Colegio Antil Mawida Lenguaje y Comunicación Profesora: Catalina

Anuncio
Nombre estudiante:
Curso:
Fecha:
Colegio Antil Mawida
Lenguaje y Comunicación
Profesora: Catalina Ñanculef Flores
3° medio
TEXTOS ARGUMENTATIVOS
Objetivos: Comparar textos argumentativos con textos expositivos.
Instrucciones: lee los siguientes textos y luego desarrolla las preguntas que la profesora te indicará.
¿Qué es Internet?
Posiblemente esta sea una de las preguntas más comunes y no por ello más fáciles de contestar.
En el sentido estricto, internet es sólo una red de ordenadores interconectados. Cuando la gente hace
referencia a Internet se está refiriendo normalmente a esta red y a un conjunto de servicios y aplicaciones que
permiten hacer un uso provechoso de la misma.
A nivel físico, Internet se compone de un gran número de máquinas distribuidas por todo el mundo y
conectadas por los más diversos medios (cable, radio, satélites, etc...). Las máquinas o ordenadores que
forman parte de internet no son iguales y pueden tener funciones diferentes. Podemos encontrar desde el PC
de nuestra casa, cuya única función es la de consultar páginas web, el servidor en el que se almacenan las
páginas web que queremos consultar, ordenadores intermedios que administran el flujo de información a
través de la red, etc...
Nacimiento y breve historia de Internet
En un primer momento, Internet se empleo con objetivos militares. Se diseño como una red capaz de
funcionar incluso en caso de que algunos de sus nodos fueran destruidos (ya que la información circularía por
otros cauces de la red). Posteriormente, las universidades y las industrias se interesaron por esta red y fueron
poco a poco cobrando protagonismo dentro de la misma. Actualmente Internet es un fenómeno social y
económico por su extensión y por la falta de restricciones que la regulen.
Al inicio de Internet, no existían lo que hoy conocemos como páginas Web. Cuando Internet se fue
popularizando, se pensó en un medio para mostrar información a la gente de forma gráfica e interactiva. Un
medio que permitiese saltar de documento en documento, mostrar imágenes, ejecutar pequeños programas,
etc...
Aunque en su inicio esto no se consiguió del todo, a lo largo del tiempo se han ido mejorando los sistemas y
se ha llegado a lo que hoy conocemos como páginas web. Estos sistemas reciben el nombre informático de
protocolos y establecen la forma en que dos ordenadores conectados a una red deben enviar y recibir
información, así como el modo en que deben interpretar esa información.
El protocolo de páginas web de internet es el http, que significa protocolo de transferencia de hipertexto. El
hipertexto es un tipo de documento desde el que se puede ir a otro o a partes del mismo a través de unos
enlaces, de ahí el nombre.
Internet en la actualidad:
Actualmente internet es un gran entramado de páginas que se llaman unas a otras y que constituyen una
red de relaciones inabarcable e incontenible por cualquier persona o máquina. Aunque resulte paradójico, no
existe un directorio en el que se citen todas las páginas de internet. Esto es debido a que Internet es un ente
cambiante. Yo puedo poner una página sobre un tema y no necesito registrarla en ningún lugar, la página
está ahí para quien conozca la dirección y la quiera visitar. Si al mes que viene decido quitarla, la página
simplemente deja de existir.
La diabetes
La diabetes es una enfermedad en la que los niveles de glucosa (azúcar) de la sangre están muy
altos. La glucosa proviene de los alimentos que consume. La insulina es una hormona que ayuda a que la
glucosa entre a las células para suministrarles energía.
En la diabetes tipo 1, el cuerpo no produce insulina. En la diabetes tipo 2, el tipo más común, el cuerpo no
produce o no usa la insulina adecuadamente. Sin suficiente insulina, la glucosa permanece en la sangre.
Con el tiempo, el exceso de glucosa en la sangre puede causar problemas serios. Puede provocar lesiones
en los ojos, los riñones y los nervios. La diabetes también puede causar enfermedades cardíacas, derrames
cerebrales e incluso la necesidad de amputar un miembro. Las mujeres embarazadas también pueden
desarrollar diabetes, la llamada diabetes gestacional.
La diabetes afecta a entre el 5 y el 10% de la población general, esta variación depende de los estudios
consultados. Debe tenerse en cuenta que se estima que por cada paciente diabético conocido existe otro no
diagnosticado. Su frecuencia aumenta significativamente con la edad y también con el exceso de peso y la
vida sedentaria, por estos motivos se espera un importante aumento del número de diabéticos en los
próximos decenios.
¿QUÉ TIPOS DE DIABETES EXISTEN?
 Diabetes Tipo 1: resultado de la destrucción de las células del páncreas que producen la insulina
(células beta) y que predispone a una descompensación grave del metabolismo llamada
cetoacidosis. Es más típica en personas jóvenes (por debajo de los 30 años).
 Diabetes Tipo 2: Caracterizada por resistencia a la insulina que puede estar asociada o no con una
deficiencia de insulina y que puede estar presente con muy pocos síntomas durante mucho tiempo.
Esta forma es más común en personas mayores de 40 años aunque cada vez es más frecuente que
aparezca en sujetos más jóvenes.
 Diabetes Gestacional: diabetes cuyo inicio se reconoce durante el embarazo. Las mujeres que la
padecen deben ser estudiadas después del parto ya que la diabetes puede o no persistir después.
 Otras formas de diabetes: condiciones variadas que consisten básicamente en formas específicas,
genéticas de diabetes, o diabetes asociada con otras enfermedades o el uso de fármacos. Entre las
más comunes están las enfermedades del páncreas y el uso de corticoides en algunos tratamientos.
 Metabolismo Alterado de la Glucosa Existen algunas situaciones clínicas intermedias entre la
normalidad y la diabetes confirmada, se conocen como situaciones de Metabolismo Alterado de la
Glucosa, actualmente se ha vuelto a rescatar para denominarlas el término prediabetes que estuvo
abandonado durante algunos años. Esta alteración se caracteriza por:
El uso de internet en los adolescentes
Internet se ha convertido hoy día en una herramienta indispensable en la vida de las personas.
Sería difícil, especialmente para los más jóvenes, concebir un mundo en el cual “no estemos conectados”
Ingo Lackerbauer, en su libro "Internet", señala que la importancia de internet en el futuro desborda todo lo
acontecido hasta ahora, se está convirtiendo en el "medio de comunicación global".
No hace falta explicar con detalles los beneficios de este maravilloso invento tecnológico. Nos permite
educarnos, conocer, disfrutar. Es decir, es una herramienta multiuso.
Precisamente, es este uso el que puede volverse negativo. Estamos hablando de la adicción al internet.
Muchos jóvenes pasan una gran parte del día navegando por páginas, publicando en las redes sociales, o
viendo videos en youtube.
Usar el internet para el entretenimiento no es algo malo en sí. Lo malo es abusar. El mundo de la web está
plagado de conocimientos muy útiles, lo ideal sería también utilizarse en esa faceta, y que no sea solo como
manera de ocio.
¿Cuáles son los perjuicios que puede acarrear la adicción a internet? Debido a que el adolescente pasa un
tiempo considerable frente al ordenador, una de las mayores consecuencias es la pérdida de una vida social
activa. Es probable que pierda el contacto que tenga con sus amigos más cercanos, y pasé más tiempo con
los amigos “virtuales”.
La diabetes y la importancia de una dieta saludable
Muchas personas creen que la palabra “dieta” implica comer menos y solo aquellas comidas que no
nos gustan. Se trata de un prejuicio que impera en gran parte de la sociedad.
Sin embargo, dieta, realmente, significa la manera en que una persona se alimenta.
Algunos tienen una dieta saludable, y otras, no tanto.
¿A quién no le gusta comer todo lo que quiera, sin tener que preocuparse de saber cuantas calorías tiene un
determinado alimento? Sin embargo, si abusamos con una dieta poco nutritiva, los resultados para nuestra
salud pueden ser graves.
Una de las consecuencias de una mala alimentación, es la enfermedad conocida como diabetes. Se trata de
una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo. Y lo peor es que, hasta ahora, no se ha
podido encontrar alguna cura para este mal.
La diabetes, en la definición de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es una enfermedad crónica que
aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la
insulina que produce.
Dicha organizaciones estima que existen más de 300 millones de personas afectadas.
De entre las varias recomendaciones que hace la OMS para prevenir la diabetes, rescatamos la que habla de
“Alcanzar y mantener un peso corporal saludable”
Es decir, mantener una dieta equilibrada es una excelente forma de luchar contra esta enfermedad.
Descargar