12920

Anuncio
“2013 – Año del Bicentenario de la Asamblea General Constituyente de 1813”
REPÚBLICA ARGENTINA
VERSIÓN TAQUIGRÁFICA
CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN
REUNIÓN DE ASESORES DE LAS COMISIONES DE DERECHOS Y GARANTÍAS
Y DE JUSTICIA Y ASUNTOS PENALES
Salón Pugliese – H. Senado de la Nación
Coordinación de la señora Magdalena Molina
PUBLICACIÓN DE LA DIRECCIÓ N GENERAL DE TAQUÍGRAFOS
“2013 – Año del Bicentenario de la Asamblea General Constituyente de 1813”
11.07.2013
Reunión de las comisiones de Derechos y Garantías y de Justicia y Asuntos Penales
Pág. 2
– En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el Salón
Pugliese del H. Senado de la Nación, a las 14 y 18 del jueves
11 de julio de 2013:
Coordinadora (Molina). – Buenas tardes. La idea es escuchar a los invitados para que los
taquígrafos tomen la versión y después nos volveremos a reunir con la secretaria de la
comisión para ver cómo avanzamos con el proyecto.
Agradecemos la presencia de Pedro Paradiso Sottile, secretario de la CHA y
Marcelo Suntheim que nos van a contar cómo viene este proyecto que ya tiene sanción de la
Cámara de Diputados y en el que están trabajando. También están invitados representantes
del INADI que están en camino.
Tiene la palabra el señor Sottile.
Sr. Paradiso Sottile. – En primer lugar quiero agradecer en nombre de la CHA la invitación a
participar de esta reunión. Nosotros, la CHA, presentamos desde el año 1988 este proyecto
para reformar la ley nacional antidiscriminatoria y hasta ahora no hemos tenido suerte en la
modificación respecto de orientación sexual, identidad de género y expresión.
El proyecto es el 2742/13 que está en la Cámara de Diputados del que trajimos
copias para repartir.
Queríamos comentar cómo es el proyecto que impulsamos y las cuestiones que
incorpora como la reforma del artículo 1° de la ley para incluir la orientación sexual, género,
identidad de género o su expresión entre otras causales. En esto tenemos una posición de lo
más amplia posible y también como ponemos en nuestro proyecto que la presente
enumeración no es taxativa como está en otros proyectos porque es importante por la
jurisprudencia y por los casos que hemos tenido históricamente en relación al tema que
encierra esta frase.
Por otro lado también incorporamos el tema de la obligación de dejar sin efecto y
reparar en forma plena los daños patrimoniales y no patrimoniales ocasionados. Nosotros
incluimos la terminología de daño no patrimonial y patrimonial en consonancia con el
proyecto de reforma y unificación del Código Civil y el Comercial que así plantea el tema de
daños. Por otro lado, también vemos que en el proyecto se trata, en el artículo 2°
incorporamos la acción de la legitimación por parte del defensor del pueblo, del Ministerio
Público y de las organizaciones de la sociedad civil que tienen como finalidad la tutela de los
derechos y de las personas afectadas.
Un punto muy importante para nosotros y nosotras es el tema de la inversión de la
carga de la prueba, ahí van a tener el texto para ver cómo está redactado, pero desde la CHA
apoyamos estas posturas que venimos haciendo históricamente en relación a hacer más
efectiva y más factible el acceso a la Justicia en causas de discriminación.
También quiero mencionar que la posición institucional de la CHA es no estar de
acuerdo con el tema de la penalización y la privación de la libertad en este caso. Esta postura
es una cuestión ideológica que podemos explicar. Ese es el único punto en el que nosotros
tenemos una posición diferente. Le cedo la palabra a Marcelo que quiere explicar algo en este
punto.
Sr. Suntheim. – Nosotros no somos inflexibles en ningún punto del tratamiento de esta ley.
Queremos que se conozcan los motivos de nuestro posicionamiento entre ideológico y
pragmático de porqué no apoyamos en general elevaciones de penas. Esto no significa que si
entra en debate y hay un proyecto construido en consenso nosotros no vamos a hacer ningún
Dirección General de Taquígrafos
“2013 – Año del Bicentenario de la Asamblea General Constituyente de 1813”
11.07.2013
Reunión de las comisiones de Derechos y Garantías y de Justicia y Asuntos Penales
Pág. 3
tipo de objeción o carga negativa para el proyecto, en absoluto. Esto es algo que tiene que
discutirse y se debe arribar a un consenso.
Básicamente, la CHA no está de acuerdo en la elevación de penas porque creemos
que el Sistema Penitenciario Nacional no reúne las condiciones para cumplir con su objetivo
que es el de rehabilitar a las personas.
Además hay una superpoblación, que nosotros conocemos por asistir, existen
diversas clases de violaciones a los derechos humanos que si bien se han subsanado o se
vienen subsanando desde hace años en diálogos con diputados y senadores que toman
acciones directas en los lugares que lo requieren como también lo hace el Poder Ejecutivo y la
fuerza misma. La alimentación tampoco es buena, particularmente para las personas que
tienen infecciones de transmisión sexual como el virus del VIH, salvo en contados casos a los
que no me quiero referir ahora pero que son modelo en el sistema penitenciario; provincia y
nación deben todavía mucho trabajo.
Entonces, esa es la razón pragmática por la cual para nosotros la elevación de
cualquier pena no colabora con la educación.
Desde el punto de vista ideológico, la educación del ciudadano y de la ciudadana es la
razón fundamental para apoyar exactamente eso, desatendiendo un poco lo que signifique lo
punitivo. Nosotros creemos que la discriminación, como muchos otros problemas, tiene una
raíz en la educación. Esa raíz es la principal y es el origen. Cambiando la educación, con
consensos que se irán dando paulatinamente como vienen dándose, toda la sociedad estará en
mejores condiciones de combatir la discriminación o de no incurrir en prácticas
discriminatorias.
En los años de historia que tiene la CHA, nunca la intención ha sido la cacería de
brujas ni el linchamiento público de nadie, sobre todo porque la sociedad latinoamericana es
discriminatoria. El machismo es el origen de la discriminación de género de quienes son
sexistas. Esto es algo que se cambia con cultura, con educación y con el paso del tiempo. Esa
es la razón por la que no hacemos cacería de brujas ni estamos de acuerdo con que se las
haga.
Vuelvo a repetir: esa no es una postura inflexible, no es obstáculo para que se trate o
incluso que se apruebe. Cualquier proyecto que tenga la mínima sustancia que requiere hoy la
gente para defenderse va a ser apoyado por la CHA.
Para ser muy breve, la importancia mayor que tiene la ley antidiscriminatoria es que
genera una sucesión de avances legislativos que colocan a millones de personas, que es
nuestro estimado sobre la gente gay, lesbiana, travesti, transexual, bisexual, intersexual, en
una condición de ciudadanía realmente digna. Para dar un ejemplo, el matrimonio igualitario
o la ley de identidad de género, levantó en algunos estados provinciales y regiones el
impedimento para donar sangre a las personas gays, lesbianas y transexuales. Pero todos
nosotros y nosotras que tenemos la necesidad de mostrarnos para vivir una vida digna y
cotidianamente, hay que confrontar muchas situaciones que son discriminatorias, sobre todo
cuando uno dice “soy gay o lesbiana”. Hace veintinueve años, éramos menos de doce las
personas que podíamos salir con nuestro nombre y apellido en los medios de comunicación
pagando todos los costos. Por suerte, hoy la sociedad y las leyes de la Argentina están a la
vanguardia del mundo en cuanto a respeto por las diversidades sexuales, y esto requiere una
protección para lo cotidiano. Por eso insistimos con la ley antidiscriminatoria.
La ley tiene una naturaleza educativa a la que nosotros no siempre apelamos porque
no siempre es así, pero que el Estado diga lo que se puede y lo que se prohíbe es importante.
Y en este momento la ley antidiscriminatoria no solo se toma como taxativa; o sea solo las
Dirección General de Taquígrafos
“2013 – Año del Bicentenario de la Asamblea General Constituyente de 1813”
11.07.2013
Reunión de las comisiones de Derechos y Garantías y de Justicia y Asuntos Penales
Pág. 4
categorías dentro de la ley son las únicas que merecen protección en detrimento de toda otra
categoría. No debería ser así.
En segundo término, no está prohibido discriminar a causa de orientación sexual e
identidad de género. Y se están produciendo muchos inconvenientes en la vida cotidiana que
obligan a cada uno de nosotros y nosotras a tener que ir a un proceso judicial. Porque la ley
no indica claramente qué se debe hacer. Hoy en día, un acto de discriminación, cuando
involucra a orientación sexual e identidad de género, debe ser discutido en la Justicia, y no
todos tienen al alcance un abogado. En general, en los pueblos no hay gente que se ocupe de
defender gays, lesbianas o trans, sobre todo en pueblos chicos. Y la mayoría de la comunidad,
que es la que abarca a todo el país, está a merced de lo que pueda hacer el Congreso de la
Nación al respecto. No hay posibilidad de tomar abogados en todos los pueblos o ciudades.
Puedo enumerar casos concretos, pero no voy a aburrir con eso porque no viene al caso. Si
alguien los quiere, podemos hacer el informe.
Por lo tanto, el corazón de nuestro reclamo es incluir orientación sexual e identidad de
género. Todo lo que después se desee, se quiera y se pueda modificar por consenso,
obviamente es un gran avance. Pero nosotros diferenciamos estratégicamente la inclusión de
perfeccionar la ley antidiscriminatoria, y siempre va a ser perfeccionable. Esa es la urgencia.
Sr. Paradiso Sottile. – Como decíamos al comienzo, para la CHA esta reforma es histórica.
Más allá de lo que decimos y venimos diciendo como organización no gubernamental desde
hace más de veintinueve años, creemos que esta reforma puede ser una de las herramientas
fundamentales para el trabajo de sensibilización, de concientización y de cambio de cultura.
También decimos –porque nos sorprende con estos cambios tan importantes que venimos
desarrollando- que no queda la menor duda de que la ley ha quedado desactualizada, y por eso
mínimamente el tema de orientación sexual, identidad de género y sus expresiones no debería
estar en discusión ya que sería como algo básico. Pero sabemos y estamos acostumbradas y
acostumbrados en diferentes ámbitos a tener que explicar estas cuestiones. Y lo hacemos
también en organismos internacionales, como Naciones Unidas o la OEA. Y también hay una
responsabilidad del Estado argentino, porque éste ha venido acompañando, incluso
impulsando y firmando, resoluciones internacionales en este sentido, no solamente de
condenar la discriminación y la violación de derechos humanos a las personas en base a la
orientación sexual o identidad de género, sino también en las diferentes resoluciones de la
OEA y de Naciones Unidas en relación a modificar la ley interna.
Entonces, hay una necesidad de un sector de la sociedad y también –que se
complementa con esta necesidad- para una democracia, para un Estado de derecho que
estamos impulsando entre todas y todos. Y creemos que es de vital importancia este cambio.
Creemos que todas estas cuestiones, incluso más allá de la posición que tenemos en relación a
la penalización o mismo esta mirada de capacitación y esta mirada de resoluciones de
conflictos de diferentes maneras, podemos construirlas en la transformación social que
venimos luchando desde hace tanto tiempo. Pero también –como mencionábamos antes- la
cuestión del acceso a la Justicia y demás, que es uno de los temas más difíciles. Entonces, por
un lado es importante tener la visibilidad. La invisibilidad en la ley que viene teniendo nuestra
comunidad ya es una cuestión muy fuerte, y tiene una consecuencia muy fuerte. Justamente,
la visibilidad ha sido una de las luchas más importantes que ha tenido la CHA desde su
creación en 1984. Y la invisibilidad dice mucho, tanto para la Justicia como para el Estado.
Por otro lado, creemos que es muy importante que estos institutos que figuran en la
mayoría de los proyectos -la cuestión de la inversión de la carga de la prueba, la legitimación
activa, como la CHA y muchos otros organismos de derechos humanos- tengan también esa
Dirección General de Taquígrafos
“2013 – Año del Bicentenario de la Asamblea General Constituyente de 1813”
11.07.2013
Reunión de las comisiones de Derechos y Garantías y de Justicia y Asuntos Penales
Pág. 5
legitimación. Porque en los casos en que hemos actuado muchas veces no somos legitimados
por la Justicia, por la homofobia, lesbofobia o transfobia que existe también en el Poder
Judicial. Así que aplaudimos este paso. También hemos solicitado a ambas comisiones que
incorporen el proyecto de la CHA, ya que están los puntos que nosotros solicitamos que se
ingresen, que como ven coinciden con la mayoría de los puntos que están en discusión.
Coordinadora. – ¿Alguien quiere hacer alguna pregunta más? Si no, les agradecemos y los
despedimos.
– Se levantan de sus lugares los señores Paradiso Sottile y Suntheim y
ocupan esos lugares los señores Roma y Díaz Bardelli.
Coordinadora. – Vamos a escuchar a la gente del INADI.
Nos acompañan el Director de Políticas Contra la Discriminación del INADI,
Licenciado Pablo Roma y el Director de Asistencia a la Víctima, Doctor Julián Díaz Bardelli.
Coordinadora. – Tiene la palabra el señor Díaz Bardelli.
Sr. Díaz Bardelli. – Hola a todos y a todas. Muchas gracias por la invitación.
Para nosotros esta es una circunstancia muy importante en la medida en que se está
discutiendo un proyecto de reforma o varios, tres, de la Ley Actos Discriminatorios. Hemos
participado de eventos similares a estos.
Nos disculpamos en nombre de Pedro Mouratian –creo que él lo expresó formalmente
en su momento– por no poder acudir personalmente a la invitación. En su representación y en
representación del INADI hemos venido con el Licenciado Pablo Roma, Director de Políticas
Contra la Discriminación. Mi nombre es Julián Díaz Bardelli, Director de Asistencia a la
Víctima.
Estuvimos mirando los proyectos que estaban acompañados a la invitación y lo que
podemos decir es que, por supuesto, estamos conformes, satisfechos y celebramos cualquier
iniciativa que implique una modificación a la Ley Actos Discriminatorios, que es una ley que
ya tiene sus años, es de 1988. Ha corrido mucha agua bajo el puente y es necesario que sea
actualizada. Cualquiera de los proyectos, que están adjuntados a la nota, implica una
actualización de la Ley Actos Discriminatorios, una mejora de la ley; por lo tanto, una mejora
de la situación de las personas que están en el grupo que sufren la discriminación.
No sé si entraríamos en un análisis en particular de cada uno de los proyectos o
todavía más particular de artículo por artículo de cada uno de los proyectos. Nosotros como
INADI teníamos la responsabilidad de elaborar y, posiblemente, presentar un proyecto de
reforma de la Ley Actos Discriminatorios y lo hemos hecho. Hemos trabajado bastante en el
transcurro del año pasado en este tema, por distintos motivos no pudimos presentarlo el año
pasado. No sé si en el día de hoy se ha podido presentar a la presidenta del bloque de
Diputados del Frente Para la Victoria, Juliana Di Tullio, lo que sería nuestro proyecto. En
realidad, es un proyecto de la Ley Actos Discriminatorios y un proyecto de reforma de la Ley
del INADI, que no hace a la reunión de hoy, la ley 24.515, la ley de creación del organismo,
pero que la incluimos en el mismo proyecto de reforma legislativa.
En cuanto al proyecto de reforma de la Ley Actos Discriminatorios, que presentó el
INADI, tiene las características de un proyecto de ley integral en donde no solo se abordan los
aspectos judiciales o de protección contra la discriminación, como podrían ser la
determinación de los tiempos y la cuantificación de las sanciones o algunos aspectos
procesales que están siendo materia de tratamiento en estos nuevos proyectos. Por ejemplo,
en dos de los tres proyectos presentados en esta oportunidad hay aspectos procesales como la
prueba o la legitimación, que es un aspecto procesal, quién puede accionar por discriminación
y en el caso anterior quién debe o cómo se puede probar la discriminación; el plazo de
Dirección General de Taquígrafos
“2013 – Año del Bicentenario de la Asamblea General Constituyente de 1813”
11.07.2013
Reunión de las comisiones de Derechos y Garantías y de Justicia y Asuntos Penales
Pág. 6
caducidad de la acción; la gratuidad o no gratuidad del proceso judicial, etcétera. Por otra
parte, también los aspectos de promoción de la igualdad, de la no discriminación, de las
políticas antidiscriminatorias, que para nuestro punto de vista esa ley sería una ley marco o
ley integral contra la discriminación, que es algo novedoso en el sentido de que la ley que está
en vigencia, además de estar desactualizada, no tiene las características de una ley integral,
sino más bien sancionatoria. Incluso en muchos de los títulos que se le pone se la conoce
como ley de penalización de actos discriminatorios. Y no es una casualidad, más allá de que
hay un aspecto de sanción civil y de consagración de un ilícito civil en el artículo 1°, lo cierto
es que lo que hay en el artículo 1°, ni qué hablar en el artículo 2° y en el artículo 3°, son
sanciones. En el proyecto de ley que ha elaborado el INADI, además de sanciones, hay
medidas no solo de reproche de un acto discriminatorio sucedido, sino también de prevención
de la discriminación. No solo reparar los efectos de un acto discriminatorio, sino tratar de
evitar que haya discriminación.
No tenemos el proyecto de ley, pero supongo que no habrá inconvenientes de
acercárselos. Está recién sacado del horno, no hay ninguna novedad legislativa que podamos
contarles, recién lo hemos despachado. Si podemos establecer alguna especie de comparación
entre el proyecto del INADI y los proyectos que se han presentado, sin duda pasa en que todos
ellos representan una mejora de la ley actual, algunos más, algunos menos, todos implican
una actualización y una mejora de la ley actual contra la discriminación. Por supuesto que,
como instituto contra la discriminación, no nos cabe otra que celebrar todas y cada una de
estas iniciativas. En algún momento todas ellas deberán confluir en un único proyecto en
donde se incorporarán los aspectos más positivos de cada uno.
Sr. Roma. – Me parece que el marco es ese. No sé si hay algo puntual en los proyectos en
discusión.
Coordinadora. – Esta es la primera reunión.
Sr. Roma. – Nuestro espíritu es aportar a la discusión para una ley de las características de las
que plantea el doctor Bardelli. Además, poner el acento en el aspecto propositivo que es el
rasgo que marca el instituto que es no descuidar la necesidad de trabajar culturalmente la
cuestión de la discriminación. No solamente la cuestión punitiva, más allá de toda la cuestión
técnica de la ampliación, de incorporar a diferentes colectivos que están fuera de la norma
anterior; sino, no perder el norte que para la sociedad es un trabajo cultural colectivo, del
conjunto de la sociedad, de las organizaciones de la sociedad civil también, y, al mismo
tiempo, del Estado. Y en ese marco ver la posibilidad de tener un instrumento normativo que
sea contenedor de la pluralidad de la sociedad en sí misma, que se está manifestando.
No quiero avanzar demasiado, sino quizá, abrir la posibilidad de que ustedes avancen
en alguna discusión o con lo que estaban planteando.
Coordinadora. – No. Si alguno tiene una pregunta...
Sra. Roldán Goncebat. – Sí.
Coordinadora. – Identificate, por favor.
Sra. Roldán Goncebat. – Soy la doctora Teresa Roldán Goncebat, asesora de la senadora
Iturrez De Cappellini.
Hemos presentado el proyecto en el cual mucho se habla del INADI. Quería
intercambiar un poco con ellos sobre el porqué de esa inclusión del INADI, de cómo darle
una tarea fundamental –hablando en sí, de lo que habíamos charlado con la senadora–
incorporándolo a este proceso y nombrándolo, por decirlo de alguna manera, como perito
calificado. O sea, una vez que salga el dictamen del INADI, que también va a ingresar a este
proceso nuevo que nosotros hablamos sobre discriminación, tenga una tarea fundamental y
Dirección General de Taquígrafos
“2013 – Año del Bicentenario de la Asamblea General Constituyente de 1813”
11.07.2013
Reunión de las comisiones de Derechos y Garantías y de Justicia y Asuntos Penales
Pág. 7
clave.
Cuando hablabas de la modificación de la ley creadora del INADI, me parecía que es
fundamental, porque creo que lo que le falta al INADI es imponer sanciones. O sea, una
función un poco más arriesgada, sancionatoria en las prevenciones también.
Por lo tanto, me parecía importante que ellos opinaran acerca de qué les pareció
respecto a su inclusión en este proceso nuevo, que es un proceso específico de
discriminación. Para los que son abogados van a entender, en cuanto a que se trata de un
proceso sumario, tiene los plazos de un proceso sumario, y se incluye al INADI también con
sus abogados. O sea, los abogados al efecto del INADI para que se presenten una vez que
ellos hayan terminado el dictamen y pase a intervenir directamente, el juez civil para que no
quede simplemente en un dictamen. O sea, buscarle otro tipo de terminación a este hecho
discriminatorio.
Lo que inspiró esta ley, en realidad, fue todo lo que hablaron, lo que habló la CHA, lo
que se dijo sobre los conceptos del INADI; ampliar un poco más el tema de que son actos
discriminatorios y buscarles fundamentalmente, que es lo que no está contemplado, el tema
de sanciones, específicamente, hablando de multas, hablando de cómo se va a expedir el juez
al respecto. Un poco más para, de esa manera, quedar con medidas preventivas, con medidas
cautelares específicas para hacer cesar el acto una vez que se ingrese y que se compruebe una
verisimilitud del derecho, una caución. Todo lo que establece el Código Procesal al respecto,
complementado con las cuestiones nuevas que puede haber dentro de una acción
discriminatoria y la función fundamental del INADI en este proceso.
Sr. Díaz Bardelli. – Si yo mal no recuerdo, en ese proyecto el INADI está citado dos veces:
una vez como organismo consultor. Los dos son procesales, primero como legitimado a
accionar judicialmente en ese proyecto, porque dos proyectos contemplan la legitimación. El
otro, no nombra al INADI, pero es de legitimación amplia procesal. El que contempla al
INADI, no lo vemos mal. En nuestro propio proyecto de reforma también hemos propuesto
que el INADI tenga una legitimación para accionar judicialmente. Quizá, la diferencia es que
nuestro proyecto la legitimación del INADI es en acciones de tipo colectivas, no en las
individuales, en las que en principio cabría suponer que la propia persona damnificada sea la
que se encuentre legitimada a accionar o su representante.
Es cierto que su proyecto se refiere a aquellas situaciones en las cuales el individuo,
cuando hay una afectación individual por algún motivo, esté imposibilitado a accionar
judicialmente e incluso, carezca de representante.
El hecho de que carezca de representantes no es que sea imposible como evento. Es
decir, por lo menos nosotros no lo hemos vislumbrado como una posibilidad y sí, en cambio,
veíamos a la hora de examinar en qué situaciones el INADI sería interesante que tengan
legitimación. Nos parecieron que las más apropiadas eran aquellas de afectación colectivas,
en las que hay discriminación, ya no hacia una persona por su característica identificatoria en
determinado grupo, sino al grupo en sí, al que puede pertenecer una persona. Por ejemplo,
supongamos que en la prensa sale una manifestación discriminatoria contra todos los tales,
sin ninguna referencia individual, el afectado sería el grupo –en prensa o en cualquier ámbito
o en el fútbol o donde sea–; también puede haber, con los cánticos de las hinchadas,
afecciones más colectivas que individuales, como cuando se refieren a algún jugador, o como
el hecho que estábamos hablando. Entonces, en los casos de afectación colectiva, en la
discriminación colectiva haría falta que también haya una legitimación colectiva para
accionar judicialmente, porque tiene tanto derecho uno de los miembros que integran ese
grupo como cualquiera de los restantes. Y que lo haga uno sólo no tiene demasiado interés.
Dirección General de Taquígrafos
“2013 – Año del Bicentenario de la Asamblea General Constituyente de 1813”
11.07.2013
Reunión de las comisiones de Derechos y Garantías y de Justicia y Asuntos Penales
Pág. 8
Sí, que lo haga alguna organización representativa de los intereses del grupo o representativa,
en general, de los intereses de cualquier grupo discriminado, como el INADI lo hace como
institución. Lo habíamos considerado más por ese lado que por el lado de la legitimación
frente a una acción individual. Eso en relación con la legitimación.
En relación a la actuación del INADI como organismo especializado, perito o experto
en las acciones judiciales por conductas discriminatorias, nos parece bien. Ni siquiera
tenemos una objeción en detalle para mencionar. De hecho, nosotros venimos actuando hace
mucho tiempo frente a un caso de discriminación en una especie de doble rol, un rol más de
tipo correctivo que presenta la denuncia ante el INADI y este termina esa denuncia con un
dictamen, resolviendo de alguna manera el caso de discriminación. “Resolviendo”, porque el
INADI no tiene facultades sancionatorias ni poder de policía. Pero sus pronunciamientos
tienen mucha incidencia social y mucha incidencia en la justicia.
Sra. Roldán Goncebat. – Claro. Me parece muy importante que ese dictamen no quede ahí.
Hay que buscarle una solución para ir a algún tipo de proceso, o bien, como ustedes decían, si
modifican la ley que ha creado el INADI, a lo mejor le otorga otro tipo de funciones para
poder ampliarlas. Eso sería sumamente importante.
Sr. Díaz Bardelli. – Claro. Podría ser por el lado de una ley o por el lado de la otra, pero
tampoco vemos mal la ubicación en ese lugar. De hecho, al proyectar nuestra reforma de ley
de actos discriminatorios previmos un aspecto similar. La actuación del INADI en ese caso
como organismo experto o especializado. El juez es quien lleva el caso de discriminación que
ya está ventilado judicialmente.
Sra. Roldán Goncebat. – Claro, no son vinculaciones como cualquier otro perito.
Sr. Díaz Bardelli. – Y, lo que hace antes de resolver es pedirle opinión al INADI.
Sra. Roldán Goncebat. – Exacto.
Sr. Díaz Bardelli. – En los hechos esto ya está sucediendo. Muchos de nuestros dictámenes
no sólo resuelven casos de discriminación denunciados ante el INADI, sino casos de
discriminación judicializados, ventilados judicialmente, en el cual el juez, antes de resolver,
nos pide opinión a nosotros. Muchas veces se hace a instancia de partes por la vía de la
prueba informativa que no es tan estricta. Pero en fin, como prueba informativa, que es el
recoveco procesal que hay en este momento, la parte interesada pide al juez que dé oficio al
INADI para que brinde un informe, que en realidad, más que un informe es una opinión
experta o especializada sobre el caso.
Muchas veces lo hacemos y logramos incidir, siempre teniendo en cuenta el
carácter no vinculante del organismo como se destaca en el proyecto porque el
funcionamiento del organismo no tiene ese carácter pero tiene mucha incidencia en muchos
ámbitos, incluso en el ámbito judicial.
Coordinadora. – No hay más preguntas para los invitados.
Les agradecemos la presencia. Como no están presentes las secretarias de las
comisiones, nos vamos a basar en la versión taquigráfica del día de hoy y en el proyecto de la
CHA para comenzar el debate y ver cómo encaramos el tema en otra reunión. Gracias a todos.
– Son las 14 y 57.
Dirección General de Taquígrafos
Descargar