I Taller GBIF sobre migración de datos de biodiversidad TALLER PRÁCTICO 16 y 17 marzo de 2010 Madrid, Real Jardín Botánico – CSIC Ponentes: Francisco Pando. GBIF.ES Unidad de Coordinación – GBIF.ES Nodo Nacional de Información en Biodiversidad en España PROGRAMA Martes, 16 marzo 2010 09:30 - 11:00 Bienvenida e introducción al curso. Francisco Pando GBIF e información primaria sobre biodiversidad. Cristina Villaverde Nociones sobre Access y bases de datos relacionales. [FP] Conceptos a tener en cuenta al transformar bases de datos. [FP] 11:00 - 11:30 - Pausa para café. 11:30 – 12:30 Consultas de Access. Tipos, características. [FP] Funciones de Access. [FP] Consultas: uso de funciones y columnas calculadas. [FP] 12:30– 13:30 Manipulación de campos de nombres científicos. [FP] Caso práctico 1 13:30 - 15:00 - Comida. 15:00 - 15:30 Name Parser. [FP] Caso práctico 2 15:30 – 16:30 Transformación de coordenadas. [FP] Caso práctico 3 16:30 - 17:00 - Pausa para café. 17:00 - 18:00 Atomización y normalización de fechas. [FP] Caso práctico 4 Miércoles, 17 marzo 2010 09:00 - 11:00 Normalización. [FP] Caso práctico 5: caso guiado. Caso práctico 6: caso libre 11:00 - 11:30 - Pausa para café 11:30-13:30 Migración de bases de datos. [FP] Caso práctico 7 13:30 - 15:00 - Comida. 15:00 - 16:15 Migración de bases de datos (cont.). [FP] Caso Práctico 8 16:15 - 16:45 - Pausa para café. 16:45 - 18:00 Evaluaciones, repaso, aclaración de dudas y cierre del curso Casos de los alumnos ASPECTOS PRÁCTICOS 1.- Horario: de 9:30h a 13:30h y de 15:00h a 18:30h: se ruega puntualidad. Habrá un descanso de 1:30h para comer, y dos descansos de media hora para tomar café, alrededor de las 11:00h y de las 16:30h. Hay disponible una máquina de café y otras máquinas distribuidoras en la cocina del edificio de investigación del RJB y varias cafeterías en los alrededores. 2.- Ordenadores: Para acceder a los mismos, hay que usar los siguientes parámetros: USUARIO: gbif_formacion PALABRA DE PASO: Gbif2008 3.- Internet: Durante el desarrollo del curso, nos conectaremos varias veces a Internet. Los ordenadores van a permanecer conectados a Internet durante toda la duración del curso. Se ruega no se utilice la conexión durante el desarrollo del curso para objetivos fuera de éste. 4.- Carpeta compartida: existe una carpeta compartida en la red de la sala de ordenadores para el intercambio de archivos. Todos los ordenadores poseen un acceso directo a esta carpeta en el escritorio o como unidad de red en “Mi PC”. A lo largo del curso, se indicará en diversas ocasiones que se accedan a archivos localizados en esta carpeta. 5.- Impresora: existe una impresora de red en el aula, conectada a todos los ordenadores. Puede seleccionarse como una impresora normal desde cualquier aplicación si es necesario imprimir algún documento. 6.- Aula de informática RJB-GBIF: si detecta alguna anomalía en las instalaciones, ordenadores, etc. del aula de informática, por favor, háganoslo saber. 7.- Para evitar accidentes, se ruega no comer dentro del aula y restringir las bebidas a aquéllas que puedan cerrarse con tapón PARTICPANTES 1 Alfredo Corrochano Codorníu Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino 2 Ariadna Acero Jiménez Universidad de Granada 3 Beatriz López González Universidad de Salamanca 4 Daniel Aguayo Becerra Universidad de Granada 5 Daniel Castro Fernández Universidade de Santiago de Compostela 6 Elena de Paz Canuria Universidad de León. 7 Estrella Robles Universidad de Navarra. 8 Irene Romero-Toro Gascueña Universidad Politécnica de Madrid. 9 Julia Garzón García 10 Luis Cayuela Delgado Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva Centro Andaluz de Medio Ambiente. Universidad de Granada 11 Luis Miguel Fernández Blanco Universidad de León 12 Luisa Arana Navaridas Tracasa 13 Mar de Francisco Tundidor Gobierno de Aragón 14 Mara Sempere Rodríguez Estación Biológica de Doñana 15 Mariate Vizoso Herbario Universidad de Granada 16 Miguel Ángel Parrilla Godínez Tracasa 17 Mireia Nel•lo i Andreu Museu de Ciències Naturals de Barcelona 18 Neus Nualart Dexeus Universitat de Barcelona / Institut Botànic de Barcelona 19 Víctor Sanz Trullén Gobierno de Aragón