Sesión N° 05/2011 ACTA DE REUNIÓN ORDINARIA DE DIRECTORIO DE LA EMPRESA NACIONAL DE ELECTRICIDAD – ENDE SESIÓN Nº 05/2011 COCHABAMBA, 17 DE JUNIO DE 2011 LOCAL: Oficinas de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) ubicadas en la Av. Ballivian N° 503 de la ciudad de Cochabamba. ASISTENTES: DIRECTORES: Ing. José Luis Gutiérrez Pérez Ing. Carlos Rene Ortuño Yáñez Ing. Edwin Edgar Arandia Rojas - PRESIDENTE DE DIRECTORIO - DIRECTOR - DIRECTOR EJECUTIVOS DE ENDE: Ing. Nelson Caballero Vargas Carlos Rocha Fuentes - GERENTE GENERAL INTERINO - SECRETARIO SUPLENTE DEL DIRECTORIO OTROS ASISTENTES: Ing. Roberto Peredo Echazú Lic. Teresa Irigoyen Dra. Nancy Roca - Viceministro de Electricidad y Energías Alternativas - Asesora del MHE - Directora Jurídica del MHE QUORUM: Suficiente En la ciudad de Cochabamba a horas 10:00 del día viernes 17 de junio de dos mil once años, con la presencia del Presidente del Directorio Ing. José Luis Gutiérrez Pérez y los señores Directores de ENDE, Carlos René Ortuño Yáñez y Edwin Edgar Arandia Rojas, y por parte de ENDE, su Gerente General Interino Ing. Nelson Caballero Vargas y el abogado Carlos Rocha Fuentes, existiendo el quórum requerido por el Artículo 13 de los Estatutos, se dio inicio a la sesión ordinaria de Directorio. El Presidente del Directorio dio por iniciada la reunión indicando al secretario que prosiga con las formalidades. El Gerente General Interino de ENDE, solicito que con carácter previo al inicio formal de la reunión, se considere la ausencia del Secretario de Directorio, en mérito a que este estaría atendiendo temas de relevancia para ENDE en Trinidad y en consecuencia solicita a los miembros del Directorio que en suplencia del Jefe de la Unidad Legal de ENDE en condición de Secretario de Directorio, participe el abogado Carlos Rocha Fuentes; el Presidente del Directorio manifestó no tener inconveniente con lo solicitado puesto que él personalmente conoce los temas que se están atendiendo en Trinidad y en consecuencia pone en consideración de los demás miembros del Directorio esta solicitud. Los miembros del Directorio presentes, por unanimidad resuelven autorizar 1 Sesión N° 05/2011 la participación del abogado Carlos Rocha Fuentes en condición de Secretario Suplente de Directorio durante la presente Reunión Ordinaria de Directorio. Posteriormente el Presidente del Directorio solicitó al Secretario Suplente dar lectura al orden del día conforme a la convocatoria respectiva: ORDEN DEL DÍA 1. Programa de operaciones y actividades del Auditor Interno de ENDE 2. Aprobación del Plan de Ejecución del Proyecto Miguillas. 3. Aprobación de ajustes a Estructura Organizacional de ENDE. 4. Informe sobre la ejecución presupuestaria de los Proyectos de ENDE. 5. Informe al Directorio de ENDE de Gerentes Generales y Directorios de Empresas Subsidiarias. 6. Políticas y Lineamientos del Ministerio de Hidrocarburos y Energía para ENDE. 7. Varios. El Presidente del Directorio propone la aprobación del orden del día, haciendo notar que según lo informado por la Gerencia de ENDE el tratamiento del punto 5 está previsto desde Hrs. 14:30; en consecuencia, se podría ingresar al tratamiento del Orden del Día considerando que el momento en que los Gerentes Generales y Presidentes de las empresas subsidiarias lleguen, se deberá tratar inmediatamente este numeral y posteriormente continuar con los puntos restantes. Adicionalmente el Gerente de ENDE, solicitó la inclusión de un punto específico en el punto 7 “varios” relativo a la aprobación y suscripción de las Actas de Directorios de ENDE, toda vez que hasta la fecha los miembros del Directorio no han procedido con la suscripción de Actas que inclusive datarían de comienzos del presente año, razón por la que se propone que en cada Reunión de Directorio el primer punto que se trate sea la suscripción del acta de la anterior reunión. Por otra parte también se solicitó la inclusión en el numeral 7. “Varios” una presentación resumida sobre el proyecto Misicuni, particularmente sobre los aspectos centrales de los documentos de Licitación que están siendo consensuados con el BID. explicación sobre el proyecto San José y un informe sobre el estado actual de la oferta y demanda de electricidad en el País que incluiría el tratamiento de las acciones que se están realizando como la campaña comunicacional y el proyecto de Decreto Supremo para mejorar las condiciones del balance. Respecto a los temas propuestos por el Gerente de ENDE, los miembros del Directorio por unanimidad aprobaron su tratamiento en el punto 7 “Varios” de la presente Reunión de Directorio con carácter informativo, en consecuencia se añaden al punto 7 del Orden del día los siguientes temas: 2 Sesión N° 05/2011 7.1. Propuesta de suscripción del Acta al inicio de cada sesión de Directorio. 7.2. Presentación sobre el proyecto Misicuni y documentos de licitación. 7.3.Explicación sobre el proyecto San José. 7.4. Balance de la oferta y demanda de energía eléctrica en el SIN y medidas que están siendo asumidas por ENDE. Una vez realizadas las consultas del orden del día, y no habiendo ninguna objeción, queda aprobada con las consideraciones realizadas por los Directores, Presidente del Directorio y Gerente General de ENDE; procediéndose al tratamiento de los temas según su orden: 1. PROGRAMA DE OPERACIONES Y ACTIVIDADES DEL AUDITOR INTERNO DE ENDE. Para el tratamiento de este punto el Gerente de ENDE solicitó la presencia del Auditor Interno de ENDE Lic. Eduardo Paredes, quien pasó a exponer este tema, luego de autorizada su participación por los miembros del Directorio. El Auditor Interno dio inició a su presentación, destacando que la misma es efectuada en cumplimiento a lo previsto en el parágrafo II del Artículo 39 de los Estatutos de ENDE que establecen que el Auditor Interno deberá presentar su Programa de Operación y Actividades al Directorio de ENDE. Durante la presentación el Auditor Interno informó al Directorio sobre el estado de la Unidad de Auditoría Interna de la empresa, destacando que la misma a la fecha solo cuenta con su persona como personal de planta encargado de la tarea de auditoría de la empresa, no teniendo mayor personal que colabore en la tarea que realiza, informando que al momento de realizarse las auditorías generales y específicas se contrata personal eventual como “Consultores de Línea” o por “Producto” a efectos de que colaboren con la ejecución de las auditorías generales o específicas; al respecto, el Presidente del Directorio manifestó su preocupación respecto a este referente, indicando que la labor de auditoría en una empresa como ENDE es de suma importancia y que le llama la atención que solo una persona esté a cargo de esta tarea. El Gerente de ENDE explicó que al igual que en todas las gerencias y unidades de la empresa, la falta de ítems afecta directamente a los resultados de la empresa, siendo que a la fecha ENDE tiene más “Consultores de Línea” que funcionarios de planta, en mérito a que en ninguna gestión se ha aprobado la creación de nuevos ítems; sin embargo, señala que los problemas de personal para la ejecución de auditorías se ha ido solucionando con la contratación de personal eventual de apoyo que permita la ejecución de trabajos responsables y serios, sin embargo, manifestó que esta no es una solución a la problemática debiendo resolverse la misma a partir de la creación de nuevos ítems para estas tareas, los mismos que no depende de ENDE sino de otras instancias gubernamentales. Continuando con la presentación, el Auditor Interno de ENDE, señaló que durante la gestión se tiene prevista la ejecución de Auditorías integrales de toda la gestión, así como auditorías específicas de procesos determinados, haciendo notar que ENDE en su condición de Empresa Estratégica, realiza muchos procesos de adquisición de bienes y servicios los mismos que deben 3 Sesión N° 05/2011 sujetarse a las normativas respectivas, siendo labor principal de estas auditorías verificar si estos procesos han seguido y dado cumplimiento a los procedimientos respectivos. Asimismo, el Auditor Interno informó al Directorio que la Gerencia General se ha mostrado dispuesta a entregar toda la información que le ha sido requerida así como todas las Gerencias de Área de ENDE, razón por la que no prevé dificultades en la ejecución de las auditorias salvo las limitantes y demoras que se puedan dar por la falta de personal para la ejecución de la mismas. En síntesis durante la gestión 2011, se pretenden realizar las siguientes tareas de importancia como Auditoría Interna, las mismas que no son limitativas: Auditoría de Confiabilidad de los registros y estados financieros. Auditoría al Sistema de Administración de Bienes y Servicios. Auditoría Línea de Transmisión Punutuma Tarija. Seguimiento a las Recomendaciones de Auditoría. Auditoría especial- Auditoría de Rendiciones de Cuentas. Auditorias no Programadas. Sobre estos referentes el Presidente del Directorio solicitó al Gerente General de ENDE asumir la previsiones respectivas para fortalecer la Unidad de Auditoría Interna con la contratación de personal de apoyo, ofreciendo su colaboración ante otras instancias gubernamentales para la creación de nuevos ítems; asimismo, los miembros del Directorio se dieron por informados y con el tratamiento de este punto dan por cumplida la obligación contenida en el parágrafo II del Artículo 39 de los Estatutos de ENDE. 2. APROBACIÓN DEL PLAN DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO MIGUILLAS. Para el tratamiento de este punto el Gerente de ENDE solicitó la presencia del Gerente de Generación de ENDE, Ing. Alberto Tejada, el mismo que con la venia de los miembros del Directorio procedió a exponer el punto. Al respecto se hizo notar que en una anterior Reunión de Directorio, se habría tratado este tema, estando pendiente el justificativo que motive la determinación del Directorio para la modificación del Programa Operativo Anual (POA) respecto a la ejecución del Proyecto Miguillas, que inicialmente establecía la realización de los estudios del proyecto por medios propios; pero que ahora se estaría proponiendo la compra de los estudios de COBEE, posibilitando que la Gerencia General tome las decisiones ejecutivas que permitan acelerar la ejecución del proyecto. En este sentido el Gerente de Generación informó que el proyecto Miguillas fue estudiado por ENDE a nivel de prefactibilidad en los años setenta, con el nombre de Palillada; posteriormente, en 1991 COBEE presentó a ENDE para su inclusión en el Plan Nacional de Electricidad el "Estudio sobre la viabilidad técnica y económica del desarrollo del potencial hidroeléctrico del Valle del Rio Miguillas", realizado para COBEE por Canadian International Power Services. Este estudio propugnaba la realización del Proyecto Hidroeléctrico Calachaca Alta Caída, de 50 MW, 4 Sesión N° 05/2011 con una producción anual media de energía de 340,9 GWh y el proyecto Hidroeléctrico Palillada, con 80 MW de potencia instalada y 461,5 GWh de generación anual, según consta en el Plan Nacional de Electricidad 1995-2010, emitido por ENDE en 1993. Estos estudios fueron actualizados por Canadian International Power - Monenco Inc. el año 1995 y en los años 2007 y 2009. ENDE a efectos de viabilizar la ejecución del Proyecto Miguillas de manera más eficaz, eficiente y económica, emprendió un acercamiento con COBEE para conocer el estado de los estudios desarrollados por esta Compañía con referencia al Proyecto Miguillas, viabilizando la posibilidad de la compra de los Estudios de Factibilidad de COBEE del Proyecto Hidroeléctrico Miguillas, que representaría una excelente alternativa para ENDE, muy favorable económicamente y que reduce el tiempo de ejecución del proyecto, permitiendo planificar la construcción para conseguir la entrada en operación comercial en el año 2016. En este sentido, se propone como necesaria la Modificación de la Política de Ejecución del proyecto Miguillas por parte del Directorio de ENDE, determinación que permitirá el traspaso de fondos respectivos para la adquisición de los estudios del proyecto. Al respecto, los miembros del Directorio requirieron se informe si el requerimiento efectuado está enmarcado dentro de sus atribuciones, siendo que según el Informe Legal CB-IL-DAL-6/2611 de 10 de junio de 2011, presentado al Directorio para el tratamiento de este punto, los incisos a) y h) del artículo 15 de los Estatutos, le confieren al Directorio la atribución de aprobar planes, políticas y estrategias de acuerdo a las políticas nacionales, precautelar su aplicación y fiscalizar su correcta implementación; y aprobar el Programa Operativo Anual. Por lo indicado el Directorio por unanimidad resuelve emitir la Resolución de Directorio respectiva que apruebe la modificación del Programa Operativo Anual (POA) respecto a la ejecución del Proyecto Miguillas, que establecía la realización de los estudios del proyecto por medios propios; posibilitando que la Gerencia General tome las decisiones ejecutivas que permitan acelerar la ejecución del proyecto, entre estas la compra de los estudios de factibilidad a la empresa COBEE. 3. APROBACIÓN DE AJUSTES A ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE ENDE. En el tratamiento de este punto el Gerente General de ENDE, expuso al Directorio, los actuales problemas de desorganización por los que atraviesa actualmente la empresa, haciendo notar, que este punto también ha sido tratado en anteriores reuniones de Directorio y dejado su tratamiento pendiente hasta la presente Reunión de Directorio. Sobre este punto, se hizo notar que la actual estructura organizacional de ENDE definitivamente deriva en ineficiencias en la empresa, ejemplificando este hecho con un organigrama que demuestra que tanto las Gerencias de Área, las Unidades de Apoyo y las Unidades Ejecutoras de proyectos que van en aumento con los nuevos proyectos, dependen directamente del Gerente General de ENDE. 5 Sesión N° 05/2011 Siendo lo correcto que las Unidades Ejecutoras de Proyectos dependan de una gerencia de la materia del proyecto, por ejemplo la Unidad Ejecutora de un proyecto hidroeléctrico de Generación debería depender directamente de la Gerencia de Generación que tendría a su cargo la ejecución de todos los proyectos de Generación. Por lo que con base en la exposición efectuada, el Gerente General, puso en consideración del Directorio de ENDE, la necesidad de adecuar la actual Estructura Organizativa de forma tal, que permita un manejo racional coordinado y sinergético del sector eléctrico y una eficaz administración de la empresa, exponiendo los actuales problemas que se generan con la estructura vigente de ENDE que no permite responder a las exigencias de capacidad institucional, eficiencia, eficacia, tiempos de respuesta y resultados, principalmente en los campos de planificación, ejecución de inversión, gestión administrativa y financiera, para atender los grandes emprendimientos y múltiples necesidades de crecimiento del Sector Eléctrico Nacional. Con base en lo indicado la Gerencia de ENDE propuso el siguiente organigrama de gerencias: Gerencia General Gerencia de Administrativa Gerencia de Financiera Gerencia de Planificación Gerencia de Ejecución de Proyectos de Generación Gerencia de Ejecución de proyectos de Transmisión y Sub transmisión Gerencia de Distribución y Sistemas Aislados Gerencia de Operaciones Adicionalmente se propuso la eliminación de la Gerencia de Tecnologías de la Información y la creación de la Unidad de Tecnologías de la Información y la creación de la Unidad La Paz de ENDE encargada del relacionamiento y tratamiento de todos los temas en la ciudad de La Paz, entre otros aspectos atinentes a las unidades de apoyo a la Gerencia General de ENDE. Parte de esta propuesta implicaría también que las Unidades Ejecutoras de Proyectos sean dependientes de la gerencia respectiva de su proyecto según lo indicado anteriormente. Al respecto, el presidente del Directorio señaló que se encuentra en puertas la emisión de la Ley de Empresas Públicas por parte del órgano legislativo, la misma que una vez promulgada derivará necesariamente en una nueva reestructuración de la empresa, sin embargo, también hizo notar la importancia de atender, aunque sea de forma transitoria, los requerimientos del Gerente General de ENDE, pues estos permitirán una correcta y eficiente administración de la empresa, en consecuencia propuso a los miembros del Directorio efectuar modificaciones parciales a la estructura orgánica de ENDE de forma tal que se atiendan en parte los requerimientos de la Gerencia y que permitan una adecuada administración de la empresa. Luego de un intercambio de opiniones sobre las modificaciones que se podrían realizar a la estructura orgánica de ENDE se definió por unanimidad lo siguiente: 6 Sesión N° 05/2011 - La eliminación de la Estructura Organizativa de ENDE de la Gerencia de Tecnologías de la Información y en su remplazo se crea la Unidad de Tecnologías de la Información dependiente de la Gerencia General. - La creación de la Gerencia de Operaciones (1), encargada de coordinar y ejecutar la operación de todos los sistemas en generación y transmisión que están a cargo de ENDE. - La incorporación de todas las Unidades Ejecutoras existentes y aquellas que se creen a futuro, a las Gerencias de Área de Generación, Transmisión y Distribución, según el proyecto que está ejecutando cada Unidad, las mismas que dependerán jerárquicamente del Gerente de Área. - La Gerencia de Planificación (2), será la encargada de realizar los estudios básicos, a mediano y largo plazo, para la inventariación de recursos energéticos, realizar los estudios de pre factibilidad y factibilidad en función de las alternativas más convenientes para el país y la Corporación, para cumplir los objetivos de las políticas y estrategias definidas por el Estado en la industria eléctrica. - La creación de la Unidad de Coordinación La Paz, encargada de coordinar, tramitar y hacer seguimiento de todos los trámites, gestiones, proyectos, comunicaciones etc., que estén a cargo de ENDE, cuyas actividades deban realizarse en la ciudad de La Paz. Con base en lo indicado la estructura orgánica de ENDE quedaría gráficamente de la siguiente forma: Gerencia General Unidad de Coordinación La Paz Unidad de Tecnologías de la Información Otras unidades de apoyo ya existentes Gerencia Administrativa y Financiera Gerencia de Planificación (2) Gerencia de Generación Gerencia de Transmisión Unidades Ejecutoras Unidades Ejecutoras Gerencia de Distribución Gerencia de Sistemas Aislados Gerencia de Operaciones (1) Posteriormente los miembros del Directorio establecieron que se encuentran facultados por los Estatutos de ENDE a aprobar la estructura organizativa interna de ENDE, por lo tanto, al existir unanimidad respecto a la adecuación de la misma se aprobaron por unanimidad las adecuaciones a la estructura interna de ENDE conforme el diagrama precedente y se instruyó la redacción de la Resolución respectiva. 7 Sesión N° 05/2011 4. INFORME AL DIRECTORIO DE ENDE DE GERENTES GENERALES Y DIRECTORIOS DE EMPRESAS SUBSIDIARIAS. Estando presentes a las 14:30 Hrs., según lo convocado, los Presidentes de los Directorios y los Gerentes Generales de las empresas subsidiarias CORANI S.A., ENDE ANDINA SAM., VALLE HERMOSO S.A. y GUARACACHI S.A., de conformidad a lo acordado al inicio de la reunión de Directorio, se pasó al tratamiento de este punto, dando inicio a las exposiciones de cada una de las empresas. Las exposiciones se realizaron en el orden destacado anteriormente, cada una de las empresas efectuó una presentación sobre el estado de las mismas en el ámbito financiero, legal, regulatorio, técnico y económico, destacándose principalmente de cada una de las exposiciones los siguientes elementos de relevancia. CORANI S.A.- Manifestó su preocupación respecto al traslado del personal de la empresa que trabaja en la Unidad de Proyectos a oficinas de ENDE; al respecto, se aclaró que esta unidad de Proyectos ha sido conformada con profesionales principalmente de ENDE matriz y Corani y se indicó que esta determinación responde a una lógica de trabajo conjunto y corporativo en bien del sector eléctrico en general. Al respecto, el Presidente del Directorio, manifestó que estas determinaciones si benefician al sector eléctrico de País son positivas, sin embargo, se deben crear los instrumentos legales respectivos que viabilicen y justifiquen estas operaciones, como ser convenios entre las empresas subsidiarias, de forma tal que estas determinaciones no sean observadas en el futuro. ENDE ANDINA SAM.- Puso en conocimiento del Directorio de ENDE el requerimiento del socio PDVSA Bolivia S.A., de la devolución de parte de los aportes realizados por ésta para la ejecución del Proyecto Entre Rios, que se encuentran registrados contablemente como “Aportes por Capitalizar”, se ha informado que la solicitud de devolución asciende a Bs. 14 millones y que la misma habría sido autorizada por el Directorio de ENDE ANDINA SAM., y en consecuencia se ejecutó la devolución. Sobre este referente el Presidente del Directorio manifestó su preocupación por la solicitud de PDVSA y por la procedencia de los fondos para efectuar esta devolución, por lo que, requirió que por Secretaría de Directorio, se solicite a la Gerencia General de ENDE ANDINA SAM., y a su Directorio un informe sobre el proceso de devolución de estos aportes al socio PDVSA. VALLE HERMOSO S.A.- Principalmente puso en conocimiento del Directorio las acciones y el estado del proceso para la contratación y ejecución del Plan de Abastecimiento de Electricidad, que fue encomendado por ENDE a esta subsidiaria y será financiado con aportes de capital en el marco del préstamo obtenido del Banco Central de Bolivia según permite la Ley Financial; asimismo, se informó sobre la posibilidad de ejecución de la compra directa y rápida para instalar generación en Kenko en la ciudad de La Paz, con el objeto de reducir el tiempo de ejecución del proyecto y por tanto el riesgo de posibles racionamientos de electricidad. 8 Sesión N° 05/2011 Al respecto, el Presidente del Directorio, solicitó a la empresa que analice todas las ofertas posibles para la incorporación inmediata de generación en el SIN y no establezcan limitaciones a posibles ofertantes, toda vez que el proceso debe estar abierto a toda aquella empresa que pueda garantizar la instalación de generación en el País, comprometiendo a enviar algunas ofertas que habría recibido como cabeza de sector. Por lo indicado, se acordó la ampliación del plazo para la recepción de ofertas en el marco del proceso de adquisición inmediata de generación a efectos de poder atender a más proponentes y analizar y evaluar las propuestas que serían remitidas por el Ministerio de Hidrocarburos y Energía y el Viceministerio de Electricidad y Energías Alternativas que habrían recibido como cabeza de sector. GUARACACHI S.A..- Puso en conocimiento de los miembros del Directorio el cronograma final para la puesta en operaciones del proyecto Ciclo Combinado GCH-12, que prevé la misma para el mes de noviembre de 2011; asimismo, informó sobre los problemas que se atraviesan para la puesta en operaciones del proyecto Planta San Matías. Al respecto, el Presidente del Directorio, recomendó se tomen los mayores recaudos en la ejecución de las reparaciones del proyecto GCH-12, en especial en el traslado de los equipos para su reparación, al tratarse de equipos muy delicados y de costo elevado; respecto al proyecto San Matías, señaló que en caso de no tener certeza en los siguientes días sobre la posibilidad para la puesta en marcha de la Planta, por parte de la Empresa Británica First Energy encargada del montaje, se deben asumir decisiones definitivas que no dilaten más la puesta en operaciones de este proyecto, entre estas, la adquisición de nuevas unidades de generación con mayor capacidad que permitan certeramente pensar en exportar al Brasil excedentes de generación por la estratégica ubicación del proyecto. Finalizadas las presentaciones de la susbisidiarias, se tuvo por tratado el presente punto y los miembros del Directorio de ENDE se dieron por informados. 5. INFORME SOBRE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LOS PROYECTOS DE ENDE. Para el tratamiento de este punto el Gerente General de ENDE solicitó la participación del Gerente de Planificación, del Gerente de Generación y del Gerente Administrativo Financiero de ENDE, quienes procedieron a exponer la ejecución presupuestaria de todos los proyectos de ENDE. La presentación, detalló cada uno de los proyectos de manera general y específica, estableciendo claramente el presupuesto previsto para la ejecución del proyecto, el presupuesto ejecutado y el estado de ejecución del proyecto. El Presidente del Directorio, observó que de los datos de la exposición se evidenciaría una baja ejecución presupuestaria de la mayoría de los proyectos de ENDE, así como, respecto a su ejecución los mismos se encuentran en la fase de estudios, la misma que no constituye una muestra de resultados de la gestión. 9 Sesión N° 05/2011 Al respecto, se explicó que un elemento fundamental sobre la baja ejecución presupuestaria de los proyectos, se genera por que en la realidad, si bien los presupuestos de cada proyecto está contemplado presupuestariamente por ENDE, el Tesoro General de la Nación, no ha efectuado los desembolsos respectivos a pesar de todos los requerimiento que ha efectuado ENDE; en consecuencia para la ejecución de los proyectos la Gerencia General y la Gerencia Administrativa y Financiera, se ven en la obligación de realizar transferencias presupuestarias de otras partidas presupuestarias, tal es así que actualmente el Ministerio de Economía y Finanzas a comunicado por escrito a ENDE la imposibilidad de realizar la transferencia de recursos a pesar de que estos se encuentra presupuestados. Por lo indicado, los miembros del Directorio, proponen que ante la inexistencia de recursos ya presupuestados para la ejecución de los proyectos, lo que correspondería es la eliminación de estos proyectos de la cartera de proyectos de ENDE; al respecto, se explicó al directorio sobre los efectos que esta determinación pueda causar en el desarrollo de la industria eléctrica, razón por la que el Presidente del Directorio manifestó su predisposición de realizar todas las gestiones necesarias a efectos de que se puedan transferir a ENDE los recursos presupuestados para la ejecución de los proyectos. En este sentido , se acordó que el Directorio de ENDE envíe una nota al Ministerio de Economía y Finanzas solicitando el desembolso de los recursos. Luego de discutir otros elementos referidos al presupuesto de ENDE, los miembros del Directorio se dieron por informados. 6. POLÍTICAS Y LINEAMIENTOS DEL MINISTERIO DE HIDROCARBUROS Y ENERGÍA PARA ENDE. Respecto al tratamiento de este punto, siendo que la Reunión de Directorio se extendió por todo el día, el Presidente del Directorio puso en consideración de los Directores, dejar el tratamiento de este punto para una siguiente reunión ordinaria de Directorio. Puesta la propuesta en consideración, esta fue aprobada por unanimidad y en consecuencia se pasó al tratamiento del siguiente punto. 7. VARIOS. Para el tratamiento de los puntos respectivos, el Gerente General de ENDE requirió la presencia del Ing. Gonzalo Rico. 7.1. Propuesta de suscripción de Actas El Gerente de ENDE Ing. Nelson Caballero Vargas propuso al Directorio dar lectura del acta anterior para su observación y aprobación de la misma, al inicio de cada sesión de Directorio. Al respecto los miembros del Directorio, manifestaron su acuerdo y conformidad de que en cada Reunión de Directorio sea Ordinaria o Extraordinaria, se incluya como primer 10 Sesión N° 05/2011 punto del Orden del Día la suscripción del Acta de la reunión anterior, debiendo enviarse el Proyecto del Acta junto con la documentación a tratarse en la reunión convocada. 7.2. Presentación sobre el proyecto Misicuni. En este punto, se realizó una presentación detallada del estado de ejecución del proyecto Misicuni, y cuales las previsiones que se están tomando para la ejecución segura y confiable del proyecto en los plazos más cortos posibles garantizando la calidad técnica del mismo. Se destacó que este proyecto data de varios años atrás y que esta Gerencia está realizando los máximos esfuerzos para poder reactivar y acelerar la ejecución del proyecto. Los miembros del Directorio se dieron por informados respecto a los avances en la ejecución del proyecto. Se dio especial énfasis a los temas centrales de los documentos de licitación del Proyecto que han sido enviados al BID solicitando la no objeción para su posterior entrega a las 5 empresas precalificadas. Se adjunta un resumen del mismo. 7.3. Explicación sobre el proyecto San José. En el tratamiento de este punto, se realizó una explicación detallada sobre los antecedentes del proyecto y cual el estado de ejecución del mismo, informándose al Directorio que se procedió con la licitación para la “ Elaboración del Diseño y Documentos de Licitación para la Construcción y Equipamiento del Proyecto Central Hidroeléctrica San José”, estando prevista la suscripción del contrato con el adjudicatario para los siguientes días. Al respecto, solicitó el uso de la palabra el Viceministro de Electricidad y Energías Alternativas, el mismo que informó que según estudios del Comité de Despacho de Carga (CNDC) este proyecto en la modalidad con repotenciamiento en Corani y Santa Isabel es económicamente inviable, razón por la que su ejecución, así como el actual proceso de licitación no revisten la importancia respectiva, toda vez, que con base a estos elementos se debe reconsiderar la ejecución del proyecto, en tanto no se realice un análisis económico y financiero que demuestre la viabilidad del mismo. Por lo que el VMEEA recomendó proseguir con el proyecto en la modalidad sin repotenciamiento en Corani y Santa Isabel o en su defecto ampliar la justificación del proyecto repotenciado. Al respecto, se explicó a Viceministro de Electricidad y Energías Alternativas que el análisis realizado por el CNDC no debe considerarse como el definitivo, puesto que el mismo implica solamente una proyección de hechos futuros e inciertos, desconociendo el detalle técnico de los proyectos siendo en la realidad que la ejecución de éste proyecto es 11 Sesión N° 05/2011 de suma importancia para el sector, por cuanto además otorga seguridad y confiabilidad a la infraestructura existente en Corani y Santa Isabel, la misma que ya tiene 40 años de funcionamiento. Luego de un intercambio de opiniones, a efectos de aclarar las mismas, se estableció que al día siguiente (sábado 18 de junio) se realice una reunión en la que participe el CNDC, el Viceministerio y ENDE a efectos de aclarar estas posiciones y posteriormente se prosiga con el proceso de licitación en curso. 7.4. Balance de la oferta y demanda de energía eléctrica en el SIN y medidas que están siendo asumidas por ENDE. Sobre el tratamiento de este punto, el Presidente del Directorio, en razón de que la reunión abarcó toda la jornada laboral y siendo las 22Hrs., pone en consideración del Directorio que ya no se trate este punto en la presente reunión; al respecto los miembros del Directorio por unanimidad resolvieron dejar el tratamiento de este punto para una siguiente reunión ordinaria de Directorio. Finalizado el tratamiento de los puntos detallados precedente y en atención a la solicitud de los miembros del Directorio, se acordó que en una próxima Reunión Ordinaria de Directorio, se tocarían los temas que se dejaron pendientes en la presente, por lo que con estas consideraciones, fue concluida la presente Reunión Ordinaria de Directorio a horas 22:30 pm. Ing. Jose Luis Gutiérrez Perez PRESIDENTE DEL DIRECTORIO Ing. Carlos René Ortuño Yáñez Ing. Edwin Edgar Arandia Rojas DIRECTOR DIRECTOR Ing. Nelson Caballero Vargas Carlos Rocha Fuentes GERENTE INTERINO SECRETARIO SUPLENTE DE DIRECTORIO 12 Sesión N° 05/2011 13