16356

Anuncio
“2015 - Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres”
REPÚBLICA ARGENTINA
VERSIÓN TAQUIGRÁFICA
CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN
REUNIÓN PLENARIA DE LAS COMISIONES DE ECONOMÍA
NACIONAL E INVERSIÓN Y DE ECONOMÍAS REGIONALES,
ECONOMÍA SOCIAL, MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
Salón Arturo Illia – H. Senado de la Nación
25 de agosto de 2015
Presidencia de la señora senadora Laura Gisela Montero
y del señor senador Roberto Gustavo Basualdo
PUBLICACIÓN DE LA DIRECCIÓ N GENERAL DE TAQUÍGRAFOS
“2015 - Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres”
25.8.2015
Reunión plenaria de las comisiones de Economía Nacional e Inversión y de
Economías Regionales, Economía Social, Micro, Pequeña y Mediana Empresa
Pág. 2
- En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el Salón Eva
Perón del H. Senado de la Nación, a las 14 y 17 del martes 25
de agosto de 2015:
Sra. Presidenta (Montero).- Comenzamos a pesar de que no contamos con el quórum
reglamentario.
La idea que nos convoca es que a la Comisión la vinieran a ilustrar distintos técnicos
que están trabajando en distintos ámbitos, entre ellos, el vitivinícola y el ganadero. Por ello se
encuentra aquí Ángel Leotta.
Roberto me preguntó si nos conocemos y la verdad es que hace años, porque hemos
estado trabajando en el sector vitivinícola.
Hoy es bueno recibirlo en la Comisión, porque es vicepresidente de la COVIAR y
porque él fue una persona muy activa en lo que significó la consolidación del plan estratégico
vitivinícola. Asimismo, es bueno recibirlo para que nos cuente, desde la perspectiva del
sector, las problemáticas que están viviendo.
Muchas veces, nosotros presentamos este tema en el recinto y quedamos también en
que íbamos a tratarlo en una sesión específica; porque la verdad es que cuelan en las sesiones
este tipo de temáticas, pero sin que puedan ser abordadas desde el tratamiento de los
proyectos de ley que nosotros tenemos presentados. Es por ello que con el senador Roberto
Basualdo decidimos hacer una reunión conjunta para abordar estas problemáticas de las
economías regionales y del sector vitivinícola. En este sentido, después nos van a acompañar
el ingeniero Fernández Mayer, especialista en nutrición animal, y actualmente técnico en el
INTA de Bordenave, quien, fundamentalmente, viene a opinar, desde una perspectiva técnica,
sobre algunos proyectos relativos a la producción ganadera, dado que para la toma de
decisiones es bueno que nosotros recibamos esa visión.
Así que después presentaremos al otro invitado si es que viene. Pero como son dos
expositores ganaderos y uno vitivinícola, le vamos a dar prioridad para que hable al
vitivinícola, a fin de que después nos ocupemos del tema ganadero.
Roberto, vos como presidente de Comisión, ¿querés agregar algo?
Sr. Presidente (Basualdo).- Quiero agradecerle a Laura, a todos los presentes y a los
expositores que han venido. Nosotros, los integrantes de la Comisión de Economías
Regionales, Economía Social, Micro, Pequeña y Mediana Empresa junto con Economía
Nacional e Inversión, venimos trabajando desde hace mucho tiempo. En efecto, hemos
recibido muchas inquietudes y propuestas, y Dios quiera que podamos tratar todos estos
proyectos. Es decir que podamos tener el quórum necesario, porque a veces las iniciativas que
tenían que llegar a nuestras comisiones han ido directamente a Presupuesto. Pero lo
importante es que puedan ser tratadas, porque hay diferentes tipos de proyectos –algunos que
les pueden gustar a unos o a otros y que pueden ser mejorados– pero lo importante es que no
nos quedemos inactivos.
Por otro lado, esta actividad de las economías regionales no puede esperar al 10
diciembre, porque se encuentra en un estado terminal. A veces decimos: seis meses no es
nada; seis meses no es nada para quien tiene una casa; asimismo, cinco minutos no es nada,
pero con cinco minutos bajo el agua pierden la vida. En este caso, en cuanto a las economías
regionales, si no tenemos un cambio, estamos llegando a un momento de crisis –no de un año,
de dos o de tres–, por ello creo que tenemos que trabajar y me encantaría que pudiéramos
debatir los problemas y que pudieran aprobarse las iniciativas, pero lo peor que puede pasar
es que si no vamos al recinto que queden cajoneadas, porque directamente significa que no le
estamos dando importancia.
Dirección General de Taquígrafos
“2015 - Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres”
25.8.2015
Reunión plenaria de las comisiones de Economía Nacional e Inversión y de
Economías Regionales, Economía Social, Micro, Pequeña y Mediana Empresa
Pág. 3
Gracias, Laura por la iniciativa. Porque la voluntad de juntar a las dos comisiones es
una iniciativa de la senadora Montero. Quedamos entonces siempre a tu disposición y a
continuación escucharemos a los presentes.
Sr. Leotta.- Muy buenas tardes y ante todo muchas gracias senadora Montero por la
invitación que me ha cursado y al senador Basualdo que me ha contactado para poder
expresar la problemática de la industria vitivinícola ante ustedes. Se trata de una problemática
bastante profunda que vamos a tener que acotarla en el tiempo, porque solamente contamos
con quince o veinte minutos para la exposición.
Pero para que ustedes se ubiquen perfectamente, habría que hacer un racconto, un
poquito de historia de la industria vitivinícola, sin irnos muy atrás. En la década del setenta,
del ochenta, la industria era floreciente y todo lo producido, lo elaborado y lo industrializado,
se movía y se consumía en el mercado interno. Muy poco era dirigido al mercado externo, sin
embargo, a partir de los ochenta, la caída del consumo fue bastante pronunciada y aunque
habíamos llegado a tener hasta 79 litros per cápita por año de consumo, luego, empezó a
declinar y empezamos a tener un sobrestock en los volúmenes. En ese momento fue cuando
decidimos pensar seriamente en las exportaciones.
Ahora bien, insertase en el mercado internacional es muy difícil, muy difícil, pero la
industria vitivinícola aceptó el desafío, el reto y se puso manos a la obra. Difícil porque había
que adaptar primeramente las innovaciones del campo y luego las de la industria. Es decir que
se tuvieron que traer variedades nuevas para insertarlas en los diferentes productos, en las
diferentes cadenas de la industria vitivinícola: en ese momento, no solamente el vino sino
también la pasa y la uva de mesa.
Reitero: se trajeron variedades nuevas con más alto rendimiento, con un propósito
más definido, que era lo que el mercado internacional nos estaba exigiendo. En el campo se
empezaron a hacer esos deberes y también la industria comenzó a ayudar en lo tecnológico y
en la tecnificación. En efecto, avanzamos con la última tecnología proveniente de Estados
Unidos y también y, fundamentalmente, con la de Europa. Finalmente, en la década de los
noventa empezamos a insertarnos en el mercado internacional.
Uno de los productos más significativos en el que la industria vitivinícola empezó a
tener esperanza es en el jugo de concentrado de uva. Para que ustedes tengan una idea, en
1993, la Argentina exportaba 13.000 toneladas y, luego, empezamos a exportar cada vez más
todos los años. En la cosecha 2008-2009 llegamos a ser los primeros exportadores mundiales
de jugo concentrado de uva, con un volumen de 206.000 toneladas. En quince años pasamos
de 13.000 toneladas a 206.000 toneladas, eso acompañado por las variedades que ya estaban
dando sus frutos en pasas.
En la Argentina del total de las pasas, el 98 por ciento va al mercado externo,
prácticamente todo. Con la uva de mesa hemos empezado a reconvertir y a mandarlas hacia
los mercados europeos y luego se nos abrió el mercado con el Brasil. Hicimos una
reconversión y empezamos a ganar mercado. Comprendimos que había que presentarse en
todos los eventos, las ferias y los concursos; la Argentina tiene sus medallas y sus premios en
muchos concursos internacionales y así sus productos empezaron a ganar prestigio a nivel
internacional.
En cierto momento, lo mejor que tenía la Argentina era la relación precio—calidad de
los productos que exportaba. Realmente éramos muy competitivos. A partir de 2008, se
empezó a ver una lucecita roja al fondo del camino: advertimos que algunas variables
económicas no nos acompañaban, pero teníamos la esperanza de que se iban a corregir en el
tiempo. A partir de 2011, empezamos a perder competitividad violentamente, perdimos lo
mejor de los productos vitivinícolas argentinos: su relación precio—calidad.
Dirección General de Taquígrafos
“2015 - Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres”
25.8.2015
Reunión plenaria de las comisiones de Economía Nacional e Inversión y de
Economías Regionales, Economía Social, Micro, Pequeña y Mediana Empresa
Pág. 4
Actualmente, la Argentina va a los mercados internacionales, las ferias, las
exposiciones y vende lo que lleva: vino tinto, blanco, jugo de uva, pasas, uva de mesa, pero el
mercado internacional no es el mismo que hace veinte años, cuando se tiraba un poco de
manteca al techo y ahora hay que cuidar cada centavo.
Empezamos a sacar las cuentas y a ver que la producción nos arrojaba saldos en rojo
y nadie va a exportar para perder plata. No nos acompañó el dólar cambiario, ya que tenemos
un dólar retrasado. Evidentemente, no podemos trabajar con insumos cuyo costo interno es de
quince pesos por dólar y mandar productos al exterior por los que nos van a pagar con una
divisa que se convierte no a 9,2, porque ese es el dólar oficial, sino al dólar cambiario, cuyo
valor es incluso menor.
El mercado internacional empezó a verse cada vez más alejado de la situación de la
Argentina en cuanto a las exportaciones. Actualmente tenemos una industria que en el
mercado externo está prácticamente paralizada y en el interno tiene serios problemas por
cuestiones macroeconómicas que no vienen al caso porque ya todos conocemos. Se nos cayó
el mercado externo, se nos cayó el mercado interno en cuanto al vino y eso produjo un sobre
stock que está pesando en el mercado en cuanto al precio se refiere.
Es una crisis a la que esta industria nos tiene acostumbrados. Los viejos de antes nos
decían que en esta industria siempre se suceden tres o cuatro años malos y uno o dos buenos,
pero esta crisis en particular es diferente a las anteriores ya que antes se vendía y se compraba
a un precio que arrojaba pérdidas, pero había transacciones comerciales, hoy no hay
transacciones comerciales. El mercado de traslado a granel –yo soy presidente de la cámara
vitivinícola de San Juan y represento a noventa y dos bodegas de las ciento veinticinco que
han elaborado este año–, el mercado que existía entre la bodega que vende a granel con la
fraccionadora está prácticamente paralizado.
Ya sabemos cómo y por qué hemos llegado a esta situación. Nos enseñaron que
tenemos que exportar para hacer entrar divisas y luego reconvertir, hicimos todos los deberes,
pero en la mitad del río nos cambiaron la canoa y de ahí para adelante a remar. Remamos y
seguimos remando.
Plantear los problemas es lindo si uno los siente, pero creo que hay que plantear las
soluciones, y aquí las soluciones pasan por otro lado, no por la parte privada, porque hay
cuestiones que escapan a su responsabilidad y capacidad, la responsabilidad está en el Estado.
Lo primero que hay que corregir de alguna manera es el atraso cambiario, yo no digo que hay
que corregirlo con una devaluación, se puede corregir de muchas maneras, pero hay que
corregirlo porque si no, vamos a seguir fuera de los mercados internacionales.
Lo que sí tenemos que hacer en este país es combatir la inflación, y no hay mejor
manera para combatirla que reconocerla. Tenemos que reconocer que estamos en un país con
un estado inflacionario brutal que carcome las economías y carcome al sector financiero de
las empresas. Así no podemos seguir trabajando porque vamos a terminar muriendo todos.
Esas son las primeras dos soluciones.
Por otro lado, también tenemos una fuerte presión fiscal, tributaria y laboral. Muy
fuerte. Yo creo que es una de las más altas de toda la historia argentina. Eso hay que
corregirlo, sobre todo para las economías regionales y las pymes, el 98 por ciento de las
empresas de la industria vitivinícola son pymes. No se puede tratar a una pyme que se
desempeña en una industria regional con la misma vara que era una multinacional. No se la
puede tratar de la misma manera.
Otra de las cosas que quería puntualizar es que se deben eliminar definitivamente las
retenciones para las exportaciones. Recuerdo que allá por el 2002 o 2003 nos llamaron a
todos y nos dijeron "El país está en default", "El país no tiene un peso y hay que hacerle caja.
Dirección General de Taquígrafos
“2015 - Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres”
25.8.2015
Reunión plenaria de las comisiones de Economía Nacional e Inversión y de
Economías Regionales, Economía Social, Micro, Pequeña y Mediana Empresa
Pág. 5
Le vamos a poner retenciones a las exportaciones". A mí me parece que hace rato que el país
tiene caja, hace rato que tenemos plata. Es hora de devolverle a las economías regionales lo
que las economías regionales en una oportunidad les dieron al país porque en esta situación
de crisis ya no pueden seguir brindándole.
También tenía anotado el proyecto de ley de edulcoración de bebidas analcohólicas
con jugos naturales de fruta. Eso está acá, en el Congreso. Yo creo que es fundamental por
dos cuestiones, no es el capricho de una industria, es el capricho de la sociedad. La gaseosas
están siendo edulcoradas con jarabe de maíz de alta fructosa y no porque lo diga yo, que ya lo
dije y lo sigo diciendo, y por eso es que tengo bastantes dolores de cabeza porque me han
iniciado juicios, lo dicen las mejores universidades del mundo: es dañino para la salud el
jarabe de maíz de alta fructosa: produce obesidad, está perfectamente comprobado, y diabetes
de grado dos.
Entonces, más allá de que no se lo va a agradecer la industria, se lo va a agradecer la
sociedad y a la industria se le va a llevar aproximadamente, según el estudio que se ha hecho
y que lo tiene la Corporación Vitivinícola Argentina, entre 55.000 y 60.000 toneladas de jugo
concentrado de uva. Eso corresponde –sacado muy groseramente– a 250 o 300 millones de
kilos. Creo que es una cifra muy importante para la industria, pero más importante para los
señores legisladores –acuérdense– es el hecho de que se los va a agradecer la sociedad y la
salud de la población.
Flexibilizar las leyes laborales. En las condiciones en las que están las economías
regionales es muy difícil cumplimentarlas. Puede que quizás sea muy factible que la
cumplimente una gran empresa nacional, una gran empresa internacional o una multinacional,
ahora, una pequeña y mediana empresa de una economía regional es casi imposible que lo
haga. Casi imposible.
No por ello tenemos que dejar de decir que debemos tener una amplia moratoria
impositiva, con impuestos nacionales, provinciales y municipales. Ni el productor ni las
empresas vitivinícolas están en condiciones de afrontar ninguna erogación. Y para que
ustedes tengan una idea, en San Juan y Mendoza –están los senadores de las respectivas
provincias que me lo pueden desmentir o no– se quedó uva en la cepa. No se cosechó. Era
más caro cosechar que dejarla en la cepa. Ese es el lujo que se dio este país mientras que en
otros países están pidiendo el alimento que nosotros hacemos; es decir, o el jugo de uva o la
uva en fresco o la pasa o el vino, que está como bebida y como alimento, según la
organización mundial de la salud. Obviamente, en su justa medida.
¿Qué vamos a hacer con los planes sociales? No sé, pero hay que corregirlos. El
campo vive de los planes sociales y a la gente se le ha quitado la cultura del trabajo. Ya no
sabemos qué es trabajar porque no vemos a quien trabaja. Nosotros nos hemos criado al lado
de nuestros antepasados, nuestros padres, nuestros abuelos, que vinieron de afuera o nacieron
acá. Pero los vimos trabajar y nos enseñaron que teníamos que trabajar. Eso tiene que volver a
este país. No hay país en el mundo que se pueda levantar sino a través del fruto del trabajo de
sus propios habitantes.
Todo esto conlleva a una sola situación. Creo que amerita la posibilidad de tener que
declarar la emergencia económica para las economías regionales y, por lo menos, para la
industria vitivinícola –porque la conozco de adentro– a fin de empezar a rehacer un aparato
productivo que realmente se ha venido muy abajo y que ha sido enriquecedor para vastas
zonas andinas donde le tenemos que pelear al tiempo y al clima porque cuando nos toca buen
clima no tenemos agua y cuando tenemos hay agua nos cayó piedra. Esa es la adversidad y a
eso estamos acostumbrados y a eso sí le peleamos, porque tenemos nuestra capacidad, nuestra
responsabilidad, nuestro ahínco y nuestra garra. Pero no podemos pelear cuando desde acá,
Dirección General de Taquígrafos
“2015 - Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres”
25.8.2015
Reunión plenaria de las comisiones de Economía Nacional e Inversión y de
Economías Regionales, Economía Social, Micro, Pequeña y Mediana Empresa
Pág. 6
desde Buenos Aires, nos dictan políticas macroeconómicas que no se condicen con la realidad
de las circunstancias de una industria y, mucho menos, cuando el Estado nos dijo que
teníamos que ser exportadores y –se lo vuelvo a repetir y grábenselo– en el medio del río nos
cambiaron la canoa. Muchas gracias. (Aplausos.)
Sra. Presidenta (Montero).- Es raro que acá se aplauda, pero evidentemente el conocimiento
de Ángel es muy importante. Él ha logrado resumir aquello en lo que trabajamos nueve horas
de consulta pública el año pasado.
Con Roberto venimos trabajando desde 2012 en este esquema de audiencias y
consultas públicas poniendo en la voz de los actores la problemática de las economías
regionales. Ya temprano, en 2012, hicimos la primera audiencia en Mendoza a la que asistió
la mayoría de los referentes de los sectores de nuestras economías regionales; es decir, de San
Juan y Mendoza. El año pasado hicimos una consulta pública –que ustedes recordarán– que
duró nueve horas y allí vino todo el arco productivo del país, desde los yerbateros, los
citrícolas, los vitivinícolas, los laneros y demás. Fueron nueve horas de consultas. Tal así es
que nos tuvimos que cambiar de salón en algún momento y la gente siguió viniendo.
Para nosotros, el diagnóstico de las economías regionales se resume en un párrafo.
Estos ocho puntos que acaba de mencionar Ángel son exactamente el resumen que salió de
esa reunión. Si gustan, les podemos pasar los documentos que elaboramos en ese momento de
la consulta, más las versiones taquigráficas. No obstante, no se atiende ninguno de estos
problemas.
Más allá de eso, con el aporte de todos, se elaboró un conjunto de proyectos de ley
que atacaba punto por punto cada una de las problemáticas. Por ejemplo, como dice Jorge, la
inflación es el punto. Y nos decían: ―¿Nadie soluciona el tema del INDEC y la estadística y el
reconocimiento?‖. Proyectos abundan. O por ejemplo, alguna modificación que nos dé
competitividad en el esquema cambiario. La eliminación de retenciones, por ejemplo.
¿Cuántas veces hemos planteado la eliminación de las retenciones, la devolución de los
rembolsos o mejoras con respecto a los mismos? La situación financiera que se plantea con la
devolución del IVA que no se les devuelve, por ejemplo.
Entonces, si revisamos esos regímenes especiales para las pyme, que tienen que
soportar fortísimas presiones impositivas, que tiene que ver no sólo con los regímenes
impositivos sino con las contribuciones, eso flexibilizaría tanto el mecanismo de
flexibilización de mano de obra y bajaría la carga para que puedan asumir y dar trabajo digno
en mejores condiciones, en las condiciones que las pymes lo requieren. Estas cuestiones están
tratadas en ese documento que elaboramos, pero, además, están avaladas con proyecto de ley.
Necesitamos que estas voces se empiecen a escuchar. Te agradezco, Ángel, por la
claridad conceptual, la capacidad de síntesis, tu conocimiento específico del sector
vitivinícola porque me siento identificada con el planteo que ha hecho. Hemos compartido
una vida de profesión en el área y la verdad es que quería que te fueras, por lo menos, con la
tranquilidad de que los temas están abordados desde lo legislativo, desde lo político y desde
la visión pragmática de los actores de la realidad que vienen y hacen una perfecta descripción
–como vos has hecho– en estos minutos que te hemos prestado el micrófono.
Así que muchas gracias, Ángel, por tu presencia. Te vamos a dar toda la síntesis del
documento de las economías regionales y los proyectos adjuntos para que ustedes también los
puedan evaluar y mejorar si creen que es oportuno.
Sr. Leotta.- Por favor, el agradecido soy yo.
Sra. Presidenta (Montero).- A continuación, le vamos a dar la palabra al doctor Aníbal
Fernández Mayer, del INTA. Aníbal me ha pedido hablar de pie, así que me voy a correr un
poquito para que todo el mundo pueda ver su exposición, que es más de carácter técnico.
Dirección General de Taquígrafos
“2015 - Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres”
25.8.2015
Reunión plenaria de las comisiones de Economía Nacional e Inversión y de
Economías Regionales, Economía Social, Micro, Pequeña y Mediana Empresa
Pág. 7
Muchas gracias por haberte hecho el tiempo y también a las autoridades del INTA que nos ha
dado el aval para que el doctor pueda estar aquí.
- Durante la exposición del señor Aníbal Fernández Mayer se realiza
una proyección en PowerPoint.
Sr. Fernández Mayer.- Voy a hacer una breve presentación.
Para mí es un gran honor estar aquí en un lugar como este y hace un tiempo que estoy
teniendo varios contactos con la senadora y entiendo que tenemos pensamientos comunes.
Por eso es bueno, en un recinto como este, con la calidad de audiencia que existe, poder dejar
algunos comentarios.
Soy nutricionista, técnico de INTA Bordenave. Tuve la suerte, la inmensa suerte de
poder hacer cuatro posgrados; los últimos dos fueron en Cuba. Hice un doctorado en Cuba y
ahora acabo de terminar un postdoctorado, es decir que desde hace muchos años que llevo la
bandera del engorde pastoril y de la producción de carne pastoril.
Y hoy, como resumen, quiero mostrarles esta presentación rápida y decirles que la
Argentina es un país con grandes capacidades para producir carne de origen pastoril.
Solamente en el mundo hay cuatro países que lo pueden hacer: el Brasil, Australia, el
Uruguay, la Argentina y ahora se han sumado Bolivia y el Paraguay.
En efecto, el mundo está necesitando carne de origen pastoril y la cuota Hilton, que
tiene un valor muy alto en dólares –20 mil dólares aproximadamente por tonelada–, también
privilegia la carne de origen pastoril. En este sentido, estuve con el agregado comercial de
Alemania y él me dijo insista con este mensaje.
Senador Linares: varias veces intendente de Bahía Blanca y muy querido, me alegra
verlo, porque sabe muy bien de lo que estoy hablando. Tengo la suerte de estar en una región,
la del sudoeste bonaerense, con la ley del sudoeste, que presenta grandes conflictos de
funcionamiento. A partir de ahí, tenemos al resto del país, subhúmedo-semiárido, donde se
concentran aproximadamente veinte millones de cabezas vacunas, cerca del 40 por ciento del
total. Por eso entiendo que no es para menospreciar de lo que estamos hablando.
Una de las cosas de las que en muchos lugares me toca hablar, con mi señora que es
economista –y que da cursos en las universidades de la Argentina y del exterior–, es sobre la
defensa que hacemos porque en estas regiones se puede producir carne sana, no contaminada
y con los recursos que hay en el lugar. De hecho, debo ser uno de los pocos técnicos de la
Argentina que está trabajando con los yuyos, con las malezas y con los árboles.
En esta breve y rápida presentación de algunos de los trabajos, demuestro que
contamos con las tecnologías y los procesos necesarios que nos permiten producir carne con
los recursos naturales que tenemos en cada uno de estos lugares, logrando un sistema
sustentable productivo, ambiental y económico. Reitero, justamente estoy trabajando con
estas cosas: pastos, malezas y árboles. Estamos trabajando también con forrajes de buena
calidad, con silajes, con rollos, con fardos y con subproductos de concentrado energético y
proteico.
Y acá quiero hacer un paréntesis, porque una de las cosas que la Argentina tiene como
gran riqueza es la variabilidad de productos, de subproductos de agroindustria. No existe
ninguna línea de producción de productos alimenticios que no tenga su subproducto y se
puedan utilizar para producir carne y leche. A donde uno vaya.
Uno de los defectos míos es que me gusta escribir y el INTA me acaba de publicar el
noveno libro, que se baja de Internet gratis. Son doscientas cuarenta páginas que hablan de
esta transformación de subproducto de agroindustria: carne y leche. Y hay productos de la
Argentina y de otros países limítrofes. Luego, en cada lugar donde voy me encuentro con
productos nuevos que no están en ese libro, por la gran riqueza que tenemos. Y luego el gran
Dirección General de Taquígrafos
“2015 - Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres”
25.8.2015
Reunión plenaria de las comisiones de Economía Nacional e Inversión y de
Economías Regionales, Economía Social, Micro, Pequeña y Mediana Empresa
Pág. 8
manejo apropiado de los animales y de los alimentos.
Esta es una foto de mi zona, de Villa Iris. Villa Iris tiene un promedio de 400 o 500
milímetros de lluvia anuales con suelos de poca profundidad y calidad. Y ahí estamos
produciendo carne y mucha con forrajes naturales.
Este un trabajo que voy a pasar rápido también de Villa Iris, donde estuvimos
trabajando con vaquillonas angus, que es un animal de alta calidad. Esta es una imagen –y
puedo dejar el PowerPoint– en la que pueden observar la tabla con los análisis de los pastos
naturales. Y si bien no quiero entrar en detalles, estos son los pastos que están en la banquina
cuando uno va al Norte o al Sur. Los pastos naturales que están en las banquinas son estos.
Me causa gracia porque hoy en día la mayoría debe haber visto los rollos redondos y
grandes que se encuentran en los campos, que antes eran fardos, pero es lo mismo. Hoy, esos
rollos se están pagando entre 300 y 500 pesos cada uno, y tienen menos calidad que estos
pastos que son naturales. Estos pastos tienen más calidad y están ahí, en los campos de los
vecinos.
Esta es una maleza que fue declarada en 1957 plaga nacional. Llegó a la Argentina de
Italia en 1955 para la apicultura, porque una de las mejores mieles proviene de ella, la
Diplotaxis tenuifolia o flor amarilla.
El diario de la provincia, en 1976, en la tapa puso que cinco millones de hectáreas
estaban invadidas por esa maleza. Cinco millones de hectáreas se podían llegar a perder. En
junio de 2010, ahora, hace cinco años, el mismo diario me hizo una nota y puso en la tapa mi
imagen mientras digo que es lo mejor que nos podría pasar a los ganaderos de la región
semiárida o subhúmeda: tener la flor amarilla.
Está en Mendoza, está en San Juan y en toda la región semiárida, pero tiene un
problema: su gusto amargo. Es prima hermana de la rúcula. Si en Internet ponen su nombre
aparecen recetas italianas de cocina. Evidentemente, es un producto de alta calidad y, además,
sirve para el consumo humano.
Estos son trabajos realizados en la zona. No quiero entrar en un análisis de químico ni
nada. Esto es una maleza, costo cero, que está ahí en el campo.
Lástima que no se ve. Este es un productor con un rollo de esa maleza. Ese productor,
que tiene mucho campo en la zona del Sur de Buenos Aires y en La Pampa, me dijo y yo lo
pongo en todos los títulos: ―¿Por qué malezas? Para la ganadería son ‗buenezas‘; malezas son
para la agricultura‖.
Este es el trabajo que hicimos en el campo de él. Fíjense que tuvimos una ganancia de
aproximadamente dos kilos por día, con ese yuyo y con costo cero.
Luego, acá tenemos otro yuyo que es más famoso. Recuerden las películas del oeste,
cuando ven los rollos que cruzan los caminos del desierto. Se trata del cardo ruso. Tiene
cuarenta nombres o treinta y pico de nombres distintos dependiendo del país. Llegó con los
españoles cuando conquistaron América, por eso se desarrolló en México. Si lo buscan en
Internet, aparece en toda la columna vertebral de la cordillera desde los Estados Unidos hasta
la Argentina, porque resiste suelo árido, salino y sequía.
Este es un yuyo que molesta a los alambrados, en La Pampa genera serios problemas,
se queman campos, porque es muy invasor, pero los primeros treinta centímetros de altura
tienen más calidad que la alfalfa pura, y se lo dice alguien que estuvo trabajando quince años
con la alfalfa pura en Córdoba: tiene más calidad que la alfalfa pura, y este sí que se puede
poner directamente.
Esto que estoy mostrando es en Guatraché, La Pampa. Tuvimos una ganancia de
medio kilo por día, ¡con un yuyo, sin un kilo de nada!, durante tres meses, los tres meses de
verano que son los más difíciles. Acá tuvimos trescientos kilos de carne en tres meses, con
Dirección General de Taquígrafos
“2015 - Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres”
25.8.2015
Reunión plenaria de las comisiones de Economía Nacional e Inversión y de
Economías Regionales, Economía Social, Micro, Pequeña y Mediana Empresa
Pág. 9
una calidad espectacular. Este es el tercer y último trabajo que voy a presentar —estoy
jugando contrarreloj, yo soy una persona que usa mucho reloj, por eso tengo un reloj de
cadena. No es de mi abuelo, lo compré en Japón, pero no tiene nada solo una pilita, igual que
el de mi abuelo— con esto hago un comentario del que generalmente la gente se ríe, nadie se
puede imaginar que alguien pueda...
- El señor Fernández Mayer realiza manifestaciones fuera del
alcance del micrófono.
Sr. Fernández Mayer.- ...Con una rama de un árbol, y nada menos que con la de un
eucaliptus australiano. Hicimos varios trabajos, éste es uno de ellos, en donde trabajamos con
eucaliptus, girasol y un poquito de maíz. Acá están los análisis, pero no quiero entrar en
detalles. Estas son vaquillonas angus, miren cómo está comiendo una rama con avidez, no es
que no tenían ganas, al contrario. Aquí vemos distintas imágenes de ramas de eucaliptus y a
alguno que tenga contacto con algún campo o alguna chacra que tenga eucalipto le voy a
preguntar a qué altura llegan las ramas; están a un altura en la que los animales ya no la
pueden agarrar, porque más abajo se la comen los animales. ¡Un árbol!
Acá tenemos trabajos que hicimos, lo hicimos en el verano y en el invierno, y fue tan
alta la respuesta productiva que tuvimos en el verano que no me animé a sacarlo a la calle o a
publicarlo en internet, lo repetimos en el invierno, el problema fue que en el invierno fue aún
mejor que en el verano: ganancias de más de medio kilo por día con ramas de un árbol. A
partir de esto, comenzamos a trabajar con un montón de árboles más: Leucaena –se ve en el
norte: Corrientes Chaco y Formosa, es una leguminosa de altísima calidad–, la Tithonia –que
es un arbusto– y la Morera. Desgraciadamente, ninguno de estos tres están acá por el frío pero
son
tres
árboles
de
altísima
calidad.
Yo quiero hacer honor al tiempo que me han asignado y me gustaría aunque sea dejar
cinco minutos a ustedes por cualquier pregunta que quieran hacer. Todo esto está en internet,
todo lo que hacemos, y yo estoy a su disposición. Este es mi mail: [email protected] y
también tenemos un sitio web con mi señora.
Este es un proyecto de ley que presentó la senadora y que tuve la suerte de mirar en
abril de 2014 y de hacerle algunos comentarios, porque me pareció algo maravilloso, porque
hace el abordaje desde Jujuy hasta Río Negro, La Pampa y Córdoba, pero yo le hice una
pequeña incorporación, porque no podía ser de otra forma, porque dice "semiárida o húmeda
debajo de setecientos milímetros" y nosotros estamos por debajo de los setecientos
milímetros. Aquí está el 40 por ciento de la ganadería argentina, veinte millones de cabezas.
Y este trabajo es un resumen, un diagrama de flujo de todo el proyecto, es amplio. No voy a
profundizar porque no es de mi autoría simplemente me encantó proyecto porque hace un
abordaje de todo un sistema de desarrollo ganadero con sus recursos económicos, hace un
abordaje desde el gerenciamiento, este tema es clave: hay muchísimas líneas de crédito en el
país desde hace muchísimos años que tuvieron problemas de gerenciamiento, no se
controlaba sin dinero prestado iba a su destino original, muchas veces se lo destinaba a otras
cuestiones que no eran por las que se había pedido el crédito. La clave está acá: en el
gerenciamiento.
Este segundo sector es todo lo que es promoción, capacitación y aprovechamiento de
los recursos naturales. Luego sigue con los beneficiarios de este proyecto, pero no quiero
profundizar. Pero hay algo que es clave y no la puedo dejar pasar, en este proyecto se está
promoviendo que las inversiones permitan no solo mejorar la producción, sino darle valor
agregado en el lugar, y no tener que ir a las grandes ciudades, lejos de donde se produce esa
carne. Ya no quiero profundizar más, hay otras cosas pero prefiero dejarles 6, 7, 8 minutos
libres para preguntas.
Dirección General de Taquígrafos
“2015 - Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres”
25.8.2015
Reunión plenaria de las comisiones de Economía Nacional e Inversión y de
Economías Regionales, Economía Social, Micro, Pequeña y Mediana Empresa
Pág. 10
Vengo de hacer seiscientos kilómetros y mañana me vuelvo, pero no saben la alegría
que me da de haber hecho este viaje y estar acá. Gracias
Sra. Presidenta (Montero).- ¿Preguntas?
Tiene la palabra el senador Linares.
Sr. Linares.- Más que una pregunta, un comentario.
Quiero destacar la importancia que tiene para nuestra región, que es una región
semiárida. Este tipo de trabajos nos da una perspectiva nueva para transferir tecnología. Me
parece muy interesante voy a ver si hago una visita.
Sr. Fernández Mayer.- Quiero hacer un agregado: en abril del año pasado estuve en una
reunión en Rauch, previo a las inundaciones, y hablé de estas cosas y en un momento les dije
"Yo estoy solo en esto". Y alguien me dijo: ―Usted no puede estar solo. Usted tiene que tener
gente colaborando con usted, formando equipos de trabajos en distintas partes del país,
porque hay malezas en todos lados y nadie las está mirando‖. Yo las dos malezas que estoy
mirando son el olivillo y la salicornia.
El olivillo está en la costa, en la arena, en los médanos. Tiene color grisáceo. En
Mendoza está lleno. Cuando hay una finca que por un motivo u otro deja de funcionar la tapa
el olivillo. Y la otra maleza que también está en Mendoza, en las zonas salinas, es la
salicornia o espárrago de mar. Esta es una maleza que está alrededor de las salinas. El otro día
estuve en la laguna de Carhué y está lleno. En Tierra del Fuego hay bancos de salicornia, por
ejemplo. Se usa para consumo humano. También las tenemos en Mendoza, porque se ubica
en zonas donde hay salinas. En La Pampa también está. Es otra maleza de altísima calidad.
Por eso digo que hay muchísimo para trabajar en estas cuestiones.
Sra. Presidenta (Montero).- Simplemente, le quiero agradecer, Aníbal, por la presentación y
por los términos elogiosos con los que se ha referido al proyecto, más allá de los aportes que
pueda hacer desde su visión práctica de la realidad y por estar trabajando en el tema.
Quiero llamar a la reflexión. Nosotros hemos perdido stock ganadero y ahora algo se
está recuperando, pero la verdad es que hubo un daño autoinfringido a la cadena ganadera.
Primero, por esos topes en el mercado de Liniers, luego por los precios, luego por las
resoluciones de Moreno, con la prohibición de la exportación. La verdad es que fue un
destrozo enorme el que se hizo, más el proceso de sojización, que ha desplazado a la
ganadería justamente a zonas de seca.
Nosotros necesitamos una solución para nuestros sistemas productivos. Además,
tenemos problemas de abandono en las zonas rurales con estas malezas. Yo como ingeniera
agrónoma debo decir que he lidiado con las malezas en las zonas de cultivo, porque, para
colmo, hice en muchas etapas de mi vida producción de semillas de alfalfa, así que las
malezas no eran buenas para mí. Pero ahora las miro con mucho cariño y, coincidiendo con
Aníbal, quisiera decir: Quiero transformar todos estos yuyos en carne.
Él viene haciendo ese esfuerzo de investigación. Creo que hay que tratar de hacer una
recomendación al INTA de seguir en esto, porque lógicamente, con la visión económica de su
señora, el hecho de ver los rendimientos que ha fijado allí la producción de carne por hectárea
y los kilos engordados por día me sorprende sobremanera y me llena de regocijo haber estado
mirando estos números.
Considero que es un gran aliciente que se desarrollen sistemas de investigación sobre
este tipo de sistemas productivos, porque alguna solución tenemos que dar. Además, la
ganadería tiene un futuro promisorio más allá de que hemos logrado la inelasticidad que tenía
normalmente la demanda en la Argentina porque hemos logrado sustituir el consumo con
otros sustitutos. Sin embargo, nuestro país tiene una base de consumo importante. Yo decía:
Dirección General de Taquígrafos
“2015 - Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres”
25.8.2015
Reunión plenaria de las comisiones de Economía Nacional e Inversión y de
Economías Regionales, Economía Social, Micro, Pequeña y Mediana Empresa
Pág. 11
Destruir la ganadería en la Argentina es casi imposible, porque tiene la panacea para
cualquier proyección de desarrollo de cadena productiva. Es decir, tiene una demanda estable,
casi inelástica, tenemos un mercado exportador, porque uno sale al exterior y nos reconocen
por el tango, la carne y Messi.
Sr. Fernández Mayer.- ¿Podría agregar algo, senadora?
Sra. Presidenta (Montero).- Por supuesto.
Sr. Fernández Mayer.- Gracias.
Yo sé que para algunos quizás no sea simpático el comentario que voy a hacer a
continuación. Yo soy un técnico, no hablo de otra cosa. Solamente, quiero reconocer esto. Yo
vengo de la producción lechera, estuve quince años trabajando en lechería y hoy toda la
lechería argentina está con toda la tecnología. Me refiero a los tambos grandes, de cien vacas
para arriba. La agricultura también está con toda la tecnología. Si no está expresada a su
máximo potencial es por un problema de mercado o de precio, pero el conocimiento está. En
carne no.
Entonces, ahí tengo un trabajo –no sé si habrá lugar para presentarlo– de la Sociedad
Rural de Pehuajó que lo hicieron en 2011. Es una encuesta sobre el 75 por ciento de los
productores; es decir, de 600 productores sobre 750. Realmente, asusta los indicadores que
hay. Hay muchos indicadores que no son económicos. Por ejemplo, más del 45 por ciento no
sabe qué es el porcentaje de destete. O sea, de cien vacas no sabe cuántos terneros se destetan.
Y eso no es plata, es cuestión de hacer un cálculo, es conocimiento e información.
Entonces, si hay algo que me gustó de este proyecto de ley es que hay un enfoque
hacia lo que es capacitación porque tenemos que trabajar muchísimo en esa línea de
capacitación. Tenemos un recurso humano profesional en el país, universidades, centros de
investigación, centros tecnológicos, el INTA en todo el país. Y hay que aprovechar esa
capacidad profesional y académica para consustanciarla con estos proyectos. Y como estos
hay otros que contribuyen a lo mismo, a mejorar la producción y calidad de nuestras carnes.
Finalmente, quiero hacer otro comentario. Tampoco va a ser simpático para muchos.
Tengo la suerte de estar viajando mucho fuera del país con mi señora y quiero decirles que
hoy la carne de la Argentina no es la mejor del mundo. Brasil nos llevó por delante no
solamente en volumen –200.000 cabezas contra 50 de la Argentina–, sino en volumen
exportable además de la calidad de las carnes de Brasil. Nos hemos quedado con que somos
los mejores en carne, en fútbol, en vinos y hay otros países que nos están llevando por
adelante por delante. Bolivia está creciendo. De hecho, el año pasado estuve en Santa Cruz de
la Sierra y me quedé maravillado. Paraguay también está creciendo también.
Podemos hacer que la Argentina pueda estar en el mismo lugar en cantidad y calidad
de carnes como lo hemos estado hace veinte o treinta años, pero para eso tenemos que
ponernos a trabajar. Y estos son los proyectos que respaldan esos trabajos. Nada más y
muchas gracias.
Sra. Presidenta (Montero).- Como verán, hay mucho por hacer en los complejos
productivos del país. Tenemos grandes oportunidades más que contar fracasos. Lo importante
es que todos podamos poner nuestro granito de arena, quien tiene la visión técnica, quienes
tenemos la responsabilidad de legislar, quien tiene la responsabilidad de conducir entidades
vitivinícolas que vengan a aportar. De eso trata.
Nuevamente, les agradezco a los expositores la visión del terreno, la visión
pragmática de venir a ilustrarnos desde su experiencia. Les agradezco también a todos los
senadores presentes, a Roberto Basualdo y a los asesores que siempre están disponibles.
Muchísimas gracias.
Dirección General de Taquígrafos
“2015 - Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres”
25.8.2015
Reunión plenaria de las comisiones de Economía Nacional e Inversión y de
Economías Regionales, Economía Social, Micro, Pequeña y Mediana Empresa
- Son las 15 y 4.
Dirección General de Taquígrafos
Pág. 12
Descargar