Directorios de recursos de información en Internet: Yahoo y otros Tony Hernández. Universidad Carlos III de Madrid. Curso 2000/2001 Directorios o índices de búsqueda Portales web Tradicionalmente, los directorios de búsqueda han sido clasificaciones de recursos de información de Internet realizadas por personas en vez de forma automatizada. Son clasificaciones jerárquicas que permiten ir navegando a través de enlaces hipertextuales. La mayoría de los directorios contienen además un motor de búsqueda que permite buscar sobre las categorías y los elementos dependientes de esas categorías. El directorio más antiguo y también el más visitado actualmente en Internet es Yahoo!. Los directorios tienen dos formas de generar sus índices: Captura pasiva, en la que los propios interesados, los administradores de los sitios web envían la información al directorio mediante un formulario porque les interesa aparecer en el directorio. Captura activa, cuando es la propia organización que genera el directorio la que busca direcciones de acuerdo a unos criterios establecidos. Este tipo de directorios recoge tan sólo las páginas principales de las diversas organizaciones. O sea, no indexa el contenido de todo el sitio web sino que simplemente representa mediante la asignación a una categoría la actividad o las actividades que caracterizan al sitio web (agencias de viajes, ventas de discos, universidades, etc.). En este tipo de directorios usted encontrará, por ejemplo, un enlace a la Universidad Carlos III de Madrid y es posible que incluso a una de sus facultades o departamentos pero nunca información sobre el proceso de matrícula o los artículos que escriben sus profesores. El directorio lo que hace es guiarle hasta un recurso, por organización o por tema, y usted luego tendrá que buscar en él. No todas las direcciones que se proponen añadir a los directorios son introducidas automáticamente como recursos. Para que esto ocurra es necesario que el equipo de expertos que trabaja en la organización del directorio realice una evaluación del recurso propuesto, si éste cumple los requisitos previstos será añadido a la base de datos correspondiente en una de las categorías existentes y será esta base de datos la que establezca de forma semiautomática los enlaces oportunos con otros recursos y categorías. Todos los directorios tienen también una opción que permite realizar búsquedas por palabras claves. No se confunda, la búsqueda se realiza no sobre todos los 1 documentos de Internet sino sólo sobre la base de datos del directorio, que a veces incluye no sólo las categorías sino también una pequeña descripción de muchos de los recursos. Últimamente muchos de los directorios existentes en la red se han ocupado de introducir sistemas de búsqueda más potentes o de realizar alianzas con alguno/s de los motores de búsqueda existentes en Internet. El crecimiento de Internet ha sido tan desmesurado en los últimos años que muchos usuarios encuentran poco eficientes estos directorios que tratan de abarcar toda la Internet, algo realmente imposible. También los grandes directorios como Yahoo se han percatado de ello. La tendencia en estos tipos de sistemas desde hace varios años es pues tender hacia la especialización. Empresas como Yahoo han segmentado su actividad en zonas geográficas creando directorios con la misma filosofía en España (Yahoo España) o en el Reino Unido. Otros directorios han segmentado su actividad de acuerdo a criterios temáticos en vez de geográficos creando directorios especializados en cine, en arte, en arquitectura, en biología, en medicina, etc. La especialización de los directorios (portales verticales) ha traído consigo un nuevo concepto en la red: los anillos web o Webrings . Más que de un nuevo sistema de búsqueda se trata de una organización distribuida de directorios y sitios web de acuerdo a una temática muy concreta. Los anillos web se han vuelto bastante populares en los últimos meses. La proliferación de directorios generalistas y especializados ha generado a su vez la necesidad de crear directorios de directorios que ayuden a la localización de los mejores directorios. En España, uno de los mejores aunque no restringido al idioma español, es el Buscopio . Los directorios son muy útiles, más que para descubrir información, para descubrir fuentes de información sobre un tema determinado y aunque los sistemas de clasificación que utilizan dejan mucho que desear, entre otras cosas por la más que discutible categorización de muchos temas. Su popularidad, debido a que son excelentes sitios para comenzar a buscar información cuando no se sabe bien qué se desea buscar o cuando sabiéndolo no se sabe donde comenzar los ha convertido en los principales portales de Internet, un nuevo concepto muy popular en la red en los últimos años. Los portales El concepto de portales de Internet está muy relacionado con el aspecto de autoaprendizaje que llevan a cabo los usuarios cuando realizan una búsqueda y es que consciente o inconscientemente todos realizamos un proceso evaluativo de la resolución de un problema de búsqueda. O sea, el usuario tiende a recordar las primeras etapas de la estrategia utilizada para recuperar lo que buscaba cuando ésta tiene éxito. Así muchos usuarios consideran que cuando comienzan a navegar por Yahoo o por Olé o por El País, por citar algunos de los lugares más visitados por los usuarios de Internet españoles acaban encontrando la información que buscan. Lógicamente la información que buscan no suele estar en 2 estos servidores, pero lo que los usuarios recuerdan a medio o largo plazo es por qué sitio y por qué categoría comenzaron a buscar y lo que importa cuando vuelven a ejecutar una búsqueda es que vuelven a ese sitio, lo que los convierten en las puertas de entrada (portales) a Internet. Evidentemente la mayoría de los sitios web comerciales desean convertirse en portales. Mientras más visitas recibe un sitio web, mientras más popular es, mejor irá su cuenta de resultados puesto que más personas estarán viendo sus banners publicitarios. Con este fin la "guerra de portales" lleva a que estos sitios web ofrezcan cada vez más servicios al acudir a sus páginas: cuentas de correo electrónico gratuitas, espacios para publicar páginas web personales, noticias actualizadas y organizadas, información meteorológica, del horóscopo, posibilidad de enviar mensajes cortos (SMS) a teléfonos móviles, etc. Diferencias fundamentales entre directorios y motores de búsqueda Directorios Motores de búsqueda Los directorios proporcionan una lista categorizada de sitios web con breves Los motores de búsqueda no ofrecen en descripciones y uno va navegando de forma principio la posibilidad de navegar más jerárquica o buscando en estas que cuando se ha realizado una búsqueda descripciones que se hacen de los sitios. Las categorías y las descripciones se basan en lo que envían los webmasters de los sitios y son revisadas y editadas por personal especializado. Los motores de búsqueda indexan toda la información de todas las páginas que encuentra. Las descripciones de los resultados son Los directorios contienen poca información tomadas automáticamente del contenido sobre los sitios, sólo la descripción. de las páginas web que se han indexado. El directorio más grande hoy tiene más de un millón de websites recogidos. Yahoo no llega al millón y tiene unas 25.000 categorías. El motor de Altavista tiene indexada más de 250 millones de páginas. Los directorios van creciendo sobre todo por lo que remiten los webmasters. Los motores de búsqueda crecen mediante procesos automáticos de descubrimiento de nueva información. Los directorios están organizados por personas. Cada persona puede tener una idea distinta sobre cómo organizar el mundo. En los motores de búsqueda la organización es automática, lo que tiene como inconveniente los problemas lingüísticos inherentes a la recuperación de información. Las categorías tienen el inconveniente de Los motores funcionan mejor cuanto más 3 que hay que predeterminar a que categoría pertenece un sitio, cuando en realidad puede estar en dos, tres o treinta. extraño sea lo que buscamos. Y con mucho ruido cuando se trata de temas muy comunes Las categorías pueden quedarse obsoletas rápidamente, especialmente en tecnologías (mp3, portales, etc.). La actualización de los nuevos términos es inmediata. Fuente: http://doc.altavista.com/adv_search/ast_dse_uses.shtml (Última visita: 1303-2000) Bibliografía complementaria Hernández Pérez, Antonio .- La búsqueda y recuperación de información en Internet. En: La sociedad de la información: política, tecnología e industria de los contenidos.- Caridad Sebastián, M. (coord.).Madrid: Centro de Estudios Ramón Areces: Universidad Carlos III de Madrid, 1999. pp.226-228 Altavista: http://doc.altavista.com/adv_search/ast_dse_uses.shtml (Última visita: 13-03-2000) Yahoo: http://www.yahoo.es (ver el fichero de ayuda) 4
Puede agregar este documento a su colección de estudio (s)
Iniciar sesión Disponible sólo para usuarios autorizadosPuede agregar este documento a su lista guardada
Iniciar sesión Disponible sólo para usuarios autorizados(Para quejas, use otra forma )