SEVARES, Julio - Instituto Sagrado Corazón

Anuncio
SEVARES, Julio. Por qué cayó la Argentina: Imposición, crisis y reciclaje del
orden neoliberal. Norma, Buenos Aires, 2002 (349 pp.)
Bergareche, Macarena.
Julio Sevares es investigador del Centro de Estudios sobre la Estructura
Económica (CENES) de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA; docente en la
Maestría en Historia Económica de la misma universidad y periodista del diario Clarín.
Ha realizado una gran cantidad de trabajos relacionados con lo económico
fundamentalmente en revistas especializadas como Realidad Económica, Ciclos y
Nueva Sociedad. Algunos de sus textos se han publicado en distintas compilaciones
realizadas por editoriales y universidades: Democracia, Estado y desigualdad (Eudeba,
CTA, 2000); La globalización económico-financiera (CLACSO), entre otros.
El texto de Sevares intenta explicar cómo cayó el modelo económico impuesto
desde hace tres décadas y que en la actualidad muestra su cara más descarnada, un
país sin proyectos, con miseria, hambre y desocupación. Prologado por Mario
Rapoport, quién considera que el mérito del libro es que no es un texto solo para
especialistas sino que se caracteriza por combinar el análisis político con el económico
mostrando la verdadera realidad del país que vivimos.
El texto conformado por doce capítulos intenta demostrar que "en el año 2001,
el orden económico y social neoliberal iniciado en 1975 entró en una crisis profunda pero
no terminal"1 y que el tránsito del orden neoliberal fue un camino que se caracterizó
por "masacres, hiperinflaciones, crisis sociales y productivas y quiebras reiteradas de
las finanzas públicas"2. Para demostrar estas afirmaciones el autor enuncia diferentes
etapas para la imposición del orden neoliberal.
La primera tiene que ver con el intento de "terminar con el orden basado en la
industrialización, la protección y la regulación estatal" 3, el gobierno de Juan Carlos
Onganía abrió las puertas al capital extranjero insertando al país en el mercado
occidental apoyando además la cruzada anticomunista. Pero el programa fue
destrozado por una explosión popular.
1
p. 17.
p. 18.
3
Ibídem.
2
El segundo, durante el gobierno de Isabel Perón y López Rega, quienes trataron
de imponer un programa liberal dando un golpe de mercado marcando "el inicio del
ataque contra la rebelión social, la organización gremial y las regulaciones estatales" 4.
La resistencia popular y gremial impidieron la concreción del mismo y en 1976 es
depuesto por un golpe militar marcando una tercera etapa. Éstos iniciarían el
"disciplinamiento de los trabajadores a sangre y fuego, la apertura financiera y
comercial, la instauración de una cultura de especulación y obtención de rentas
financieras"5. La época se caracterizaría por la imposición del orden neoliberal,
iniciando una etapa de desindustrialización, generando endeudamiento externo y un
colapso cambiario e inflacionario, al que la elite empresaria y dirigente mantuvo su
adhesión al modelo.
La apertura democrática mostró una etapa de tironeos y negociaciones entre la
administración radical moderada que cedía a las presiones del establishment local e
internacional. En 1989, Carlos Menem "traicionando las tradiciones populares del
peronismo y las promesas electorales comenzó a trabajar por la privatización, la
desregulación y la liberalización en la economía y por la instauración de la cultura del
individualismo y la rapiña"6
A fines de la década del noventa y frente a una conjunción de circunstancias
desfavorales una nueva fuerza, la Alianza, asume el gobierno y promete ante todo
"honestidad en la administración" pero el desprestigio y la grave crisis imperante
hacen caer al gobierno. Lo que se produce aquí es una crisis en el modelo dentro del
cual se encuentran una conjunción de factores: sistema cambiario, la apertura
indiscriminada, la ausencia de políticas de industrialización y exportación, la
concesión de beneficios extraordinarios a las empresas sin ningún tipo de exigencias;
la entrega del patrimonio público y el sistema jubilatorio. El autor afirma que "a pesar
de todo no se trata de una crisis terminal del orden neoliberal porque las fuerzas que lo
sostienen se coaligaron rápidamente para reciclarlo" 7.
Ante estas premisas de análisis el autor presenta doce capítulos que
brevemente reseñaremos:
En el capítulo 1 "Imposición de un nuevo orden a sangre y fuego" el autor
realiza un análisis político y económico periodizando la historia del orden neoliberal y
haciendo referencia a la instauración de un modelo a nivel mundial basado en la
expansión industrial. Describe cómo el modelo de industrialización y el Estado de
Bienestar entra en crisis en los países centrales en la década de 1960, a partir de ahí
4
Ibídem.
Ibídem.
6
p. 19
5
se produce un viraje y los ortodoxos monetaristas desplazan a los ortodoxos
keynesianos provocando graves consecuencias a nivel mundial presionando a las
economías periféricas para que liberalizaran sus economías y se adaptaran a los
nuevos patrones de la economía globalizada.
7
p. 23.
Plantea además la transformación de la Argentina, partiendo desde 1966 con la
dictadura de Onganía tratando de "disciplinar la sociedad, terminar con el modelo
sustitutivo, insertar la economía en el orden mundial capitalista y alinear al país con los
EE.UU en su cruzada anticomunista" 8, además enuncia cada uno de los gobiernos que
se sucedieron en el país y el modelo que cada uno quiso imponer. Plantea en el
subtítulo "A sangre y fuego" el accionar del gobierno militar del '76 a nivel político,
social y económico. Detalladamente explica el programa económico de Martínez de
Hoz, sus objetivos y consecuencias y describe el problema de la crisis de la deuda y las
sucesivas devaluaciones.
Desarrolla la política del radicalismo las promesas no cumplidas y mostrando
como también un gobierno más, había cedido ante las exigencias internacionales,
relata los sucesivos planes económicos y las medidas que se implementaban. El
capítulo finaliza con la crisis del '89 y con porcentajes económicos que muestran el
balance económico de esos años.
En el capítulo segundo "La convertibilidad: apogeo y declinación" describe la
historia política y económica desde que Carlos Menem asumiera a la presidencia.
Enuncia las vísperas al plan de convertibilidad, la alianza con el grupo Bunge & Born,
las medidas posteriores de Erman González, los programas y acuerdos que no
solucionaban las profundas dificultades pero que mostraban que cada nuevo
programa era un nuevo paso hacia la liberalización de la economía. Hace una breve
referencia a la historia de la inflación porque como afirma el autor hay que conocerla
para poder entender la convertibilidad. Explica el plan impuesto por el ministro
Cavallo en 1991, sus primeros resultados, pero afirma que "la convertibilidad era la
pieza monetaria-cambiaria de un programa más amplio destinado a liberalizar el
comercio, las inversiones y las relaciones laborales. El propósito rea crear una economía
estable, abierta y privatizada (...) corporizar el mito neoliberal de la economía de
mercado globalizada"9 Se cuestiona sobre la viabilidad de la convertibilidad, sus
contradicciones, sobre quién aportó los capitales llegando a la conclusión que cuando
el proceso languidecía y terminado el ingreso de capitales de las privatizaciones, el
ingreso provino del endeudamiento público pudiendo así financiar el déficit fiscal.
Sevares afirma que "el aumento del endeudamiento alargó la vida de la convertibilidad,
pero fue un salvavidas de plomo (...) Se hundió por sus propias contradicciones" 10.
En el punto que plantea sobre "La deuda externa", el autor hace una revisión
histórica de la misma y detalla los planes que se utilizaron para tratar de salvar la
situación. Durante la década de 1980, el establishment internacional observó que a
8
9
p. 30
p. 59
pesar de las "ayudas" era muy difícil revertir la situación ya que los problemas eran
estructurales. También en el capítulo el autor desarrolla las teorías y las ideologías
que orientaron las decisiones de los gobiernos y de los hombres que "administraron" al
país así refiere al grupo de los ortodoxos y a la teorías que usaron como la "del
ofertismo"11, y la "teoría de las expectativas adaptativas" describiendo la metodología,
los instrumentos usados.
También explica la política monetaria durante la convertibilidad; y el debate
planteado a mediados de la década del '90 cuando dentro del grupo menemista y de la
ortodoxia económica se discute sobre el futuro de la convertibilidad, formulando la
propuesta de la dolarización, los grupos que la apoyan y la que la niegan
rotundamente. explicando el para qué y el por qué de la medida.
En el capítulo tercero "La Alianza: continuidad y derrumbe", Sevares realiza un
análisis económico del gobierno de la Alianza afirmando que su gestión "puso en acto
una política fiscal ortodoxa, apeló a la corrupción para aprobar una ley de precarización
laboral, reprimió los reclamos populares y fue dejando por el camino (...) cada uno de
sus postulados originales. La política elegida no era sólo socialmente injusta sino
equivocada y condujo a la crisis de la Alianza, de las finanzas públicas, de la
convertibilidad, del Gobierno y del sistema político"12. Describe la continuidad de la
política ortodoxa, los planes que se impusieron y el desastre económico que
generaron, las tensiones y los acuerdos con el Fondo Monetario.
Analiza también los sucesivos cambios en la cartera económica y la vuelta de
Cavallo al ministerio. Los desaciertos en la ejecución de los programas y planes las
decisiones obligadas y las medidas antipopulares. El fin del gobierno en materia
económica con la fuga de capitales y el corralito que provocó una explosión social
inesperada modificando el curso político.
En el cuarto capítulo "La apertura comercial regresiva", el autor realiza un
análisis económico de la situación y plantea que los gobiernos desde mediados de la
década de 1970 insisten en que "la apertura es el camino más adecuado para promover
una mejor distribución interna de los recursos productivos y mejorar la capacidad de la
economía"13 De esta manera los gobiernos militares y el de Menem-Cavallo llevaron
esta política hasta sus más graves consecuencias. El autor afirma que como la
convertibilidad, la apertura no sirvió para proveer de divisas necesarias para el
crecimiento y que generó la desarticulación de industrias y la pérdida de puestos de
trabajo. Describe la teoría ortodoxa desde los planteos de Adam Smith, David Ricardo,
10
p. 71
Puesta en práctica por Cavallo y Machinea entre otros. pp.77 a 79.
12
p. 89
11
explica
a
nivel
histórico
los
momentos
que
diferentes
países
adoptaron
el
proteccionismo. En otro punto del capítulo analiza la política aperturista de Martínez
de Hoz, que según la afirmación del autor se consolida con el menemismo.
Plantea además que la nueva heterodoxia "valoriza la importancia de
industrializar las exportaciones y la influencia del patrón de especialización exportador
en el desarrollo"14, afirmando que la integración regional es la solución para los países
atrasados.
En el capítulo quinto "La liberalización financiera" describe cómo la Argentina
entra a la globalización del sistema financiero, afirmando que "la primera apertura
generó una fiesta de especulación, endeudamiento y huida de capitales" y que el
posterior plan de Menem-Cavallo "favoreció la concentración y desnacionalización del
sistema financiero"15. En el apartado el autor describe la teoría ortodoxa: sus objetivos,
sus proyectos, las dificultades que se le presentan cuando el sistema financiero es
reducido. Comenta que el país durante la década de 1970 fue pionera en la causa de
dar libertad al dinero y cómo se fue desarrollando el proceso de liberalización
financiera que se consolidó en 1991, profundizándose una mayor permisividad al
ingreso de bancos extranjeros, promoviendo de esta forma la concentración y
extranjerización del sistema.
Sevares declara que "la baja de la inflación y el establecimiento de un nuevo
seguro de cambio con la convertibilidad, estimuló la vuelta de los depósitos al sistema
financiero y el aumento de su capacidad prestable"16 así durante la década de 1990, los
prestamos bancarios aumentaron otorgándoseles al sector privado. Mientras que la
tasa de interés fue discriminatoria con respecto a las pequeñas y medianas empresas
no pudiendo acceder al financiamiento de mediano y largo plazo.
En el mismo apartado analiza la pérdida de capitales que se acelera a
mediados de la década del '90 expresando que la mayor fuga se da en el sector privado
financiero. En el punto que glosa sobre la vulnerabilidad externa afirma que "en la
Argentina, el endeudamiento sirvió para sostener la convertibilidad pero también, para
aumentar la vulnerabilidad de la economía17
En el sexto capítulo "La concentración del poder económico", el autor describe
que el proceso iniciado en los '70 es profundizado durante la década de 1990
produciendo
13
p. 123.
p. 142
15
p. 151
16
p. 156
17
p. 163
14
una
triple
transformación
dentro
de
la
estructura
económica:
desindustrialización, concentración y extranjerización que se articularon y afectaron la
economía, las relaciones sociales y la situación del Estado y donde aumentó el poder
de las grandes empresas que influyeron en las decisiones. Las políticas que se fueron
adoptando con el correr de los años produjeron una importante exposición de la
industria local a la competencia internacional. La estructura arancelaria protegió
algunos insumos mientras que los bienes terminados eran perjudicados por esta
política; también se preservaron algunas industrias especialmente vinculadas con el
agro, mientras que el efecto en las industrias manufactureras fue altamente negativo.
También describe la inversión externa, cuál fue su origen, dónde y cómo se
invirtió; otro de los temas es la concentración de la estructura económica y ejemplifica
la problemática con la industria farmacéutica. Plantea además que el aumento de la
inversión externa produjo una fuerte extranjerización en la producción de bienes y
servicios y que ésta acrecentó el poder y la capacidad de presión de los grupos
extranjeros sobre el gobierno y las empresas locales; se cuestiona sobre el por qué los
empresarios vendieron sus empresas y concluye que la extranjerización fue
estimulada por el sistema impositivo, porque los que venden sus empresas no pagan
impuestos a las ganancias.
En el séptimo capítulo plantea la problemática de "La cuestión fiscal" y para su
análisis utiliza fuentes sobre informes oficiales del Instituto de Estudios Fiscales y
Económicos (IEFE) y de FIDE. En este apartado explica que "la evolución de los gastos
y egresos del Estado constituye uno de los nudos de distribución de cargas y beneficios
sociales y una de las explicaciones de la crisis del modelo"18. Y afirma que el gasto no
se utilizó para promover el crecimiento ni para aumentar la capacidad de la economía
y además que la distribución de los costos y beneficios estuvo destinada a favorecer a
los sectores más concentrados del mundo empresario y de los más altos ingresos de la
sociedad.
Describe en qué se utilizó el gasto público; explica además, la estructura
impositiva; relata sobre "un delito tolerado" que es la evasión, la que considera como
una de las principales causas de la crisis fiscal; informa sobre cuánto, cómo, dónde y
de qué manera se evade, los lugares de mayor evasión, crédito fiscal, impuesto a las
ganancias; "la aduana colador" como el autor denomina. Expresa además cómo es
posible recaudar utilizando procedimientos viables ejemplificando con el sistema
aplicado en Francia y sostiene que el agente recaudador debe ganar eficiencia.
Plantea la función económica del gasto público visto desde la visión heterodoxa
que propone que "un Estado puede decidir gastar más de lo que recauda para financiar
programas de desarrollo"19 y ejemplifica con algunos casos. Describe como utilizar el
gasto público partiendo de diferentes teorías.
En el capítulo octavo "La entrega del patrimonio público" el autor plantea sobre
los objetivos que perseguía la privatización; cómo y lo que significó el proceso; los
beneficios empresarios; las regulaciones; las ganancias fáciles y por último el colapso
en las que terminaron algunas.
18
19
p. 193
p. 213
Describe la historia de las empresas públicas desde la década del '30 y cómo a
mediados de la década del '70 se planteaba la necesidad de reducir el tamaño del
Estado y la concreción de privatizaciones que se denominaron "periféricas" porque
actuaban sobre actividades secundarias; durante la época de Alfonsín se retomó con
moderación la idea; y en 1989 el menemismo exige que para hacerse cargo del
gobierno el Congreso aprobara la concesión de poderes extraordinarios, así a través de
la Ley de Reforma del Estado otorgó al Ejecutivo la potestad para privatizar empresas.
Sevares explica detalladamente la privatización de algunas empresas como Aerolíneas
Argentinas, la concesión de peajes en rutas nacionales, ramales ferroviarios,
subterráneos, refinerías, oleoductos, destilerías, servicios en general, Correo Argentino
e YPF entre otras.
El gobierno antes de venderlas aumentó las tarifas haciéndolas más atractivas
a los oferentes. El autor afirma que "el ritmo y la profundidad de la privatización
colocaron a la Argentina (...) en la vanguardia mundial ya que, en la mayoría de los
países, (...) los Estados conservan bajo su égida o influencia directa muchas actividades
de las cuales el Estado argentino se desprendió" 20
También detalla cómo se realizó la privatización del sistema previsional, pero
antes realiza una descripción del origen del mismo; explica además cómo el régimen se
fue desacreditando y que fue ese desprestigio el instrumento que usó el menemismo
para poder privatizar el sistema jubilatorio. Desarrolla como se financia el sistema
público, como el privado y cómo invierten éstas el capital adquirido. Termina el
apartado con la idea de un futuro incierto para estas aseguradoras ya que el horizonte
de desocupación y precarización laboral es cada día mayor.
A partir del noveno capítulo llamado "Las consecuencias sociales", el autor
empieza a realizar análisis no tan profundamente económicos sino más políticos y
comienza con una afirmación de Michael Camdessus 21 quién afirma que "es verdad
que si hay un peligro capaz de hacer estallar este sistema, es la pobreza y las
diferencias enormes entre pobres y ricos que ha generado" 22. Sevares plantea que si
debiéramos evaluar al sistema, el neoliberalismos saca las peores calificaciones y
ejemplifica con el gran aumento que se produce desde su implantación y donde la
desocupación, la precarización laboral y la pobreza alcanzan niveles gravísimos.
El sistema que transformó el mercado de trabajo y a la sociedad son objetivos
buscados, con el propósito de minar las bases sobre las que se asentaba el anterior
esquema de industrialización, golpeando a la organización sindical y laboral y
20
p. 227.
Director del Fondo Monetario Internacional
22
p. 253
21
reduciendo el costo de trabajo. Además afirma que "la victoria contra el mundo del
trabajo abre (...) una serie de interrogantes a los cuales es difícil responder porque la
desocupación y el empobrecimiento reducen la base de sustentación de la mayoría de
las actividades económicas, han provocado un profundo desprestigio del sistema político
y sindical tradicional y contribuye a crear problemas de seguridad que amenazan
directamente a los impulsores y beneficiarios del modelo"23 Informes realizados desde el
exterior confirman que la corrupción y las desigualdades sociales son una amenaza
para la democracia y que fomentan nuevas formas de autoritarismo.
Vuelve en el tiempo hacia la época de la sustitución de importaciones donde
las condiciones sociales eran diferentes y donde la elevada oferta laboral generaba un
espacio propicio para la organización y reivindicación laboral y así avanza en su
análisis de la realidad socio política describiendo la década del '70, '80 y '90.
Planteando importantes temas como la precarización, la pobreza y la migración.
En el capítulo décimo trata sobre la "Transformación y manipulación del
Estado" y lo que el neoliberalismo se propone con respecto a éste, que es "la reducción
a un mínimo, para dar libertad a las fuerzas económicas" 24. Afirma que desde 1975 la
política se orientó en ese sentido ya que el orden neoliberal pretende un Estado que
gestione a favor de las cúpulas económicas y políticas y con capacidad para regular el
conflicto. En el capítulo se detallan las características del liberalismo económico, los
postulados primeros de Adam Smith, el individualismo, la crisis liberal, el Estado de
Bienestar, la estimulación de la competencia, los nuevos postulados de liberalismo; la
necesidad urgente de una reforma del Estado para que pueda adaptarse a las
condiciones económicas, tecnológicas y culturales.
Describe el paso del tiempo en el Estado argentino, cómo se aprovechó de su
debilidad, cómo éste debió salir al "salvataje" en los momentos más difíciles, cómo
quedó ante el "achicamiento" y el deterioro de ciertos sistemas indispensables como
salud y educación. Pone especial énfasis en el análisis de la corrupción y afirma que
siempre estuvo presente en el Estado argentino pero que durante los gobiernos de
Juarez Celman (siglo XIX) y de Carlos Menem el fenómeno fue predominante. Explica
como funciona y afirma que se ha convertido en una parte más del funcionamiento del
sistema y en una forma de ejercicio del poder.
Sevares comienza su décimo primer capítulo llamado "Las bases políticas del
orden neoliberal" con esta frase "el caos es el padre de todos los miedos y el miedo es
arma fundamental del 'partido del orden' y de la ortodoxia económica" 25 y plantea que
23
p. 254
p. 269.
25
p. 287
24
fue el miedo el que determinó coaliciones políticas en dos momentos históricos 1975 y
1989 contra las conquistas sociales y los dispositivos estatales destinados a regular
las fuerzas del mercado.
Explica las tensiones, los conflictos y las graves crisis sociales y políticas que
se sucedieron desde hace casi tres décadas. Repasando la sucesión de gobiernos
desde el golpe del '76, el radicalismo, el menemismo, la alianza y el reagrupamiento
que se produce después de la caída de De La Rúa.
En el último capítulo denominado "2002, año del reciclaje: el mismo orden con
otro tipo de cambio", el autor describe cómo el presidente Duhalde anuncia el fin de la
economía de la especulación y el inicio de una nueva alianza con la producción, pero
pronto fue obvio que no había interés en modificar el sistema imperante hasta llegó a
reducir los ingresos de la población. Explica el accionar del nuevo gobierno, cómo
cedieron ante exigencias de los lobbies, del FMI, y la toma de varias medidas
antipopulares. una de las decisiones más contundentes fue el finalizar con la
convertibilidad y devaluar, provocando grandes dificultades y consecuencias. Describe
como se produce la devaluación y muestra a través de gráficos la evolución del tipo de
cambio. Informa sobre quienes fueron los grandes beneficiarios y de la fuerte presión
que recibió el gobierno desde el establishment para que éste se hiciera cargo de los
costos de la devaluación, negando cualquier tipo de política heterodoxa como controles
de precios, aumentos de sueldos, retenciones a las exportaciones entre otras. Describe
la situación del corralito; el costo de la inflación, la discusión sobre el tipo de cambio y
los efectos de la devaluación.
A modo de conclusión el autor afirma que a fines de siglo XX la Argentina
atravesaba una profunda crisis que incluía todo el sistema institucional y el cuerpo de
creencias e identidades sobre el que se sostenía el sistema político. Realiza un mapeo
de la situación social y describe la desconfianza de la población en el valor de su
moneda nacional, además plantea que el aumento de la desocupación y de la pobreza
provocaron un desmejoramiento de las condiciones de vida de la población. Creemos
que una frase del autor resume la idea que quiere expresar con respecto a las
oportunidades que desaparecieron de generación en generación y es "los hijos
comenzaron a ser más pobres que los padres, incluso que sus abuelos y la expectativa
de progreso que formaba parte de la cultura de los sectores mayoritarios del país se
diluyó"26.
El desasosiego, la falta de futuro, las emigraciones son los síntomas de la
desesperanza que se fortalece en un país donde el empobrecimiento, la especulación,
la manipulación política y por sobre todo la corrupción priman sobre valores éticos y
morales. Descalifica duramente a la dirigencia (política, empresarial, sindical, judicial
y fuerzas de seguridad) por privilegiar sus intereses y por conformar sistemas de
relaciones, negocios, lealtades y complicidades con el objetivo de perpetuar en el
poder.
Plantea que hay un vacío profundo de representación y que la crítica y la
protesta se expresó mediante organizaciones espontáneas. Afirma que se ha creado un
escenario que puede dar lugar a nuevas alternativas políticas o al surgimiento de
líderes carismáticos.
En cuanto al aspecto metodológico es un texto ordenado y que utiliza
abundantes fuentes documentales de diverso origen como por ejemplo boletines
informativos de grandes empresas; informes de consultoras; notas de diarios
nacionales e internacionales; investigaciones publicadas en revistas especializadas;
informes del Banco Mundial; además gran cantidad de bibliografía de reciente
publicación que resulta de soporte bibliográfico a las afirmaciones del autor.
Consideramos que el texto de Sevares resulta un claro diagnóstico de la
realidad del país analizando los aspectos más controvertidos detallando claramente el
derrumbe económico, político y social. Y quedando claro que la caída de la Argentina
no se produjo solo por políticas aplicadas en distintos momentos sino por un modelo
que entró en una profunda crisis que no es terminal y que se sigue sosteniendo a
ultranza.
26
p. 340
Descargar