Módulo de Aprendizaje Nº 7.2

Anuncio
Instituto Profesional de Chile
Ingeniería Industrial
Módulo de Aprendizaje Nº 7.2
Asignatura
: Economía
Unidad Nº 4 : Teoría de la oferta
______________________________________________________________________
1. Objetivos Específicos:
Distinguir la elasticidad de la oferta
Calcular la elasticidad de la oferta
Relacionar la elasticidad de la demanda y el ingreso del
producto.
2.- En este módulo se trabajará el tema de la elasticidad de la oferta y su relación con el
producto de producción.
3.- Desarrollo de los contenidos temáticos
La elasticidad de la oferta
La elasticidad – precio de la oferta mide el grado de sensibilidad que poseen los productos
ante una variación en el precio del producto en el mercado.
Su fórmula general de cálculo se expresa como:
%Q
EO =
Q2 - Q1
%P
P1
*
=
Q1
P2 – P1
Los tipos de elasticidad de la oferta.
Si /Eo / 1,
La curva de oferta es elástica
la variación porcentual en la cantidad ofrecida es mayor que la variación
porcentual experimentada por el precio.
1
Instituto Profesional de Chile
Ingeniería Industrial
%Q
Si/Eo/ =1
%P
La curva de la oferta es unitaria
La variación porcentual de la cantidad ofrecida es igual al cambio porcentual
del precio.
%Q=
Si/Eo/ 1
% P.
La curva de la oferta es inelástica
La variación porcentual en la cantidad ofrecida es menor que el cambio
porcentual del precio.
%Q
% P.
Entonces, en resumen la oferta es elástica si los productores responden firmemente a las
variaciones del precio o es inelástica si lo hacen de manera relativamente débil.
La elasticidad de la demanda y el ingreso total del productor
a) La demanda inelástica
Ejemplo agricultura:
Supongamos que se producen y se venden 40 mil sacos de trigo al precio de 4, (punto A) lo
que equivale a un ingreso total (P*Q) de 160 mil. Ahora supongamos que la cosecha
próxima es de 60 mil sacos y el precio cae a 2, el nuevo ingreso será de 120 mil (punto B),
cayó en 40 mil. Cuando aumentó la producción el incremento en la cantidad vendida fue
poco para compensar la baja en el precio. La demanda es inelástica = 0,6 que es  1, por lo
tanto, en este caso la disminución en el precio provocó una caída en el Ingreso Total del
productor.
2
Instituto Profesional de Chile
Ingeniería Industrial
Veámoslo gráficamente:
Gráfico 14.1 Demanda inelástica
Precio
A
4
B
2
40
Qm
Ed =
Pm
*
 Pm
60
10
*
Q
3
=
Qm
= 0,6
1
*
50
b) La demanda unitaria
Sigamos con el ejemplo de la agricultura:
Supongamos que se venden 10 mil sacos de trigo al precio de 4 (punto C) lo que equivale a
un ingreso total (P*Q) de 40 mil. Ahora supongamos que la próxima cosecha aumenta a 20
mil sacos, por lo que el precio cae a 2 el nuevo ingreso total (P*Q) será de 40 mil (punto
D). En este caso el incremento en la cantidad vendida iguala exactamente en la disminución
en el precio. El ingreso total del productor se mantiene igual . La demanda tiene elasticidad
unitaria = 1.
3
Instituto Profesional de Chile
Ingeniería Industrial
Llevémoslo a un gráfico
Gráfico 14.2 Demanda unitaria
Precio
C
4
D
2
10
Qm
Ed =
Pm
*
 Pm
20
5
*
Q
3
=
Qm
=1
1
*
15
c) La demanda elástica
Ejemplo el caso de los automóviles.
Supongamos que a un precio de 8 millones se venden 100 mil autos, el ingreso total es de
800 millones (P*Q) (punto E). Ahora supongamos que el precio baja a 6 millones y la
cantidad demandada aumenta a 400 mil autos, el ingreso total ahora es de (P*Q) 2400
millones (punto F) aumentó en 1600 millones. La demanda es elástica = 4  1 . Por lo
tanto, en este caso la disminución en el precio provocó un incremento en el ingreso total. El
consumidor respondió con intensidad ante un cambio en en precio.
4
Instituto Profesional de Chile
Ingeniería Industrial
Veámoslo gráficamente:
Gráfico 14.3 Demanda elástica
Precio
 E
800
F
600
Q
100
Qm
Ed =
Pm
*
 Pm
400
150 *
700
=
Qm
=4
100 *
250
Ahora podemos analizar los tipos de elasticidad de la oferta.
En primer lugar sabemos que, cuando el precio aumenta la cantidad ofrecida también lo
hace. De este modo el ingreso total (P.Q) aumenta, sea o no elástica la curva de oferta. La
elasticidad de la oferta es bastante diferente de la elasticidad de la demanda.
No podemos concluir, como en el caso de la demanda, si la oferta es elástica averiguando si
el ingreso total aumenta en respuesta a un cambio en el precio.
Existe, sin embargo, un método bastante fácil para saber si la oferta es elástica o inelástica.
Si la elasticidad fuera unitaria, es decir, igual a 1, la cantidad ofrecida aumentaría en el
mismo porcentaje en que lo hace el precio; de esta manera la curve de oferta sería una recta
que parte desde el origen (gráfico 14.4) Esto se debe a que cualquier línea recta de 45
grados que parte desde el origen tiene elasticidad igual a 1.
5
Instituto Profesional de Chile
Ingeniería Industrial
Si la curva de oferta es más inclinada que un línea recta desde el origen entonces la
cantidad varía en menor porcentaje que el precio, la curva de oferta es inelástica
(gráfico14.5).
Por otra parte si la curva de oferta es menos inclinada que una línea recta desde el origen,
entonces la cantidad ofrecida varía en mayor porcentaje que el precio, por lo tanto, la curva
de oferta sería elástica (gráfico14.6).
Así, para saber si la curva de oferta es elástica o no trazamos una línea recta desde el origen
hasta la curva de oferta.
¿La curva es menos inclinada que dicha recta?
Si es así, entonces la curva de oferta es elástica. (gráfico 14.6)
Veamos los gráficos.
Gráfico 14.4 Oferta de elasticidad unitaria
Precio
O
B
3
Eo =1, unitaria
la curva de oferta es
A
2
misma recta de 45°.
45°
10
15
Q
Eo =1 , La curva de oferta tiene elasticidad unitaria debido a que el cambio porcentual en
la Qo (50%) es igual al cambio porcentual en el precio (50%). La curva de oferta es la
misma línea recta desde el origen.
6
Instituto Profesional de Chile
Ingeniería Industrial
Gráfico 14.5 Oferta inelástica
Precio
C 
3
Eo 1, inelástica
la curva de oferta
está a la izquierda
2
A
de la recta de 45°.
45°
10
12,5
Q
Eo  1, La curva de oferta es inelástica, el porcentaje de variación en la Qo (25% es menor
que el porcentaje de variación en el precio (50%). La curva de oferta está a la izquierda de
la línea recta desde el origen.
Gráfico 14.6 Oferta elástica
Precio
O
D
3
Eo1. elástica.
la curva de oferta
A
2
está a la derecha
de la recta de 45°.
45°
10
20
Q
7
Instituto Profesional de Chile
Ingeniería Industrial
Eo 1, la curva de oferta es elástica, la variación porcentual en la Qo (100%) es mayor que
el cambio en el precio (50%) la curva de oferta está a la derecha de la línea recta desde el
origen.
Fórmula de cálculo del punto medio
%Q
EO =
Q2 – Q1
%P
P1 + P2
*
=
P2 –P1
Q1+ Q2
4.- Conceptos claves a repasar
Elasticidad de la oferta
Tipos de elasticidad
La demanda y el ingreso del productor
Fórmula de cálculo de punto medio
5.- Aplicación conceptual
1) Suponga que la oferta de carne de cerdo está dada por la siguiente ecuación:
P = 450 + ¼ Q
a- Obtenga la curva de oferta
b- Suponga que el precio de mercado es de 1450 el kilo, calcule y grafique la cantidad
ofrecida a ese precio.
c- Ahora suponga que el precio sube a 1650, calcule y grafique la cantidad ofrecida a ese
precio.
d- Con los precios anteriores, calcule la elasticidad de la oferta de carne de cerdo (fórmula
del punto medio).
8
Instituto Profesional de Chile
Ingeniería Industrial
6-
Bibliografía sugerida.
Alonso-Mochón
Case-Fair
“Economía Básica”
“Principios de Microeconomía”
Cap.6-7-8
Cap. 7-8
LeRoy-Meiners
Larroulet - Mochón
“Microeconomía”
“Economía”
Cap.8 -9
Cap. 7
9
Descargar