionados con el proceso de integración. Asimismo, tuve oportunidad de encontrarme con autoridades de los Estados Partes y de los Estados Asociados, en ocasión de reuniones oficiales y también en diferentes foros regionales. En este sentido, deseo destacar mi participación en los siguientes encuentros: - XVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, realizada en Santiago de Chile, entre los días 8 y 10 de noviembre pasado. - III Reunión Ministerial del Foro de Cooperación América Latina – Asia del Este (FOCALAL), realizada en Brasilia, el 23 y 23 de agosto pasado. - XXII Reunión Plenaria del Consejo de Desarrollo Económico y Social (CDES) realizado en Basilia, el 17 de julio pasado Además del ámbito regional, mantuve una intensa agenda de contactos internacionales. Al respecto, merece destacarse mi reciente visita a México, en la que tuve oportunidad de reunirme con la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados de ese país y otras autoridades nacionales. Adjunto al presente Informe un detalle de los encuentros más relevantes en los que he participado. 1. Programa de Acción MERCOSUR Libre de Fiebre Aftosa Durante este período de mi gestión, se implementó el Programa de Acción MERCOSUR Libre de Fiebre Aftosa (PAMA), aprobado por el Consejo del Mercado Común mediante la Decisión Nº 25/05, en ocasión de su XXIX Reunión Ordinaria, en diciembre de 2005. El PAMA fue creado con el objetivo de erradicar la Fiebre Aftosa en el ámbito del MERCOSUR y Estados Asociados participantes en un plazo de cinco años 1 Presidência CRPM Presidência CRPM y contribuir al desarrollo de la pecuaria regional para su inserción en el mercado internacional y fortalecer las estructuras sanitarias para la prevención de otras enfermedades exóticas de similar impacto económico. Desde la CRPM impulsamos la rápida incorporación a los ordenamientos jurídicos de los Estados Partes de la citada Decisión, la que entró en vigencia el día 11 de junio de 2006. Asimismo, se realizaron gestiones para acelerar la protocolización de la Decisión CMC Nº 25/05 en el ACE Nº 36, que vincula al MERCOSUR con la República de Bolivia, beneficiario del PAMA. En ocasión de la VII Reunión de Ministros de Agricultura del MERCOSUR, celebrada el 2 de marzo de 2006, los responsables del cumplimiento del PAMA en los Estados Partes, me solicitaron que convocara y pusiera en funcionamiento al Comité MERCOSUR Libre de Aftosa (CMA). Como resultado de este mandato, la Presidencia de la CRPM promovió la constitución del Comité, la designación de sus integrantes y el inicio de sus actividades. Hasta la fecha se han celebrado once reuniones del CMA, en la sede de la CRPM. El Comité está integrado por Representantes de los Estados Partes, de la República de Bolivia, del Comité Veterinario Permanente y de la Presidencia de la CRPM. Una de las primeras actividades del CMA fue la elaboración de un Proyecto Piloto para su presentación al Fondo para la Convergencia Estructural del MERCOSUR (FOCEM), con el objetivo de que la financiación del PAMA fuera cubierta con los recursos de este Fondo. Por otra parte, teniendo en cuenta que la normativa constitutiva del FOCEM aún se encontraba en trámite de aprobación legislativa, el CMA entendió conveniente que la Presidencia de la CRPM identificara otras posibles fuentes de financiamiento para atender los costos correspondientes a la etapa inicial del PAMA. En tal sentido, se iniciaron gestiones ante el Banco Interamericano de Desarrollo y se suscribió, con fecha 20 de noviembre de 2006, un Convenio de Cooperación mediante el cual el MERCOSUR recibió recursos de cooperación técnica para desarrollar las acciones prioritarias del PAMA. La ejecución de la cooperación otorgada se encuentra a cargo de la Secretaría del MERCOSUR y deseo destacar que en el marco de esta cooperación se realizaron, entre los meses de mayo y agosto del presente año, cinco misiones técnicas a puntos de frontera entre los países, en las que se evaluaron los servicios veterinarios oficiales de los países y los sistemas de vigilancia epidemiológica. A continuación se detallan las misiones realizadas: 1° Misión Técnica: Área de frontera entre Brasil y Paraguay, entre el 26 de marzo al 4 de abril, donde se relevaron 20 Unidades Locales (13 en Brasil y 7 2 Presidência CRPM Presidência CRPM en Paraguay) con un recorrido terrestre de 3.615 Km. y un recorrido fluvial de 250 Km. 2° Misión Técnica, primera parte: Área de frontera tripartita entre Bolivia, Paraguay y Argentina, entre el 16 al 21 de abril, donde se relevaron 4 Unidades Locales (1 en Paraguay y 3 en Argentina), con un recorrido terrestre de 2.682 Km. Esta misión, por cuestiones relacionadas con disturbios sociales acontecidos en Bolivia, tuvo que ser suspendida. 2° Misión Técnica, segunda parte: Área de frontera tripartita entre Bolivia, Paraguay y Argentina, entre el 18 al 24 de junio, donde se relevaron 6 Unidades Locales, todas en Bolivia, con un recorrido terrestre de 1.765 Km. 3° Misión Técnica: Área de frontera entre Bolivia y Brasil, área del Pantanal, entre el 9 al 16 de julio, donde se relevaron las 2 Unidades Locales (1 en Bolivia y 1 en Brasil), con un recorrido terrestre de 1.575 Km. y aéreo de 800 Km. 4° Misión Técnica: Área de frontera entre Argentina y Paraguay, entre el 23 de julio al 1º de agosto, donde se relevaron 11 Unidades Locales (7 en Argentina y 4 en Paraguay), con un recorrido terrestre de 1.500 Km. 5° Misión Técnica: Área de frontera entre Argentina, Uruguay y Brasil, entre el 06 al 12 de agosto, donde se relevaron 8 Unidades Locales (3 en Argentina, 3 en Uruguay y 2 en Brasil), con un recorrido terrestre de 2.368 Km. Cabe señalar que el CMA ha programado realizar, durante el primer semestre del año próximo, cinco misiones de frontera más, complementarias a las anteriores. Por su parte, el Consejo del Mercado Común, en su XXXII Reunión Ordinaria, aprobó el Proyecto Piloto MERCOSUR Libre de Fiebre Aftosa, presentado por el Comité MERCOSUR Libre de Fiebre Aftosa, por un valor de U$S 16.339.470, monto que incluye las contrapartidas nacionales de los Estados Partes beneficiarios. El instrumento jurídico destinado a regular la ejecución del Proyecto durante todo el período de su implementación, fue suscripto el 28 de junio de 2007, en la ciudad de Asunción, por los Cancilleres y Ministros de Agricultura de los Estados Partes y de la República de Bolivia. Es importante resaltar que se trata del primer Proyecto presentado por todos los Estados Partes del MERCOSUR a ser financiado por el FOCEM y que además contempla la realización de acciones específicas en un Estado Asociado, la República de Bolivia. Asimismo, es un Programa de gran relevancia, dado que en la región se encuentra la explotación ganadera comercial más importante del mundo. Durante este último semestre, el CMA trabajó en la puesta en funcionamiento del Proyecto PAMA - FOCEM. Se constituyeron las Sub-Unidades Ejecutoras en cada uno de los países que participan del Programa, se han realizado los 3 Presidência CRPM Presidência CRPM primeros desembolsos en algunos países, y se están desarrollando actividades de acuerdo al Plan Operativo aprobado para el período septiembre-diciembre 2007. Asimismo, el CMA ya ha aprobado el Plan Operativo para el año 2008 y se encuentra trabajando en la designación de un Coordinador Técnico PAMA responsable de la gestión técnica del Proyecto, quien contará en el ejercicio de sus funciones con el apoyo logístico de la Presidencia de la CRPM. 2. Fondo para la Convergencia Estructural del MERCOSUR (FOCEM) El Fondo para la Convergencia Estructural del MERCOSUR (FOCEM) fue creado por la Decisión CMC Nº 18/05 en julio de 2005, y posteriormente los Estados Partes aprobaron, mediante la Decisión CMC Nº 25/05, el Reglamento del FOCEM, en ocasión de la XXIX Reunión Ordinaria del CMC, en diciembre de 2005. Desde la CRPM se realizaron gestiones ante las autoridades de los Estados Partes, a fin de impulsar los trámites en los Poderes Ejecutivos y Legislativos para la pronta incorporación de las citadas Decisiones, que alcanzaron vigencia MERCOSUR en diciembre de 2006 y en agosto de 2007, respectivamente. El Consejo del Mercado Común, por Decisión Nº 17/06, solicitó a la Presidencia de la CRPM que coordine los trabajos necesarios para la elaboración del Primer Presupuesto, a ser realizados conjuntamente con la Secretaría del MERCOSUR y el Grupo Ad Hoc de Expertos, previsto en Artículo 15 literal b) de la Decisión CMC Nº 18/05. Como resultado de este mandato, durante mi gestión se han realizado trece Reuniones del Grupo Ad Hoc de Expertos, en las que se ha elaborado e implementado el Primer Presupuesto del FOCEM, se analizaron técnicamente de los Proyectos presentados, y se ha trabajado en la puesta en funcionamiento de la Unidad Técnica FOCEM en el ámbito de la Secretaria del MERCOSUR. Esta Unidad se constituyó formalmente en septiembre de 2007. Hasta el presente, el FOCEM ha aprobado 16 Proyectos, por un total aproximado de U$S 95 millones, importe que incluye los recursos de contrapartida nacional. Los proyectos aprobados corresponden seis a la República del Paraguay, seis a la República Oriental del Uruguay, tres a proyectos de fortalecimiento institucional y un proyecto pluriestatal, que es el Proyecto PAMA. Estos Proyectos ya se encuentran en etapa de ejecución y la Secretaría ya ha realizado los primeros desembolsos para algunos de ellos. Deseo destacar que recientemente el CMC aprobó el Proyecto “Identificación de Necesidades de Convergencia Estructural del MERCOSUR”, que tiene 4 Presidência CRPM Presidência CRPM como objetivo elaborar un relevamiento y diagnóstico de las necesidades básicas de los Estados Partes en cuando al desarrollo y convergencia estructural de las regiones menos desarrolladas en el MERCOSUR, en especial en lo concerniente con la infraestructura vial, la integración fronteriza, y los sistemas de comunicación en general. En función de los proyectos aprobados, la Secretaría del MERCOSUR y la Presidencia de la CRPM han trabajado en la elaboración y suscripción de los instrumentos jurídicos, a los que se ha denominado Convenios FOCEM (COF), cuya finalidad es regular la ejecución de los proyectos aprobados. Hasta el momento se han suscrito trece Convenios FOCEM. Asimismo, deseo destacar que la Uruguay presentó a la CRPM un proyecto sobre Interconexión Eléctrica 500 MW Uruguay – Brasil, por un monto aproximado de 93 millones de dólares, que se encuentra en el ámbito de la CRPM para su análisis. Asimismo, la CRPM, de conformidad a lo establecido en el Artículo 49 numeral 4 de la Decisión CMC Nº 24/05, ha elevado a consideración del GMC, en su XXXII Reunión Extraordinaria, los siguientes proyectos que han sido considerados técnica y financieramente viables por la UTF/SM y el Grupo Ad Hoc de Expertos del FOCEM: “Pavimentación asfáltica sobre empedrado del tramo alimentador de la Ruta 8, corredor de integración regional, Ruta 8 – San Salvador – Borja Iturbe y Ramal a Rojas Potrero” y “Construcción y mejoramiento de los sistemas de agua potable y saneamiento básico en pequeñas comunidades rurales e indígenas del país”, ambos proyectos presentados por la República del Paraguay. Finalmente, deseo destacar que durante este semestre la CRPM consideró conveniente abordar la temática relacionada con la generación de intereses de las cuentas del FOCEM, en virtud de las importantes sumas que pueden obtenerse a través de esta vía. En este sentido, en el ámbito de la CRPM se ha elaborado un Proyecto de Decisión, que se eleva a consideración del CMC, que autoriza al Director de la Secretaría a mantener los recursos del FOCEM en cuentas bancarias que generen intereses, respetando la seguridad y liquidez de los depósitos. Los intereses generados serían incluidos en el presupuesto del FOCEM del año siguiente y serían destinados a financiar proyectos de interés de todos los Estados Partes del MERCOSUR. 3. Instituto Social del MERCOSUR La creación del Instituto responde a una necesidad estratégica de esta nueva etapa en la construcción del MERCOSUR, donde se hace imperioso articular políticas regionales en lo social y en lo productivo. Las cuestiones de equidad y mejora en la distribución del ingreso para combatir la exclusión social y la pobreza, son ejes fundamentales en el desarrollo del mercado común. Resulta 5 Presidência CRPM Presidência CRPM prioritario avanzar en el desarrollo de la dimensión social al interior del MERCOSUR con el fin de afianzar el proceso de integración y promover el desarrollo humano integral. Por estos motivos, desde la Presidencia de la Comisión de Representantes Permanentes del MERCOSUR impulsamos los trabajos para la presentación al Consejo del Mercado Común de una propuesta para la creación del Instituto Social del MERCOSUR. En función de lo previsto en la Decisión CMC Nº 19/06, la CRPM promovió la conformación de un Grupo de Trabajo integrado por representantes gubernamentales de alto nivel político de los Estados Partes y técnicos especializados en la temática social. En el marco del Grupo se elaboró una propuesta para la creación del Instituto Social del MERCOSUR, como órgano técnico de la estructura institucional del MERCOSUR, funcionado inicialmente en el ámbito de la Reunión de Ministros y Autoridades de Desarrollo Social (RMADS). La decidida acción y los planes propuestos por la Reunión de Ministros y Autoridades de Desarrollo Social hicieron que este proyecto se concretara en la Decisión Nº 03/07, aprobada por el Consejo de Mercado Común en su XXXII Reunión Ordinaria, celebrada el día 18 de enero de 2007. Esta Decisión estableció que el ISM tendría sede en Asunción. El ISM es creado para contribuir en la promoción de un diseño participativo de políticas sociales regionales, en una búsqueda por superar las asimetrías a través de mecanismos de cooperación horizontal. Funcionará como una instancia técnica de investigación, discusión y concertación intersectorial en pos del estudio de los problemas sociales que atacan al Cono Sur. Esta instancia constituye un punto de inflexión dado que se trata de la primera institución regional dedicada exclusivamente a esta temática. En función de lo dispuesto por la Decisión CMC Nº 03/07, los países comenzaron a trabajar en la Instalación del Instituto Social del MERCOSUR. Para ello, contaron con el apoyo de la CRPM, tal como está previsto en el Art. 4 de la citada normativa. En el primer semestre del 2007 se celebró una Reunión de Trabajo para la Implementación del Instituto Social del MERCOSUR. En esa ocasión, se constituyó el Grupo de Instalación compuesto por un representante de cada Estado Parte, un Representante de la CRPM, y uno de la Secretaría Permanente del MERCOSUR Social. El Grupo de Instalación se reunió en dos oportunidades en este semestre y trabajó en la elaboración del Reglamento Operativo del ISM y del Plan Operativo para el año 2008. Asimismo, el Grupo de Instalación elaboró las 6 Presidência CRPM Presidência CRPM líneas estratégicas de acción del ISM para el período 2008-2009 y consideró las cuestiones vinculadas a la estructura y contratación de personal del Instituto. Cabe señalar que en ocasión de la XIII Reunión de Ministros y Autoridades de Desarrollo Social del MERCOSUR, se decidió instalar el Consejo Directivo del ISM que comenzará a trabajar en el primer trimestre del año 2008. Se decidió asimismo, que la coordinación del Consejo Directivo sea responsabilidad del Estado Parte en ejercicio de la Presidencia Pro Tempore. En cuanto al Presupuesto del ISM, los Ministros de Desarrollo Social aprobaron el proyecto de presupuesto del ISM para el año 2008, por un monto de 108.000 dólares americanos, que será financiado a través de contribuciones nacionales. Este Proyecto de Presupuesto fue remitido para consideración del FCCP. Al mismo tiempo, los equipos técnicos de la Reunión de Ministros y Autoridades de Desarrollo Social (RMADS) están trabajando a fin de elaborar un Proyecto sobre Comercialización de Productos de Economía Social de Frontera entre los Estado Partes, a ser presentarlo al FOCEM para su financiamiento. 4. Integración Productiva en el MERCOSUR En el marco del tratamiento de las Asimetrías, en el mes de julio de 2006 planteamos ante el CMC la necesidad de estimular iniciativas para promover la integración productiva en el MERCOSUR como una manera de beneficiar a las Pymes de Uruguay y Paraguay para que estas se puedan integrar horizontal o verticalmente. En atención a la importancia de este tema, desde la Presidencia de la CRPM decidimos realizar un Seminario sobre “Integración Productiva en el MERCOSUR”. Este Seminario se celebró el 24 de julio de 2007 y fue organizado con colaboración de la Secretaría del MERCOSUR y con el auspicio del BID – INTAL. El objetivo principal del encuentro fue coadyuvar en el diseño de la agenda de integración productiva y aportar elementos a los órganos del MERCOSUR encargados de la formulación de las políticas respectivas. Este Seminario reunió a altas autoridades en el área de Industria de los Estados Partes, Coordinadores Nacionales Titulares y Alternos, representantes de órganos de la estructura institucional del MERCOSUR, empresarios del MERCOSUR, entre otros. 7 Presidência CRPM Presidência CRPM En dicho seminario los expositores de los sectores público y privado formularon propuestas y efectuaron aportes de interés en vistas a la profundización de esta temática en el MERCOSUR. A partir de este impulso inicial, y a fin de darle continuidad a las actividades iniciadas, esta Presidencia convocó a un ciclo de Talleres de Trabajo. Estos Talleres se reunieron en 3 oportunidades durante este último semestre de 2007 y contaron con la participación de los representantes del SGT Nº 7 “Industria”; de los titulares o representantes de las Oficinas responsables de la implementación de políticas públicas hacia las Pymes; de representantes de distintos organismos financieros nacionales y regionales; y de otros representantes gubernamentales. En el marco de los Talleres se recibieron informes de los avances de los siguientes proyectos: identificación de los fabricantes locales a ser inscriptos en el programa de proveedores preferenciales de Petrobrás; desarrollo del Programa de Articulación de la Cadena Productiva Automotriz del MERCOSUR; articulación entre el programa turístico brasileño “Estrada Real” con el Proyecto “Rutas MERCOSUR”; promoción de la participación de proveedores de la región en las ferias compradoras del sector hotelero realizadas en Brasil; y del Programa de Estructura Empresarial para la Integración Productiva en cooperación con la Fundación Don Cabral. En estos Talleres de Trabajo se trabajaron distintas propuestas sobre integración productiva y se analizaron alternativas para la constitución del Fondo PYMES, creado por el Consejo mediante la Dec. CMC Nº 22/07. En avance de esta iniciativa, la Presidencia de la CRPM ha convocado a Instituciones Financieras Regionales y Nacionales para conocer su experiencia en esta materia. Las instituciones financieras que participaron fueron la CAF, FONPLATA, Banco de la Nación Argentina, Banco de la Republica del Uruguay, BID, que desarrollaron su experiencia en el trabajo con las Pymes, especialmente en el otorgamiento de créditos y en temas de integración productiva. La CRPM presentó en la LXIX Reunión Ordinaria del GMC el documento “Aportes de la Presidencia de la CRPM en referencia a las alternativas para la constitución del Fondo PYMES”, que contiene un resumen de los aportes recogidos de los Talleres de Trabajo mencionados. Además, constatamos la necesidad de contar con un mapa de las actividades productivas de las Pymes, su especialidad sectorial y su distribución espacial, en cada uno de los países para explorar con mayor información y velocidad las posibilidades de asociatividad o articulación. 8 Presidência CRPM Presidência CRPM En este sentido, desde la Presidencia de la CRPM impulsamos el Proyecto sobre Observatorio Permanente para la Integración Productiva en el MERCOSUR y actualmente se están evaluando las posibles fuentes de financiamiento para este Proyecto. El objetivo de este Observatorio es crear un instrumento permanente, ágil y continuo para identificar desafíos y oportunidades de integración productiva tanto de PyMEs de los diferentes países entre sí, como de grandes empresas y PyMEs en el ámbito del MERCOSUR, y para el diseño y propuesta de políticas públicas de promoción y/o fortalecimiento de la integración productiva, tanto a nivel sectorial como a escala regional. Con respecto a este proyecto así como a la constitución del Fondo Pymes hemos recibido una propuesta de la CAF que ha sido derivada al Grupo de Expertos que está trabajando estos temas para que sea considerada. 5. Observatorio de la Democracia del MERCOSUR (ODM) En el marco de la profundización del Protocolo de Ushuaia, el CMC encomendó a la CRPM coordinar la elaboración del proyecto de Observatorio de la Democracia del MERCOSUR-ODM (Decisión Nº 24/06). Asimismo, el Consejo dispuso que hasta tanto se cree el Observatorio, los Estados Partes designarán ante cada evento electoral un cuerpo de observadores para los procesos electorales que se desarrollen en los países del MERCOSUR (Art. 2 Dec. CMC Nº 24/06). A fin de cumplimentar el mandato del CMC, durante el segundo semestre del año 2006, la CRPM coordinó el Grupo de Trabajo que preparó el Proyecto de Decisión del Observatorio de la Democracia del MERCOSUR, aprobado por el CMC mediante Decisión Nº 05/07. Esta normativa establece los objetivos, funciones y estructura del organismo. Se destacan entre sus objetivos fortalecer el Protocolo de Ushuaia; realizar el seguimiento de los procesos electorales y coordinar las actividades del cuerpo de observadores electorales. El ODM funciona asociado al Centro MERCOSUR de Promoción de Estado de Derecho, cuenta con un Comité de Dirección que desarrolla sus actividades con la asistencia y en la sede de la Presidencia de la CRPM. El Comité de Dirección fue instruido por el Consejo a elaborar el Reglamento del ODM, el plan de trabajo y proponer alternativas para financiar sus actividades. (Art. 6 de la Decisión CMC 05/07). El Comité de Dirección se constituyó formalmente en su primera Reunión celebrada el 24 de mayo de 2007, con la participación de delegaciones de todos los Estados Partes, de la República Bolivariana de Venezuela y funcionarios de la Presidencia de la CRPM. 9 Presidência CRPM Presidência CRPM El Comité de Dirección celebró en el año 2007 cinco reuniones en las que preparó el Proyecto de Reglamento, en el que se incluyeron previsiones sobre el financiamiento de las actividades del ODM y una propuesta de trabajo para el año 2008 que han sido elevadas a consideración del XXXIV del CMC por intermedio del GMC. El Proyecto de Reglamento, que se eleva a consideración del CMC, incluye disposiciones relativas a objetivos y funciones del ODM, la modalidad de integración, cómo se ejercerá la coordinación, las funciones y composición del Comité de Dirección y del Foro de Consulta, disposiciones relativas a la Sede del ODM, realización de reuniones, modalidad de adopción de decisiones, modalidad de financiamiento, elaboración de estudios e informes, regulación de las misiones de observación electoral, cooperación con el Parlamento del MERCOSUR y con organismos gubernamentales y no gubernamentales, entre otros. Asimismo, el Proyecto de Reglamento establece que para el desarrollo de sus funciones el ODM establecerá vínculos de cooperación con el Parlamento del MERCOSUR, con organismos oficiales de los Estados Partes, con universidades, organizaciones políticas y sociales, entre otras. Asimismo, el Comité de Dirección del ODM elaboró un Plan de Trabajo para el año 2008 que prevé la realización de un Seminario sobre intercambio de experiencias en materia de procesos electorales y avances democráticos en el MERCOSUR; la elaboración de una propuesta relativa al cuerpo de observadores electorales del MERCOSUR, los criterios para el seguimiento de los procesos electorales y las tareas de observación, entre otras actividades. En atención a lo dispuesto en el Artículo 2 de la Decisión CMC Nº 24/06, se llevaron a cabo las siguientes misiones electorales de observación: - República Federativa del Brasil – Elecciones Generales en primera vuelta, celebrados el 1º octubre de 2006. Participaron representantes de Argentina, Uruguay, Venezuela y funcionarios de la Presidencia de la CRPM. - República Federativa del Brasil – Elecciones Generales en segunda vuelta, celebrados el 29 octubre de 2006. Participaron representantes de Argentina, Venezuela y funcionarios de la Presidencia de la CRPM. - República Bolivariana de Venezuela – Elección Presidencial, celebrada el 3 diciembre de 2006, coordinada por el Presidente de la CRPM, Lic. Carlos Alvarez, e integrada por representantes de todos los Estados Partes del MERCOSUR. 6. Instituto MERCOSUR de Formación (IMEF). A partir de una iniciativa de la Presidencia de la CRPM se constituyó un Grupo 10 Presidência CRPM Presidência CRPM de Alto Nivel (GANIM) para elaborar el proyecto de creación de un Instituto MERCOSUR para la Formación de Funcionarios de las Administraciones Públicas de los Estados Partes, cumpliendo con la Decisión CMC Nº 08/06. Este Grupo, con la presencia de representantes de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela y bajo la coordinación de la Presidencia de la CRPM se reunió entre los meses de agosto y diciembre del año 2006 para elaborar el proyecto de Instituto. El Consejo del Mercado Común por Decisión Nº 4/07 (Río de Janeiro, 18/1/07), aprobó la creación del Instituto MERCOSUR de Formación (IMEF). Las actividades del IMEF están siendo diseñadas para otorgar especial énfasis a la cooperación intergubernamental, la construcción de consensos, el planeamiento estratégico, la negociación, la gestión de conflictos y el tratamiento de los temas claves de la agenda MERCOSUR. Es por ello que El IMEF deberá contribuir a una mayor sinergia entre los aparatos de gobierno, los ámbitos de formación y capacitación de las Administraciones Públicas, los Institutos/Escuelas de Servicio Exterior de los Estados Partes, los centros e instituciones académicas y las organizaciones sociales. De esta manera impactará positivamente en una mejor integración y mayor institucionalización del MERCOSUR. Hasta el momento de se han desarrollado las siguientes acciones a) Programa de Alta Formación para cuadros dirigentes de los países del MERCOSUR El IMEF tuvo como primera actividad el “Programa de Alta Formación para cuadros dirigentes de los países del MERCOSUR” resultado de un acuerdo con la Cooperación Italiana. La CRPM fue responsable de la contraparte junto con el Comité de Cooperación Técnica (CCT). En el marco de la Cooperación Italiana, el Organismo Ejecutor del programa estuvo a cargo de una agrupación que comprende las siguientes organizaciones: Departamento ITACA de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Roma “La Sapienza”, CIRPS (Centro Interuniversitario de Investigación para el Desarrollo Sostenible) y C.F.I (Consorcio de Formación Internacional). El Programa consistió en la formación de 64 funcionarios de los Estados Partes, seleccionados proporcionalmente -16 funcionarios- por cada Estado Parte. De 6 áreas temáticas propuestas por la Cooperación Italiana, los Estados Partes eligieron 4 temas considerados estratégicos: Transporte, Energía y Medio Ambiente, Agroalimentación y Ciencia y Tecnología. 11 Presidência CRPM Presidência CRPM La aprobación del mismo consistió en un trabajo elaborado por diferentes grupos, integrados por un representante de cada Estado Parte, con la posibilidad de aplicarse en el ámbito del MERCOSUR. No se trató solamente de una producción teórica sino de una producción que tenga como fin una práctica concreta sobre algunos de los aspectos abordados en los cursos. El encuentro y el intercambio de saberes y experiencias fueron ponderados de modo altamente positivo. El conocerse y dialogar fue considerado un paso importante en la formación de una conciencia de integración mercosuriana. Los cursantes consideraron que su capital social se había incrementado positivamente y plantearon mantener el espacio del IMEF como espacio de intercambio de conocimientos y prácticas y de construcción de una conciencia de integración. Consideraron que, además del discurso, pudieron experimentar la vivencia de la integración. Actualmente el Comité de Coordinación del Programa está en etapa de selección de los mejores trabajos, para determinar los 16 participantes que continuarán su formación con una pasantía en Roma y Bruselas, a realizarse durante el mes de febrero próximo. Asimismo, merece destacarse que las autoridades de la Cooperación Italiana han manifestado su disposición a continuar con un programa de similar alcance durante el año 2008, en atención a la importancia de seguir fortaleciendo el proceso formativo del MERCOSUR. b) Constitución del Comité Directivo El pasado 25 de mayo, se constituyó formalmente el Comité Directivo (CD) del Instituto MERCOSUR de Formación (IMEF). En esa primera Reunión del CD se acordó la realización de un taller de trabajo. El objetivo del taller era promover un encuentro entre el Consejo Directivo del IMEF, especialistas o académicos prestigiosos y representantes de los Institutos del Servicio Exterior de los estados parte, para producir insumos que contribuyan en la elaboración del Plan Estratégico del instituto. Es una opinión compartida, que la formación de los recursos humanos es tanto clave para fortalecer los procesos de integración como para participar del proceso de mayor institucionalización. c) Taller de trabajo “La formación como instrumento de una mejor integración e institucionalización del MERCOSUR” El taller se desarrolló en Montevideo durante el 11 y 12 de septiembre pasado. Asistieron, tal como se había acordado, los miembros del CD, académicos, directores de los Institutos/Escuelas de Servicio Exterior, representantes del CCT e integrantes de la CRPM y representantes del BID/INTAL que colaboró 12 Presidência CRPM Presidência CRPM en la organización del taller. El Foco del taller se definió con tres palabras, aprender, intercambiar y enriquecer. Entre las ideas principales que se constituyen en el hilo conductor para la elaboración y desarrollo del Plan estratégico y de las actividades a desarrollarse en el 2008 se pueden destacar: a) Seminarios / talleres con la participación de los Institutos / Escuelas de Servicio Exterior de los Estados Partes b) Seminarios sobre temas específicos de la agenda MERCOSUR c) Cursos Básicos de Integración d) Diplomatura de Especialización en MERCOSUR (DEM) e) Programa de Formación con Cooperación Italiana f) Conformación de la estructura básica del IMEF En base a las propuestas presentadas por las Delegaciones con relación a estos Seminarios, la CRPM elaboró un Proyecto de Resolución, que eleva a consideración de la XXXII Reunión Extraordinaria del GMC, mediante del cual se establecen los seminarios a ser llevados adelante durante el año 2008 en el marco de las actividades del IMEF. 7. Comunicación y Prensa En enero del año 2006 se elaboró un Proyecto de Comunicación y Difusión del MERCOSUR, que fue presentado ante la Reunión Especializada de Comunicación Social (RECS), que fue convocada el 24 de abril de ese año durante la presidencia Pro-Tempore de Argentina. Dado que la CRPM concurre a la RECS como organismo invitado el proyecto tuvo carácter de propuesta para ser considerada por los representantes de los países y de la Secretaría Administrativa. Contempló iniciativas para diversas áreas que fueron aceptadas en su mayor parte: Institucional: Creación de una Dirección de Prensa y Comunicación en Montevideo con representación de los Ministerios y Secretarías específicas de los Estados Partes. Dicha propuesta fue aprobada por la RECS con carácter de Unidad de Comunicación y Divulgación, quedando pendiente en un primer momento la dependencia del GMC o de la Secretaría del MERCOSUR, definiéndose por esta última en la Reunión de la RECS realizada en 13 Presidência CRPM Presidência CRPM Montevideo en octubre del 2007, durante la presidencia Pro-Tempore de Uruguay. Intergubernamental: Propuesta (aún no elevada al GMC) de conformar un ámbito de ministros y secretarios de comunicación, prensa y difusión, similar a los que están funcionando en Educación, Interior, Salud y otras áreas ministeriales. Este ámbito sería el lugar para acordar políticas comunes y un plan de difusión del MERCOSUR, de sus acuerdos, de las oportunidades que abre para la participación de la sociedad civil. Implicaría reconocer la importancia de la comunicación como una de las áreas prioritarias en la construcción del bloque y en consecuencia dar un salto institucional desde una reunión especializada a una Reunión de carácter ministerial con participación de los funcionarios con atribuciones ejecutivas y capacidad de gestión presupuestaria. Medios Públicos: Integración a la RECS de representantes de los medios públicos y estatales de los países miembros. Esta propuesta de la CRPM también fue aprobada y comenzó a materializarse a partir del Seminario de Medios Públicos de enero del 2007 en Buenos Aires, organizada por la RECS durante la presidencia Pro-Tempore de Brasil. En dicho seminario quedaron organizados los Grupos de Trabajo de Televisión, Agencias Noticiosas y Radio (GTAs). Difusión del MERCOSUR: Programa de acciones a partir de iniciativas conjuntas entre medios públicos y estatales. Entre ellas, el GT Agencias en su primera reunión realizada en Brasilia en febrero de 2007 aprobó la idea presentada por la CRPM de conformar un Portal de Noticias del MERCOSUR. El Portal actualmente está funcionando en los dominios www.mercosurnoticias.com y www.mercosulnoticias.com con participación de las agencias estatales TELAM, Agencia Bolivariana de Noticias, Radiobras, la Dirección de Prensa de la Cancillería del Paraguay, la Secretaría de Prensa y Difusión de la Presidencia de Uruguay, la Dirección de Prensa de la Presidencia de la CRPM y la Agencia de Información del Estado Asociado de Bolivia. Han solicitado su incorporación al portal la Agencia Senado y su homónima de la Cámara de Diputados de Brasil. El Portal está concebido y funciona como un servicio para los medios privados y para el público en general, con un perfil especializado en noticias del MERCOSUR y de la integración Sudamericana. Actualmente es el único medio especializado con cobertura en toda la región sudamericana que funciona en el mercado noticioso, tanto a nivel de medios tradicionales como de Internet. La Presidencia de la Comisión de Representantes Permanentes, participó en el diseño, el desarrollo informático y periodístico del sitio y continúa apoyando al Portal y a la difusión del MERCOSUR en general, mediante el trabajo de 14 Presidência CRPM Presidência CRPM corresponsalía periodística permanente en Montevideo, que se encarga de cubrir y redactar la información de las reuniones y actividades que se realizan en el Edificio MERCOSUR y de las sesiones del PARLASUR. Esta información es para uso del Portal, la Página Web de la CRPM y demás links del MERCOSUR y está a disposición de los medios de comunicación privados. Para organizar esta corresponsalía se contrató una periodista uruguaya utilizando un remanente de fondos del BID otorgados a la anterior Presidencia de la CRPM como aporte a la difusión del MERCOSUR. En esta materia, la Presidencia de la CRPM presentó en febrero del 2006 al Director de la Secretaría del MERCOSUR Dr. José Büttner, una propuesta para el Portal Oficial del MERCOSUR que gestiona la Secretaría Administrativa, cuyo concepto principal era agregar a la información técnica y documental un perfil amigable y accesible a los ciudadanos. Se ha establecido una colaboración mutua con la Secretaría en acciones de difusión que han encarado tanto este organismo como la Presidencia de la CRPM. Pagina Web de la CRPM: se lanzó en marzo del 2006 la página Web de la Presidencia de la CRPM, que funciona en los dominios www.mercosurpresidenciacrpm.org y www.mercosulpresidenciacrpm.org con versiones en castellano y portugués y una más reducida en inglés. Bajo el concepto de brindar un servicio dirigido a los ciudadanos de nuestros países sobre el proceso de integración, este sitio proporciona información general sobre Qué es el MERCOSUR, sus acuerdos fundacionales, la cartilla del Ciudadano, las Resoluciones y actividades de las Cumbres Presidenciales de Córdoba, Río de Janeiro y Asunción. También brinda información sobre las actividades e iniciativas, sobre el Instituto Social del MERCOSUR, el Instituto de Formación, el Observatorio de la Democracia del MERCOSUR y los programas que competen a la CRPM. Contiene la información de Prensa actualizada sobre las actividades del Presidente de la CRPM y de la Comisión misma, como así también de las reuniones del MERCOSUR que se realizan en Montevideo y las principales noticias generadas por organismos del bloque y sus funcionarios. Estas informaciones se actualizan constantemente en un espacio reservado dentro de la portada del sitio. Como complemento del servicio la portada contiene un link al Portal MERCOSUR Noticias que se puede consultar en tiempo real desde el sitio de la CRPM. La página tiene además un archivo histórico de estas informaciones y actividades. También dispone un completo listado de links que remiten a los portales de los países miembros y a las páginas de organismos del MERCOSUR, como el Portal Oficial de la Secretaría, el de las sucesivas Presidencias Pro-Tempores que informan sobre la agenda de reuniones, MERCOCIUDADES, Somos 15 Presidência CRPM Presidência CRPM MERCOSUR, los diversos Grupos de Trabajo, las Reuniones Especializadas, etc. EN cuanto a la relación con los medios de comunicación masiva de los países del MERCOSUR, en el caso específico de la Presidencia de la CRPM, hemos acompañado su esfuerzo en la difusión del bloque, y de las iniciativas para fortalecerlo, a partir de los acontecimientos puntuales en los que participa y mediante un trabajo de difusión regular de la información generada desde la CRPM entre los medios de todos los países. A tal efecto se confeccionó un mailing de los medios nacionales de Argentina, Uruguay, Paraguay, Brasil y Venezuela y de las agencias noticiosas internacionales que actúan en Sudamérica. En esa línea y a lo largo de dos años, se han registrado reportajes, columnas de opinión, noticias sobre actividades, declaraciones sobre temas de la integración regional y actividades de representación del MERCOSUR en otros continentes por parte del Presidente de la CRPM, en todos los periódicos y medios electrónicos nacionales de los países miembros y asociados. Estos registros están contenidos en el archivo que se puede consultar bajo el subtítulo “Noticias” de la Página Web de la Presidencia de la CRPM. Asimismo se han atendido las relaciones con los medios internacionales acreditados en nuestros países, a partir de las agencias noticiosas internacionales presentes en Uruguay, Brasil, Paraguay y Venezuela y de las asociaciones de corresponsales extranjeros, particularmente la establecida en Argentina, donde están radicadas las centrales de estos medios para la cobertura de noticias de Sudamérica en habla castellana. El registro está también en el sitio mencionado de noticias de la Página Web de la Presidencia de la CRPM. 16 Presidência CRPM Presidência CRPM ANEXO I Participación de la Presidencia de la CRPM en encuentros y eventos internacionales - - - - Seminario “Las Cooperativas en la Integración, Impactos y Propuestas” y “Las Cooperativas y La Política”, organizado por la Reunión Especializada de Cooperativas del MERCOSUR (RECM) en el marco de la Cumbre Social del MERCOSUR y el Programa Somos MERCOSUR. Montevideo, 11 y 12 de diciembre de 2007. Ceremonia de Transmisión del Mando Presidencial en la República Argentina. Buenos Aires, 10 de diciembre de 2007. Encuentro de Gobernadores del Frente Norte del MERCOSUR. Belém, Brasil. 4 al 6 de diciembre 2007. Reunión regional “Aportes para una agenda de la gobernabilidad democrática en América Latina”, organizado en el marco del Proyecto Regional de Análisis Político y Escenarios Prospectivos para Fortalecer la Democracia en América Latina-PAPEP. Montevideo, 30 de noviembre de 2007. Encuentro Regional “La RSE como herramienta de la integración regional. Hacia el primer FORO RSE-MERCOSUR”, organizado por CEFIR, UNESCO e InWEnt. Montevideo, 30 de noviembre de 2007. Seminario “La Nueva Geografía Industrial Latinoamericana – Perspectivas de integración regional”. Università di Bologna. Buenos Aires, 29 de noviembre de 2007. Foro de Discusión “Los retos de la integración y la Cooperación en América Latina y el Caribe: El rol del SELA”, organizado por la Secretaria Permanente del SELA. Caracas, 26 al 28 de noviembre de 2007. Seminario internacional “América Latina y los Retos de su nueva Inserción Internacional”. Organizado por ALOP, CLAEH, Programa “Somos MERCOSUR”, FESUR y PPTU. Montevideo, 21 y 22 de noviembre de 2007. Seminario “La Integración Regional: el desafío de construir un MERCOSUR Productivo y Social”, organizado por la Red de Organizaciones para el Desarrollo con Inclusión y por el Consejo Consultivo de la Sociedad Civil. Buenos Aires, 16 de noviembre de 2007. XVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno. Santiago de Chile, 8 al 10 de noviembre de 2007. Seminario: “Izquierda, sociedad y democracia ¿hay un futuro para América Latina?”, organizado por el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM. México, 5 y 6 de noviembre de 2007. Reunión de Expertos: “La interacción entre política comercial, negociaciones de acuerdos comerciales y la integración regional en América Latina y el Caribe”, convocada por la Secretaría Permanente del 17 Presidência CRPM - - - - Presidência CRPM Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA). Caracas, 22 y 23 de octubre de 2007. Seminario “Los Fondos de Cohesión como Instrumento de Cooperación al Desarrollo en el MERCOSUR”, organizado por la Fundación Alternativa y la fundación CEPES, en colaboración con la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI). Buenos Aires, 1º y 2 de octubre de 2007. Seminario Internacional “Políticas para el Desarrollo Inclusivo y la Cohesión Social”, organizado por la Fundación Chile XXI. Santiago de Chile, 28 de septiembre de 2007. III Reunión Ministerial del Foro de Cooperación América Latina-Asia del Este (FOCALAL). Brasilia, 22 y 23 de agosto de 2007. Conferencia “El rol de los Parlamentos en los procesos de integración”. Organizada por la Fundación Friedrich Ebert Uruguay. Montevideo, 9 de agosto de 2007. Seminario “La Unión Europea y el MERCOSUR: la contribución de las instituciones de la sociedad civil para el desarrollo nacional y regional”, organizado por el Comité Económico y Social Europeo (CESE) y el Consejo de Desarrollo Económico y Social (CDES). Brasilia, 18 de julio de 2007. XXII Reunión Plenaria del Consejo de Desarrollo Económico y Social (CDES). Brasilia, 17 de julio de 2007. Foro Multilateral “Educación y Desarrollo Social en Iberoamérica: los Objetivos del Milenio (ODM)“. San Pablo, 18 de junio de 2007. Viaje a Japón. Seminario “MERCOSUR: Rising Opportunities to JAPAN”. Entrevistas con el Sr. Yohei KONO, Presidente de la Liga Parlamentaria Japón-América Latina, y Presidente de la Cámara de Diputados; Sr. Hiroshi TSUKAMOTO, Presidente de JETRO; Sr. Hidehiro KONNO, Chairman & CEO de NEXI (Nippon Export and Investment Insurance); Sr. Ariyuki Matsumoto, Vice Presidente de JICA; Sra. Midori MATSUSHIMA, Secretario de Estado Parlamentaria de Asuntos Exteriores, responsable para América Latina; responsables del Diario Nikkei (Nihon Keizai Shimbun), principal diario económico de Japón, entre otros. Japón, 1º al 6 de junio de 2007. Reunión de la CRPM con la Delegación de la Comisión Europea en ocasión de la visita del Sr. Karl Falkenberg. Edificio MERCOSUR. 29 de mayod e 2007. Seminario “La izquierda en América Latina y Europa: nuevos procesos, nuevos dilemas”. Montevideo, 17 y18 de mayo de 2007. Foro Empresarial del Pacto Global de Naciones Unidas. Buenos Aires, 11 de mayo de 2007. Reunión de la CRPM con la Delegación del Parlamento Europeo. Edificio MERCOSUR, 8 de mayo de 2007. Sesión Constitutiva del Parlamento del MERCOSUR. Palacio Legislativo. Montevideo, 7 de mayo de 2007. I Cumbre Energética Sudamericana. Isla Margarita. 16 de abril de 2007. Viaje de Misión del Presidente Carlos Álvarez a la República del Paraguay. Entrevista con el Ministro de Relaciones Exteriores, Embajador Rubén Ramírez Lezcano, con el Ministro de Industria y Comercio, Dr. José María 18 Presidência CRPM - - - - Presidência CRPM Ibáñez, y los Miembros del Consejo de Desarrollo. Asunción, 11 y 12 de abril de 2007. Visita a Berlín para Reunión con Autoridades para tratar la temática “Desafíos y Perspectivas del MERCOSUR”. Reunión con la Ministra de Cooperación Económica y Desarrollo, Sra. Heidemarie Wieczorek-Zeul. Reunión con el Ministro Adjunto Gernot Erler, Ministerio Federal de Relaciones Exteriores. Encuentro con el Presidente del Partido Socialdemócrata Alemán, Sr. Kurt Beck. 29 al 31 de marzo de 2007. Seminario organizado la Fundación Friedrich Ebert “¿Integración en la crisis? Desafíos frente a la Unión Europea y el MERCOSUR”. Bruselas, 26 al 28 de marzo de 2007. XVIII Congreso Latinoamericano de Parlamentarios Municipales. Mendoza. Argentina, 22 de marzo de 2007. Seminario "MERCOSUR SOCIAL y PRODUCTIVO - Dimensiones de la complementación productiva y la inserción laboral”, organizado por InWEnt – CEFIR. 21 de marzo de 2007. Conferencia sobre América del Sur organizada por el Grupo Socialista del Parlamento Europeo. Bruselas, Bélgica, 5 y 6 de marzo de 2007. III Comité de Juventud de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI), Montevideo, 27 de febrero de 2007. Reunión Anual de Embajadores de la República Checa acreditados en los países de América del Norte, Central y Sur. Buenos Aires, 26 de febrero de 2007. Reunión de la CRPM en ocasión de la visita del Vicecanciller de la República de Paraguay, Embajador Emilio Giménez, 14 de febrero de 2007. IX Encuentro Internacional de Economistas sobre Globalización y Problemas del Desarrollo. Palacio de Convenciones de La Habana, Cuba, 5 al 9 de febrero de 2007. II Reunión de Jefes de Estado de la Comunidad Sudamericana de Naciones. Cochabamba, 8 de diciembre de 2006. VII Foro Iberoamérica. Ciudad de México, 28 de noviembre de 2006. III Reunión de Cancilleres de la Comunidad Sudamericana de Naciones. Santiago de Chile, 24 de noviembre de 2006. I Foro Anual Iberoamericano sobre Política y Economía. Madrid, 21 de noviembre de 2006. Seminario “Economía Social y Cooperativas: Instrumentos de Inclusión Social y Laboral”. Organizado por la Reunión Especializada de Cooperativas del MERCOSUR. Montevideo, 6 de noviembre de 2006. XVI Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad Iberoamericana de Naciones/ Montevideo, 5 de noviembre de 2006. Seminario Internacional “Pensamiento Político Contemporáneo: socialismo y globalización”. Organizado por la Fundación Jean Jaures y el Partido Socialista del Uruguay. Montevideo, 21 y 22 de octubre de 2006. Reunión con el Señor Canciller de la República de Bolivia, David Choquehuanca Céspedes. Montevideo, 18 de octubre de 2006. 19 Presidência CRPM Presidência CRPM - XXXV Congreso Anual de FEDEINDUSTRIA Venezuela, encuentro Empresarial de corte multisectorial, cuyo tema central fue: Economía Productiva y MERCOSUR. Caracas, 10 de octubre de 2006. - Reunión con el Señor Canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros. Caracas, 10 de octubre de 2006. - VII Foro Biarritz “Identidad e Integración”. Biarritz, Francia, 6 de octubre de 2006. - Seminario “La Protección Social en un Mundo Incierto”. Santiago de Chile, 29 de septiembre de 2006. - III Seminario Internacional - Foro Universitario del MERCOSUR "Una Nueva Configuración Política para América del Sur: innovación, desarrollo, democracia y equidad". San Pablo, 21 de septiembre de 2006. - Forum Brasil-Europa “Los procesos de integración regional en la Unión Europea y en el MERCOSUR: estado actual y perspectivas”, organizado por la Fundación Konrad Adenauer. Florianópolis, 15 de septiembre de 2006. - Seminario Internacional “La integración regional en América Latina, dificultades y perspectivas”. Organizado por Fundación Friedrich Ebert de Chile. Santiago de Chile, 11 de agosto de 2006. - Encuentro Regional “Por un MERCOSUR Productivo y Social”. Córdoba, Argentina, 19 de julio de 2006. - Foro de Debate “Desafíos de la Integración Regional: Iniciativas y Propuestas”, organizado por la Presidencia de la CRPM. Montevideo, 13 de julio de 2006. - Seminario: “El Cooperativismo y la Integración Latinoamericana: MERCOSUR y Países Andinos”. Caracas, Venezuela. 11 y 12 de julio de 2006. - Cumbre celebrada en Caracas, con motivo de la firma del Protocolo de Adhesión de la República Bolivariana de Venezuela al MERCOSUR. 4 de julio de 2006. - VII Congreso de Economía Argentina: “Camino al Bicentenario. Los desafíos de una nueva oportunidad histórica”. Buenos Aires, 27 de junio de 2006. - Seminario Internacional “Medios de comunicación, desarrollo y reducción de la pobreza”, organizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Montevideo, 15 27 de junio de 2006. - Conferencia “El Futuro Comercial de las Américas”. Organizado por la Cámara de Comercio Brasil – Estados Unidos. Río de Janeiro. 5 y 6 de junio de 2006. - Sesión “El diálogo entre la UE y el MERCOSUR. Resultados de la Cumbre de Viena. La agenda de la OMC. Perspectivas para la cooperación económica y política”, en la Conferencia “América del Sur – Unión Europea: procesos de integración”. Porto Alegre, 2 y 4 de junio de 2006. - Seminario Internacional “Los Bicentenarios Latinoamericanos: Nación y Democracia”, organizado por la Secretaría de Cultura de la Argentina. Buenos Aires. 19 de mayo de 2006. - Cumbre Europa-América Latina. Viena. 3 al 9 de mayo de 2006. 20 Presidência CRPM Presidência CRPM - Foro:”Nuevas dinámicas en la política internacional: México como actor regional y global”. Ciudad de México, D.F, 27 y 28 de abril de 2006. - XXXIII Seminario Internacional de Presupuesto Público, celebrado en Asunción. Asunción, 23 al 27 de abril de 2006. - XXXIII Reunión de la COSALFA (Comisión sudamericana de Lucha Contra la Fiebre Aftosa). Guayaquil, República del Ecuador. 6 y 7 de abril de 2006. - Apertura de la III Reunión de Altas Autoridades de Derechos Humanos del MERCOSUR y países asociados, junto a los Ministros de Relaciones Exteriores de Argentina, Sr. Jorge Taiana y de Justicia, Sr. Alberto Iribarne. Recordatorio del golpe militar de 1976. Buenos Aires, 23 de marzo de 2006. - Participación en el Trigésimo Primer Período de Sesiones de la CEPAL, en Montevideo. 22 de marzo de 2006. - Participación en la ceremonia de transmisión del Mando Presidencial en Chile. Encuentro con la Presidenta Michelle Bachelet. Entrevista con el Presidente de Chile, Sr. Ricardo Lagos. Santiago de Chile, 10 y 11 de marzo de 2006. - Reunión Extraordinaria del Consejo Agropecuario del Sur (CAS), donde se decide implementar el Programa de Acción MERCOSUR Libre de Fiebre Aftosa. Buenos Aires. 02 de marzo de 2006. - Seminario “¿Hacia dónde va el MERCOSUR?” organizada por FESUR y patrocinada por la Presidencia de la CRPM. Montevideo. 21 de febrero de 2006. - Reunión con el Cr. Enrique Iglesias, Secretario General de la Comunidad Iberoamericana. Madrid. 18 de febrero de 2006. - Participación del Seminario de las Fundaciones de Europa y América Latina, sobre el capítulo “Retos comunes para la Cohesión Social”. Madrid. 16 de febrero de 2006. -Reunión con el Vicepresidente de Uruguay, Sr. Rodolfo Nin Novoa, en el Senado Nacional. 08 de febrero de 2006. - Viaje a Brasil. Reunión con el Presidente Sr. Luiz Inácio Lula Da Silva, y el Señor Canciller Celso Amorín. Brasilia. 5 y 6 de febrero de 2006. - Reunión con el Sr. José Mujica, Ministro de Agricultura de la República Oriental del Uruguay. Montevideo. 24 de enero de 2006. - Reunión con el Canciller de la República Oriental del Uruguay, Sr. Reinaldo Gargano.18 de enero de 2006. - Viaje a la República de Chile, en ocasión de la segunda vuelta de los comicios presidenciales de ese país. Entrevista con el Presidente Ricardo Lagos. 15 de enero de 2006. - Visita a la República del Paraguay, entrevista con el Presidente de la República, la Ministra de Relaciones Exteriores del Paraguay, Presidentes de las Cámaras de Diputados y Senadores y otras autoridades. 26 y 27 de diciembre de 2005. - Primera misión política unificada de observación electoral del MERCOSUR, a las elecciones presidenciales de la República de Bolivia. 16 al 18 de diciembre de 2005. 21 Presidência CRPM Presidência CRPM 22