Informe de la visita realizada a la provincia de Cienfuegos (septiembre 2009).

Anuncio
INFORME VISITA A LAS PROVINCIAS DE CIENFUEGOS
29 de Septiembre al 3 de Octubre 2009
Del 29 de Septiembre al 3 de Octubre de 2009, se realizó visita de seguimiento y
monitoreo a los proyectos en ejecución en la Provincia de Cienfuegos.
Principales resultados:
1.
Proyecto “Manejo sostenible del ecosistema y los recursos naturales en
áreas del asentamiento rural Cimarrones, en la cuenca hidrográfica
Hanabanilla, ecosistema montañoso de Guamuhaya”
•
Realizada reunión final con representantes de la Comunidad, donde se
chequearon el cumplimiento de los objetivos del proyecto, donde se destaca:
i. Culminación de la construcción del tranque de agua de la mini
hidroeléctrica, aumentando el volumen de embalse y llevar a 24 horas
de operación de la planta.
ii. Restauradas las líneas de distribución de energía, eliminando las
zonas de bajo voltaje.
iii. Electrificación de 5 viviendas aisladas de la comunidad con sistemas
fotovoltaicos.
iv. Restauradas las redes para la distribución del agua potable hasta las
viviendas ( Instaladas 2.0 Km de tubería de 50 mm desde los
manantiales hasta los tanques de distribución y 1.5 KM de tuberías
20mm para las conexiones domiciliarias)
v. Reforestadas 10 hectáreas de forestales con un 80% de
supervivencia, convertidas 8 hectáreas de cafetales a forestal y
sembrados frutales en 35 parcelas y patios de las viviendas de la
comunidad. Sembrada 0,11 hectárea de plantas medicinales.
vi. Aplicadas medidas antierosivas en 10 hectáreas y aplicadas medidas
de mejoramiento en 43 hectáreas.
vii. No se cumplió con el objetivo de la construcción de las cocinas
eficiente, no se logró romper con las barreras culturales de la
comunidad.
El informe final del proyecto con toda la información será circulado en breve.
1
EN LA SECUENCIA DE FOTOS SE PUEDE VER DESDE SU INICIO (IZQUIERDO SUPERIOR) EL
PROCESO CONSTRUCTIVO DEL TRANQUE DE AGUA, ULTIMA FOTO DERECHA LA SITUACIÓN
ACTUAL DEL EMBALSE
2. Proyecto “Conservación de recursos naturales en el asentamiento montañoso
El Nicho”
•
Se visitó el área de trabajo de la Cooperativa, donde se pudo comprobar:
i. La instalación de vivero de café y forestal, previsto para la producción
de más de 30 mil posturas de café, frutales y forestales.
ii. Reforestadas 4 hectáreas de especies forestales.
VIVERO EN PREPARACIÓN.
2
iii. Electrificada una vivienda aislada con sistema fotovoltaico prevista en
el proyecto, el resto de las viviendas reciben el servicio de la
hidroeléctrica del Nicho.
iv. Presenta atraso la construcción de la mini industria y área de
capacitación de la Cooperativa, por falta de los áridos.
PARALIZADA CONSTRUCCIÓN DE LA MINI INDUSTRIA
3. Proyecto “Disminución de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero y
aumento del
secuestro de carbono mediante acciones locales en el
asentamiento rural El Mamey en el ecosistema montañoso de Guamuhaya.
•
Se realizó encuentro con una representación de la Junta Directiva del
Proyecto y representantes de la Comunidad, se evaluaron los avances del
trabajo, con los principales resultados:
i. Rehabilitado el embalse de agua que alimenta la mini hidroeléctrica el
que fue totalmente destruido por la acción de los ciclones de finales de
temporada del 2008. La Empresa de Hidroenergia tuvo a su cargo
todo el financiamiento y trabajo de restauración con la ayuda de la
comunidad. El día de la visita la mini hidroeléctrica había comenzado a
generar lo que permitió sustituir la planta diesel instalada.
INICIO DE LOS TRABAJOS DE LIMPIEZA (ABRIL 09) DEL EMBALSE
3
EMBALSE CULMINADO Y CONECTADO A LA MINI HIDROELECTRICA (SEPT.09)
ii.
Culminada la electrificación de las 4 viviendas aisladas de la
comunidad.
iii. Se reportan 7 hectáreas reforestadas con especies forestales y
frutales.
4. Proyecto “La Comunidad de Jova por un manejo sostenible de sus recursos
naturales”.
•
•
Efectuada reunión con la Comunidad de Jova, contando con la presencia del
Presidente del Gobierno Municipal, representante del PDHL en la Provincia y
otros funcionarios locales en representación de las Empresas del Azúcar, la
Eléctrica y Acueducto. En el encuentro se explicaron los objetivos y alcance
del proyecto y se firmó y realizó entrega del documento de Proyecto del
PDHL que tiene a su cargo la financiación de la electrificación de la
comunidad.
El Presidente del Gobierno Municipal expreso la satisfacción de la
municipalidad por la ejecución del proyecto que beneficiará con las
condiciones de vida de esta comunidad agrícola.
FOTO DE LA DERECHA AL CENTRO PRESIDENTE DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE CRUCES FIRMA COMO
TESTIGO DE HONOR EL DOCUMENTO DE PROYECTO DEL PDHL.
4
5. Proyecto “Electrificación Solar fotovoltaica de la comunidad rural San José en el
macizo montañoso del Escambray” cofinanciado por el PDHL y el PPD.
•
Efectuada reunión con la Junta Directiva, representantes del PDHL, la ONG
CUBASOLAR y representantes de la Comunidad, se evaluaron los avances y
dificultades en su ejecución, estos son:
i. La comunidad tiene en custodia todo el equipamiento de los módulos
fotovoltaicos para la electrificación de las 29 viviendas.
ii. Debido a la inaccesibilidad del asentamiento por el mal estado del
camino, sólo se han podido electrificar 6 viviendas, debido a
dificultades para el transporte de los técnicos encargados del
montaje.
iii. Queda pendiente la solución del transporte de los técnicos de
montaje.
LA COMUNIDAD TIENE SÓLO 7 NIÑOS EN EDAD ESCOLAR, ALGUNOS DE ELLOS POSAN FRENTE A UNA DE
LAS CASA ELECTRIFICADA CON PANELES FOTOVOLTAICOS.
6. Proyecto “Protección y rehabilitación del ecosistema y los recursos naturales
con participación comunitaria en áreas del asentamiento rural Hoyo de Padilla
en el macizo montañoso de Gumauhaya”.
•
Efectuado encuentro con los miembros de la Junta Directiva del Proyecto,
donde se evaluó el cumplimiento de los objetivos del proyecto, el mismo está
en cierre financiero, los principales resultados y deficiencias:
i. Culminada la fundición del nuevo tranque de agua, que logra
aumentar el volumen de embalse de agua y la carga en 50 metros, lo
5
que permite aumentar el número de horas de generación de
electricidad, fundamentalmente en la época estival donde el agua
almacenada sólo permite generar electricidad de 2 a 4 horas diarias.
ii. Con cofinanciamiento del Gobierno local se mejoraron las líneas de
transmisión eléctrica, eliminando las caídas de voltaje.
OPERADORA DE LA MINI HIDROELECTRICA A LA DERECHA TRANSFORMADORES Y LINEAS ELECTRICAS
MEJORADAS
iii. Fueron electrificadas con paneles solares 15 viviendas aisladas en la
montaña.
iv. Limpiada 80 hectáreas de Marabú que han sido sembrada de pastos.
v. Queda pendiente por ejecutar la conexión de la tubería del embalse
a la mini hidroeléctrica, 1400 metros que deben ser trasladados por la
montaña a hombros por lo difícil del acceso que se encuentra el
tranque.
6
TUBERÍAS DE POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD QUE SERÁ CONECTADA EN EL TRAMO FINAL DE
CONEXIÓN A LA MINIHIDROELECTRICA
vi. Debido a deficiencias en la carga y manipulación del biodigestor
tubular, esto no ha funcionado, se consultará a los técnicos las
acciones que deben de ejecutarse para su llenado.
BIODIGESTOR TUBULAR DE POLIETILENO SIN CARGA.
7. Proyecto “Conservación de recursos naturales en el asentamiento montañoso
el Sopapo”
•
Realizado encuentro con miembros de la Comunidad y socios de la
Cooperativa de Producción Agropecuaria, en el mismo se revisaron los
objetivos del proyecto y los resultados comprometidos.
7
•
Se sostuvo una reunión con la Junta Directiva del Proyecto, se revisaron las
ideas de trabajo y se visitó el área donde se desarrollarán las prácticas de
producción de materia orgánica, viveros y casas de cultivo tapado para la
producción de vegetales libres del uso de agroquímicos.
A LA IZQUIERDA MIEMBROS DE LA JUNTA DIRECTIVA DEL PROYECTO A LA DERECHA COMUNITARIOS
BENEFICIADOS
8
Descargar