03. sanidad

Anuncio
Monográficos
de Acústica
en la Arquitectura
03. sanidad
•
Manuel Recuero
Investigador responsable de Laboratorio
de Ensayos Acústicos (LABENAC)
•
Albert Pineda
Estudio PINEARQ
•
Hospital Sant Joan de Déu
Joan Prat Aguilar y Toni Codina Jané de
CPVA Arquitectes
•
Hospital universitario
madrid torrelodones
Antonio Morales Sabio
•
FARMACIA Bos & Lommer
(INT)
Fitters Afbouw BVd
•
Villa Benita (INT)
Luhse & Tuhal
•
Rudolf Lagendijk
Armstrong Marketing Manager
Speciality Ceilings
SANIDAD Nº3.indd 1
2/11/10 13:06:52
“Es imprescindible la instalación de techos
acústicos en los hospitales para mejorar
el confort acústico”
Cada espacio, en función de su tamaño y uso, necesita unas condiciones
acústicas específicas
Manuel Recuero López
Investigador responsable de
Laboratorio de Ensayos
Acústicos (LABENAC)
¿Qué es LABENAC?
del vecino, cuando se debería exigir al
habitaciones de materiales absorben-
LABENAC es un Laboratorio de Ensayos
constructor las calidades adecuadas en
tes que minimicen el ruido que pueda
Acústicos concertado de la Universidad
la construcción, tanto en los materiales
generarse en el interior de la propia
Politécnica de Madrid y perteneciente a
utilizados, como en el diseño y ejecución
habitación.
la Escuela Técnica Superior de Ingenie-
de la obra. El ruido ambiente no suele
ros de Industriales.
ser algo que se evalúe antes de comprar
¿Qué opina sobre el nuevo Código
una vivienda. Respecto a la administra-
Técnico de la Edificación? ¿Qué
¿Qué actividades realizan?
ción, siguiendo la línea de Unión Euro-
beneficios supone su aplicación en
LABENAC es un laboratorio acreditado
pea, se han aprobado dos nuevas nor-
hospitales?
por ENAC para la realización de ensa-
mativas de ruido: El DB-HR (Documento
El CTE supone un avance frente a la
yos de aislamiento acústico y de ruido
Básico de Protección Frente al Ruido),
normativa anterior, la NBE-CA 88, tanto
ambiental.
del Código Técnico de la Edificación, y
en exigencia como en la posibilidad de
Realizamos ensayos en distintos ámbitos
el Real Decreto 1367/2007 en acústica
evaluar la calidad de la edificación in situ.
de la acústica; desde la acústica ambien-
ambiental. Sin embargo, la aplicación de
Anteriormente, el parámetro para valorar
tal, el control de ruido de actividades,
las mismas debe hacerse a través de las
la exigencia no permitía tener en cuenta
pasando por la acústica arquitectónica,
administraciones Autonómicas y Locales,
los errores de ejecución, al considerar
los mapas de ruido, o aplicaciones más
mediante la adaptación de sus normati-
parámetros de aislamiento caracteriza-
específicas como ensayos de potencia
vas a los nuevos requisitos y obligando a
dos en laboratorio. En la nueva norma-
sonora, vibraciones, ruido laboral, etc.
su cumplimiento. En este punto, aunque
tiva este problema se ha solucionado.
Asimismo, impartimos formación en
hay excepciones, no se está actuando
Sin embargo, son las administraciones
acústica, en interpretación de normativa
con la suficiente rapidez ni contundencia.
locales las responsables de velar y obli-
y realización de ensayos a diferentes
administraciones.
gar al cumplimiento del CTE, mediante la
En Armstrong creemos que cada
exigencia de ensayos antes de la entrega
espacio necesita unas soluciones
de las licencias. Si las administraciones
¿Cuáles son sus objetivos?
acústicas específicas. Como experto
locales no actúan, el avance quedará en
Una clara apuesta por el valor añadido
en acústica, ¿qué opina?
nada.
en el ensayo acústico, aprovechando la
Cada espacio, en función de su tama-
En el caso de los hospitales, y en la línea
experiencia y el “know how” de la Univer-
ño y uso, necesita unas condiciones
que sigue el CTE, se considera cada
sidad Politécnica de Madrid en la aplica-
acústicas específicas. Es un punto clave
habitación como una unidad de uso
ción y gestión de proyectos vinculados al
para la obtención del adecuado confort
diferente, lo que exige unos aislamientos
tratamiento del ruido (medición, control,
acústico. Un ejemplo claro es el del
de 50 dBA entre habitaciones, un claro
reducción), fomentando la investigación
restaurante mal acondicionado. Aunque
avance frente a la legislación anterior.
en este área.
haya poca ocupación, el nivel de ruido es
muy elevado, la comunicación se hace
¿LABENAC recomendaría la instala-
¿Qué entiende LABENAC por confort
complicada, la gente acaba elevando la
ción de techos acústicos en edificios
acústico?
voz, y, desde luego, el confort acústico
dedicados a la sanidad?, ¿Por qué?
La valoración de las sensaciones acús-
queda seriamente mermado frente a otro
Es muy recomendable la instalación de
ticas de un individuo en relación a un
local correctamente acondicionado.
techos acústicos en los hospitales, tanto
ambiente sonoro determinado. El confort
SANIDAD Nº3.indd 2
en las habitaciones, como en los pasillos
acústico depende no sólo del entorno, si
Por lo tanto, en un hospital, ¿cuáles
de cara a mejorar el confort acústico en
no de las tareas que se deban desarrollar
son las soluciones acústicas que se
el primer caso y la reducción de ruido en
en dicho entorno.
deben tomar y por qué?
el segundo. Por el uso de este tipo de
Los hospitales son espacios críticos,
recintos, acondicionar suelos o paredes
¿Cree que actualmente existe una
donde los pacientes necesitan la mayor
no es viable en muchos casos desde
conciencia social y de la administra-
tranquilidad y sosiego para permitir el
el punto de vista de mantenimiento y
ción sobre el control del ruido?
descanso adecuado. Por ello es necesa-
limpieza, o resulta complicado y caro,
No existe realmente una conciencia
rio un correcto aislamiento acústico de
por lo que el acondicionamiento acústi-
social referente al ruido, sobre todo en
las habitaciones, entre ellas, y respecto
co mediante el tratamiento con techos
lo vinculado a la edificación. Asumimos
de los pasillos. El acondicionamiento
acústicos registrables se presenta como
como algo normal escuchar la televisión
también es importante, dotando a las
la mejor alternativa posible.
2/11/10 13:06:53
“Estudiamos el efecto de la reverberación
de la voz en los espacios que diseñamos
para un mejor confort”
En los últimos años se ha construído mucha arquitectura
sanitaria en España generando una gran calidad arquitectónica
ALBERT PINEDA ÁLVAREZ
PINEARQ, S.L.U.P.
Su estudio es un referente, cuenta
con un gran equipo de colaboradores y con proyectos por todo el
mundo. ¿Cómo definiría, en rasgos
generales, la arquitectura de
Pinearq?
Primero, la consideración del lugar y
la integración del edificio en el entorno
urbano y paisajístico. Otro tema es
el tratamiento de la luz natural como
elemento cualificador del espacio y
como elemento de confort de lugares
de trabajo.
Me preocupa el mensaje que genera
el edificio, dado el caracter transmisor de la arquitectura y la capacidad
significante en obras de importante
magnitud.
Esto me pareció un reto interesante
para permitir utilizar las herramientas
que nos proporciona la arquitectura en
esta tipología de edificios.
En los últimos años se ha construído
mucha arquitectura sanitaria en España, generando gran calidad arquitectónica y una gran claridad propositiva de
su funcionamiento. La aportación que
ha significado los programas funcionales ha permitido que los arquitectos
solo trabajemos como arquitectos y no
como planificadores sanitarios. Esto
supone la incorporación al mundo de
la arquitectura sanitaria de arquitectos
no especialistas de gran trayectoria
profesional que han hecho progresar
estos edificios.
En su dilatada carrera como arquitecto se ha ido especializando en
proyectos del ámbito sanitario. Qué
es lo que atrae de este tipo de proyectos?
Cuando inicié mi carrera profesional, había una teoría manifestada por
grandes arquitectos, según la cual era
imposible hacer arquitectura en los
edificios hospitalarios y aeroportuarios.
¿Cuáles son las claves para una
óptima arquitectura sanitaria?
El edificio hospitalario es el edificio más
complejo funcionalmente y, a la vez,
el más avanzado tecnológicamente.
Respondemos con una modulación estructural de grandes luces que permite
una progresiva liberación del espacio
interior y funcional, buscando con las
nuevas tecnologías, la reducción de la
estructura para obtener una planta más
libre. El tratamiento arquitectónico de
las instalaciones del edificio a través
de bandas técnicas y concentración
estratégica de módulos técnicos y de
paredes equipadas que permitirá que
las instalaciones pueda evolucionar a lo
largo de la vida del edificio y a demandas posteriores es tra de as claves
para una óptima arquitectura sanitaria.
¿Qué importancia tiene el control del
ruido en un proyecto sanitario?
Es fundamental para el confort de los
usuarios de los hospitales. Primero,
como aislamiento del exterior y, segundo, entre las diferentes estancias del
edificio para permitir que los diferentes usos puedan realizarse de forma
correcta. También es importante el
ruido general por el funcionamiento del
edificio. Por ello, es importante que se
estudien los materiales para que éstos
colaboren en el confort del usuario
del edificio y en la reducción del ruido
general.
En la mayoría de sus proyectos se
han instalado techos acústicos.
¿Hasta qué punto cree que es importante su uso?
Utilizamos mucho los techos acústicos,
dado que estudiamos el efecto de la
reverberación de la voz en los espacios
que diseñamos para un mejor confort,
permitiendo que el espacio sea óptimo
para el diálogo y las conversaciones,
evitando los desagradables efectos
de los ecos y del murmullo general,
principalmente en los lugares donde
se acumula el público, como las salas
de espera, los comedores, salas de
conferencias, etc.
¿Cómo cree que serán los hospitales
del futuro?
Pienso que el futuro del hospital será
un hospital abierto y en evolución, no
sólo como una “máquina de curar”,
sino como un elemento clave de
mejora de la salud de la población.
También creo en el mestizaje de usos y
la incorporación de otras disciplinas en
el hospital como la utilización del arte,
como se hizo en el Hospital de Denia.
Hospital de Denia.
Foto de Fernando Guerra
SANIDAD Nº3.indd 3
15/11/10 11:16:00
Hospital Sant Joan de Déu
Joan Prat Aguilar y Toni Codina Jané de CPVA Arquitectes
Un hospital flexible
Más de 18.000 metros cuadrados de
complejo saludable, ecológico e integra-
ción. Con esta intención se ha instalado
techos acústicos se han instalado en el
do en un entorno agradable.
BIOGUARD ACOUSTIC de Armstrong,
recién inaugurado Hospital de Sant Joan
CPVA Arquitectes han proyectado el edi-
un techo suspendido que cuenta con
de Déu en Sant Boi de Llobregat, Barce-
ficio buscando la flexibilidad y la modula-
pintura con fungicidas y biocidas que
lona. Los 38.000 metros cuadrados de
ridad necesarias para poder adaptarlo a
inhiben el crecimiento de mohos,
instalaciones hospitalarias han sido dise-
los desniveles topográficos de la parcela.
hongos, levaduras y bacterias, siendo
ñados para alcanzar el máximo confort
Con 7 plantas, el programa funcional
capaz de controlar la contaminación
del paciente, con amplitud de espacios,
se reparte en cada planta considerando
biológica tan importante en el sector
iluminación natural y zonas ajardinadas,
su uso, orientación y relación entre las
sanitario. Además, su nivel de absorción
factores que en conjunto consiguen un
diferentes áreas y núcleos de comunica-
lo convierte en un techo acústico óptimo
para espacios en los que el control del
ruido es fundamental. En los pasillos se
han instalado bandas metálicas en acero
galvanizado de Armstrong, caracterizadas por sus buenas prestaciones en
cuanto a funcionalidad, comportamiento
acústico y facilidad de acceso a las
instalaciones.
BIOGUARD
ACOUSTIC
Obra:
Hospital de Sant Joan
de Déu.
Ubicación:
Sant Boi de Llobregat,
Barcelona.
Arquitectos:
Joan Prat Aguilar y Toni
Codina Jané de CPVA
Arquitectes.
Constructora: FCC.
Ingeniería: Grupo JG.
Techo acústico:
BIOGUARD ACOUSTIC y
bandas metálicas
de Armstrong.
Zonas de aplicación:
Zonas comunes
y quirófanos.
Superficie: 46.977 m2.
Fotos:
Simon García – arqfoto
SANIDAD Nº3.indd 4
2/11/10 13:07:06
Hospital universitario
madrid Torrelodones
Antonio Morales Sabio
Un edificio funcional y confortable
En 2004 se inauguró el Hospital Universitario Madrid Torrelodones. El proyecto
del arquitecto Antonio Morales Sabio
está concebido para ofrecer el máximo confort a usuarios y profesionales
mediante su estructura horizontal, porches cubiertos y zonas ajardinadas. El
edificio ha sido orientado para que las
80 habitaciones obtengan luz natural, lo
que mejora el confort de los pacientes.
El hospital cuenta con tres pisos sobre
rasante y un sótano con un parking
para más de 200 plazas. Se han distinguido tres entradas, la de urgencias, la
de radiología y el acceso principal que
enlaza la plaza ajardinada exterior con
un amplio hall iluminado naturalmente,
donde se ubica la admisión de pacientes de hospitalización y la recepción. En
todo el hospital, incluso los porches, se
han instalado techos acústicos ULTIMA TEGULAR y BIOGUARD PLAIN de
Armstrong.
ULTIMA TEGULAR se ha instalado en
todas las zonas comunes (admisiones,
vestíbulo general, salas de espera), ya
que el principal objetivo de este tipo de
espacios es garantizar la privacidad de
Obra: Hospital
las conversaciones, así como el confort
Universitario Madrid
Torrelodones.
para conversaciones a corta distancia.
Ubicación:
Además, con la instalación de ULTIMA
Torrelodones,
TEGULAR se evita el efecto cóctel que
Madrid.
se produce cuando el ruido va creciendo, pues sus ocupantes necesitan alzar
Arquitecto:
ULTIMA TEGULAR
Antonio Morales
Sabio.
Constructor:
la voz para hacerse entender.
Robles instalación
BIOGUARD PLAIN se ha instalado en
de interiores S.L.L.
todas aquellas zonas en las que se
Techo Acústico:
debe tener especial cuidado con la
BIOGUARD PLAIN /
ULTIMA TEGULAR
asepsia.
La pintura Bioguard lleva fungicidas y
biocidas que inhiben el crecimiento de
de Armstrong.
BIOGUARD PLAIN
Fotos: Miguel de
Guzmán.
mohos, hongos, levaduras y bacterias,
convirtiéndolo en el techo acústico ideal
para entornos hospitalarios.
SANIDAD Nº3.indd 5
2/11/10 13:07:19
FARMACIA Bos & Lommer
Fitters Afbouw BV
Una farmacia multifunción
En una de las zonas más céntricas de
tico, Bos & Lommer ofrece servicios de
dos se han instalado techos acústicos
Ámsterdam se sitúa la moderna farmacia
fisioterapia, estética y enfermería.
Armstrong. De entre su amplia gama se
Bos & Lommer. Bos & Lommer se ha
Debido a su gran actividad comercial
eligió el techo acústico de fibra mineral
convertido en un establecimiento emble-
era imprescindible controlar el ruido a fin
SIERRA de Armstrong.
mático de la ciudad, siendo de los más
de obtener un óptimo confort para los
Su excelente absorción acústica (0,85
visitados, incluso por turistas. Además
clientes y trabajadores. Por esta razón,
αw) es el elemento clave para aumen-
de ofrecer el clásico servicio farmacéu-
en sus más de 1.500 metros cuadra-
tar el confort acústico de cualquier
espacio en el que se desarrollan varias
actividades a la vez, como son pasillos, salas de masajes, la tienda o el
laboratorio.
En un establecimiento en el que pasan
diariamente cientos de personas y,
además, en el que se desarrollan
múltiples funciones como ocurre en la
farmacia Bos & Lommer, es imprescindible contar con un excelente nivel de
atenuación acústica. SIERRA proporciona el nivel de atenuación acústica
óptimo para un correcto aislamiento
entre estancias.
SIERRA
Obra:
Apotheek Bos & Lommer
Ubicación:
Amsterdam
Arquitecto:
Fitters Afbouw BV
Techo acústico:
SIERRA
Zonas de aplicación:
en todas las zonas de
la farmacia.
Superficie: 1.500 m2.
Fotografía: Nike
Bougeois
SANIDAD Nº3.indd 6
2/11/10 13:07:27
Villa Benita
Luhse & Tuhal
Residencia geriátrica de lujo
El estudio de arquitectura Luhse & Tuhal
de cada huésped. Dedicación, profesio-
ha sido el responsable de proyectar en
nalidad y alta calidad en un espectacular
Estonia un nuevo concepto de residencia
edificio de diseño son las características
geriátrica. Se trata de Villa Benita, una
que marcan la diferencia en Villa Benita.
residencia de cinco estrellas construida
La acústica es un concepto que debe
en un solar de más de 5.500 metros
ser tratado con sumo cuidado cuando
cuadrados y con una capacidad para
está relacionado con gente de edad
120 ancianos. En Villa Benita, sus hués-
avanzada, que suele tener problemas de
pedes pueden disfrutar de servicios e
audición.
instalaciones de lujo sin renunciar a los
La inteligibilidad y la confidencialidad
cuidados médicos que les son impres-
son factores claves en una residencia de
cindibles. Dividido en tres áreas clara-
ancianos. Un tiempo de reverberación
mente diferenciadas, el proyecto cuenta
demasiado corto generaría un espacio
con una zona en la que se ubican las sui-
muerto que provocaría dificultades en la
tes, un segundo espacio destinado a las
comunicación. Por esta razón se han ins-
suites para huéspedes con necesidades
talados más de 1.175 metros cuadrados
especiales y una tercera zona en la que
de techos acústicos OPTIMA BOARD de
se encuentran la enfermería, la rehabili-
Armstrong, ya que proporcionan un buen
tación y varios servicios como peluque-
rendimento de atenuación acústica que
ría, restaurante, gimnasio o biblioteca.
ayuda a limitar las molestias procedentes
Todos los servicios están diseñados para
del exterior y a mantener la privacidad de
responder a las necesidades individuales
las conversaciones.
OPTIMA BOARD
Obra: Villa Benita.
Ubicación:
Estonia.
Arquitectos:
Luhse & Tuhal.
Techo acústico:
BIOGUARD ACOUSTIC
y OPTIMA BOARD
de Armstrong.
Zonas de aplicación:
pasillos y zonas de paso.
Superficie: 5.515 m2.
Fotografía: Nike
Bourgeois.
SANIDAD Nº3.indd 7
2/11/10 13:07:33
RUDOLF LAGENDIJK Armstrong Marketing Manager Speciality Ceilings
“Los techos acústicos desempeñan un papel
primordial en la absorción del sonido”
“Es esencial garantizar la confidencialidad entre paciente y doctor”
Varios estudios demuestran que bajo un
tes que descansan en las habitaciones
te, generan ruido, una combinación de
óptimo ambiente acústico, los enfermos
y controlar el ruido de pasillos y habita-
buena absorción de sonido y aislamiento
tienen una evolución más favorable y
ciones adyacentes. Además, es esen-
hará que estas áreas sean menos moles-
el personal sanitario trabaja en mejores
cial garantizar la confidencialidad entre
tas para los demás usuarios y pacientes.
condiciones.
paciente y doctor.
En espacios socio-sanitarios, la asepsia
y la esterilización son imprescindibles,
Las paredes y suelos de los hospitales
En algunas zonas especiales como
pero sin olvidar el confort de los pa-
están generalmente construidos con ma-
son los quirófanos, la concentración es
cientes y profesionales. Por este motivo
teriales duraderos y fáciles de limpiar y
fundamental, así como la inteligibilidad
Armstrong ha desarrollado Bioguard. Se
mantener, sin embargo, estos materiales
cuando el equipo necesita comunicar-
trata de una pintura antimicrobiana que
no absorben el ruido. Por esta razón es
se durante la operación. Una buena
puede aplicarse en paneles de fibra mi-
imprescindible la instalación de una placa
absorción acústica reducirá el ruido que
acústica suspendida en el techo capaz
Techo acústico
recomendado:
Bioguard Acoustic
Absorción Atenuación
acústica
lateral
(aw)
(dB)
RH Reflexión
% de la luz
%
hasta 0.60 (H) hasta 36
95
> 87
orcal bioguard LISO
neral o metálica que elimina las bacterias
Absorción Atenuación
acústica
lateral
(aw)
(dB)
RH Reflexión
% de la luz
%
producen los instrumentos médicos y el
que entran en contacto con el techo e
hasta 0.10 (L) hasta 47
95
de conseguir el necesario confort acústi-
personal, creando un así un alto nivel de
inhibe el crecimiento de mohos, hon-
cos que necesitan este tipo espacios.
confort en el ambiente.
gos, levaduras. Estas placas acústicas
están especialmente pensadas para ser
Los falsos techos desempeñan un papel
En las zonas de espera, la maternidad,
instaladas en aquellas zonas en las que
primordial en la absorción del sonido con
piscinas y otros espacios donde grupos
el control de gérmenes y bacterias es
la finalidad de no molestar a los pacien-
de personas se reúnen y, potencialmen-
fundamental.
85
ORCAL BIOGUARD
microperforado
Absorción Atenuación
acústica
lateral
(aw)
(dB)
RH Reflexión
% de la luz
%
hasta 0.75
95
hasta 41
65
MONOGRÁFICOS DE ACÚSTICA EN LA ARQUITECTURA ES UNA COLECCIÓN DE PUBLICACIONES DEDICADAS A LA INTERRELACIÓN
ENTRE EL FACTOR ACÚSTICO Y LOS PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS EN SECTORES ESPECÍFICOS. SU OBJETIVO ES PROMOVER LA CALIDAD
Y EL CONFORT ACÚSTICO EN LA EDIFICACIÓN. WWW.TECHOS-ACUSTICOS.ES
Armstrong Building Products
Armstrong es uno de los líderes mundiales en techos suspendidos. Las altas prestaciones acústicas junto con su actual diseño son las principales características de los techos que fabrica y comercializa.
Prácticamente el 90% de su producción está destinada a usos comerciales: oficinas, centros de salud, colegios, transportes y otros sectores. Armstrong Building Products pertenece a la multinacional
Armstrong World Industries con sede en Lancaster (Pennsylvania) y número uno mundial en la fabricación y comercialización de suelos, techos y muebles de cocina. Con una facturación de 2,8 billones de
dólares anuales, Armstrong dispone de 36 plantas productivas presentes en 9 países y emplea aproximadamente un total de 10.800 personas.
Armstrong Building Products
+34 91 642 04 99
Llamada gratuita: 00 800 90 21 03 68
[email protected]
www.armstrong.es/techos
SANIDAD Nº3.indd 8
© Nike Bourgeois
© Miguel de Guzman
© Simon García
Art photography of architecture and interior design
2/11/10 13:07:39
Descargar