Argentina Digital
1
ANEXOS A LA PRESENTACION DE
TELEFONICA DE ARGENTINA
Telefónica es uno de los principales inversores de la Argentina
Con más de $32MM invertidos en 24 años ($19MM en última década) en el despliegue y mejora de
activos que aportan al desarrollo del sector y del país
Inversiones de Telefónica en Activos Fijos Telefonía Fija y Móvil
En millones de pesos de cada año
4.064
32.551
4.064
4.221
3.089
2.644
2.122
1.625
900
1.695
19.085
Últimos 10 años
= u$s 4.819
millones (*)
1.222
818
748
9.402
2004
9.402
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
oct-14
acumulado
Fuente: Balances
2
Evolución de la velocidad de transmisión de la tecnología: fija y móvil
Disponibilidad de Ancho de Banda según Tecnología
Móvil
Fijo
1Gbps
5G
PON/
FTTH
150Mbps
LTE
HOY
VDSL
30Mbps
DOCSIS2.0
HSPA+
ADSL
15
Mbps
HSPA
3G
El avance hacia las nuevas
tecnologías es un proceso
continuo
Estamos ante un
momento
disruptivo, donde
tanto las
tecnologías
cableadas como
las inalámbricas
se ven desafiadas
en sus límites de
capacidad
Evolución de Capacidad de transmisión promedio por
tecnología
500
Kbps
Velocidades de Gigabits y rangos más grandes
2000
2010
2020
Gigabit
600 mbps
Fuentes: Samsung, Ericsson, NTT
11 mbps
54 mbps
2 mbps
Si bien las nuevas tecnologías permiten un uso
más eficiente de los recursos, el crecimiento de
la demanda de datos es aún mayor
1997-1998
1999-2001
2002-2008
2007-2011
HOY
3
Las tarifas de telefonía fija de Argentina quedaron distorsionadas respecto a
los niveles internacionales como consecuencia del congelamiento desde 2001
Precio de la canasta de telefonía fija
42,2
En US$
PPP$
36,2
33,3
30,5
29,8
29
27,8
21,7
21
14,3 15
10
15
7,3
4,5
=
Argentina Colombia
United
States
Composición de la
Canasta
13,2
12
35,1
33,6
33,5
29,2
28,1
23,2
21,2
13,1
19,2
12,3
8,8
Paraguay Denmark
Brazil
costo mensual de
mantenimiento de la línea
+
30 llamadas locales (15 en
horario pico y 15 en horario
no pico) de 3 minutos cada
una
Uruguay
Japan
France
United
Kingdom
Spain
Peru
Mexico
Chile
• Las tarifas actuales, están entre las más bajas del mundo, tanto
en dólares como en PPP
• Esta situación le quita atractivo al sector ,debiendo ajustarse a
niveles internacionales a fin de asegurar el desarrollo de la
industria y evitar el aumento de la brecha digital
4
Fuente: ITU “Measuring de Information Society 2013”
El promedio de ingresos por usuario de Telefonía Móvil en Argentina es
menor al de otros países y similar al de la región
ARPU 1Q2014
En dólares
ARPU 1Q2014
En dólares
Brasil
9,23
Sudafrica
10,93
Argentina
11,12
Alemania
España
Dinamarca
Francia
Corea
9,23
Perú
9,45
17,83
23,5
Colombia
10,59
23,64
28,86
Argentina
11,12
35,15
Australia
38,82
Japón
40,5
USA
Brasil
México
49,72
Fuente: Bank of America Merrill Lynch. Global Wireless Matrix 2Q2014
Chile
12,11
15,69
5
La asimetría regulatoria les da a cableras un significativo poder de fijación de
precios, que se traduce en ventajas para competir en banda ancha
Participación de mercado de TV de pago
Dic-2013, abonados de TV de pago
Abono de telefonía fija vs. abono TV Cable
TV Cable (Abono Clásico)
100% = 8,4 MM
Telefonía fija (Abono Residencial)
Otros
21 veces
15,0
DirecTV
337,0
45,0 Cablevisión/
Multicanal
(Clarin)
20,8
274,0
188,0
160,0
2 veces
9,2
Telecentro
79,9
10,1
Supercanal
Datos : Informe LAMAC a abril 2014 y elaboración ppia
En las principales ciudades
la cuota de mercado supera
el 80%*
• Capital Federal
• Córdoba
• Rosario
26,1 16,0
16,0
Dic-01
96,9
16,0
116,8
16,0
127,0
16,0
16,0
16,0
16,0
16,0
Dic-07 Dic-08 Dic-09 Dic-10 Dic-11 Dic-12 Dic-13 Sep-14
(*) Incluye IVA
• La TV por cable se encuentra en un monopolio de hecho por el no otorgamiento de licencias desde hace más de 10 años,
lo que les ha permitido ajustar sus precios constantemente en todos los mercados en los que operan. Permitiendo un
subsidio hacia la BA
• Mientras, las telefónicas tienen las tarifas congeladas desde el 2001, en un alto contexto inflacionario.
Fuente: Balances y estimaciones propias
6
Los ingresos de la principal empresa de TV por cable son similares a
Telefónica fija, con índices de crecimiento superiores
Principal empresa de TV por cable
Ingresos
TV Paga
Internet
Otros
Margen
Ebitda
Ingresos
28%
Millones de pesos
25%
25%
16%
4.219
4.885
6.097
19%
Millones de pesos
14%
9.749
7.602
4%
21%
16%
4%
20%
5%
19%
5%
21%
8%
22%
76%
74%
70%
75%
76%
2009
2010
2011
2012
2013
36%
37%
32%
32%
29%
13%
Margen
Ebitda
5.440
6.160
2009
35%
2010
30%
-19%
7.122
2011
30%
2012
26%
2013
21%
-40%
CAPEX
CAPEX
Millones de pesos
-5%
59%
13%
37%
17%
1.776
1.367
560
11%
Millones de pesos
54%
Capex/
Ingresos
9.635
8.125
1.293
919
862
2009
2010
2011
2012
2013
13%
18%
22%
17%
18%
Fuente: Balances y estimaciones propias
Capex/
Ingresos
28%
1.074
1.374
1.557
1.735
2009
2010
2011
2012
2013
17%
18%
19%
19%
18%
Con niveles similares de inversión y de ingresos, la TV por cable genera mayor margen 7
de EBITDA, mientras que TASA disminuye su margen a un ritmo mayor
El operador de TV por cable ya alcanza en el mercado de banda ancha una
cuota similar a las telco y las distorsiones le permitieron un gran crecimiento
del ingreso medio por cliente
Principal empresa de TV por cable
Evolución de accesos
Evolución de accesos
Millones de accesos
Millones de accesos
Internet
Tv Paga
Telefonía
Básica
3,2
3,3
1,5
1,3
1,1
2010
2011
2012
1,7
2013
Ingreso medio por cliente
54%
4,6
4,6
4,6
1,7
1,6
1,4
2010
2011
2012
4,5
1,8
2013
27%
236
82
153
2012
Telefonía
Básica
Ingreso medio por cliente
187
2011
imposibilitado
3,4
3,3
Internet / BA
Tv Paga
2013
2011
90
2012
104
2013
Telefonía Básica y BA
Fuente: Balances y estimaciones propias
8
ERROR: syntaxerror
OFFENDING COMMAND: --nostringval-STACK:
/Title
()
/Subject
(D:20141114101432-03’00’)
/ModDate
()
/Keywords
(PDFCreator Version 0.9.5)
/Creator
(D:20141114101432-03’00’)
/CreationDate
(rportill)
/Author
-mark-