ProgramaIntroduccionalaInformatica1ero2014

Anuncio
Introducción a la Informática
Instituto “Virgen del Valle”
1 Año
2014
Introducción
a la
Informática
Instituto “Virgen del Valle”
Profesor Amico Néstor D.
1
Jefe Dpto. Informática Amico Néstor D.
Introducción a la Informática
Instituto “Virgen del Valle”
1 Año
2014
PROGRAMA INTRODUCCION A LA INFORMATICA
Horas Semanales:3 hs
Bibliografía: Apuntes // www.aulacli.es // wikipedia
UNIDAD 1 : CONCEPTOS BASICOS DE INFORMATICA // PROCESADOR DE
TEXTO
CONCEPTOS BASICOS DE INFORMATICA
Ciencia
Ciencia Pura y Aplicada
Tecnología
Datos, Información, Informática
Términos Informático
Método experimental, Robótica, Cibernética, Inteligencia Artificial
Ejecutar, Archivos, Carpetas, Lógica, Hackers, Crackers
Sistemas informáticos
Software
Programas, Sistema Operativo, Software de Aplicación, Software de Programación
Software de compresión, Software de entretenimientos, Software de educativos
Hardware
Placa Madre o Mother board , CPU (unidad procesamiento central), CHIP o Procesador
Periféricos o dispositivo, Redes
Personal Informático
Usuarios, Programadores, Técnicos
Firmware
Evolución de la computadora electrónica
Primera generación, Segunda generación, Tercera generación y Cuarta generación
Tipo de Computadora
Computadora Analógica y Digitales
Supercomputadoras, Microcomputadoras, Microcomputadoras ( PC escritorio y portátil)
PROCESADOR DE TEXTO (WORD)
Barra de menú
Barra de herramientas Formatos
Barra de herramientas dibujos
Inserción de imágenes
Plantillas
Tablas
Vista de la ventana de edición (Normal, Web e impresión)
Encabezado y pie de pagina
Índices
Correspondencia combinada
UNIDAD 2 : HARDWARE Y REPRESENTACIÓN INTERNA DE LOS DATOS //
PRESENTACIONES
REPRESENTACIÓN INTERNA DE LOS DATOS
Binario ( ceros y unos del lenguaje de maquina )
BIT y Byte
Código ASCII
Capacidad de Almacenamiento (KB, MB, GB, TB)
Profesor Amico Néstor D.
2
Jefe Dpto. Informática Amico Néstor D.
Introducción a la Informática
Instituto “Virgen del Valle”
1 Año
2014
HARDWARE
Esquema estructural de una computadora
Unidad central de procesamiento.
Unidades Periféricas
Periféricos de Entradas
Periféricos de Salidas
Unidades de almacenamiento masivos
Discos magnéticos
Discos ópticos
PRESENTACIONES (POWER POINT)
Presentaciones electrónicas.
Desarrollo.
Edición y formateado.
Efectos especiales.
Impresión .
UNIDAD 3: ENTORNO WINDOWS // REDES, INTERNET Y SEGURIDAD
// PLANILLA DE CALCULOS
ENTORNO WINDOWS
Administrador de tareas
Administrador de tareas programadas
Administrador de Archivos
Abrir , ver, crear, conocer detalle, seleccionar ,copiar, mover, borrar, remonbrar
Buscar, formatear, copiar un disco
Cuadro de diálogo
Uso de Icono
Portapapeles
Administrador de impresoras
Papelera de reciclaje
REDES, INTERNET Y SEGURIDAD
Redes de computadoras
Componentes de hardware y software
Redes con Windows
Compartiendo recursos
Internet: red de redes
Navegantes de la WEB
El arte de buscar
Bajando archivos
Correo electrónico y Conversaciones en la red : chat, foros
Seguridad
Seguridad informática
ABC de la seguridad informatica
Virus y antivirus informática
PLANILLA DE CALCULOS
Planilla básicas
Barra de herramientas Formatos
Plantillas
Encabezado y pie de pagina
Profesor Amico Néstor D.
3
Jefe Dpto. Informática Amico Néstor D.
Introducción a la Informática
Instituto “Virgen del Valle”
1 Año
2014
COMPETENCIAS A LOGRAR CON LA
ENSEÑANZA DE LA INFORMATICA
Que el Alumno:
AREA INTELECTUAL
1. Adquiera y relacione los conceptos y principios básicos de la
asignatura.
AREA PSICO-MOTRIZ
1. Aplique los conceptos y principios básicos de la asignatura a la
resolución de ejercicios y situaciones problemáticas.
2. Fundamente sus respuestas aplicando conceptos y principios
informáticos.
3. Maneje los programas con seguridad y formule razonamientos
válidos.
AREA SOCIO-EMOCIONAL
1. Obtener confianza en sus posibilidades de plantear y resolver
situaciones problemáticas.
2. Adquiera concertación, esfuerzo y perseverancia en la búsqueda de
los resultados y sentido critico sobre ellos.
3. Aprecie el valor del razonamiento lógico.
4. Valore el trabajo cooperativo y la toma de decisiones para lograr un
objetivo común.
Profesor Amico Néstor D.
4
Jefe Dpto. Informática Amico Néstor D.
Introducción a la Informática
Instituto “Virgen del Valle”
1 Año
2014
Pautas sobre el trabajo y cumplimiento de los alumnos
1. La materia se calificara por objetivos siendo el 6 ( seis) la nota de la
promoción.
Dichos objetivos son los siguientes:
Que el alumno:
a) Adquiera los conceptos y principios básicos de la asignatura.
b) Adquiera el habito de resolver los ejercicios y problemas de
algoritmos.
2. Para que el alumno apruebe cada trimestre, el promedio de las notas de cada
trimestre debe ser al menos 6.
3. Se calificara al alumno en forma oral, escrita, individual y grupal a través
de:
 Trabajo y participación en clase.
 Estudio diario y cumplimiento de las tareas asignadas,
 Evaluaciones escritas.
 Lecciones orales.
 Carpeta ordenada y completa ( siempre en clase)
 Trabajo individuales y grupales.
Nota: la carpeta es muy importante pero no tendrá el mismo nivel de
importancia que las evaluaciones escritas. Lo mismo ocurrirá con los trabajos,
cuyas calificaciones se promediarán primero entre ellas.
4. Los trabajos entregados puntualmente se calificaran con una escala 1 a 10.
Los atrasados (no más de una clase) se calificaran con escala de 1 a 6.
5. Si el alumno falta a una evaluación escrita avisada, es llamado a dar oral o dar
resultados de una tarea y no estudió o no lo hizo, su calificación será 1(uno). Lo
mismo ocurrirá con cualquier otro trabajo encomendado no entregado.
6. Los contenidos actitudinales (respecto y responsabilidad) influirán al
momento de decidir la nota final del trimestre, la cual no se obtiene por
promedio de los objetivos sino por el criterio del docente según el concepto
que tenga del alumno.
Firma del Alumno
Firma del profesor
Firma del padre o tutor
Profesor Amico Néstor D.
5
Jefe Dpto. Informática Amico Néstor D.
Descargar