SENADO DE LA NACIÓN COMISIÓN DE ECONOMÍAS REGIONALES, ECONOMÍA SOCIAL, MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA POLÍTICAS Y HERRAMIENTAS PARA LA PROMOCIÓN DE LAS MIPYMES DE PAÍSES SELECCIONADOS 1 INDICE Páginas Presentación…………………………………………………………………………………..3 a 4 Cuadro con indicadores económicos, sociales y ambientales de países seleccionados……………………………………………………………………………………..4 SÍNTESIS DE LAS EXPOSICIONES Y DOCUMENTOS PRESENTADOS POR LOS REPRESENTANTES DE LOS DIFERENTES PAISES………………………………….5 a 36 1. Alemania…………………………………………………………………………………….5 a 6 2. Australia……………………………………………………………………………………..6 a 7 3. Bolivia………………………………………………………………………………………7 a 10 4. Brasil……………………………………………………………………………………...11 a 13 5. Colombia…………………………………………………………………………………13 a 16 6. España……………………………………………………………………………………16 a 19 7. Estados Unidos…………………………………………………………………………19 a 20 8. India……………………………………………………………………………………….20 a 22 9. Italia……………………………………………………………………………………….22 a 27 10. México…………………………………………………………………………………..27 a 29 11. Japón……………………………………………………………………………………29 a 31 12. Nueva Zelandia………………………………………………………………………..31 a 33 13. Perú……………………………………………………………………………………...33 a 39 Cuadro de las Principales Herramientas y Políticas de Apoyo por País……………...40 ANEXO……………………………………………………………………………………….40 a 52 1. El Proyecto “Doing Buisiness” (haciendo negocios), del Banco Mundial, Indicadores y Metodología ………………………………………….40 a 45 Cuadro del Ranking 2015 de países del Proyecto Doing Business ..…………41 2. Índice de Condiciones Sistémicas para el Emprendimiento Dinámico (ICSEd-Prodem)…………………………………………………...………………45 a 52 Cuadro del Ranking de países según el Índice de Condiciones Sistémicas para el Emprendimiento Dinámico (ICSEd-Prodem). Cuadro……………..……52 2 Presentación 1 Con el objetivo de conocer y difundir en el ámbito del Congreso Nacional diferentes políticas hacia las MiPyMES, la Comisión de Economías Regionales, Economía Social y MiPyMES convocó a representantes de diversos países (embajadores, agregados económicos y comerciales, etc.), para que fueran expuestas antes los miembros de la Comisión e invitados interesados en la temática.2 A los fines de facilitar la difusión de la información generada y de hacerla más accesible para quienes desarrollan el trabajo parlamentario, hemos compilado y resumido el material disponible, tomando como base las disertaciones y los documentos que fueron facilitados por los expositores. Dada la diversidad y heterogeneidad de las políticas y los países presentados en este documento, y que los expositores no siguieron una estructura temática similar en las exposiciones -más allá de que les fuera solicitado desde la Comisión,- se ha realizado una clasificación de las diferentes herramientas de política que fueron presentadas de modo de poder visualizar cuáles son las más aplicadas y en qué países. Puede suceder que el motivo de la ausencia de algunas de esas herramientas de política hacia las MiPyMES, en alguno de los países seleccionados, se deba a que no fueron priorizadas en las exposiciones o documentos presentados, lo cual no significa, necesariamente, que no estén siendo implementadas. El documento está organizado de la siguiente manera: El primer punto corresponde a una síntesis de las políticas hacia las MiPyMES del conjunto de los países seleccionados, ordenados alfabéticamente y al momento que cada Embajada presentó la información. En la medida que estuvo disponible dicha información, la hemos subdividido en dos partes: 1.1 Representación de la MiPyMES en el conjunto empresarial, clasificación de los distintos segmentos de empresa y aporte a la producción, el empleo y las exportaciones y, 1.2 Sistema institucional y principales políticas y herramientas de apoyo a las MiPyMES. Teniendo en cuenta la gran heterogeneidad entre los países seleccionados presentamos al inicio de este trabajo un cuadro con distintos indicadores económicos, sociales y ambientales de cada país, para disponer de un marco de referencia, puesto que las diferentes políticas hacia las MiPyMES desarrolladas por los países dependen de una amplia gama de factores coyunturales y estructurales. Por ejemplo, la política económica, los diferentes niveles de desarrollo alcanzados, la focalización en un determinado tamaño de empresa, la existencia de planes o la definición de sectores estratégicos, el grado de apertura de la economía, la producción basada en el conocimiento o en las materias primas, etc. Finalmente, se presenta un cuadro que cruza los países con un conjunto de herramientas de política que hemos clasificado en función de las exposiciones y/o los documentos presentados por los disertantes. Por último, y para ampliar otras visiones de políticas hacia las PyMES incluimos en el Anexo una presentación metodológica de dos tipos de indicadores internacionales que se utilizan para las PyMES y la ubicación de los países en los rankings respectivos. 1 Se trata de 13 países cuyos representantes expusieron durante los años 2012 y 2014 ante la Comisión de Economías Regionales, Economía Social y MiPyMES del Senado de la Nación. Este trabajo ha sido realizado por el Lic. Javier Goldin, del Equipo Técnico de la Comisión. 2 Los países que participaron son: Alemania, Australia, Bolivia, Brasil, Colombia, España, Estados Unidos, India, Italia, Japón, México, Nueva Zelandia y Perú y. Se puede acceder a las exposiciones completas ingresando a la página del Senado, luego a Comisiones, Comisión de Economías Regionales, Economía Social, Micro, Pequeña y Mediana Empresa: http://www.senado.gov.ar/parlamentario/comisiones/info/60, de ahí ir a Noticias (abajo a la derecha), Novedades y finalmente a los eventos de reuniones con Embajadores. 3 En el primer caso se trata del Proyecto “Doing Business” (haciendo negocios) del Banco Mundial que, desde 2002, analiza y compara las diferentes normas que regulan las actividades de las PyMES en 189 países. En el segundo, el Índice de Condiciones Sistémicas para el Emprendimiento Dinámico del Programa de Desarrollo Emprendedor (ICSEd-Prodem), que compara 54 países haciendo foco en los emprendimientos dinámicos y que, desde una visión sistémica, muestra las fortalezas y debilidades de los países hacia el objetivo de impulsar las empresas innovadoras.3 Indicadores económicos, sociales y ambientales de países seleccionados (*) Población 2013 en Superf. millones en Billones millones de US$ de Km2 2013 EmisioInscripc. Esperanza nes de Escuela de vida al CO2 en Primaria nacer Tn/habit 2012 % 2012 2010. Línea de Pobreza INB/Cáp Método Atlas En % 2013 2012 Expo. de B y S en % del PIB 2013 Impo. de B y S en % del PIB 2013 México 1,26 122 1,96 105 77 3,8 52,3 9.940 32 32 Brasil 2,24 200 8,51 148 74 2,2 9 11.690 13 15 Argentina* 0,61 41 2,78 118 76 4,5 5.090 14 15 Ecuador 0,09 16 0,25 114 76 2,2 5.515 31 33 Perú 0,2 30 1,28 100 75 2 29,9 6.390 24 25 Bolivia 0,03 11 1,09 94 67 1,5 45 2.550 47 38 India 1,87 1252 3,28 113 66 1,7 21,9 1.570 25 28 EEUU 16,8 316 9,83 98 79 17,6 53.670 14 17 Australia 1,56 23 7,74 105 82 16,9 65.520 23 21 Nueva Zelandia 0,19 4,5 0,26 99 81 7,2 35.550 30 28 España 1,35 47 0,5 103 82 5,8 29.180 34 32 Italia 2,07 60 0,3 100 83 6,9 34.400 30 28 Alemania 3,65 81 0,36 100 81 9,1 46.100 51 45 Japón 4,8 127 0,38 102 83 9,2 46.140 15 17 Colombia 0,38 48 1,14 107 74 1,6 7.590 18 20 PIB en Países 30,6 (*) A los fines comparativos se incluyó Argentina. Fuente: Banco Mundial (datos.bancomundial.org.). * Los datos del INB/Cápita para Argentina corresponden al año 2006, la actualización p/el año 2014 es de US$ 11.376. Como el resto de los documentos de la Comisión está abierto a aportes, sugerencias y comentarios que puedan enriquecerlo. 3 Prodem (Programa de Desarrollo Empresarial) es un Programa apoyado por FOMIN (Fondo Multilateral de Inversiones, miembro del Grupo BID). Este Fondo constituido por diversos países del mundo brinda asistencia técnica, donaciones e inversiones para apoyar a las MiPES. En Argentina, el Prodem se enmarca en el Instituto de Industria de la Universidad Nacional de General Sarmiento. 4 SÍNTESIS DE LAS EXPOSICIONES Y DOCUMENTOS PRESENTADOS POR LOS REPRESENTANTES DE LOS DIFERENTES PAISES 1.- ALEMANIA 1.1 Clasificación y estructura de las empresas en Alemania En Alemania existen 3,65 millones de empresas, de las cuales 99,6% son consideradas PyMES. Para la Unión Europea se definen como grandes, las empresas que tienen más de 249 empleados. En Alemania, para considerar el tamaño de una empresa, se toma en cuenta el nivel de facturación y la cantidad de empleados. Menos de1 millón de facturación y hasta 9 y trabajadores De 1 a 50 millones de facturación y de 10 a 499 trabajadores Más de 50 millones de facturación y más de 500 trabajadores Pequeñas Empresa Mediana Empresa Gran Empresa Estructura % de las Empresas en Alemania Empresas Grandes Empresas Medianas Empresas Pequeñas Micro Empresas 0,5% 1,8% 7,8% 89,8% Las PyMES en Alemania son el 99,6% de las empresas y ocupan el 48,6% del total de empleados y al 83,1% de los pasantes. 1.2 Política de apoyo a las PyMES por parte del Ministerio Federal de Economía 1) Promoción para la creación de empresas. 2) Promoción de personal especializado. 3) Asesoramiento para la gestión empresarial. 4) Promoción de las inversiones 5) Desarrollo Regional. Ventajas Competitivas de las PyMES Alemanas • Cultura empresarial que promueve el consenso y el rendimiento. • Cooperación en IyD con institutos de investigación orientados a la aplicación. • Acceso relativamente fácil al crédito (sistema de banca personal). • Gran cantidad de clusters económicos y sistemas de proveedores altamente calificados. • Imagen positiva de la industria y de la producción (por ejemplo, calidad e innovación). • Sistema de formación dual. Como desventaja se cita que la oferta insuficiente de personal especializado perjudica a Alemania como plaza económica. Otras condiciones que favorecen el desarrollo de las PyMES 5 • Densa red de transporte (autovía, ferrocarril, aeropuertos, etc.) e infraestructura informática. • Instrumentos de mercados flexibles (por ejemplo, empleo a tiempo parcial). • Evolución moderada de los costos salariales. • Cooperación de agentes sociales en forma pragmática y orientada al consenso. • Paz social (bajo número de días de huela, 10 días al año). • Promociones estatales Fuente: Dr. Klaus Schmidt (Ministro Consejero de la Embajada de Alemania en Buenos Aires), “PyMES y la Política Comercial de Alemania”, presentación ante la Comisión de Economías Regionales, Economía Social, Micro, Pequeña y Mediana Empresa, Buenos Aires, 17 de junio de 2014. Ver información competa en: http://www.senado.gov.ar/prensa/12198/noticias 2.- AUSTRALIA 2.1 Importancia de las PyMES en los distintos sectores económicos Con una población de 23 millones de habitantes y un PBI per cápita de US$ 64.000 (4º a nivel de la OCDE), Australia tiene alrededor de 2 millones de PyMES que son ampliamente mayoritarias en todos los sectores económicos: Agricultura (98%), Servicios (96%), Minería (91%) e Industria (88%). 2.2 Instituciones de Apoyo a las PyMES Austrade es la institución del gobierno encargada de promover el comercio, la inversión y la educación. Dispone de una red global de oficinas y se encarga de: • Desarrollo de mercados internacionales. • Captar la Inversión Extranjera Directa. • Promover la educación internacionalmente. • Fortalecer la industria del turismo. • Promover la marca país. • Servicios para compradores internacionales (identifica proveedores australianos), a partir de una base de datos de más de 10.000 proveedores con capacidad de generar productos para la exportación. Políticas para la pequeña empresa El enfoque general es tener la regulación, las políticas macro – económicas y la educación como para abrir las puertas a las PyMES. Algunos de los instrumentos de apoyo son los siguientes: • Servicios de asesoría a las PyMES en 37 centros de todo el país. • Incentivos de A $ 10.000 para dar empleo a mayores de 50 años. • Programa de infraestructura para emprendedores para dar apoyo a: o Comercializar buenas ideas. o Generar más empleos. o Mejorar la capacidad de las pequeñas empresas. 6 o Acceder a la información de mercado e industria. o Facilitar el acceso a asesoría de gestión del negocio. • Ayuda para mejorar el acceso a contratos gubernamentales. • A través de la Agencia de Crédito a las Exportaciones, se asiste con soluciones para capital de trabajo y transacciones relacionadas con inversiones en el extranjero. • Políticas de cada Estado. Régimen de promoción de las economías regionales (Regional Development Australia) es la iniciativa del gobierno que nuclea a todos los niveles gubernamentales para apalancar el desarrollo de las regiones australianas. Es financiado por el Estado Nacional y los Estados Provinciales y Municipales en algunas regiones. Se estableció una red de 55 Comités Regionales, los cuales desarrollan planes de acción en cada región, asesorando sobre opciones de financiamiento, brindando capacitación, organizando foros de debate, y colaborando con la promoción para atraer inversión. Ventajas y Fortalezas de la Economía de Australia • Vinculación estrecha con la región Asia – Pacífico, un escalón por delante de las economías de Europa y Norteamérica. • Como exportadora de commodities y servicios se favorece por la demanda de los mercados regionales. • Buena ubicación geográfica para aprovechar el crecimiento de Asia, en particular de China. • Clima de negocios abierto y competitivo y de bajo riesgo. • Alto nivel de la fuerza laboral. • Facilidades y simpleza para registrar una empresa en Australia. Se ofrece bajo riesgo y reglas de juego estables con una de las legislaciones más amigables del mundo (el país se propone reducir en mil millones cada año los costos de cumplir con las regulaciones). • Confianza en el clima de negocios que atrae las inversiones y a las compañías multinacionales. • Centro Regional de 900 empresas multinacionales; muchas están asociadas en Joint Venture a proyectos de I&D en distintos sectores de la economía. • Liderazgo en educación (con reconocimiento internacional). o Formación integrada con empresas como socios. o Avalado y apoyado por la industria, educadores y el gobierno. o Basado en competencias laborales, flexible y actualizado. Políticas Económicas • Amplia reforma estructural y de política de competencia. • Liberalización comercial (desde principios de los ´80). • Reforma tributaria. 7 • Servicios gubernamentales • Reforma de Infraestructura. • Desregulación del mercado laboral (fines de los ´80). • Política nacional de competencia. • Liberalización del comercio. Australia firmó numerosos tratados de Libre Comercio: o Asean, Singapur, Tailandia, EEUU, Nueva Zelandia, Chile, Malasia, Corea, Japón, China, Gulf Corporation Councial, India, Indonesia, etc. Fuente: Da.Patricia Holmes (Embajadora de Australia en Buenos Aires) y Sr. Fernando Pérez Tain (Analista Político de la Embajada), “Presentación ante la Comisión de Economías Regionales, Economía Social, Micro, Pequeña y Mediana Empresa”, Buenos Aires, 16 de septiembre de 2014. Ver información completa en: http://www.senado.gov.ar/prensa/12426/noticias 3.- BOLIVIA 3.1 Estructura de las empresas industriales según tamaño y MIPES por sector económico. Las unidades económicas industriales se clasifican en 5 categorías: Nano, Micro, Pequeñas, Mediana y Gran Empresa, de acuerdo a los niveles de venta y según el personal ocupado. Casi el 50% son nano empresas que ocupan hasta 2 personas y tienen ventas anuales menores a los 200 mil bolivianos. En el otro extremo, las Grandes Empresas que ocupan más de 80 personas y tienen una facturación anual mayor a los 30 millones de Bolivianos son apenas 194 y representan el 0,8% del total. El cuadro se completa con las Micro (33,6% del total), las Pequeñas (15,2%) y las Medianas (1,1%), en las que el personal ocupado no debe superar los 4, 14 y 80 trabajadores, respectivamente. En el sector industrial 5 actividades concentran el 61% del total de las empresas: 1) Fabricación de prendas de vestir, excepto prendas de piel (22%), 2) fabricación de muebles y colchones (14%), 3) elaboración de productos de panadería (11%), 4) fabricación de productos metálicos para uso estructural (8%) y 5) “torneros, soldadores y copiadores de llaves” (6%). Según la encuesta del INE en Bolivia existen 216.064 unidades económicas MIPES, de éstas las Micro representan el 92% y sólo un 8% las pequeñas. Las pertenecientes al sector industrial se estiman en 24.974, de las cuales 85% son microempresas. Bolivia: Número de MIPES por actividad económica Clasificación INE Total En % Actividad Micro Pequeña Micro Pequeña Total Industria 21.115 3.860 24.975 85% 15% 100% Comercio 113.918 3.632 117.550 97% 3% 100% 64.082 9.457 73.539 87% 13% 100% Servicios Total 199.115 16.949 216.064 92% 8% 100% Fuente: INE-Encuesta MyPES, elaborado por UDAPRO 3.2 Sistema Institucional de Apoyo a las PyMES La Constitución del Estado Plurinacional de Bolivia establece un marco normativo donde es política de Estado el apoyo a las PyMES 8 POLITICA ECONOMICA: (Art. 318).- El Estado reconoce y priorizará el apoyo a la organización de estructuras asociativas de micro, pequeñas y medianas empresas productoras, urbanas y rurales. POLÍTICA FINANCIERA: (Art 330). El Estado, a través de su política financiera, priorizará la demanda de servicios financieros de los sectores de micro y pequeña empresa, artesanía, comercio, servicios, organizaciones comunitarias y cooperativas de producción. POLÍTICAS SECTORIALES (Art 334). Las micro y pequeñas empresas, así como las organizaciones económicas campesinas y las organizaciones o asociaciones de pequeños productores, quienes gozarán de preferencias en las compras del Estado Plan Nacional de Desarrollo Una economía productiva, digna y democrática son parte de los pilares del Plan de Desarrollo de Bolivia que se propone como metas a largo plazo: • Erradicar la pobreza y la exclusión. • Un patrón equitativo del ingreso y de la riqueza. • Corresponsabilidad del pueblo en las decisiones sobre su desarrollo. • Matriz productiva integrada y diversificada. • Interacción desde nuestra identidad y soberanía. El modelo nacional productivo se propone: 1. 2. 3. 4. 5. Expansión del rol del Estado Industrialización de los Recursos Naturales. Modernización y tecnificación de las MIPES urbanas y rurales. Producción para el mercado interno y exportación de los excedentes. Distribución de la riqueza. El Viceministerio de Micro y Pequeña Empresa (VMPE) tiene a su cargo la ejecución de la política para las PyMES adoptando como VISIÓN “…ser la institución pública líder que genere y aplique políticas públicas eficientes, exitosas, inclusivas y con equidad social, para el desarrollo, fomento y fortalecimiento del sector de las MIPES”. Su MISIÓN es contribuir al desarrollo integral de las MIPES a través de la formulación, ejecución y supervisión de políticas públicas, programas y proyectos, generando mecanismos de articulación con actores de la economía plural. Los sectores productivos atendidos y priorizados son los siguientes: 1. 2. 3. 4. 5. 6. Cuero Madera Textiles Alimentos Metal Mecánica Artesanías Cooperación Internacional Secretaría General de la Comunidad Andina (SG-CAN) El VMPE en coordinación con la SG-CAN se encuentra en etapa de implementación de los siguientes proyectos: 1. Taller de Asociatividad y Articulación Empresarial para Pequeños Empresarios y Pequeños Productores de la Comunidad Andina. 2. Observatorio Andino de la Micro y Pequeña Empresa (OBAPYME). 9 3. Comité Andino de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa - CAMIPYME 4. Jornadas de Participación Ciudadana – CBBA. El VMPE a través de la SG-CAN y en coordinación con los países miembros de la CAN se encuentran realizado el reglamento operativo para la implementación del OBAPYME. El VMPE, realizó la primera reunión de articulación con las entidades públicas que participaran en el OBAPYME. El VMPE en coordinación con la cooperación internacional se encuentra desarrollando los siguientes programas: 1. Banco Mundial - Alianzas Urbanas 2. PNUD PROGRAMA ART GOLD - Agencias Especializadas para el Desarrollo Productivo Departamental, Regional y Local. 3. PNUD PROGRAMA ART GOLD – CIOEC BOLIVIA – Censo Nacional de Organizaciones Económicas Campesinas (OECAS) 4. ONUDI - Concentración e Internacionalización de MYPES en Bolivia, Sistema de Innovación para MIPES, Complejo Productivo Integral Quinua Camélidos. 5. FAO - Diseño y desarrollo del diseño final Programa Nacional de Agricultura Urbana y Periurbana 6. Embajada de México. Diplomado Identificación y Gestión de Proyectos de Innovación Tecnológica. Microfinanzas Tienen un importante desarrollo en Bolivia. Los datos cuantitativos y su evolución se pueden ver en el cuadro y gráfico que siguen a continuación: PRINCIPALES INDICADORES EN MICROFINANZAS EN BOLIVIA INDICADORES GENERALES (AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011) CARTERA EXPRESADA EN USD 2.552 MILLONES NÚMERO DE PRESTATARIOS 639.778 10 MICROFINANZAS Contexto histórico, geopolítico, macroeconómico y de política económica. Nuevo Modelo Nacional Productivo: Desde 2006 en adelante se reemplazó el modelo neoliberal por un nuevo modelo nacional productivo. Modelo Neoliberal (1985 – 2005) • Privatización de empresas estratégicas, de registros y servicios públicos. • Estado regulador. • Economía a cargo del sector privado exportador. • Liberalización de la economía. Nuevo Modelo Nacional Productivo (2006 en adelante) • • • • Mayor participación del Estado en la economía Regulación de los mercados Recuperación de los servicios públicos Apoyo integral al desarrollo de las MIPES • Cambio de la matriz productiva Fuente: Lic. Rafael González Alemán, (al momento de la exposición se desempeñaba como Segundo Secretario Encargado de Temas Económicos y Comerciales Embajada del Estado Plurinacional de Bolivia en Argentina), “Bolivia: un mercado de oportunidades”, presentación realizada ante la Comisión de Economías regionales, Economía Social y MiPyMES del Senado de la nación el 29 de mayo de 2012. Ver información completa en: http://www.senado.gov.ar/prensa/10606/noticias 4. BRASIL 4.1 Representación de las MIPES en el universo empresarial de Brasil, clasificación y aporte a la producción, el empleo y las exportaciones Según el SEBRAE (Servicio Brasileño de Apoyo a la Micro y Pequeña Empresa) el 99% del total de las empresas del Brasil son Micro y Pequeñas Empresas, limitándose la ayuda fiscal a ese tipo de empresas. 11 Importancia de la MIPES en Brasil Representan el 99% del total de las empresas del país 70% de los nuevos puestos de trabajo por mes Fuente: Instituto Lula 27% de PIB 52% de los empleos formales 40% de la masa salarial 1% de las exportaciones Clasificación de las MIPES en Brasil Microemprendedor Individual (MEI) Facturación Bruta hasta R 60.000 Microempresa Facturación Bruta desde R 60.000 hasta R 360.000 Facturación Bruta desde R 360.000 hasta R 3,6 millones Pequeña Empresa Fuente: Instituto Lula Según el Anuario del Trabajo SEBRAE/DIEESE, las empresas que facturan hasta R 3,6 millones generaron 7 millones de puestos de trabajo entre 2000 y 2011, ocupando es este último año un total de 15,6 millones de trabajadores en el sector formal, lo que representa el 52% del total de mano de obra del país y el 40% de la masa salarial4. 4.2 Sistema de Apoyo Institucional a las MIPES en Brasil, Principales Herramientas Las principales instituciones y normas que apoyan las MIPES en Brasil son, en orden cronológico: a) BNDES (Banco Nacional de Desarrollo) 1952 b) SEBRAE Servicios Brasileño de Apoyo a la Micro y Pequeña Empresa 1972. c) Ley General de la MiPE (Gobierno de Lula) d) Creación de la Secretaría MiPE con rango Ministerial (Gobierno de Dilma) a) BNDES El BNDES fue fundado en 1952. Es una empresa pública, propiedad de la Unión Federal, que actúa bajo el derecho privado. Es un instrumento clave para la política industrial, de infraestructura y comercio exterior, cuya visión es la de ser el Banco de Desarrollo de Brasil. El énfasis de la política del BNDES son los proyectos de inversión mediante créditos a largo plazo, cubriendo todas las categorías de empresas. Su misión es promover el desarrollo sostenible y competitivo de la economía brasileña, con generación de empleo y reducción de desigualdades sociales y regionales. En 2012 el BNDES prestó el equivalente del 11,3% del PIB, con una representación del 21% del stock total de créditos. Cartera de Préstamos por Tamaño de Empresa 2012 Tipo de Empresa En % año 2012 Pequeña 8% Micro 15% Mediana 9% Grande 68% 4 Ver Instituto Lula, “Sistema Supersimple unifica y reduce impuestos beneficiando 8,7 millones de micro y pequeñas empresas” www.brasildamudanca.com.br 12 Desembolsos en el primer semestre 2013 (millones de Reales) SECTOR 1er Semestre 2013 Industria 29.481 Infraestructura 27.315 Comercio/Servicios 17.712 Agro 9.346 Administración Pública del Estado 14.485 Total 88.339 b) SEBRAE (Servicio Brasileño de Apoyo a la Micro y Pequeña Empresa) El SEBRAE fue creado en 1972 como resultado de algunas iniciativas pioneras que tenían como foco estimular el espíritu empresarial en Brasil. Se trata de una entidad privada sin fines de lucro, que se financia con una contribución social que las empresas realizan mensualmente por medio del Instituto Nacional de Seguridad Social (INSS). Dicha contribución es del 0,3% de la masa salarial total de las empresas. El INSS transfiere ese dinero al SEBRAE Nacional que luego lo distribuye entre las agencias de cada Estado. La Misión del SEBRAE es promover la competitividad y el desarrollo sustentable de los emprendimientos de micro y pequeñas empresas en todo el país a través del acompañamiento y apoyo técnico a la MIPES. Entre sus objetivos está también hacer lobby a favor de las MIPES. La misión y los objetivos del SEBRAE se inscriben en el marco de las políticas estratégicas que trazan en forma sistemática un camino para la inserción de las MIPES en el mercado, con base en el diagnóstico de las particularidades regionales y sus objetivos proyectados en planes plurianuales. Se busca compensar las “desigualdades de acceso” que tienen las MIPES en relación a la información, el crédito, la tecnología, los mercados, la capacitación, el sistema tributario, la seguridad social y la representación política. El SEBRAE cuenta con autonomía financiera y una representación de cada uno de los 27 Estados Federales, 520 puntos de atención territorial y 7.643 colaboradores. Los Planes Estratégicos tienen una amplia participación de los integrantes del “Sistema SEBARE” (gestores, coordinadores, gerentes, consejeros y directores), de los empresarios (Confederaciones, Federaciones, Instituciones Financieras) y gobiernos estaduales y municipales, como así también representantes del Gobierno Federal. El último Plan Estratégico (2009-2015) llevó tres meses de debate y en el mismo participaron más de 1.000 personas. c) Ley General La ley general unificó un conjunto de normas que determinan un tratamiento unificado y simplificado para las MIPES. Permite desburocratizar y simplificar los trámites para la apertura de empresas, unificar el Sistema Impositivo Federal, Estadual y Municipal en un solo pago anual: “el Supersimpe” y reducir la carga tributaria. Compras gubernamentales: Además de los beneficios impositivos la Ley General MIPE incentiva la participación de esas empresas en las compras del Estado. Las licitaciones para compras de hasta R 80.000 pueden destinarse con exclusividad a este tipo de empresas. En 2006, antes de la entrada en vigor de esta norma, las MIPES eran responsables por el 15% de las compras gubernamentales (R 2 mil millones). Para 2012, según el SEBRAE, esa participación se duplicó al 30% (R 15 mil millones). También la ley permite simplificar los trámites para exportación y les otorga beneficios fiscales como a las grandes empresas. Facilita el acceso a la tecnología e incentiva las inversiones, otorga ventajas para la formalización y genera espacios de debate y fortalecimiento organizativo para el sector. 13 “El Supersimple” El “Supersimple” entró en vigor en 2007, unificando 8 impuestos (6 Federales, 1 Estadual y 1 Municipal) reduciendo drásticamente la carga tributaria (hasta un 40%), y estimulando la apertura y formalización de millones de negocios. Según la Secretaría MIPE, actualmente 8,7 millones de esas empresas y microemprendimientos individuales adhirieron la “Supersimple” Actualización de la Ley General de la MIPE En agosto 2014 se sancionó la ley complementaria 147/2014, que universaliza la simplificación tributaria para micro y pequeñas empresas. Se estima que la nueva ley que entrará en vigencia en 2015, beneficiará alrededor de 450 mil empresas con facturación anual de hasta R 3,6 millones. Se trata de 140 nuevas actividades, relacionadas con los servicios, las que tendrán derecho a adherir al Supersimple. Podrán adherir al nuevo régimen, entre otros, médicos, abogados, fisioterapeutas, ingenieros y periodistas. También se simplifica el procedimiento para abrir o cerrar pequeñas empresas. Reduce el tiempo para abrir una compañía de 127 a 5 días, y crea un inventario único de estas empresas a fin de reducir los trámites burocráticos que afectan su funcionamiento. Fuentes de información: • Ivana Marilia Matos Dias Serra e Gurgel y Daniel Falcon Lins, (Consejeros Comerciales de la Embajada de Brasil, al momento de exponer en la Comisión), quienes fueron invitados a disertar sobre Regiones Económicas y Pymes el día 9 de mayo de 2013 en la Comisión de Economías Regionales, Economía Social y MIPyME. Ver información completa en: http://www.senado.gov.ar/prensa/11413/noticias • Instituto Lula www.brasildamudança.com.br • Díaz María Rosa (Senadora MC), “Proyecto de Declaración”, Expediente S2034/09. • Coutinho, Luciano, “Investimento, Financiamento e o BNDES”, Power Point del 27/08/2013, Ministério de Desenvolvimento, Indústria e Comercio Exterior. • Servicio Brasileño de apoyo a la Micro y Pequeñas Empresas – SEBARE Brasil: www.sebrae.com.br/sites/PortalSebrae. 5.- COLOMBIA 5.1 Clasificación de las empresas por tamaño y estructura porcentual. La clasificación de las empresas es en función del número de empleados y activos, atendiendo los parámetros contenidos en la Ley 905 de 2004. Está en proceso la reglamentación del artículo 43 de la Ley 1450 de 2011 (Ley del PND 2010 – 2014) el cual indica que la clasificación de las MIPyMES podrá incorporar además de las variables mencionadas, el valor de ventas brutas anuales, estableciendo además que esta será la variable determinante para los beneficios otorgados por el Gobierno Nacional. 14 Clasificación de las Empresas Tamaño Personal Ocupado Activos en SMMLV Micro Pequeña ≤ 10 11 hasta 50 Mediana 51 hasta 200 ≤ 500 Entre 501 hasta 5.000 Entre 5001 hasta 30.000 Grande ≥ 200 ≥ 30.000 Activos en COP ($ millones) Hasta 295 Entre 295 Hasta 2.947 Entre 2.948 Hasta 17.6 Dólares (Miles) Hasta 167 Entre 167 Hasta 1.667 Entre 1.667.509 Hasta 10,000.054 17.685 en adelante Distribución de empresas (sociedades) por tamaño Micro No Determinadas (*) Pequeñas Medianas Grandes 70,2% 17,5% 9,0% 2,3% 0,7% *No determinada: Corresponde a las empresas que por no reportar los activos o el número de empleados en el registro único empresarial, no se pueden clasificar. Distribución de empresas (personas naturales) por tamaño Micro No Determinadas (*) Pequeñas Medianas Grandes 86,80% 13,10% 0,67% 0,07% 0,01% 5.2 Sistema Institucional de Apoyo a las PyMES La autoridad de aplicación que lleva adelante las políticas hacia las micro, pequeñas y medianas empresas en Colombia es el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Tres viceministerios (Comercio Exterior, Desarrollo Empresarial y Turismo) forman parte de la estructura del mismo, trabajando de forma asociada con otras agencias gubernamentales como las Superintendencias de Sociedades y de Industria y Comercio; Proexport Colombia, Banco de Comercio Exterior de Colombia (Bancoldex) y el Fondo Nacional de Garantías y Artesanías de Colombia. Sistema Nacional de apoyo a las MIPyMES El Sistema Nacional de apoyo a las MIPyMES de Colombia es coordinado por el Viceministerio de Desarrollo Empresarial que depende del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Se integran además los Ministerios de Protección Social y de Agricultura, la Dirección Nacional de Planificación, el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación (COLCIENCIA), el Banco de Colombia de Comercio Exterior (BANCOLDEX), el Fondo Nacional de Garantías y el Fondo de Financiamiento del Sector Agropecuario (FINAGRO). El Sistema Nacional incluye además el Consejo Superior de Pequeña y Mediana Empresa y el Consejo Superior de Microempresa que cuentan con una Secretaría Técnica Permanente. También está integrado por los Consejos Regionales de MiPyMES y sus respectivas Secretarías Técnicas Regionales. Metas y Resultados de Formalización de las PyMES Período Ene.-Dic. 2011 Ene.-Dic. 2012 Ene.-Dic. 2013 Ene.-Dic. 2014 Meta 130.000 250.000 320.000 390.000 Resultado 155.733 258.162 356.284 % de Avance 119,8% 103,2% 111,3% 15 La Política Nacional de Competitividad estableció un plan de acción que incluye acompañar procesos de formalización de las MIPyMES. Para el 31 de Enero de 2014 se reporta la misma cifra de avance del indicador del mes de Diciembre de 2013: 356.284 empresas fueron formalizadas. El avance obedece a la implementación de la política de formalización del Gobierno Nacional y a la aplicación del indicador proxy diseñado conjuntamente entre el MinCIT y el DNP (Dirección Nacional de Planificación). Según el GEM Colombia es la primera en las américas en percepción e intención para emprender (71,8% de los colombianos cree que hay buenas oportunidades para emprender y 56,9% tiene intención de hacerlo). Entre las acciones realizadas se pueden citar las siguientes: • • • • • • • • Creación y fortalecimiento de 7 laboratorios para el emprendimiento innovador. 15 nuevos vehículos de financiación en etapa temprana creados. Creación e implementación en cinco regiones de la Red de Copilotos Empresariales: “otra forma de emprender”. 2.479 empresas fortalecidas en sus equipos de trabajo para la innovación, a través de convocatorias públicas. 5.394 nuevas empresas de alto potencial creadas en Colombia (según TEA de GEM y estadísticas de Confecámaras). Más entidades se vincularon a las Redes Regionales de Emprendimiento (639 en total). Implementación de un esquema de fortalecimiento aplicado a las Instituciones de Educación Superior. 10 Redes Regionales asistidas en la estructuración y gestión de proyectos para el fortalecimiento de ecosistemas. Programas para el desarrollo de las PyMES Incentivo en tributos y contribuciones para la creación de empresas (ley 1429 de 2010). A través del mismo las pequeñas empresas tienen durante seis años pagan en forma gradual el impuesto a la renta (33%) y parafiscales (10,5%) Comienzan a pagar a partir del tercer año en forma progresiva (25%, 50%, 75% y 100%). También en el registro de Cámara de Comercio y sus renovaciones, la gradualidad se mantiene por 4 años (0% el primer año, 50% el 2º, 75% el 3º y 100% al 4º año. Desarrollo del Mercado Interno: Compras Públicas En el ámbito mundial los Gobiernos se han convertido en los mayores demandantes de bienes y servicios hasta transformar las compras públicas en un instrumento fundamental de apoyo a sectores económicos y generación de empleo. En el mercado local uno de los grandes compradores es el Estado. Las compras públicas representan aproximadamente el 48% del Presupuesto General de la Nación estimándose que las compras Estatales son aproximadamente $70 billones. Hoy el Programa de Compras Públicas es una acción de política pública en funcionamiento y una oportunidad de ver hacia adelante un desarrollo creciente de la participación de las MIPyMES como proveedoras del Estado. Para el logro de este objetivo, los principales mecanismos son “Ruedas de Compras Públicas” en las cuáles participan las Entidades Públicas demandantes de bienes y servicios y empresarios MIPyMES con su respectiva oferta. Instrumentos del Gobierno Nacional para que las MIPyMES accedan al sistema financiero • Líneas de Créditos. • Garantías de Créditos • Fondos de Capital. • Redes de Ángeles Inversionistas. • Fondos Emprender 16 • Capital Semilla Impulsa Colombia Fuente: Dra. Mariana Uribe Cruz (Encargada de Funciones Comerciales de la Embajada de Colombia en Buenos Aires) y Lennin Gell Hernández Alarcón (Ministro Consejero), “Situación de las MiPyMES en Colombia”, disertaron en el Senado de la Nación en la Comisión de Economías Regionales, Economía Social, Micro, Pequeña y Mediana Empresa, Buenos Aires, 2 de diciembre de 2014. Ver documentación completa en: http://www.senado.gov.ar/prensa/12650/noticias 6. ESPAÑA 6.1 Estructura de las distintas categorías de empresas en España, según el número de empleados y de sectores económicos. Las MIPYMES en España Tamaño según el número de empleados Micro Sin Micro Pequeñas Asalariados Valores absolutos En % UE-27 % 1.680.361 53,5% de 1 a 9 de 10 a 49 1.326.618 42,2% 92,1% 113.148 3,6% 6,6% Medianas de 50 a 249 Grandes de 250 y + 18.979 0,6% 1,1% 3.822 0,1% 0,2% Construcción Comercio Resto de Servicios Total 3.142.928 100% 100% Según los sectores económicos Industria Valores absolutos En % 205.682 6,5% 426.255 13,6% Cantidad de empleados por tamaño de la empresa Micro Pequeñas de 1 a 9 Valores absolutos En % UE-27 % 4.090.402 30,2% 28,8% de 10 a 49 764.476 1.746.515 24,3% 55,6% Medianas de 50 a 249 Grandes de 250 y + Total 3.142.928 100,0% Total 2.356.800 2.057.700 5.029.600 13.534.502 17,4% 15,2% 37,2% 100% 20,4% 17,2% 33,4% 100% Fuente: Subdirección General de Apoyo a la PYME, Ministerio de Industria, Energía y Turismo de España, “Retrato de las PYME en España 2014”. http://www.ipyme.org/Publicaciones/Retrato_PYME_2014.pdf 6.2 Sistema Institucional y de apoyo a las MIPyMES El Ministerio de Industria, Energía y Turismo (MINTUR) es el encargado de llevar adelante la política hacia las MIPyMES. Para el año 2013 el 37,4% del gasto del MINTUR se destinó a IyD. Se actúa también en pos del fortalecimiento del crédito para las PyMES y en apoyar su creación e implantación en el tejido productivo español. El Ministerio desarrolla un Plan de impulso a los emprendedores y a las PyMES en base a los siguientes ejes: 1) Iniciativa Emprendedora 2) Apoyo a la creación de empresas 3) Apoyo a la competitividad 4) Facilitar el acceso a la financiación. 17 Sobre el primer eje se plantea: • Programas de emprendimiento en la escuela (Ley de Educación). • Nuevo Plan de Emprendimiento en la Universidad cuyo objetivo es que cualquier universitario de nivel master pueda tomar un curso de emprendimiento. En cuanto el eje 2 “Apoyo a la creación de empresas” se propone: • Reducción de los plazos para la constitución y puesta en marcha de empresas: o Potenciar la constitución telemática con el sistema CIRCE reduciendo tiempos e incluyendo todos los trámites de la Administración central, CCAA y EELL. o Mejorar los servicios emprendedores. existentes de apoyo y asesoramiento a o Agilizar trámites • Fomentar la Participación de la PyME en la contratación pública. • Plan de apoyo a la transmisión de empresas. Como sistema alternativo de generación de riqueza, innovación y empleo a costes inferiores a los de creación de nuevas empresas. En el tercer eje, “Apoyo a la competitividad”, se propone: • Apoyo a Agrupaciones Empresarias Innovadoras que promueven el desarrollo de redes de colaboración entre empresas y entre éstas y centros de investigación tecnológica y de formación (clusters). Se creó un grupo de trabajo interdisciplinario para facilitar la transferencia de la Universidad a las empresas con varias líneas y grupos de trabajo: o Remoción de obstáculos a la creación de empresas. o Remoción de obstáculos a la colaboración Universidad - Empresa. En marcha modificación de normativa para facilitar la prestación de servicios en empresas al personal investigador; excedencias temporales (pase en comisión), al personal investigador para el desarrollo de empresas de base tecnológica; transferencia de resultados de la actividad investigadora y participación en empresas de base tecnológica. o Remoción de obstáculos para incrementar el número de patentes. En relación al eje Nº 4 (financiamiento), se propone facilitar el acceso de las PyMES a la financiación no bancaria a través de: • Compañía Española de Re afianzamiento (CERSA). Se trata de una compañía Estatal adscrita al MINETUR sujeta a las regulaciones y al control del Banco de España, al igual que las 23 Sociedades de Garantía Recíprocas. Posibilita la financiación a largo plazo a las PyMES, que de otra manera no pueden acceder al crédito bancario. • La Empresa Nacional de Innovación SA (ENISA) es una sociedad anónima de capital público que centra su actividad en financiar con créditos participativos o capital de riesgo a las PyMES y a los jóvenes emprendedores, para reforzar su estructura financiera y el desarrollo de proyectos que incorporen la innovación como factor estratégico en los procesos o modelos de negocio, sin avales. Los tipos de interés están vinculados a la evolución de los resultados económicos de las empresas. Larga duración, generalmente 5 o 10 años con amplios períodos de carencia. La única garantía exigida es la solvencia del 18 proyecto empresarial y del equipo gestor. Para 2013 el MINETUR dotó a ENISA con 126 millones de Euros para financiar las siguientes líneas de apoyo: o Línea PyME. o Línea EBT: Para financiar PyMES con modelos de negocios viables y rentables y que acometan proyectos cuyos resultado sea un avance tecnológico en la obtención de nuevos productos, procesos o servicios, o la mejora sustancial de lo ya existentes. o Línea Jóvenes Emprendedores. o Línea de apoyo a Emprendedores y Empresas TIC-Agencia Digital. • El Programa Spain Startup Co-Investment Fund. Tiene como objeto fortalecer el crecimiento económico, la generación de empleo y la modernización del tejido empresarial a través de la inversión en startups5, e impulsar el desarrollo y la consolidación de la industria financiera especializada en este tipo de inversiones. Se ha creado un programa de coinversión de 40 millones de Euros, aportado por partes iguales entre ENISA y un grupo de inversores privados especializados (españoles y extranjeros). Está diseñado el programa para atraer otros inversores especializados, más activos en otros países, hacia emprendimientos de alto potencial. • Convenio de Promoción de Fondos y Titulización para Financiación PyMES. Este instrumento financiero permite el aval por parte del Tesoro de uno de los fondos de titulización emitidos para este propósito por las entidades financieras a cambio de que al menos el 80% de la emisión se reinvierta en el préstamos para las PyMES. El máximo aval del tesoro a conceder es de 3.000 millones de Euros al año. Desde su constitución en el año 2000, ha permitido la emisión de 50.640 millones de Euros, que han posibilitado la reinversión de 40.512 millones de Euros en nuevos préstamos para PyMES. El total del aval del Estado empleado en estas emisiones ha sido de 15.495 millones de Euros. Planes de Apoyo a la Industria El MINITUR trabaja para orientar sus Programas Competitividad y Reindustrialización hacia nuevas formas de gestión más dinámicas y eficaces con herramientas como: • Ventanilla única de solicitud a ambos programas. • La tramitación y justificación. • La inversión industrial que incorpore tecnologías clave: Aeronáutica, Defensa naval, Ingeniería, Nanotecnología, Nuevos Materiales, E-SALUD, Bienes de Equipo y Máquinas Herramientas, Agua, Electrónica y TIC, Renovables y Construcciones Sostenibles e Inteligentes. También se desarrollan líneas de apoyo a: • Nuevas implantaciones industriales. • Ampliación de capacidad, traslados de unidades de producción, relocalización de establecimientos, etc. 5 Es un término utilizado actualmente en el mundo empresarial que traduce arrancar, EMPRENDER o simplemente MONTAR UN NUEVO NEGOCIO y hace referencia como su nombre lo indica a ideas de negocio que apenas empiezan o están en construcción, es decir, son empresas emergentes apoyadas en la tecnología y la calidad con un alto nivel de proyección, a pesar de su corta trayectoria y a la falta de recursos o financiación que puede enfrentar un negocio cuando apenas empieza. 19 • Mejoras en determinados factores clave de competitividad (procesos/productos, incorporaciones de TICs, eficiencia energética, adaptación anticipada a nueva normativa, eficiencia en el uso de recursos de producción, etc). Otras Líneas de Apoyo Financiero son ejecutadas por la Secretaría de Estado de telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información a través del Plan Avanza: ICO; líneas de apoyo Internacionalización, etc. ICO-SGR, emprendedores, inversión, FesPyME, ICEX: Servicios Personalizados Comercio Exterior, apoyo de Proyectos Empresariales y Planes Sectoriales. DG de Innovación y Competitividad (MEC) INNPACTO: Apoyo a proyectos en I + D cooperación. INNFFLUTE: apoyo a la creación de plataformas tecnológicas. INNPLANTA: apoyo a entidades en Parques científicos y tecnológicos. CTDI: Programas de financiación de la I +D +i empresarial. Proyectos de investigación y desarrollo, Innodemanda, Neotec creación de empresas y Neotec capital de riesgo. Entorno Económico y Marco de la política PyME Tres grandes desafíos: 1) Contrarrestar la crisis de la deuda soberana generada por el déficit excesivo, 2) afrontar la crisis bancaria e inmobiliaria y 3) relanzar la productividad y la competitividad del país. Se propone alcanzar la Estabilidad Presupuestaria para dar seguridad a los inversores respecto a la capacidad de España de devolver sus préstamos de modo de conseguir financiación para los sectores privado y público a costo más reducido. Con el mismo fin y el de darle competitividad a las PyMES se plantean Reformas Estructurales al mercado laboral, a los sectores bancario, energético, educativo y la unidad de mercado. Se apuesta a un crecimiento basado en la tecnología de punta, en la IyD, en la innovación y en la exportación. “España tiene que pasar de ser un país donde la gente aspira a conseguir un trabajo en el Estado (y en menor medida en una empresa), a ser un país de emprendedores y creadores de empresas”. Fuente: Febrel Iñigo, Consejero Económico y Comercial Embajada de España en Buenos Aires, “Política de apoyo al emprendimiento y financiación de la PyME”, exposición realizada ante la Comisión de Economías Regionales, Economía Social, Micro, Pequeña y Mediana Empresa, Senado de la Nación, Buenos Aires, 16 de abril de 2013. Ver información completa en: http://www.senado.gov.ar/prensa/11344/noticiash 7.- ESTADOS UNIDOS 7.1 Clasificación y estructura de las empresas en Estados Unidos No se presentó información de la estructura empresarial 6. 6 Se pueden consultar algunas fuentes adicionales, como las siguientes: https://observatorioredesempresariales.wordpress.com/2011/08/25/las-pymes-de-estados-unidosse-vuelven-una-fuerza-exportadora-clave/; https://www.sba.gov/; https://en.wikipedia.org/wiki/Small_Business_Administrationhttps://en.wikipedia.org/wiki/Small_Busi ness_Administration, etc. 20 7.2 Programas para PyMES en EEUU En EEUU diferentes organismos del Estado apoyan el desarrollo de las PyMES con distintas políticas y herramientas. Ellos son: 1) Servicio Comercial de EEUU • 70 Oficinas alrededor del mundo. • 100 Oficinas en EEUU. • Centro de asesoramiento jurídico. • Promoción de productos y servicios en el exterior. • Información sobre empresas locales. • Investigación de mercado. • Búsqueda de servicios estratégicos. • Licitación internacional. • Diplomacia comercial. 2) Smal Business Administration (Equivalente a la Sepyme) • Financiación. • Créditos para capital de trabajo, compra de equipos e inmuebles, para la construcción, refinanciación de créditos para la expansión comercial. • Micro préstamos de hasta US$ 50.000 para fondear una empresa. • Préstamos de hasta 5 millones para la compra de inmuebles y equipamiento destinados a la generación de empleo y al desarrollo de las comunidades. • Préstamos para mitigar los daños ocasionados por catástrofes naturales. 3) Administración de Desarrollo Comercial para Empresas fundadas por Minorías • 40 oficinas de atención. • Asesoramiento en general. • Seminarios. • Asesoramiento en RRHH. • Asistencia para obtener financiación. • Asistencia en el desarrollo de planes de negocio. • Información sobre licitaciones públicas y otras oportunidades. 21 4) Administración de Desarrollo Económico (EDA) • Trabaja en forma conjunta con otras organizaciones de desarrollo económico. • Asiste en la planificación entre el sector público, privado y universitario. • Asiste en la formulación e implementación de estrategias para mitigar las crisis económicas. • Participa en obras públicas • Provee fondos para mejorar la competitividad en el mercado de tratados de libre comercio. 5) Otros Programas • Asistencia para el acceso a contratos públicos. • Programas de gobierno tanto a nivel Federal, Estatal y Municipal. • EX IM BANK • Agencias de desarrollo de comercio. • Departamento de Agricultura de EEUU. Fuente: Timothy Stater (Consejero de Asuntos Económicos) y James Koloditch (Consejero Comercial de la Embajada de Estados Unidos de América), “Programas para PyMES del Gobierno de EE.UU”, Presentación ante la Comisión de Economías Regionales, Economía Social, Micro, Pequeña y Mediana Empresa, Buenos Aires, 4 de junio de 2013. Ver información completa en: http://www.senado.gov.ar/prensa/11466/noticias 8.- INDIA 8.1 Universo representativo de las PyMES y definición de las diferentes categorías de empresas. En la India existe alrededor de 26 millones de pequeñas y medianas empresas que proveen empleo a alrededor de 60 millones de personas. Este sector contribuye con aproximadamente con el 45% de la producción manufacturera y el 40% de las exportaciones. Las MiPyMES aportan el 40% del PBI del sector manufacturero y 50% de las exportaciones, de las cuales 35% son exportaciones directas. La ley de octubre de 2006 las clasifica de la siguiente manera: Sector Manufacturero Inversión en planta y maquinaria Categoría (US$) Micro Hasta 50.000 Pequeña de 50.000 a 1.000.000 Mediana de 1.000.000 a 2.000.000 Sector Servicios Categoría Inversión en equipos Micro Hasta 20.000 Pequeña de 20.000 a 400.000 Mediana de 400.000 a 1.000.000 22 8.2 Sistema Institucional y de Apoyo a las PyMES El sector MIPyME está bajo la tutela del Ministerio de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas. En 2005 se formuló el Programa Nacional de la Competencia para ayudar la competitividad de las PyMES. Se creó la Oficina de la PyMES con el objetivo de asistir a los gobiernos provinciales en la implementación de estos esquemas, promoviendo y desarrollando el sector a través del entrenamiento y la capacitación. Desde el Ministerio de Micro, pequeñas y Medianas Empresas se promueve el mejoramiento del diseño a través de un Instituto especializado. Se establecen premios al emprendedor destacado y al esfuerzo para la IyD de las MIPES. Se otorga también financiamiento para la implementación del código de barras para que las empresas se beneficien aplicando esa tecnología para manejar su stock. La política prioritaria es la de promoción de exportaciones, puesto que se considera que las ventas externas juega un papel importante en el proceso de industrialización. Los siguientes organismos acompañan las estrategias de exportación de las empresas de pequeña escala: La Organización para las Exportaciones de la Federación India, Las Cámaras de Comercio e Industria de la Federación India y los diferentes Consejos de Promoción de Exportaciones. Programas y Medidas para promover las Exportaciones • Participación en exhibiciones y encuentros internacionales. • Diseño del Packaging para productos de exportación. • Consultorías en servicios técnicos y gerenciamiento. • Promoción de los mercados de exportación. • Cooperación Internacional. • Mejoras tecnológicas y de calidad (licencias de calidad y certificaciones internacionales) para alcanzar los estándares internacionales. • Priorización de 16 grupos de productos de exportación. Existe un Consejo para la Competitividad Manufacturera Nacional que tiene por objeto hacer más competitivo el sector en calidad y en precio. Existe una Corporación para la Pequeña Industria Nacional que tiene un rol central en la promoción en la promoción de las MIPyMES en la exportación de sus productos y proyectos para los mercados internacionales que presta los siguientes servicios: • Asistencia a las exportaciones • Seguros para las exportaciones. • Servicios de información (ventanilla única, asesoramiento en los aspectos tecnológicos, financieros y de negocios). • Difusión entre los empresarios de las estrategias de competencia internacional de las MIPyMES Indias. • Área de Productos y Proyectos que impulsa especialmente los siguientes sectores: o Cueros o Herramientas 23 o Insumos para proyectos de Pequeñas Industrias sobre la base “llave en mano” para exportación de soluciones I.T. o Exportación de insumos para las Naciones Unidas y otras agencias internacionales. • Exim Bank: Financiamiento para las exportaciones Financiamiento Existe un Fondo de Garantías para micro y pequeñas empresas (CGMSE) que brinda garantía crediticia al sector tanto para las nuevas empresas como las ya existentes. Se han constituido Sociedades de garantía Crediticia a través de Bancos Comerciales, Bancos Regionales, Bancos Rurales, Corporaciones de Industrias Nacionales, entre otras, que garantizan hasta el 70% del monto de los créditos. Hay también un Banco de para el desarrollo de las pequeñas empresas (SIBDI) fundada en 1990 para asistir el sector. El Banco de la India para el Desarrollo de Pequeñas Industrias presta los siguientes servicios: • Créditos para la exportación pre y post embarque. • Apoyo al aprendizaje de procesos de producción de manufacturas. • Asesoramiento acerca de los negocios internacionales para que las MIPyMES reduzcan sus riesgos. • Facilitación de trámites de exportación. • Capacitación a los empresarios en relación a las barreras al comercio y en la búsqueda de mercados. También existe, bajo la órbita del Ministerio de Comercio, un Centro Nacional de Información Comercial. Para impulsar las MIPES se estableció un listado de 358 ítems de productos industriales que están reservados exclusivamente para esa categoría de empresas. Fuente: D. Amarendra Khatua (Embajador de la República de la India), “Pymes, el cooperativismo y las regiones en la República de la India”, Comisión de Economías Regionales, Comisión de Economía Social, MiPyME, Buenos Aires, 13 de noviembre de 2012. Ver información completa en: http://www.senado.gov.ar/prensa/11059/noticias 9.- ITALIA 9.1 Importancia de las Pymes Italianas y su aporte en la producción y en el empleo El sistema productivo italiano tiene algunas características particulares como ser: a) Elevado número de empresas por habitante: 5 millones de sociedades (1 cada 12 habitantes) y casi 1/5 del total de las empresas de la Unión Europea. b) Sobre las 5 millones de sociedades las 4.000 más grandes facturan entre 15 y 330 millones de euros. c) Generan un alto Valor Agregado/per cápita y alto número de registros de patentes de invención y propiedad intelectual registrados. 24 PyMES y Empleo • Las PyMES emplean al 81,7% del total de la mano de obra. • Las micro empresas el absorben el 48% del total. • Del Valor Agregado no agrícola, el 72% es producido por las PyMES, donde el 50% son servicios. • Las empresas italianas de menos de 5 empleados son el 49,3% del total de las 4,9 millones de empresas 9.2 Sistema Normativo y de Apoyo a las PyMES en Italia Financiamiento de las Pymes en Italia • Gracias a que la propensión al ahorro en Italia es muy alta, las PyMES se financian con los propios ahorros de las familias propietarias y eventualmente con la “autofinanciación colectiva” con participaciones cruzadas entre empresas u otras formas financieras cooperativas locales. • Desde 2000 se hizo efectivo a través de una ley el FONDO CENTRAL DE GARANTIAS PARA LAS PYMES, que da la posibilidad de acceder a una garantía pública para complementar las garantías reales ofrecidas por las empresas. • La ley 134/12, en el marco “Italia crece”, eliminó restricciones fiscales y de dimensión para facilitar la oferta a PyMES de financiamiento bancario. • Las distintas redes de PyMES constituyen una ventaja, en particular para la provisión de garantías mutuas. Por ejemplo, el acuerdo entre la CONFINDUSTRIA de Lombardía y el Banco San Paolo por 2.600 millones de Euros para financiar las PyMES de la Confederación. Normas que Favorecen el Desarrollo de las Pymes y los Distritos Industriales • Marco general de adherencia a pertenencia a entes regionales y organismos internacionales (UE, OMC, FMI, OCDE). • Marco general legal de sociedades comerciales y de imposición fiscal. • Disciplina legal del mercado de trabajo. • Marco legal del sistema bancario y cambiario. Leyes Específicas para PyMES 1) “Para adquisición o leasing de maquinaria de Producción”. Beneficios: Descuento a los intereses de los bancos y facilidades de pago hasta 5 años. 2) “Subsidios por sector de la economía de importancia nacional”. Beneficios: Subsidios a fondo perdido y financiación a tasas subsidiadas (programa de investigación aplicada, transferencia de conocimientos científicos y kow – how, e innovación tecnológica). 3) “Medidas para crédito a la cooperación y para la salvaguarda del empleo”. Beneficios: subsidios a fondo perdido y financiación a tasa subsidiada para cooperativas. 4) “Medidas para favorecer la innovación y el desarrollo de las PyMES”. Beneficios: Aportes de capital y créditos fiscales. 5) “Medidas a favor de las áreas deprimidas”. Beneficios: Aportes a fondo perdido, aportes para pagar intereses sobre inversión, impuestos y cargas sociales, pago de cuotas de leasing, etc. 25 6) “Medidas para facilitar inversiones innovadoras y de protección del ambiente”. Beneficios: Financiación a tasa subsidiada. 7) “Empresa juvenil” (para sujetos de entre 18 y 35 años). Beneficios: aporte a fondo perdido, crédito a tasa subsidiada, aportes para gastos de gestión, asistencia técnica capacitación profesional. Otras Medidas (leyes), de Apoyo a la Internacionalización de las Empresas 1) Seguro de crédito a las exportaciones. 2) Medidas de apoyo a las exportaciones italianas. 3) Facilidades para consorcios de exportación. 4) Financiación para la participación en licitaciones internacionales. 5) Creación de Sociedades Italianas para las empresas mixtas en el exterior. El “Small Buiness Act” para Europa” (2008), se instituyó en el ámbito comunitarios para mejorar el contexto jurídico, económico y administrativo de las PyMES, con el slogan “pensar sobre todo en pequeño”. La Comisión Europea mediante la Comunicación 394/2008, dirigida al Consejo Europeo, al Parlamento Europeo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de Regiones, estableció un carril preferencial para la pequeña empresa. Medidas Innovadoras de Apoyo a las PyMES • Italia fue el primer país en dar actuación a las recomendaciones de la Comisión Europea (2010), e introdujo una “nueva política productiva” referida a las micro y pequeñas empresas, complementaria de la “Política Industrial” que respondía más a las exigencias de las medianas y grandes empresas. • El objetivo es también simplificar los procedimientos administrativos y mejorar la relación entre la Administración Pública y las Empresas. Por ejemplo, mediante la creación de “Ventanillas Únicas” y la “Autocertificación” para las habilitaciones legales requeridas. • Se incluye un nuevo mecanismo para mejorar el crédito potenciando el Fondo Central de Garantías, concediendo una moratoria a las PyMES, promoviendo el Microcrédito y mejorando la difusión del Venture Capital en las PyMES innovadoras. • En 2012 se activó además el Fondo Nacional de Innovación para facilitar el financiamiento de la puesta en producción de proyectos innovadores basados en títulos de propiedad intelectual (patentes, diseños y modelos). • En ese mismo marco, se puso en marcha también la normativa para la creación de los “Contratos en Red” para favorecer los procesos de agregación de empresas, mejorar su capacidad de innovación y de competitividad en los mercados, su mayor participación en el sistema de propiedad industrial y generar nuevas patentes de inversión. Crisis Económica y Nuevas Medidas A partir de 2011, para restablecer la confianza internacional, estabilizar la situación fiscal y reducir las debilidades estructurales del país se adoptaron las siguientes medidas: • “Programa de Estabilidad” y “Programa Nacional de Reformas”, que apuntan a la Consolidación Fiscal y a la Promoción del Crecimiento y a una Adecuación del Sistema Tributario, que significa un aumento de los impuestos al consumo y a la propiedad, y una reducción de los impuestos a la actividad empresarias y al trabajo. 26 • Estrategia de reducción del débito público que tiene por objeto principal la reducción del gasto público a mediano plazo. Se plantea que el crecimiento deberá derivar de un aumento de la productividad y que ésta deberá obtenerse a través de una mejora de la eficiencia y la competitividad. De las Medidas del “Gobierno Técnico” El Gobierno Monti para hacer frente a las debilidades estructurales puso en marcha 4 Planes nacionales: 1) Salva Italia: Para asegurar la estabilidad financiera del Estado, el crecimiento de la economía y la justicia social. 2) y 3) Crece Italia y Simplifica Italia: Para sostener emprendimientos privados, facilitar el acceso a los mercados, crear un ambiente más próspero a las inversiones nacionales y extranjeras, promover la innovación, la eficiencia y la transparencia en la Administración Pública y acelerar la adopción de tecnologías de la información y la comunicación. 4) Paquete Desarrollo: Con incentivos a las empresas, incentivos a la reconversión industrial, medidas para la investigación y el desarrollo del ambiente, sector energético, infraestructura y construcciones. Los Entendimientos Políticos más Recientes del Gobierno de Letta En junio de 2013 el Decreto Ley “Fare” instituye entre otras cosas un Fondo Plurianual para favorecer la actividad de la construcción y la infraestructura para las empresas PyMES innovadoras (3.000 millones de Euros para reactivar la construcción, la seguridad vial, puertos y la industria náutica). • Se facilita el acceso a garantías necesarias para obtener crédito mediante el potenciamiento del Fondo Central de Garantías, destinándose 5 mil millones de Euros a tasa preferencial para la compra de maquinaria nueva. • Apertura del mercado de gas natural y carburantes, permitiendo la participación de las PyMES en la distribución territorial. • Reducción del costo de tarifas eléctricas, adecuándolas a los actuales precios del mercado, reduciendo los incentivos para los biocombustibles líquidos. • Nuevos créditos a tasa preferencial para la constitución de empresas mixtas para actividades en países en vías de desarrollo, tanto públicas como privadas. • Burocracia cero: Plan Nacional para reducción de procedimientos administrativos incluyendo compensaciones monetarias a los damnificados por la inacción de las oficinas públicas. Medidas Recientes (Leyes y Decretos) • Simplificación Fiscal. • Regla de Presupuesto Equilibrado. • Racionalización del Gasto Público. • Revisión del gasto. • Estabilidad, Coordinación y Gobernanza de la Unión Europea y Monetaria. • Tratado de la UE del funcionamiento del mecanismo de estabilidad para los Estados miembros adheridos al Euro. • Salud Pública. 27 • Recortes a la Política Local. • Crecimiento 2. • Ley Anticorrupción. • Ley de Estabilidad 2013. • Comité interministerial para la prevención y combate a la corrupción y a la ilegalidad en la Administración Pública. Contexto histórico y cultural del desarrollo de las PyMES en Italianas Fundamentos Históricos de las Pymes Italianas Para comprender porque Italia es “el país de las PyMES y de producción creativa” hay que remontarse al cambio cultural que se produjo en el Medioevo sobre la concepción de trabajo. De asociarlo con una condición de esclavitud a la valorizarlo como una realización personal y como fundamento de la sociedad civil. Es una cultura vinculada con la democracia participativa. Se desarrolló en las comunas favoreciendo el surgimiento de instituciones como las Corporaciones de Artes y Oficios, las órdenes profesionales, “las comendas”, precursoras de las sociedades por acciones, la partida doble, los primeros bancos, la bolsa de valores, etc. En estas instituciones se forjaron valores culturales que se transmitieron de generación en generación. En las corporaciones se estableció una búsqueda permanente de la calidad y la excelencia y una estructura que preveía la capacitación continua de los nuevos operarios y aprendices. A mediados del Siglo pasado, 50% del PBI italiano era generado por el sector agrícola. La industrialización post bélica que sobrevino llevó a Italia a estar entre los países más avanzados. En poco tiempo se creó un tejido de producción intersectorial y territorial de PyMEs que resolvieron el problema de la competitividad, de la economía de escala y del desarrollo local en una forma muy original. Todo ello, a pesar de un contexto de escasez de capitales, un mercado interno prácticamente inexistente, importantes carencias de infraestructura, un bajo nivel de investigación, baja calificación de la mano de obra y escasas capacidades gerenciales. La Clave del Éxito • Segmentación del proceso de producción • Especialización • Innovación permanente Todo esto en estrecha conexión con el territorio, con las propias condiciones culturales, con fuertes estructuras familiares y con un espíritu comunitario basado en la confianza mutua y en la necesidad de colaboración. El Boom de las PyMES Italianas Con un crecimiento medio anual del 3,2% de la productividad, en los ´70 se transformaron radicalmente las regiones italianas. • Se desarrolló la producción de máquinas herramientas y de maquinarias de producción en general. • Empresas artesanales se convirtieron en industriales. 28 • La integración europea favoreció el tejido productivo gracias al acceso a un mercado más amplio y rico. Los Distritos Industriales • En la actualidad hay 101 Distritos Industriales. • El 5% del total de las empresas (274.000) integran los distritos que ocupan el 30% del total de mano de obra de producción manufacturera. • En el año 2012, contribuyeron con el 7% del total del valor agregado nacional. • Exportaron 71 mil millones de dólares, equivalente al 52% del monto total de sus ventas, contribuyendo con el 20% del total de las exportaciones italianas. La organización de los distritos se da en 3 líneas distintas, aunque a menudo aparecen mezcladas. 1.- Línea de organización jerárquica: Una empresa se conecta con otra por una relación directa de provisión estable y continua. 2.- Línea Contractual: La relación entre las empresas se define en el tiempo y está ligada a un contrato específico, que podrá ser renovado como en los consorcios. 3. Línea de asociación sinérgica: La relación es de colaboración económica – productiva horizontal en un sector determinado. Todo esto se basa en un espíritu empresarial extendido, estructuras de nexos familiares e interpersonales, disponibilidad de mano de obra local y una alta propensión al ahorro. Un distrito no es una simple agregación de empresas o un parque industrial. Se lo define como “una unión orgánica entre una población más o menos extendida, con sus instituciones públicas locales y con un aparato productivo interrelacionado”. “Es un esquema productivo configurado por un sistema de empresas, en su mayoría PyMES, con un ciclo integrado horizontalmente o verticalmente y con un cierto grado de competencia entre los mismos”. Hay dos raíces en la génesis de los distritos: 1) La demanda de abastecimiento de una empresa líder. 2) La necesidad de colaboración entre pequeños productores para poder presentar una oferta consistente en los mercados nacionales o internacionales. Principales Distritos por Sector: a) Prendas de vestir moda y accesorios (40), b) Automotriz y Mecánica (23); c) Decoración (21); e) Agro alimentos (12); y f) Otros (5). Fuentes: Dr. Stefano Canzio (Consejero Económico y Comercial), Dra. Stefanía Abati (Agregada Económica y Comercial) e Ing. Patricio Pereira, (Asistente Económico y Comercial) de la Embajada de Italia en Buenos Aires, Oficina Económica y Comercial, “El “Made in Italy” entre Pymes y distritos industriales”, Comisión de Economías Regionales, Economía Social y MIPyMES del Senado de la Nación, Buenos Aires, 25 de junio 2013. Ver Información completa en: http://www.senado.gov.ar/prensa/11505/noticias 29 10.- MEXICO 10.1 Clasificación de las MIPyMES por tamaño y sector económico en México Tamaño Sector Micro Pequeña Todas Comercio Industria y Servicios Comercio Mediana Nº de trabajadores Hasta 10 De 11 a 30 De 11 hasta 50 Ventas anuales millones de $ Hasta $4 De 4,01 a 100 De 4,01 a 100 Tope máximo combinado * 4.6 93 95 De 31 a 100 De 100,01 a 250 De 100,01 a 250 De 100,01 a 250 235 Servicios De 51 a 100 Industria Desde 51 a 250 235 250 *El tamaño de la empresa se determina por el Nº de trabajadores multiplicado por el 10%; más el monto de ventas anuales por 90%. 10.2 Sistema de Apoyo a las MIPyMES por parte de PROMEXICO PROMEXICO es el organismo federal encargado de coordinar estrategias y fortalecer la participación de México en la economía internacional apoyando las exportaciones y la atracción de inversiones extranjeras. El Programa México Emprende tiene por misión otorgar servicios de atención integral de manera accesible, ágil y oportuna a los emprendedores y las MIPyMES, de acuerdo con su tamaño y potencial en un solo lugar. Tiene por visión ser la instancia que con programas y servicios en un solo lugar, que satisfaga las necesidades y aspiraciones de desarrollo de los emprendedores y las MIPyMES, genere sinergias y sea referente a nivel nacional e internacional. Los objetivos son: 1) Coordinar los programas que apoyan a las empresas y a los emprendedores y; 2) alinear esfuerzos para incrementar la competitividad. Apoyos a Microempresas Los programas desarrollados son: 1) Mi Tienda. Atendió 5 mil tiendas de abarrotes y misceláneas con una oferta prevista de 6.500 empleos. 2) Mi Tortilla. Canalizó 100 millones de pesos para la modernización y capacitación de 7.315 unidades productivas en las 32 entidades del país, apoyando la conservación de 10.630 empleos. 3) Comercio Detallista. Proporciona los conocimientos y habilidades básicas de administración que permitan obtener una visión empresarial con mayores perspectivas de crecimiento mediante asesorías y capacitación; al mismo tiempo que vincula a los emprendedores con incubadoras de empresas. Apoyos a Pequeñas y Medianas Empresas Las acciones son las siguientes: 1) Promoción y acceso al financiamiento. a. Acceso en condiciones competitivas al crédito, garantías y capacitación del sistema financiero. b. Promover y difundir el apoyo de las instituciones financieras. 2) Sistema Nacional de garantías. 30 a. Promoción y creación del Fideicomiso México Emprende, cuyo objetivo primordial es la administración y ejecución en una sola instancia de los apoyos a las PyMES en materia de financiamiento. 3) Programa de Proyectos Productivos. a. Acceso del financiamiento de MIPyMES que cuentan con un proyecto viable técnico, comercial y financiero, para las cuales no existe un producto de crédito del sistema financiero comercial adecuado a sus características y requerimientos. 4) Desastres Naturales. a. Impulsar la recuperación económica en las zonas afectadas por desastres naturales mediante el otorgamiento de crédito en condiciones preferenciales y esquema crediticio no tradicionales a las PyMES que hayan interrumpido su actividad económica debido a daños físicos o económicos. 5) Semana Nacional PyME a. Se realizan eventos de formación empresarial tales como conferencias magistrales, conferencias, seminarios, talleres y paneles, en temas como financiamiento, gestión empresarial, comercialización e innovación. b. Difusión de los programas de apoyo a las MIPyMES. Inserción Internacional de México En lo referido al fortalecimiento de la participación de México en la economía internacional, PROMEXICO se plantea los siguientes objetivos: 1) Promover las exportaciones de productos y servicios de México en el mercado internacional. 2) Apoyar la internacionalización de las empresas mexicanas. 3) Desarrollar la atracción de inversión extranjera. Para realizar estas tareas se cuenta con una plataforma de promoción que comprende 31 oficinas de Proméxico en 20 países, que hacen equipo con Embajadas y Consulados de México en el extranjero para tener mayor presencia en los mercados internacionales. Base de apoyo a las inversiones. 1) Atracción de nuevas empresas. Se plantea: Identificación de oportunidades, participación en eventos internacionales, organización de seminarios de inversión y visitas a empresas. 2) Facilitación para la concreción de negocios. Provisión de información, asesoramiento personalizado (leyes y trámites), acompañamiento en gestiones con entidades de gobierno, consultoras, proveedores, etc., acompañamiento en procesos de aplicación de programas de apoyos e incentivos. 3) Reinversión, crecimiento y retención. Intermediación para resolver diferendos con autoridades, agilización de trámites y gestiones para facilitar y ampliar el espectro de negocios en México. Sectores Estratégicos Han sido definidos como los sectores estratégicos los siguientes: 31 Agroalimentario, turismo, infraestructura, metalmecánico, minería, automotriz, aeroespacial, moda y diseño, salud, tecnologías de la información, energías renovables y eléctrico electrónico. Fuente: Sra. Daniela Robles Trejo, Titular de la Oficina Pro-México para Argentina y Uruguay de la Embajada de los Estados Unidos Mexicanos, “Qué es Proméxico”, Comisión de Economías Regionales, Economía Social y MiPyME, Senado de la Nación, 10 de julio de 2012. Ver información completa en: http://www.senado.gov.ar/prensa/10610/noticias 11.- JAPON 11.1 Importancia de las PyMES japonesas en la producción y el empleo Total de Empresas Total Trabajadores Total Valor Agregado 4,2 millones 28,27 millones 99,7% son PyMES 66,0% se emplea en un PyME 50% corresponde a las PyMEs 11.2 Evolución del Sistema Institucional de apoyo a las PyMES en Japón Línea de Tiempo de la política hacia las PyMES La ley Fundamental de las PyMES se puso en funcionamiento en 1963. Permitió protegerlas y sentó las bases para un salto cualitativo de las mismas. La percepción de la época visualizaba a las PyMES como débiles en lo económico y sus trabajadores vulnerables en lo social. Se buscó corregir las desigualdades frente a las grandes empresas e impulsar un salto en la productividad del sector mediante: • Políticas Financieras. • Transferencia de Tecnologías (duras y blandas). • Capacitación para incentivar las habilidades de sus integrantes. Modificación de la Ley Pyme en 1999 Cambió la percepción. Las PyMES pasaron a ser consideradas fundamentales en el modelo de acumulación industrial. El incremento de los flujos del comercio internacional, el avance de la globalización y el progreso de las TI produjeron grandes cambios. Entre ellos, el surgimiento de las PyMES de alta competitividad en los sectores nichos, en particular el sector manufacturero. Las Pymes son consideradas un factor esencial en los procesos de innovación tecnológica y un elemento dinamizador que alimenta entramados productivos y potencia las cadenas de valor. De hecho, las corporaciones japonesas con actuación a escala global dependen de complejos y sofisticados entramados de PyMES que las proveen de bienes y desarrollos tecnológicos. “El modelo requiere flexibilidad administrativa y tecnológica, relaciones laborales basadas en la jerarquía y la cooperación, la subcontratación de bienes y servicios de PyMES y una coordinación mixta entre el Estado y el Mercado”. Conviene subrayar que las redes de producción japonesas son redes subregionales de subcontratación y que la compleja cadena de valor está geográficamente localizada en clusters. Un ejemplo de ello es el cluster de Ohta (Tokio) con más de 7.000 PyMES que actúan, la mayoría, en nichos caracterizados por un refinado conocimiento tecnológico. 32 El Sistema Institucional Estatal de apoyo a las PyMEs en Japón Apoyo Financiero a las PyMEs Comercio Exterior: JETRO es la Organización Japonesa de Apoyo al Comercio Exterior. Facilita la búsqueda de mercados externos y da apoyo integral que comienza con la Planificación Estratégica y culmina con la Firma de Contratos. Presupuesto 2012: Lo asignado para las PyMES en el presupuesto fue de US$ 4.200 millones. El Plan Integral de apoyo a las PyMES afectadas por la catástrofe recibió US$ 1.200 millones. Por otra parte, la Agencia PyME recibió US$ 1.100 millones para asistencia financiera y fortalecimiento de las tecnologías aplicadas a los procesos de producción y gestión. También hacia el sostenimiento de la expansión de las PyMES hacia mercados internacionales. 33 Monozukuri: Mono = “Producto”, Zukuri = “Proceso de Creación”. En este concepto de la cultura japonesa se apoya el sistema productivo que tiene como significado también “habilidad”, “excelencia”, “orgullo” por la creación concreta. Los Ministerios de Economía, de Educación, Ciencia, Transporte, Trabajo y Salud desde 2005 instituyeron el premio Monozukuri para incentivar el esfuerzo de los creadores en diferentes categorías. La entrega de los premios las hace el propio Primer Ministro de Japón. Fuentes: Sr. D. Masashi Mizukami (Embajador del Japón), Natsuki Masakage (Jefe de la Sección Económica de la Embajada Primer Secretario) y la Sra. Aki Tsujikawa, “Perspectivas Generales de las Políticas para PyMES y su Sistema de Apoyo en Japón”, exposición realizada ante la Comisión de Economías Regionales, Economía Social, Micro, Pequeña y Mediana Empresa, Buenos Aires, 22 de noviembre de 2012. Ver información completa en: http://www.senado.gov.ar/prensa/11060/noticias 12.- NUEVA ZELANDIA 12.1 Las Pymes en relación al empleo y el comercio exterior Las PyMES neozelandesas están cerca de los promedios de la OCDE, con menos empleo y más valor agregado. Las PyMES en 97% 90% 69% 40% 20% Nueva Zelandia Del total de las empresas tienen menos de 20 personas Tiene menos de 6 empleados No tiene empleados Del total de las exportaciones Recibe ingresos del exterior 12.2 Sistema Institucional de apoyo a las PyMES Simplificación del marco regulatorio • Tendencia a la reducción y/o eliminación de regulaciones. • Declaración de impuestos electrónica. • Registro y rendición obligatoria de informe de las compañías on line • Facilidad para hacer negocios. Según la Encuesta del Banco Mundial en el año 2011, Nueva Zelandia fue primera en un ranking que incluye: comienzo de un negocio, gestión de permisos de construcción, obtención de electricidad, registro de propiedad, obtención de créditos, protección de inversores, pago de impuestos, comercio internacional, cumplimiento de contratos y resolución de insolvencias. Información y Herramientas de Gerenciamiento • Mejora continua en el acceso a información relevante sobre operación de negocios. • Guía de inversiones para facilitar el acceso a la inversión de negocios. • Publicación sobre servicios de gobierno para PyMES (comenzar, administrar y crecer). • Provisión de herramientas de gerenciamiento para mejorar las operaciones de negocios. • Herramientas para acuerdos laborales. 34 Programa Nacional de Alianzas de Negocios Enfoque del gobierno en mejorar los vínculos de las compañías con los servicios de apoyo local. Cámaras de comercios locales y regionales y otras agencias contratadas para: • Identificar compañías con potencial de crecimiento. • Evaluar necesidades. • Vincular con información relevante. • Proveer financiamiento para servicios de capacitación. • Asesorar en materia de IyD. Apoyo de las Agencias del Gobierno Central Ministerio de Desarrollo Económico: Coordina el monitoreo del gobierno, las políticas y las medidas de apoyo a las PyMES. New Zealand Trade and Entreprise: Esta agencia de Desarrollo Económico del gobierno asesora a las compañías neozelandesas comprometidas con estándares de crecimiento e internacionalización. Asesoramiento. Información, desarrollo de capacidades y apoyo en el mercado. Esta agencia mixta (entidad de la Corona con Directorio Privado) cuenta con 36 oficinas internacionales y 9 en Nueva Zelandia, 550 empleados, un presupuesto anual de US$ 136 millones y 2000 clientes. Su objetivo es ayudar a las empresas de NZ a crecer a nivel internacional desarrollando las capacidades de las empresas y promoviendo alianzas estratégicas. NZ Investment Fund: fundada y manejada por el gobierno, se vincula con inversores del sector privado para invertir en el lanzamiento de compañías a través de Fondo de Inversiones en iniciativas. Incubadoras de Negocios Tienen por fin asistir a empresas con gran potencial de crecimiento a establecerse y ser sustentables en su fase final. Proveen instalaciones, servicios y recursos compartidos. El Programa consiste en: • Proveer fondos a 7 incubadoras alrededor de Nueva Zelandia. • Promover las mejores prácticas entre incubadoras. • Asistir a las empresas utilizando las incubadoras a acceder a otros programas gubernamentales. Asesoramiento Empresarial El programa provee asesoramiento gratuito a PyMES con menos de 25 empleados y al menos 6 meses de experiencia en el comercio internacional. Programa de Liderazgo Ejecutivo Global Consta de clases y seminario en Nueva Zelandia, con una duración de 12 meses. Se hacen experiencias de campo y se adquiere experiencia internacional trabajando con otras empresas y ejecutivos operando globalmente. Mejoramiento por Diseño Ayuda a mejorar la competitividad internacional de las empresas a través del diseño. Programa de Asociación de Marca 35 Una marca nacional fuerte es vital para un marketing internacional exitoso. Socios en Negocios Regionales Se ayuda a las regiones dentro de Nueva Zelandiua a construir su propia capacidad de desarrollo económico: • Implementando estrategias de desarrollo económico. • Alinearse con los objetivos de desarrollo a nivel nacional. Para ello, se asocia con organizaciones de cada región y facilita la colaboración entre ellas. Estas organizaciones incluyen: • Agencias de Desarrollo Económico. • Instituciones Gubernamentales. • Instituciones Educativas. Contexto Político • Políticas macroeconómicas estables. • Cumplimiento simple de normativa. • Fácil acceso a la información sobre negocios. • Herramientas de gerenciamiento Macroeconomía • Independencia estatutaria del Banco de Reservas para mantener la inflación baja (2,7% durante los últimos 10 años). • Baja deuda pública (34% del PBI). • Bajos costos de producción (aranceles muy bajos o nulos sobre insumos importados). • Constante enfoque de eficiencia y efectividad en prestación y servicios del gobierno. • Moderada a baja carga impositiva (entre las más bajas de la OCDE). • Acceso libre de aranceles a los mercados internacionales (TLCs). Fuente: D. Darryl Dunn, (Embajador de Nueva Zelanda en Buenos Aires) y Lic. Desiree Aceves (responsable de la Agencia de Desarrollo Económico, al momento de hacer esta exposición), “New Zealand Trade – Entreprise Quiénes somos y qué hacemos”, Comisión de Economías Regionales, Economía Social y MIPyME del Senado de la Nación, Buenos Aires, 26 de junio de 2012. Ver información completa en: http://www.senado.gov.ar/prensa/10608/noticias 13.- PERU 13.1 Clasificación de la MIPyMES en Perú, participación porcentual de las distintas categorías de empresas y por sector económico Las MIPyMES en Perú representan el 99,4% del empresariado nacional y generan alrededor del 63,4% del empleo. 36 Clasificación de las MIPyMES en Perú Micro Ventas anuales hasta 150 unidades impositivas y tributarias (UIT) Pequeñas + de 150 y menos de 1.700 Medianas + de 1.700 y hasta 2.300 (UIT equivales a 3.800 soles. 1 US$ = 2,92 soles) En los últimos años, junto al crecimiento de la economía, aumentó anualmente el número de nuevas empresas y también el grado de formalización. Mientras que en 2007 se crearon 127.000 PyMES, en 2012 nacieron 220.000 nuevas empresas. En tanto, el número de MIPyMES formales pasó de 0,9 a 1,3 millones y la PEA de 14,2 a 15,5 millones de trabajadores. Empresas formales según segmento empresarial y Nº de empresas exportadoras (2012) Tamaño Micro Pequeña Mediana Gran Empresa En % 94,2% 5,1% 0,2% 0,6% Nº que exporta 2.805 2.806 288 1.893 Del total de empresas del Perú 7.792 exportan, de las cuales sólo el 0,43% son MIPyMES. En 20121 las exportaciones del Perú alcanzaron los 42 mil millones de US$ y las MIPyMES participaron con el 3,97% de las exportaciones totales. MIPYMES POR SECTOR DE ACTIVIDAD Sector Primario Sector Secundario Sector Terciario 3% 13% 84% PBI 2012: US$ 199,6 MM PBI/Cápita USS 5.305 Estructura de Expo tradicionales Minería Petróleo y gas Pesca Agrícola 73% 18% 6% 3% 13.2 Sistema Institucional de Apoyo a las PyMES La ley 30.056 es el marco legal p/promocionar la competitividad, la formalización y el desarrollo de las MIPyMEs mediante: 1) Política de alcance general y creación de instrumentos de apoyo y promoción. 2) Incentivo a la inversión privada, la producción, el acceso a los mercados interno y externo (Perú firmó gran cantidad de convenios internacionales). 3) Políticas que permitan mejorar la organización empresarial, junto al crecimiento sostenido de estas unidades. El Marco legal en Perú es favorable para la inversión extranjera: libertad para transferir capitales, regalías, etc., no discriminación y convenios de estabilidad jurídica. Institucionalidad de las MIPyMES El viceministerio de MIPYME e INDUSTRIA del Ministerio de producción fomenta la iniciativa empresarial, la competitividad de las MIPYMES, la asociatividad y el cooperativismo, así como las actividades industriales, velando por el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y la protección del ambiente. El Plan COOPERA PERU es la estrategia nacional de inclusión de Regionales y Mercados (julio de 2012). 37 Política Económica La política económica se basa en la apertura externa y el crecimiento en base a las exportaciones, particularmente de productos mineros (representan 77% del total de las exportaciones de productos tradicionales). Plan Nacional de Diversificación Productiva (Mayo 2014) Al lado de los logros macroeconómicos se convive con indicadores menos promisorios que representan verdaderos desafíos: nivel de productividad bajo y heterogéneo, alta presencia de empleo informal, gran desigualdad en los ingresos, bajo nivel de innovación, débil institucionalidad y una canasta exportadora todavía poco diversificada y concentrado en recursos naturales. Se requiere contar con un sector minero, energético y de recursos naturales cada vez más sólidos, que contribuyan con el desarrollo de tecnologías aplicables a otras industrias y que, además, generen una demanda interna ancla p/que industrias conexas puedan despegar. Objetivos del Plan Nacional de Diversificación Productiva El objetivo de la política de diversificación apunta a usar los beneficios económicos derivados de los recursos naturales para brindarle a la economía peruana una mayor capacidad productiva y transformadora. Sus objetivos son los siguientes. 1) Lograr tasas de alto crecimiento económico que sean sostenibles en el largo plazo. 2) Aumentar el empleo formal y de calidad. 3) Reducir la dependencia de la economía peruana de los precios de las materias primas. 4) Acentuar la transformación productiva necesaria para transitar hacia el nivel de economía de ingresos altos. 5) Generar entre los peruanos una visión de largo plazo sobre la necesidad de diversificar la economía nacional. Otros Objetivos • Integrar a las PyMES a las grandes cadenas productivas. • Promover la adquisición, por parte de las grandes empresas, de la producción de bienes y servicios de las PyMES. • Se aspira a integrar la demanda nacional y regional de bienes y servicios con las cadenas productivas y los circuitos económicos, como parte de la política industrial y social (inicio de actividades con inversión de 23 millones de soles). Visión Integral del Plan Nacional de Diversificación Productiva La estrategia de diversificación productiva se inserta en el conjunto de iniciativas y reformas que están siendo desarrolladas por el Estado peruano con carácter transversal y que ayudarán a fortalecer las capacidades productivas del país. La Cuestión Sistémica y Específica • Reforma de la educación. • Reforma del sector salud. • Reforma del servicio civil. • Política social moderna. 38 • Regla fiscal y énfasis en eficiencia del gasto público • Plan de construcción de nueva infraestructura. Sin embargo, el fortalecimiento de las capacidades fundamentales de la economía requiere ser complementado con políticas puntuales, diseñadas específicamente para aumentar la diversificación productiva del país. Las MIPyMES en la Comunidad Está en marcha una Plan de Acción CAMIPYME 2012-2017, que tiene por objeto facilitar las acciones conjuntas para la promoción de las actividades sectoriales en los diversos campos de intervención que sobre MIPyMES desarrollan los países miembros, a fin de promover un mayor acceso a las MIPyMES Andinas a los mercados dinámicos de bienes, servicios y factores productivos. Sus líneas estratégicas son: 1) Promover una mayor participación MIPyME en el proceso de integración andino, fomentando la innovación tecnológica, asociatividad, internacionalización y emprendimiento. 2) Complementación económica para MIPyMES: Participación conjunta en ferias y eventos andinos a fin de promover un mayor intercambio productivo en el espacio integrado andino. 3) Acciones conjuntas para mejorar condiciones de acceso y participación de las MIPyMES en el mercado subregional andino. 4) Promoción de espacios asociativos a favor de las MIPyMES andinas. Fuente: Ariela Ruiz Caro (Agregada Económica, Embajada del Perú), “Situación de la micro pequeña y mediana empresa (MIPYME) en el Perú”, disertación en la Comisión de Economías Regionales, Economía Social, Micro, Pequeña y Mediana Empresa del Senado de la Nación, Buenos Aires, 1ro de julio de 2014 Ver información completa en: http://www.senado.gov.ar/prensa/12244/noticias 39 Síntesis sobre las Principales Herramientas y Políticas de Apoyo, que surgen de las Exposiciones en el Honorable Senado de la Nación, por País Países Italia Austra Colom España Japón India México Bolivia lia bia Alema nia Brasil Perú N.Z. EEUU Financiamiento S.G.R. Promoción de Expo. y de IED e Internacional. Empresaria Asist. Téc., Formac. RHH Fortalecimiento Empresarial Definición de Sectores Estratégicos Simplificación y/o Eliminación de Trámites Tecnología: Promoción, Difusión y Acceso Desarrollo Regional Apoyo a Microempresas Microcrédito Cadenas de Valor, Clusters Distritos Industriales Infraestructura Compras y Licitaciones Públicas Impuestos: Simplificación y Promoción Impositiva Cultura ANEXO 1. El Proyecto “Doing Business”, Indicadores y Metodología del Banco Mundial En que consiste el Proyecto Doing Business del Banco Mundial Fuente Grupo del BM. Link: http://espanol.doingbusiness.org/about-us) El Proyecto “Doing Business” proporciona una medición objetiva de las normas que regulan la actividad empresarial y su puesta en práctica en 189 economías y ciudades seleccionadas en el ámbito subnacional y regional. El Proyecto “Doing Busines” comenzó en 2002 y analiza y compara las normas que regulan las actividades de las pequeñas y medianas empresas locales a lo largo de su ciclo de vida. Al recopilar y analizar detalladamente datos cuantitativos para comparar en el tiempo los marcos reguladores de distintas jurisdicciones,”Doing Business” estimula cierto tipo de competencia entre las economías analizadas. También ofrece índices ponderables para reformar y constituye un recurso útil para miembros de la academia, periodistas, investigadores del sector privado y otras personas interesadas en el clima empresarial de cada país. Además,”Doing Business” ofrece detallados reportes del ámbito subnacional, que cubren de manera exhaustiva la regulación y las reformas de las empresas en diferentes ciudades y regiones de una economía o país. Estos reportes proporcionan datos sobre la 40 facilidad para hacer negocios, clasifican cada localidad y recomiendan reformas para mejorar los resultados en cada una de las áreas de los indicadores. Algunas ciudades pueden comparar sus regulaciones empresariales con otras ciudades vecinas y con las 189 economías que ha clasificado Doing Business. El primer informe Doing Business, publicado en 2003, cubría cinco grupos de indicadores en 133 economías. El informe de este año cubre once grupos de indicadores en 189 economías. El proyecto se ha beneficiado de la información aportada por gobiernos, la academia, profesionales en ejercicio entre otros. Sin importar los años que han pasado y las distintas adiciones, es importante resaltar que el objetivo del proyecto sigue siendo el mismo: proporcionar una base de datos objetiva para analizar, comprender y mejorar las normas que regulan la actividad empresarial. Doing Business 2015: Ranking de países de facilidades para hacer negocios Apertura de un negocio Posición PAÍSES Facilidad p/hacer Negocios Manejo de Obten permisos -ción de de Electriciconstrucdad ción Registro de propiedades Protección de los Pago inversionis- de tas impuesminoritatos rios Obten ción de crédito Comercio transfronterizo Nueva Zelandia 2 1 13 48 2 1 1 22 27 9 Estados Unidos * 7 46 41 61 29 2 25 47 16 41 Australia 10 7 19 55 53 4 71 39 49 12 Alemania 14 114 8 3 89 23 51 68 18 13 Japón * 29 83 83 28 73 71 35 122 20 26 España 33 74 105 74 66 52 30 76 30 69 Colombia 34 84 61 92 42 2 10 146 93 168 Perú 35 89 87 86 26 12 40 57 55 100 México * 39 67 108 116 110 12 62 105 44 57 Italia 56 46 116 102 41 89 21 141 37 147 Ecuador 115 165 59 120 80 89 117 138 114 88 Brasil * 120 167 174 19 138 89 35 177 123 118 Argentina 124 146 181 104 119 71 62 170 128 63 India * 142 158 184 137 121 36 7 156 126 186 Bolivia 157 171 129 127 130 116 160 189 125 111 Resumen metodológico de los distintos indicadores 1. Apertura de un Negocio: Registra todos los procedimientos que se requiere oficialmente o que se realizan en la práctica p/que un empresario pueda abrir u operar formalmente un negocio industrial o comercial, así como los tiempos y los costos asociados a esos requisitos de capital mínimo pagado. Estos procedimientos incluyen la obtención de todas las licencias y permisos necesarios, y la realización de cualquier notificación, comprobación o inscripción ante las autoridades correspondientes, que se le exija respecto de la empresa o sus empleados. La clasificación en la facilidad de la apertura de una empresa se realiza a partir de la puntuación que se haya obtenido en la medida de la distancia a la “frontera”. Esta puntuación es el promedio simple entre todas las puntuaciones de distancia a la “frontera” de cada uno de los indicadores que la componen. La medida de la distancia de la “frontera” muestra la distancia de una economía a la “frontera”, la cual representa la práctica más eficiente o la puntuación más alta obtenida en cada indicador. Re ció la ins cia Cumplimiento de contratos 41 Después de estudiar las leyes, reglamentos y datos públicos sobre la puesta en marcha de una empresa, se desarrolla una detallada lista de procedimientos, junto con el tiempo y costos de realizarlos en circunstancias normales y los requisitos de capital mínimo pagado. Después de estos los abogados expertos en constitución de empresas, notarios, además de los funcionarios públicos de cada economía, competan y verifican los datos. También se recopila información acerca de las secuencias en que se deben completar los procedimientos, y si estos se pueden realizar simultáneamente. 2. Manejo de licencias de Construcción: Registra todos los procedimientos de una empresa del sector industrial de la construcción para construir un almacén. Incluye la recopilación y la presentación ante las autoridades de todos los documentos específicos del proyecto de obra (ej.: planos de edificación, mapas del lotes y certificados de urbanísticos), la contratación de supervisores externos, ingenieros o inspectores (si es necesario), la obtención de todas las licencias, autorizaciones, permisos, certificados, la presentación de todas las notificaciones necesarias y la solicitud y recepción de todas las visitas de inspecciones exigidas (excepto si son completadas por un inspector externo). También registra los procedimientos para conseguir la instalación de redes de agua y alcantarillado. También se tienen en cuenta los procedimientos para inscribir la propiedad, de modo que se pueda emplear como garantía o transmitir su titularidad. El cuestionario divide el proceso de construcción de un almacén en distintos procedimientos y solicita información sobre tiempos y costos para completar cada procedimiento. La clasificación en facilidad de manejo de permisos de construcción se determina al ordenas las economías respecto de la distancia de frontera con base en sus puntajes en cada uno de los indicadores. 3. Obtención de Electricidad Registra todos los procedimientos necesarios que requiere una empresas para obtener una conexión permanente y suministro de electricidad en un almacén estándar. Estos procedimientos incluyen la solicitud y la firma de contratos con empresas de suministro de electricidad, así como todas las inspecciones y autorizaciones necesarias por parte de dicha empresa y otros organismos, y las tareas externas definitivas de conexión. La encuesta divide el proceso de obtención de electricidad en diferentes procedimientos, y calcula el tiempo y el costo para completar cada procedimiento. La clasificación en la facilidad de obtención de electricidad se realiza a partir de la puntuación que se haya obtenido en la medida de distancia a la frontera para obtención de electricidad. Esta puntuación es el promedio simple de las puntuaciones de distancia a la “frontera” de cada uno de los indicadores que lo componen. 4. Registro de Propiedades Registra la totalidad de procedimientos necesarios para que una empresa (la compradora) pueda adquirir la propiedad de otra empresa (la vendedora) y transferir el título de propiedad a nombre de la compradora con el fin de emplear dichas propiedades para expandir su negocio, como garantía de nuevos préstamos, o si es necesario para venderlo a otra empresa. El procedimiento parte de obtener los documentos necesarios, como por ejemplo una copia del título de propiedad del vendedor, y realizar un estudio de estado de titularidad, si se requiere. La transacción se considera completa cuando el comprador puede obtener su titularidad frente a terceros, utilizar la propiedad, emplearla como garantía para un préstamo bancario, o venderla. La clasificación en facilidad de registro de propiedades se determina al ordenar las economías respecto de la distancia de “frontera” con base en sus puntajes en cada uno de los indicadores. Se incluyen todos los procedimientos que prevé la ley o sean necesarios en la práctica, ya sean responsabilidad del vendedor o del comprador, o deben ser completados por un tercero en su representación. Los abogados expertos en propiedades, los notarios y los registros de propiedad aportan información sobre los procedimientos, el tiempo y costo necesario para completarlos. 42 5. Obtención de Crédito Mide los derechos legales de los acreedores y deudores respecto a las transacciones garantizadas a través de un grupo de indicadores, y la transparencia de la información crediticia a través de otro. El primer grupo de indicadores mide en qué medida ciertas características que facilitan la obtención de un préstamo existen en las leyes sobre garantías mobiliarias y la quiebra vigentes. El segundo grupo mide la cobertura, alcance, accesibilidad de la información crediticia disponible a través de los proveedores de servicios de información del crédito, tales como burós de crédito o registros de crédito. La clasificación facilidad de obtención de crédito se realiza mediante su puntuación en la distancia a la frontera para la obtención de crédito. Estas puntuaciones representan la distancia a la frontera para la suma del índice de fortaleza de los derechos legales y el índice de alance la información crediticia. 6. Protección de Inversionistas Minoritarios Mide la protección de inversionistas minoritarios de conflictos de interés a través de un conjunto de indicadores así como los derechos de los accionistas en la gobernanza corporativa a través de otro. Los datos provienen de un cuestionario aplicado a abogados especialistas en derecho corporativo y bursátil y se basan en las leyes de los mercados de valores, las leyes sobre sociedades comerciales y los códigos de procedimientos civiles. La clasificación de las economías en la fortaleza de la protección de los inversionistas minoritarios se determina al ordenar las economías respecto a los puntajes de la distancia a la frontera para la protección de los inversionistas minoritarios. Estos puntajes son el promedio simple del índice de regulación de conflicto de intereses y el índice de gobernanza corporativa. 7. Impuestos Registra los impuestos que una empresa de tamaño medio debe pagar en un determinado año, y también mide la carga administrativa asociada con el pago de impuestos y contribuciones. Entre los impuestos y las contribuciones que se analizan se incluye el impuesto a las ganancias o el impuesto sobre los ingresos de las empresas, las contribuciones a la seguridad social e impuestos laborales correspondientes al empleador, los impuestos sobre la propiedad, sobre la transmisión de la propiedad, sobre los dividendos, sobre las ganancias del capital y sobre las transacciones financieras, así como los impuestos sobre la recolección de residuos, de vehículos y de circulación, y otros impuestos o tasas de menor cuantía. La clasificación en facilidad de pago de impuestos se efectúa al establecer la puntuación de distancia a la frontera para el pago de impuestos. Esta puntuación es el promedio simple de las puntuaciones de distancia a la frontera de cada uno de los indicadores que lo componen, aplicando un umbral y una transformación no lineal sobre el indicador de tasa de impuestos total. Dicho umbral se calcula como la tasa de impuestos total más alta de entre el 15% de las economías mejor clasificadas en función de su tasa de impuestos total. Se calcula y ajusta anualmente. El umbral este año se ha fijado en el 26,5%. Todas las economías que tengan una tasa de impuestos total por debajo del umbral reciben la misma puntuación que la economía que se encuentra en el umbral. 8. Comercio Transfronterizo Registra el tiempo y el costo (excluyendo tarifas) requerido para exportar e importar un cargamento estándar de mercaderías por transporte oceánico. Se registra el tiempo y el costo para completar 4 fases predeterminadas necesarias para exportar e importar la mercadería: 1) preparación de documentación; 2) aprobación de la aduana; 3) transporte terrestre y manejo y; 4) manejo en puerto y terminal. El tiempo y costo asociado al transporte oceánico no se incluyen. También se incluyen todos los documentos que requiere el comerciante para exportar o importar las mercaderías superando los controles fronterizos. El proceso de exportación de mercaderías, abarca desde el empaquetamiento de la mercadería en contenedores en la fábrica hasta su partida desde 43 el puerto de salida. En cuanto al proceso de importación, éste abarca desde la llegada del barco al puerto de entrada hasta la entrega del cargamento en el almacén de la fábrica. 9. Cumplimiento de Contratos Los indicadores de contratos miden la eficiencia del sistema judicial en la resolución de una disputa comercial. La información se construye siguiendo la evolución paso a paso de una disputa comercial ante los tribunales locales. Los datos se recolectan a través de un estudio de los códigos de procedimiento civil y otras reglamentaciones de tribunales, así como también mediante encuestas realizadas a abogados procesalistas locales y jueces. La clasificación de economías en facilidad de cumplimiento de contratos se determina al ordenar las economías respecto a la distancia a la frontera con base en los puntajes en el cumplimiento de contratos. Estos puntajes corresponden al promedio de los puntajes de la distancia a la frontera para cada uno de los indicadores que la componen. 10. Resolución de Insolvencia El informe Doing Business estudia el tiempo, el costo y los resultados de los procesos de insolvencia que afectan a las empresas de cada economía. Adicionalmente, este año, se introduce una nueva medida denominada” índice de fortaleza de marco regulatorio de insolvencia”, que evalúa la integralidad el marco jurídico aplicable a los procedimientos de liquidación y reorganización judiciales. Los datos para los indicadores de resolución de insolvencia se derivan de encuestas respondidas por abogados expertos en insolvencia en cada economía, que han sido contrastadas con un estudio de las leyes y regulaciones así como con información pública sobre sistemas de insolvencia. La clasificación de las economías en facilidad de resolución de la insolvencia se determina por la puntuación de distancia de la frontera en resolución de insolvencia. Estos resultados constituyen el promedio simple de las puntuaciones de distancia a la frontera para la tasa de recuperación de insolvencia y el índice de fortaleza del marco regulatorio. Cada indicador tiene su explicación metodológica completa en el link respectivo que se presentan a continuación. Corresponde al año 2015. 1 Apertura de un negocio. Link: http://espanol.doingbusiness.org/methodology/starting-a-business 2 Manejo de licencias de construcción. Link: http://espanol.doingbusiness.org/methodology/dealing-with-construction-permits 3 Obtención de electricidad. Link: http://espanol.doingbusiness.org/methodology/getting-electricity 4 Registro de propiedades. Link: http://espanol.doingbusiness.org/methodology/registering-property 5 Obtención de crédito. Link: http://espanol.doingbusiness.org/methodology/getting-credit 6 Protección de inversionistas minoritarios. Link: http://espanol.doingbusiness.org/methodology/protecting-minority-investors 7 Pago de impuestos. Link: http://espanol.doingbusiness.org/methodology/paying-taxes 8 Comercio transfronterizo. Link: http://espanol.doingbusiness.org/methodology/trading-across-borders 44 9 Cumplimiento de contratos. Link: http://espanol.doingbusiness.org/methodology/enforcing-contracts 10. Resolución de la insolvencia. Link: http://espanol.doingbusiness.org/methodology/resolving-insolvency 45 2. Índice de Condiciones Sistémicas para el Emprendimiento Dinámico (ICSEdProdem)7 El ICSEd-Prodem es una herramienta que se apoya, a nivel conceptual, en estudios pioneros que el Prodem realizó junto con el BID hace más de una década adoptando un enfoque sistémico (Kantis, Angelelli y Moori Koenig 2004). Hoy existe acuerdo en torno a que el emprendimiento es un fenómeno multicausal evidenciado, además, en la generalización del concepto de ecosistema. Allí también se definió, por primera vez, y se propuso colocar el foco, en los emprendimientos dinámicos y en los factores subyacentes a su creación. En la actualidad, la mayoría de los países de la región están interesados en promover este tipo de emprendimientos, que prometen crear empresas competitivas y empleos de calidad. El ICSEd-Prodem permite identificar los principales “talones de Aquiles” de los países de la región así como también el potencial desaprovechado. El ICSEd-Prodem fue pensado como un material de apoyo para todos aquellos que están comprometidos con el desarrollo emprendedor en la región. “Esperamos que este producto sirva de brújula y de carta de navegación para orientarnos en el viaje hacia mejores ecosistemas, en el vasto mar del emprendimiento y la innovación”. 8 En los últimos 20 años, FOMIN9 ha estado al frente de iniciativas para crear ecosistemas emprendedores en la región. Cuando comenzó las actividades en 1993, parte del esfuerzo se focalizó en entender qué es lo que hace a una región más productiva y competitiva que otras. Los Gobiernos, las multilaterales, y el sector privado están trabajando para fortalecer el ecosistema. Ellos reconocen que las nuevas empresas dinámicas e innovadoras son la clave para crear empleo de calidad y para diversificar las economías, fuera de los sectores tradicionales y los commodities. Con el objetivo de promover la innovación, se constituyó un índice que es una herramienta de apoyo a los gobiernos, las agencias de desarrollo, los académicos, las aceleradoras, las incubadoras y para los inversores. Dicho índice muestra las debilidades y fortalezas de los países incluidos en el ranking y apunta a identificar las iniciativas necesarias para enfrentar el emprendimiento de alto crecimiento. También ayudará a construir ecosistemas en nuestras universidades, ciudades, países con el objetivo de promover la innovación. 10 Los emprendimientos dinámicos son los que tienen mayor capacidad para crear empleos de calidad y ayudar a diversificar la estructura productiva de la región. En pocos años, estos emprendimientos logran convertirse en Pymes competitivas con potencial de seguir creciendo en base a la diferenciación y la innovación. Es por eso que cada vez son más los países que están interesados en promover su surgimiento. El nacimiento de un emprendimiento dinámico es el resultado de un conjunto articulado de factores. Por eso, a la hora de entender las condiciones para el emprendimiento que existen en un país y proponer políticas de fomento, es necesario adoptar un enfoque sistémico. En este contexto, Prodem ha elaborado el Índice de Condiciones Sistémicas para el Emprendimiento Dinámico (ICSEd-Prodem) con el propósito de aportar una herramienta que ayude a identificar las principales fortalezas y debilidades de los países y a diseñar una agenda de iniciativas para fomentar el emprendimiento. Por lo tanto, ICSEd-Prodem es una brújula para la acción y, como tal, ha sido diseñado pensando en los gobiernos, las universidades, las incubadoras y aceleradoras, los inversores y otros actores del ecosistema. El ICSEd-Prodem es el resultado de investigaciones y trabajos realizados por más de una década junto a organismos internacionales, gobiernos e instituciones clave de la región y en su construcción se han seguido las mejores prácticas para la elaboración de 7 Prodem (Programa de Desarrollo Emprendedor). Ver Kantis Hugo, Federico Juan e Ibarra García Sabrina “Indice de condiciones sistémicas para el emprendimiento dinámico: una herramienta para la acción en América Latina” 1a ed. -Rafaela: Asociación Civil Red Pymes Mercosur, 2014. 8 Idem nota al pie número 6. Ver, Kantis Hugo, Director del Prodem. 9 FOMIN (Fondo Multilateral de Inversiones, miembro del Grupo BID) 10 Idem nota al pie número 6. Ver Prologo de Susana García Robles. 46 índices de la OCDE. Sus diez dimensiones constitutivas reflejan los principales factores sociales, culturales, económicos y políticos que contribuyen a entender la situación en materia de emprendimiento dinámico y sus perspectivas futuras. Los diez indicadores son los siguientes: 1. Capital humano emprendedor 2. Cultura: Hacia una cultura emprendedora) 3. El Sistema educativo: Un desafío superior 4. Condiciones sociales (¿de dónde vienen los emprendedores?) 5. Condiciones de la Demanda: Motor de las oportunidades6. Estructura empresarial: cadenas que liberan oportunidades 7. Plataforma CTI: puede ser un buen negocio 8. Capital Social: La Máquina de tejer red 9. Financiamiento: mucho más que dinero. 10. Políticas y regulaciones: se hace camino al andar Metodología En la construcción del ICSEd-Prodem se siguieron las mejores prácticas para la construcción de índices de OCDE. Las 10 dimensiones que conforman el ICSEd-Prodem están construidas en base a la normalización de 41 variables obtenidas de diversas fuentes de datos reconocidas internacionalmente (por ejemplo Banco Mundial, Global Entrepreneurship Monitor, Global Competitive Index, World Value Survey, UNESCO). 1. El capital humano emprendedor y los factores que influyen en su existencia El proceso de surgimiento del Capital Humano emprendedor está influido por distintas cuestiones tales como, por ejemplo: los valores y creencias que conforman la cultura, las condiciones sociales de las familias donde nacen y se forma y el funcionamiento del sistema educativo. Según investigaciones previas de Prodem la importancia del capital humano emprendedor en las nuevas empresas dinámicas es más determinante en América Latina que en otras latitudes del planeta. Una posible explicación es que en entornos más complejos, la suerte del emprendimiento descansa en los emprendedores en mucha mayor medida que allí en donde existen ecosistemas con mejor funcionamiento. Según el ICSEd-Prodem, la falta de capital humano emprendedor es una de las principales debilidades que enfrentan los países de la región y que inhibe el surgimiento de nuevas empresas potentes y dinámicas. El capital humano emprendedor de calidad reúne una variedad de competencias. No sólo se trata de hallar una idea potente sino de liderar un proceso que requiere contar con una gran capacidad para aterrizar conceptos e implementar soluciones en terreno, dado que el emprendimiento es un camino plagado de desafío. El camino de la complementación y la construcción conjunta con otras personas tiende a reemplazar a la figura del self-made man o del hombre orquesta. Por lo tanto, las habilidades sociales y el networking pasan a ser parte del abc del emprendedor exitoso. La presencia difundida de equipos emprendedores es un rasgo saliente de los nuevos emprendimientos, en especial, de los más dinámicos. Por ejemplo, más del 71% de las nuevas empresas orientadas al crecimiento de Argentina, Brasil y Chile son llevadas adelante por equipos emprendedores. 2 Cultura: Hacia una cultura emprendedora Los valores y creencias predominantes en la sociedad permean el entorno en el que se mueven las personas e influyen sobre su conducta. Por ejemplo, contribuyen a forjar modelos que, con frecuencia, logran inspirar a los jóvenes a la hora de decidir a qué 47 se dedicarán en la vida. También pueden jugar un papel negativo, es decir, inhibiendo el deseo de ejercer cierta actividad porque está mal vista por la sociedad. Un caso concreto en el que esto ocurre es el del emprendimiento. Las personas que eligen este camino tienen en cuenta un conjunto variado de cuestiones: la realización personal, la posibilidad de aplicar sus conocimientos, el reconocimiento y el prestigio, entre otros aspectos. La cultura interviene de diversas maneras en esta decisión. Por ejemplo, a través del grado de valoración social de los emprendedores y su status en la comunidad. A igualdad de condiciones en el resto de las variables, es más probable que surjan emprendedores allí donde éstos son muy valorados que allí en donde cargan sobre sus espaldas con un prejuicio social negativo. La imagen del empresario especulador y rentista ha estado altamente arraigada en la región. Sin embargo, en los últimos años se viene registrando un cambio importante en numerosos países 3 El Sistema educativo: un desafío de nivel superior El rol del sistema educativo en la formación de personas con capacidades emprendedoras es una cuestión muy relevante dado que la educación puede contribuir a ampliar las bases de capital humano emprendedor. Niños, adolescentes y jóvenes pasan largas horas de su vida en espacios formativos que pueden ser aprovechados para desarrollar sus vocaciones y capacidades emprendedoras. Habitualmente se plantea la necesidad de introducir la educación emprendedora en los distintos niveles e instituciones educativas. El enfoque del ICSEd-Prodem comparte esta posición, pero también reconoce que la educación emprendedora no opera en el vacío y que, por lo tanto, es necesario tener en cuenta algunos indicadores referidos al sistema educativo en general. Por ejemplo, si las instituciones universitarias introducen la educación emprendedora pero el acceso a la enseñanza de nivel superior está restringido a una elite pequeña, su impacto sobre la ampliación de la plataforma de capital humano emprendedor será, indefectiblemente, muy limitado. Por otra parte, es más factible imaginar la implementación con éxito de la educación emprendedora en aquellos países que comprometen niveles de recursos razonables por estudiante que allí donde este esfuerzo es marginal. Esto es así porque se requiere capacitar a los docentes en metodologías apropiadas y contar con materiales adecuados. Es necesario, sobre todo, introducir cambios en la formación docente de manera que maestros y profesores puedan convertirse en verdaderos agentes de cambio. También es muy importante trabajar sobre los prejuicios ideológicos de docentes y autoridades. Estos prejuicios suelen generar resistencias y bloquean la posibilidad de avanzar en el campo de la educación emprendedora. Entre las variables relacionadas con el sistema educativo en general se destaca, por ejemplo, el bajo nivel de la inversión por alumno que realizan los países latinoamericanos (como proporción del PBI per cápita). El promedio regional equivale, por ejemplo, a tan solo un tercio de los recursos desembolsados por los países escandinavos, que lideran el ranking en esta dimensión. Por otra parte, el acceso a la educación media y terciaria se ubica en torno a la mitad de la frontera una plataforma muy desventajosa con respecto a países como Corea, Estados Unidos y Finlandia, cuyas tasas de acceso a la educación superior son mucho más elevadas. 4 Condiciones sociales ¿de dónde vienen los emprendedores? Las condiciones sociales de las familias –los niveles de ingreso de la población y la forma en que se estructura la sociedad–, inciden sobre diversas dimensiones relevantes del emprendimiento. Una muy especial es la formación de capital humano emprendedor. ¿Cómo incide? A través del diferente grado de acceso y capacidad de progresar a través del sistema educativo que tienen las personas con distinta condición social. Además, influyen sobre la facilidad para desarrollar contactos con personas de otros segmentos sociales, como es el caso de los empresarios a los que les ha ido muy bien económicamente. En sociedades muy desiguales y fragmentadas, como las latinoamericanas, el acceso a estos contactos no es nada sencillo. Las 48 condiciones sociales inciden asimismo sobre la capacidad de financiar el emprendimiento dado que, como es sabido, los emprendedores suelen apoyarse en sus ahorros personales y en recursos de sus familiares. Según distintas investigaciones, el grueso de los emprendedores dinámicos surge de segmentos medios de la población. Esto tiene que ver, precisamente, con la posibilidad de acceder a cierta plataforma de recursos y capacidades, a lo que se suma el afán de progreso social, un aspecto cultural que suele ser más común en las clases medias. Por lo tanto, las estructuras sociales muy polarizadas y con bajo peso de los segmentos medios suelen contar con bases estrechas para el surgimiento de emprendedores dinámicos. Según una investigación del BID 2 de cada 3 emprendimientos dinámicos en América Latina fueron creados por personas provenientes de hogares de clase media o clase media-alta, coincidiendo con las evidencias obtenidas en países desarrollados. Según el ICSEd-Prodem, gran parte de los países de América Latina se encuentran en los últimos puestos del ranking de esta dimensión. Ocho de los últimos diez países con condiciones sociales más desfavorables pertenecen a América Latina. Esta situación desventajosa de los países latinoamericanos se explica, en buena medida, por sus menores niveles de ingreso per cápita. Además, la distribución del ingreso es muy inequitativa y la estructura social suele estar muy fragmentada. En este contexto, predomina la población de muy bajos ingresos. 5 Condiciones de la Demanda: Motor de las oportunidades Las condiciones de la demanda cuentan. El tamaño y dinamismo del mercado inciden en el nivel de tracción que ejerce la demanda sobre el espacio de oportunidades. Así, en las etapas de baja actividad del ciclo económico es más común que surjan emprendedores por falta de opciones laborales que en las fases de auge, caracterizadas por el dinamismo de la demanda y el mayor protagonismo de los emprendedores motivados por la existencia de oportunidades. Durante los últimos años, las condiciones de la demanda vigentes en la región han sido muy favorables. 6 Estructura empresarial: cadenas que liberan oportunidades El perfil de las firmas que conforman la estructura empresarial influye sobre las dimensiones y el espacio de oportunidades para emprender. Esto es así porque las demandas de las empresas pueden abrir posibilidades para el desarrollo de emprendimientos orientados a atenderlas. Esto es más común, claro está, en aquellas economías en las cuales existen articulaciones entre las firmas grandes con las empresas pequeñas y jóvenes. La estructura empresarial de los países de la región no es homogénea. Así, es necesario reconocer que el tejido empresarial de Brasil, por citar sólo un caso, no se parece demasiado al de Uruguay. O que el de México y Perú tiene muy poco que ver entre sí. Sin embargo, más allá de esta heterogeneidad, es posible constatar que la estructura empresarial de los países de la región, con sus variaciones, no está desempeñando un papel dinámico como motor de oportunidades para la creación de nuevas empresas. De hecho, siete de los últimos diez países del ranking internacional de esta dimensión son de América Latina. La estructura empresarial de los países de la región, con sus variaciones, no está desempeñando un papel dinámico como motor de oportunidades para la creación de nuevas empresas Una nota característica de las estructuras productivas en Latinoamérica es su elevado nivel de polarización y heterogeneidad estructural. Por un lado, hay una elite de grandes empresas (algunas multilatinas) o subsidiarias de empresas multinacionales, con niveles de productividad y competitividad elevados. Y por el otro, un amplio conjunto de micro y pequeñas empresas con niveles de productividad, en general, muy bajos. Salvo casos puntuales, la articulación entre estos dos mundos es muy limitada. De este modo se reduce el espacio de oportunidades de negocios derivados de la tercerización de procesos o de la vinculación con cadenas globales de valor. Y la presencia de algunos clústeres o especializaciones productivas regionales no parecen haber alcanzado todavía una escala tal como para transformar de manera significativa el panorama descripto. 49 Además, la baja presencia de empresas innovadoras y de sectores tecnológicos es algo que también limita las oportunidades para el surgimiento de nuevas empresas y emprendedores dinámicos 7 Plataforma CTI: puede ser un buen negocio El conocimiento científico y tecnológico puede constituir un ingrediente clave para los emprendimientos dinámicos. De hecho, buena parte de los países y regiones que hoy son consideradas emblemáticas en el campo del emprendimiento y la innovación (Israel, Silicon Valley, Cambridge) han venido realizando, durante décadas, esfuerzos muy importantes en ciencia y tecnología. Claramente, la ciencia puede ser un muy buen negocio. Para que ello ocurra, no sólo es importante invertir de manera significativa en investigación y desarrollo desde las instituciones públicas. Es muy relevante, además, que también las empresas hagan lo propio, incluso con mayor intensidad. Las investigaciones internacionales demuestran que la alta concentración geográfica de las actividades de ciencia y tecnología se encuentra fuertemente correlacionada con el surgimiento de emprendimientos innovadores. En algunos ambientes estos espacios se generan de manera espontánea, como resultado de la cultura local (por ejemplo en la costa oeste de EEUU o en Tel Aviv). En otros casos son promovidos, deliberadamente, por los gobiernos (por ejemplo en países asiáticos como Corea del Sur o Singapur). La importancia que cobra esta dimensión para la innovación y el emprendimiento se confirma al constatar que los top del ranking del ICSEd-Prodem a nivel internacional (Estados Unidos, Singapur, Finlandia y Canadá) se ubican en el quintil más elevado por su plataforma de ciencia y tecnología para la innovación, con valores muy por encima del promedio. Por el contrario, en América Latina la situación es de debilidad ocupando los lugares más rezagados a nivel mundial. Mejorar las condiciones para el emprendimiento innovador en la región exige fortalecer las plataformas de ciencia y tecnología. Ello supone, por ejemplo, multiplicar los niveles de I+D, avanzar en áreas con potencial de comercialización, crear nuevas instituciones y/o transformar las condiciones organizacionales imperantes en las ya existentes –según la situación de cada país– y vincular fuertemente estos esfuerzos con el mundo del emprendimiento y de las empresas. 8 Capital Social: La Máquina de tejer redes Las bases de confianza son el pilar fundamental sobre el cual las personas sociabilizan y desarrollan relaciones. Cuando existe confianza, la construcción de vínculos interpersonales y redes de contacto se ven facilitados. En su ausencia sucede lo contrario. Por eso es tan importante el capital social para el emprendimiento. Las redes cumplen un papel muy importante a lo largo del proceso emprendedor. Por ejemplo, ayudan a circular la información y el conocimiento no codificado que es necesario para modelar los negocios y construir las propuestas de valor, especialmente en el incierto mundo de la innovación donde la información es escasa y fragmentada. También constituyen un canal eficaz para que los emprendedores logren acceder a distintos apoyos valiosos tales como, por ejemplo, aportes de ideas y conocimientos acerca del mercado, consejos acerca de la actividad empresarial, respaldo moral y/o recursos económicos (p.ej.: una oficina prestada por un amigo, servicios de marketing a un menor costo brindados por un conocido). El concepto mismo de ecosistema emprendedor se sustenta, precisamente, en la abundancia de capital social, dado que su arquitectura es la de un tejido de relaciones informales, en alto grado espontáneas, que suceden sobre la base de la confianza existente entre las personas. Las instituciones que apoyan a los emprendedores tienen una misión clave: reducir las barreras de capital social y favorecer el desarrollo de puentes con empresarios (por ejemplo mentores, potenciales clientes y proveedores), con inversores y con las instituciones del ecosistema (por ejemplo, tecnológicas, de gobierno, etc.). Mapear la 50 plataforma de contactos de los emprendedores, activar los que resulten valiosos y ampliar el portfolio de capital social en función de las necesidades de los emprendimientos es una tarea clave de los centros de emprendedores, incubadoras y aceleradoras. Para hacerlo de manera efectiva es muy importante generar lazos de confianza entre los distintos actores institucionales que conforman el ecosistema. Por otra parte, la construcción de capital social es una tarea en la que los propios emprendedores pueden jugar un papel muy activo. 9 Financiamiento: mucho más que dinero La financiación del emprendimiento reconoce diversas etapas. Los primeros recursos suelen ser aportados por los propios emprendedores quienes se valen para ello de sus ahorros personales y del apoyo de su círculo social más cercano. A poco de andar, el capital propio y de los familiares y amigos se torna insuficiente. Pero debido a la falta de trayectoria y de garantías, obtener un préstamo bancario suele ser muy difícil. Además, los especialistas tienden a desaconsejar que se asuman obligaciones financieras en una fase en la cual el flujo de caja es tan incierto. Los emprendedores necesitan financiación a mediano y largo plazo para poder madurar y lanzar con éxito su proyecto empresarial. En los ecosistemas más virtuosos existe una diversidad de fuentes de financiación especializadas en las diferentes etapas del ciclo de vida de las empresas. Los inversores ángeles, por ejemplo, juegan un rol fundamental en las fases tempranas. Ellos suelen ser personas con experiencia de negocios, trayectoria exitosa y capacidad de asumir riesgos. En general, son inversores activos que aportan al emprendimiento sus conocimientos y contactos. Cuando la empresa ya ha validado su propuesta de valor y demanda recursos crecientes para financiar su expansión es cuando suelen intervenir los fondos de capital emprendedor (venture capital). Estos fondos cuentan con un management especializado que maneja los recursos de inversores profesionales (p.ej.: fondos de pensión, compañías de seguros) y los inyectan en empresas jóvenes. Su proceso decisorio es más formal que en el caso de los inversores ángeles y suelen tener más en cuenta las proyecciones del negocio, vis a vis el análisis del equipo emprendedor. Los inversores ángeles son reconocidos desde ya hace tiempo como la principal fuente de financiamiento para las etapas tempranas y de crecimiento de los emprendimientos. Hoy, los inversores ángeles se han convertido en un fenómeno global. Asimismo, su relevancia se ha incrementado desde el surgimiento de la Crisis Económica Mundial, luego de que los fondos privados se retiraran del mercado de inversiones en etapas tempranas y de que los créditos bancarios entraran en deterioro. 10. Políticas y regulaciones: se hace camino al andar Los Gobiernos pueden hacer mucho por el emprendimiento. Teniendo en cuenta la experiencia internacional en este campo, el ICSEd-Prodem clasifica a estas acciones en tres grandes ejes: a) las políticas específicas destinadas a fomentar el emprendimiento; b) los programas que persiguen otros objetivos de gobierno pero que afectan el emprendimiento y c) las normas y regulaciones que influyen sobre el ciclo de vida del emprendimiento. En el primer caso, por ejemplo, los gobiernos podrían estar interesados en ampliar la base de potenciales emprendedores y decidirse a intervenir sobre el sistema educativo para lograr este objetivo en el largo plazo. Otra opción sería trabajar sobre las barreras que afectan negativamente a aquellos segmentos de la población que tienen menor propensión a crear empresas dinámicas. Una contribución mayor de las mujeres, por ejemplo, permitiría multiplicar el capital humano emprendedor existente. FOMIN, por ejemplo, está promoviendo diversas iniciativas en países de la región para fomentar el emprendimiento dinámico femenino. Los gobiernos también podrían estar convencidos acerca de la necesidad de elevar la tasa de concreción de los proyectos existentes en empresas para así obtener resultados más rápidamente. Facilitar el acceso al financiamiento y brindar asistencia técnica es un camino elegido por muchos países para lograr dicho propósito. Además, podría ser deseable que las nuevas empresas crezcan en forma más vigorosa. Por ejemplo, favoreciendo el desarrollo de mentorías de alta calidad y de la oferta de capital emprendedor; estableciendo medidas de estímulo para facilitar la contratación de recursos humanos calificados y/o estableciendo ventajas a nivel 51 impositivo. Por otra parte, el resto de las políticas de los gobiernos también cuentan y, muchas veces por omisión, acaban complicándole la vida a los emprendedores. Un ejemplo muy concreto es el de las políticas impositivas que, con frecuencia, olvidan que las empresas recién nacidas carecen de la misma capacidad que las firmas establecidas y las de mayor tamaño para hacer frente a las obligaciones tributarias y fiscales. Otro tanto suele ocurrir con las compras de los gobiernos. Los pliegos de las licitaciones públicas suelen establecer barreras, involuntarias, que inhiben la participación de las empresas más jóvenes. La cuestión de las normas y trámites establecidos para abrir, operar y cerrar una empresa, y de los costos asociados a las mismas, es un tema bastante conocido dado que el Banco Mundial aporta información sistemática acerca de la situación y progresos de los países a través de su reporte anual Ease of Doing Business. Según este reporte, en general, los países de la región tienen todavía un camino importante que recorrer en este campo. Ranking de países según el Índice de Condiciones Sistémicas para el Emprendimiento Dinámico (ICSEd-Prodem) El ranking mide 54 economías del mundo, incluyendo a los 13 países cuyos representantes expusieron ante la Comisión de Economías Regionales, Economía Social y PyMES. En el cuadro que se presenta en la siguiente página se puede ver la posición relativa de esos países en base a los diez indicadores que conforman la puntuación: Posición en el Ranking 1 7 11 País EEUU Alemania N. Zelandia 14 19 31 32 34 36 38 40 41 43 48 Australia Japón México Brasil España Argentina (*) Colombia Italia India Perú Bolivia Valor ICSEd-Prodem 66,89 60,28 56,50 54,19 52,28 34,98 34,94 34,66 34,03 32,36 30,46 30,40 29,12 22,65 Fuente: Kantis Hugo, Federico Juan e Ibarra García Sabrina “Índice de condiciones sistémicas para el emprendimiento dinámico: una herramienta para la acción en América Latina” 1a ed. -Rafaela: Asociación Civil Red Pymes Mercosur, 2014. (*) A los fines comparativos se incluyó Argentina 52