8460 - Universidad Tecnológica de Panamá

Anuncio
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ
FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS COMPUTACIONALES
LICICENCIATURA EN INGENIERIA DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN
PLAN VIGENTE A PARTIR DEL AÑO 2006
40. ASIGNATURA:
COMPUTACIÓN GRÁFICA I
PRE-REQUISITO:
PROGRAMACIÓN APLICADA PARA COMP. I
CODIGO: 8460
CREDITOS: 3
HORAS DE CLASES: 2
HORAS DE LAB.: 3*
OBJETIVOS GENERALES:
 Conocer los conceptos generales necesarios para un ambiente de gráficas por
computadora.
 Estudiar los diferentes componentes de hardware y software utilizados.
 Estudiar y aplicar las diferentes técnicas algorítmicas para la generación de
elementos básicos.
 Conocer los procesos de transformación aplicables a los objetos diseñados.
 Manejar programas de gráficos 3D para la creación de escenas.
CONTENIDO:
I. Fundamentos de gráficas por computador
1.1 Términos asociados con el área
1.2 Definición de computación gráfica
1.3 Concepto de computación gráfica
1.3 Elementos necesarios para producir imágenes
interactivas
1.4 Historia de la computación gráfica
II. Aplicaciones de las gráficas por computador
2.1 Uso del computador
2.2 Diseño asistido por computadora
2.3 Gráficas de presentación
2.4 Arte por computadora
2.5 Entretenimiento
2.6 Educación y capacitación
2.7 Visualización
2.8 Procesamiento de imágenes
2.9 Interfaces gráficas de usuarios
2.10 Otras
SE SUGIERE QUE EL CAPÍTULO TRES SEA INVESTIGADO Y EXPUESTO POR LOS
MISMOS ESTUDIANTES PARA QUE NUTRAN AL GRUPO DE TODA LA TECNOLOGÍA
UTILIZAD EN GRÁFICACIÓN
III. Panorama general de los sistemas de gráficas: clasificación y características.
3.1 Dispositivos de presentación
3.2 Dispositivos de entrada
3.3 Dispositivos de salida impresa
3.4 Software de gráficas
3.4.1
3.4.2
3.4.3
Representación de coordenadas
Funciones gráficas
Estándares del software
NOTA DE LA EXPOSICION DE LOS TEMAS DE INVESTIGACIÓN (PARCIAL No. 1)
IV. Algoritmos gráficos
4.1 Tecnologías de despliegue
4.2 Primitivas de salida
4.3 Puntos y líneas
4.4 Algoritmos para el trazo de líneas
4.4.1 Propiedades de línea
4.4.2 Algoritmo DDA
4.4.3 Algoritmo de línea de Bresenham
4.5 Algoritmo de generación de circunferencia
4.5.1 Propiedades de las circunferencias
4.5.2 Algoritmo de circunferencia de punto medio
4.6 Algoritmo de generación de elipses
4.6.1 Propiedades de la elipse
4.6.2 Algoritmo de generación de elipse de punto medio
4.7 Relleno de áreas
4.7.1 Algoritmo de línea de rastreo para el llenado de polígonos
4.7.2 Llenado de línea de barrido de áreas de frontera curva
V. Transformaciones geométricas bidimensionales
5.1 Transformaciones básicas
5.1.1 Traslación
5.1.2 Rotación
5.1.3 Cambio de escala
5.2 Representación de matriz y coordenadas homogéneas
5.2.1 Traslación
5.2.2 Rotación
5.2.3 Cambio de escala
5.3 Transformaciones compuestas
5.4 Otras transformaciones
5.4.1 Reflexión
5.4.2 Recorte
5.5 Transformaciones entre sistemas de coordenadas
PARCIAL No. 2
VI. Paquetes de graficación
6.1 POV-Ray
6.1.1 Introducción
6.1.2 Sistemas de Coordenadas
6.1.3 La cámara
6.1.4 Fuentes de Luz
6.1.5 Formas simples, colores y texturas
6.1.6 Transformaciones
6.1.7 Geometría Sólida Constructiva (CSG)
6.1.8 Objetos torneados
6.1.9 Animación
6.2 3D Studio Max
6.2.1 Introducción
6.2.2 Entorno
6.2.3 Formas simples
6.2.4 La cámara
6.2.5 Fuentes de Luz
6.2.6 Texturas
6.2.7 Operaciones Booleanas
6.2.8 Objetos torneados
6.2.9 Animación
Recomendaciones: Las prácticas de laboratorio de los capítulos 4 y 5 deben hacerse en
alguna versión de C o C++ (Programación Aplicada I). Es importante que el estudiante cree
sus propias funciones y las adhiera a las librerías del compilador para que luego las utilice en
diseños mas complejos. Después, iniciar con los laboratorios de los paquetes de graficación.
BIBLIOGRAFIA:
1. Hearn, Donald/Baker, M. Pauline,
“Gráficas por Computadora”.
Editorial Prentice-Hall
2. Foley, James/Van Dam, Andries/
Feiner, Steven/Huges, John/Phillips, Richard
“Introducción a la Graficación por Computadora”
Editorial Addison-Wesley
2. Páginas WEB sobre los temas de gráficas por computadora
EVALUACIÓN RECOMENDADA:
Tareas y quices
Exámenes Parciales
Laboratorios
Examen Final
10
35
25
30
-----------
100
Documentos relacionados
Descargar