Valuación de instrumentos financieros

Anuncio
PROGRAMAS DE ESTUDIO
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Valuación de instrumentos financieros
CICLO ESCOLAR: Séptimo cuatrimestre
CLAVE DE LA ASIGNATURA:
O1RF303
OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA:
Al finalizar el curso el alumno será capaz de:

Calcular el valor razonable de los principales tipos de instrumentos financieros que se
negocian en el mercado mexicano de deuda, de renta variable y derivados, a través de
métodos y reglas de valuación que permitan la selección de las mejores alternativas
que presenta el mercado.
TEMAS Y SUBTEMAS
1. Valuación de instrumentos de deuda
1.1 Conceptos fundamentales
1.1.1 Valor nominal
1.1.2 Tasa de rendimiento y tasa de descuento
1.1.3 Tasa cupón
1.1.4 Cupones
1.1.5 Intereses devengados
1.1.6 Bajo par, a la par y sobre par
1.2 Instrumentos de tasa cupón cero
1.2.1 Certificados de la Tesorería de la Federación (Cetes)
1.2.2 Pagaré de Rendimiento Liquidable al Vencimiento (PRLV)
1.3 Instrumentos de tasa fija
1.3.1 Bonos de desarrollo del gobierno federal
1.3.2 Bonos emitidos por instituciones privadas
1.4 Instrumentos de tasa revisable
1.4.1 Bonos de desarrollo del gobierno federal
1.4.2 Bonos emitidos por el Instituto de Protección al Ahorro Bancario
1.4.3 Bonos emitidos por instituciones privadas
1.5 Instrumentos denominados en moneda extranjera
1.5.1 Bonos del gobierno federal (UMS)
1.5.2 Bonos emitidos por instituciones privadas (eurobonos)
2. Valuación de instrumentos de renta variable
2.1 Acciones
2.1.1 Modelo de dividendos descontados
2.1.2 Warrants
2.1.3 Warrants de compra y de venta
2.1.4 Precio de ejercicio
3. Valuación de contratos adelantados (forwards) y futuros
3.1 Tipos de forwards y futuros
3.1.1 Forwards y futuros de divisas
3.1.2 Características
3.2 Valuación
3.2.1 Forwards y futuros de tasas de interés
3.2.2 Características
3.2.3 Valuación
3.2.4 Similitudes y diferencias entre los forwards y los futuros
4. Valuación de Swaps
4.1 Swaps de tasas de interés (IRS)
4.1.1 Características
4.1.2 Valuación
4.2 Swaps de divisas
4.2.1 Características
4.2.2 Valuación
5. Valuación de opciones
5.1 Tipos de opciones
5.1.1 Opciones de compra (call)
5.1.2 Opciones de venta (put)
5.2 Modalidad de las opciones
5.2.1 Americanas
5.2.2 Europeas
5.3 Valor de las opciones
5.3.1 Valor intrínseco
5.3.2 Valor en el tiempo
6. Determinantes del precio de las opciones
6.1 Precio de mercado del subyacente
6.2 Precio de ejercicio
6.3 Plazo de la opción
6.4 Tasa de interés libre de riesgo
6.5 Volatilidad del subyacente
7. Valuación de opciones
7.1 Modelos
7.1.1 Modelo de Black & Scholes (para opciones europeas)
7.1.2 Modelo binomial (para opciones americanas)
7.2 Medidas de sensibilidad del precio de una opción
7.2.1 Delta
7.2.2 Gamma
7.2.3 Theta
7.2.4 Rho
7.2.5 Vega
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
CON LA CONDUCCIÓN DEL DOCENTE:




Análisis sobre la importancia de reconocer las ganancias o pérdidas derivadas de la
valuación de valores del mercado de activos y pasivos
Seminario de investigación sobre características de los diversos tipos de instrumentos
financieros de deuda (bonos, certificados y pagarés), tales como los de tasa cupón
cero, tasa fija y tasa revisable, y los denominados en moneda extranjera
Preguntas reflexivas acerca de instrumentos, características y metodologías de
valuación
Sesiones de repaso activo para disipar dudas y aclarar conceptos sobre metodologías
de valuación de instrumentos financieros, tales como bonos e instrumentos financieros
derivados (Forwards, Futuros, Swaps y opciones)
DE MANERA INDEPENDIENTE:




Lectura acerca de conceptos, características, mecánicas de operación y metodologías
de valuación de instrumentos financieros de deuda
Ejercicios con autoevaluación para obtener el valor razonable para diversos
instrumentos financieros
Investigación de campo sobre precios y cotizaciones en mercados bursátiles, así
como reglas, técnicas y normatividad seguida en el uso de metodologías de valuación
en una institución financiera
Prácticas, en un escenario hipotético o real, para llevar a cabo la valuación de
instrumentos financieros del mercado de deuda en una institución financiera
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
Evaluación parcial
50%
Entrega de actividades prescritas por el docente
Evidencias de desempeño





Cuadros comparativos.
Cuadros sinópticos.
Cuestionarios.
Reporte de lectura.
Reporte de prácticas.
Experiencias de aprendizaje colaborativo en línea

Participación
Instrumentos de evaluación

Criterios de evaluación


Evaluación diagnóstica
Rúbricas
Evaluación final
Entrega del trabajo integrador
Evidencias de desempeño

Resolución de ejercicios
Instrumentos de evaluación

Rúbricas
50%
Descargar