16747

Anuncio
"2015 -Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres"
REPÚBLICA ARGENTINA
VERSIÓN TAQUIGRÁFICA
CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN
REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE JUSTICIA Y ASUNTOS PENALES
Salón Eva Perón– H. Senado de la Nación
6 de octubre de 2015
Presidencia del señor senador Pedro Guillermo Guastavino
PUBLICACIÓN DE LA DIRECCIÓ N GENERAL DE TAQUÍGRAFOS
"2015 -Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres"
06.10.2015
Reunión de la Comisión de Justicia y Asuntos Penales
Pág. 2
– En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el Salón Eva
Perón del H. Senado de la Nación, a las 14 y 34 del martes 6
de octubre de 2015:
Sr. Presidente (Guastavino).- Buenas tardes, vamos a dar comienzo a la reunión de
senadores de la Comisión de Justicia y Asuntos Penales. Hoy vamos a comenzar con el
tratamiento del proyecto de ley S.-3823/14 por el que se crea el Registro Nacional de datos
genéticos de la señora senadora Sigrid Kunath y el senador Pichetto.
El proyecto tiene, como objetivo, crear en el ámbito del Ministerio de Justicia el
Registro Nacional de datos genéticos. Actualmente existen varios países que tienen este tipo
de registros como Uruguay, Brasil, Chile, Perú, Colombia y etcétera.
En la Argentina hay algunas provincias que han optado por el mismo criterio de
constituir este tipo de registros de datos genéticos. Por ejemplo, la provincia de Buenos
Aires, con la ley 13862 del año 2008; la provincia de Entre Ríos, con la ley 10016 del año
2011; la provincia del Chaco, con la ley 6333 del año 2009 y la provincia de Córdoba, con la
ley 9864 del año 2010.
A nivel nacional es necesario destacar que este Congreso aprobó en el 2011 el
proyecto de ley de los senadores Pichetto, Escudero y Mestre que salió por unanimidad y
sancionó la ley 26879 que creaba el Registro de Datos Genéticos el 3 de julio de 2013.
Este proyecto que comenzamos a tratar hoy tiene el objetivo de avanzar y ampliar esto
y para esta ocasión hemos invitado para comenzar a escuchar opiniones al doctor Gustavo
Martínez, director del Servicio de Genética Forense del Superior Tribunal de Justicia de la
provincia de Entre Ríos, a la doctora Mariana Herrera, que es doctora en ciencias biológicas y
directora del Banco Nacional de Datos Genéticos y al doctor Alan Temiño gerente de Asuntos
Legales del CONICET.
Si les parece bien damos inicio a las exposiciones.
Tiene la palabra el señor Gustavo Martínez.
Sr. Martínez. – Buenas tardes. En principio quiero mencionar que es un honor estar acá. Y
quiero agradecer a la senadora Kunath y al presidente de la comisión por la invitación.
Este proyecto para mí es algo muy deseado. Me desempeñé como presidente, soy ex
presidente de la Sociedad Argentina de Genética Forense, en este momento nos acompaña la
presidenta de dicha Sociedad, la doctora Herrera.
Esta sociedad tiene más de 15 años en el país. Cuando se conformó se hizo con el
objetivo de intentar, dentro de sus objetivos, asesorar a los Estados de la Nación y a los
organismos públicos en el tema genética forense.
La genética forense es la actividad que nos convoca y es la actividad que tiene que ver
con la actividad que se lleva a cabo en los laboratorios dentro de los registros de datos
genéticos. Esos laboratorios son los que proveen los perfiles genéticos para esas bases de
datos que después se van a comparar eventualmente en todo el país. Hace muchos años que
en el país se han empezado a generar proyectos legislativos y existen leyes en todo el país,
como mencionó el senador que reglamentan y regulan este tipo de actividades en los poderes
judiciales.
Sin embargo, todas esas legislaciones no se encuentran homologadas desde los
aspectos técnicos. Y hoy por hoy se nos hace prácticamente imposible comparar datos entre
las distintas provincias porque no existe, o no existía hasta este proyecto, el concepto de tener
un registro nacional que englobe todos los registros provinciales y que nos permita hacer
comparación de datos desde un punto de vista jerárquico.
Dirección General de Taquígrafos
"2015 -Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres"
06.10.2015
Reunión de la Comisión de Justicia y Asuntos Penales
Pág. 2
Es decir, del laboratorio, al registro provincial; del registro provincial, al registro
nacional y, de ahí, hay que hacer la evolución de los datos para que se pueda otorgar esa
información a los magistrados y funcionarios actuantes que dieron origen a esos registros para
que, eventualmente, se pueda iniciar una nueva investigación judicial para resolver alguna
causa.
Originalmente, el registro de datos genéticos vinculados a delitos contra la integridad
sexual, la ley 26879, es por donde generalmente se empieza a trabajar en este tipo de registros
porque se tiene el concepto de la reincidencia respecto de los delitos sexuales. Sin embargo,
en todo el mundo se ha demostrado la alta utilidad que tienen estos registros con la
incorporación de otros delitos también.
En su momento cuando nos visitara la señora senadora Kunath en el Superior Tribunal
de Justicia de Entre Ríos tuvimos una conversación que fue un poco el origen de este
proyecto.
En esa oportunidad hablando de las cuestiones de trata de las personas lo importante
que sería contar en el país con un registro nacional de datos genéticos porque muchas veces
buscamos personas desaparecidas pero no tenemos un plan de búsqueda sistemática de
personas desaparecidas.
Es decir, no tenemos un registro nacional donde se puedan incorporar los datos
genéticos de familiares de desaparecidos y, automáticamente, si se encuentra una persona en
carácter de NN comparar y poder asignar esa identidad y, de alguna manera, resolver esa
causa.
Hoy por hoy podríamos tener una persona que busca a un familiar en la provincia de
Buenos Aires y, quizás, tener un NN en una morgue cualquiera del país sin que haya la
posibilidad de que los perfiles genéticos se contrasten.
Entonces, de alguna manera, si bien sirve para comparar perfiles obtenidos en
distintos tipos de delitos una de las grandes importancias que tiene este proyecto en la
búsqueda también sistemática de personas desaparecidas, donde el delito de trata tiene mucho
que ver.
Por eso, uno no puede dejar de abalar este proyecto. Quizá se podría agregar la
necesidad de tener una comisión nacional para el uso de ADN forense conformada por
técnicos juristas y especialistas en bioética que puedan regular, de alguna manera también la
acreditación de los laboratorios en el país y homologar las cuestiones técnicas para que
podamos homologar los datos. De cualquier manera ese tipo de cosas se pueden adicionar al
proyecto sin ir al fondo mismo de este.
Particularmente, agradezco que se tenga en cuenta esta iniciativa y espero con ansias
tener una ley de este tipo en el país. Hay una capacidad técnica de genética forense de primer
nivel mundial en el país con laboratorios que tienen instalados la máxima tecnología que se
pueda tener en genética forense en el mundo. La distribución de estos laboratorios es de
carácter federal, no sólo central. Tenemos laboratorios en todos lados: en Santa Cruz, en
Chubut, Río Negro, Salta y toda la región centro. Esto permite que se pueda hacer genética
forense en todos los poderes judiciales.
Por otro lado, aunque luego va a hacer uso de la palabra la doctora Herrera por parte
del Ministerio de Ciencia y Tecnología, también el Ministerio de Ciencia y Tecnología,
mediante un convenio con la Sociedad Argentina de Genética Forense y con el Consejo
Federal de Política Criminal, se comenzó a trabajar con un software que pueda permitir estas
comparaciones desde el punto de vista técnico. Ese software, que se está terminando para fin
de año nos permite la herramienta técnica que estábamos necesitando para poder compararnos
en todos los lugares.
Dirección General de Taquígrafos
"2015 -Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres"
06.10.2015
Reunión de la Comisión de Justicia y Asuntos Penales
Pág. 2
Sin embargo, al no tener un registro nacional no sabemos cómo se va a hacer esto
porque no tenemos una estructura jerárquica de comparaciones. Sería muy complicado tener
que comparar datos de una provincia a otra y no poder homologarlos, no sé si me explico
porque son cuestiones demasiado técnicas. Por eso también son altamente necesarias este tipo
de legislaciones.
Cedo el espacio, sé que no hay mucho tiempo y tampoco quiero entrar en cuestiones
demasiado técnicas. Cualquier pregunta será bienvenida.
Sr. Presidente.- Gracias, doctor Martínez. ¿Alguna pregunta?
No se realizan manifestaciones.
Sr. Presidente.- Le damos la palabra a la doctora Mariana Herrera, doctora en Ciencias
Biológicas, directora del Banco Nacional de Datos Genéticos.
Sra. Herrera Piñero.- Buenas tardes. En primer lugar, le quería agradecer a la senadora
Kunath la invitación al Ministerio de Ciencia y Tecnología para asistir a esta sesión y también
le quería agradecer en nombre de la Sociedad Argentina de Genética Forense por el espacio
que nos dio para discutir esta ley con todos ustedes.
Desde 2012 el Ministerio de Ciencia y Tecnología viene acompañando todas las
propuestas que hemos realizado tanto desde el Ministerio de Seguridad como desde la
Sociedad Argentina de Genética Forense en la necesidad de desarrollar una base de datos de
ADN que pudiera servir no sólo para resolver todos los delitos o crímenes, sino también para
poder contribuir con la búsqueda de personas desaparecidas, extraviadas o víctimas de la
redes de trata.
En ese marco, desde 2013 se vienen firmando convenios con el Ministerio de
Seguridad, con la Procuración –como ya comentó el doctor Martínez– y se comenzó un
trabajo arduo en el cual se conformó una comisión de base de datos de ADN conformada por
científicos y genetistas forenses especialistas en Genética Forense de la Sociedad Argentina
de Genética Forense, que, conjuntamente con el Ministerio de Ciencia y Tecnología y a través
de la Fundación Sadosky, comenzaron a sentar las bases para el desarrollo de este software
que puede servir para generar esta base de datos nacional.
Como bien dijo el doctor Gustavo Martínez, este software se encuentra ya en una
etapa final. Se ha desarrollado el módulo para comparaciones a partir de delitos y de
crímenes, y en este momento se ha iniciado el desarrollo del módulo de búsquedas familiares.
Esto permitirá que ante una situación de pérdida, desaparición o extravío de una persona los
familiares puedan aportar su material genético y puedan registrarse esos perfiles genéticos
dentro de la base de datos del software –que se llama GENIS–, para posteriormente entrar en
ese motor de búsqueda ante la aparición de una persona fallecida no identificada o de alguna
víctima de trata.
Una de las grandes ventajas que tiene este desarrollo es que es un desarrollo conjunto
en el cual interviene una empresa privada pero todo el asesoramiento para el desarrollo del
software es aportado por científicos argentinos, que están trabajando denodadamente para que
esto llegue a buen puerto. Los principales asesores científicos son personas que hacen
investigación en la Universidad de Buenos Aires y en otras universidades del país.
La empresa Baufest, que es la encargada del desarrollo del software, es la que está
tomando las recomendaciones de los científicos argentinos para esto. La verdad es que el
software está en una etapa en la cual ya se está probando en varios laboratorios; incluso, en el
laboratorio del Martínez se están haciendo las últimas correcciones. Lo único que nos falta es
tener una ley sólida para poder entregar este software a todas las provincias y a todos los
laboratorios forenses que puedan contribuir con sus perfiles genéticos para que esto sea un
éxito y para que podamos avanzar con la resolución mucho más rápida de delitos.
Dirección General de Taquígrafos
"2015 -Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres"
06.10.2015
Reunión de la Comisión de Justicia y Asuntos Penales
Pág. 2
Si miramos lo que pasó desde hace seis meses, creo que han aparecido un montón de
situaciones en las cuales se han encontrado personas enterradas como NN que eran buscadas
denodadamente por sus familiares en cementerios, muchas de las cuales fueron encontradas
por el equipo argentino de antropología forense.
Nosotros queremos tener una ley robusta que incorpore dentro de los artículos de la
ley lo que es la búsqueda de personas desaparecidas, porque es fundamental; esto lo digo
como directora del Banco Nacional de Datos Genéticos. Esta ley en este momento está en sus
manos. La idea es que se pueda incorporar la búsqueda de familiares a la misma y que
podamos aplicar este software el día de mañana no solamente en la Argentina, sino en toda
Latinoamérica.
En América Latina somos el segundo país que está desarrollando un software de este
tipo, que es superador del CODIS, de los Estados Unidos. De hecho, el gobierno argentino ve
con muy buenos ojos que este software pueda ser compartido por otros países de
Latinoamérica porque sabemos que los delitos de trata de personas no son exclusivos de un
país, sino que en general las víctimas de trata son llevadas a otros países para la explotación
sexual.
Entonces, ojalá podamos llegar todos a buen puerto con esta ley y el año que viene
podamos estar utilizando el GENIS en todas las provincias y no sólo en todas las provincias,
sino haciendo intercambio con Latinoamérica con el uso del mismo. Muchas gracias.
Sr. Presidente.- Tiene la palabra la senadora Higonet.
Sra. Higonet.- Muchas gracias por la explicación, doctora.
La verdad es que este tema es sumamente interesante. Uno muchas veces siente el
orgullo cuando está en países de la región y nos hablan de la experiencia en Genética Forense
que tiene la Argentina, que verdaderamente es reconocida en todos lados.
Tengo la siguiente duda acerca de un tema que está actualmente en todos los medios.
Me refiero a la supuesta hija de Sandro que está pidiendo su reconocimiento, y en este caso
exhumaron el cuerpo de Sandro. Usted recién explicaba que con este software y con datos de
algún familiar se podía llegar a determinar. Disculpe si quizás suena a una pregunta muy
ignorante, pero me entró la duda respecto de lo que usted planteaba porque escuchar que se
hace esto con un cuerpo siempre genera cuestiones fuertes.
Entonces, la pregunta concreta es si hay alguna posibilidad de que con datos de
familiares se hubiera podido evitar esto.
Sra. Herrera Piñero.- Son cosas distintas. Ahora salgo de la base de datos, porque esto ya no
tiene nada que ver con una base de datos de ADN.
La herencia genética hace que nosotros hayamos recibido de nuestros padres el 50 por
ciento de la información genética de cada uno. Si vamos subiendo en la escala de
generaciones, de nuestros abuelos hemos recibido el 25 por ciento de la información genética
y si subimos una generación más, habremos recibido el 12,5 por ciento de la información
genética. Entonces, cuanto más cercano es el vínculo entre las personas que se estudian, más
probabilidades hay o más certeza hay de aseverar el vínculo biológico.
En el caso de Sandro, no sé si Sandro tiene familia viva o no. Obviamente que esto es
un reclamo de filiación, entonces creo que lo más pertinente es hacerlo a partir de una
muestra biológica del padre alegado y no de un familiar, porque a medida que se genera esa
distancia genética es mayor el margen de error en la asignación de la parentalidad y, además,
no se puede excluir el vínculo. Con un hermano no se puede excluir un vínculo biológico si
no se da a nivel de probabilidades de paternidad o de índices de paternidad, y eso siempre
deja como un gris en la historia. Entonces, lo mejor en una situación así es recurrir a un
cadáver que esté bien preservado.
Dirección General de Taquígrafos
"2015 -Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres"
06.10.2015
Reunión de la Comisión de Justicia y Asuntos Penales
Pág. 2
Ustedes tienen que pensar que ahora se puede extraer ADN de cualquier tipo de
cadáver. Las metodologías se han perfeccionado tanto y los métodos para obtención de ADN
son tan precisos y están tan pulidos que la realidad es que hasta de una momia se puede
extraer ADN en este momento y obtener un perfil genético. Entonces, está bien, uno dice:
“Hay que hacer una exhumación”, pero por el otro lado hay una hija alegada que está
reclamando esto.
Si uno lo ve en función de una base de datos de familiares, cuanto más cercano es el
vínculo, mejor. Si hay que exhumar a un familiar para poder resolver una situación ya sea en
delitos de lesa humanidad como en causas civiles comunes –como es el caso de la hija de
Sandro–, bienvenido sea ese cuerpo y se le va a dar respuesta a esa hija alegada.
Sr. Presidente.- Tiene la palabra el señor senador Urtubey.
Sr. Urtubey.- Quería hacer un aporte. Ya sé que no se va a firmar el dictamen así que
después lo podemos redactar bien. La incorporación de información genética, en el caso de
procesos criminales en trámite, se habla de “contra cualquier persona que existieren indicios
realmente”. Está muy bien. También refiere a que “el juez lo ordenará de oficio cuando exista
autoimputación”. Ahora no hay autoimputación porque se ha modificado el código, ese es un
tema que hay que modificar. Y el otro tema es que quien puede lo menos, puede lo más. Es
decir, si estamos registrando la una huella genética de una persona sospechada que después
puede ser desincriminada en el futuro, con mucho más razón tenemos que recolectar la huella
genética de quien resulte condenado. Con lo cual hay que generar un nuevo inciso que diga
que en caso de condena por los delitos del artículo 2, el juez que dicta la condena deberá –
porque hay que ponerlo como un imperativo, si no lo s jueces lo hacen cuando se les da la
gana y cuando no se les da la gana no lo hacen- o será obligación del juez comunicar a este
registro que se crea la huella del condenado. Me imagino que en el futuro los convenios
podrán ser más amplios, se podrá hacer un convenio con el servicio penitenciario federal para
que, cuando se registre a los internos, también se obtenga una huella genética. Es un universo
muy grande.
Creo que el proyecto que está muy bien, pero debemos agregar a los condenados. Si
no, nos quedaríamos a medio camino con la incorporación de la huella genética.
Sr. Presidente.- Tiene la palabra la señora Herrera.
Sra. Herrera Piñero.- En esta ley hay algunos puntos que habría que agregar, además del
que dice el senador. En el artículo 2, habría que agregar un inciso que tenga que ver con la
identificación del paradero de personas extraviadas, desaparecidas o fallecidas que no está
incluido ahí. Se puede sobreentender en alguno de los delitos anteriormente, pero tiene que
ser un punto específico de la ley.
Incluso, en el artículo 3 cuando se habla del Registro, también hay que incorporar los
perfiles genéticos de los familiares que buscan a estas personas. Hay algunas cosas que
todavía quizás habría que pulir pero que quedan para que las discutan en otra situación.
Sr. Presidente.- Tiene la palabra la señora senadora Negre de Alonso.
Sra. Negre de Alonso.- Gracias, presidente. En el mismo sentido del senador Urtubey. El
Código Procesal ahora habla de acto de formalización de la investigación preparatoria. O sea
que habría que cambiar ese término que le han puesto “auto de imputación” por este otro.
Y, con respecto a “indicios vehementes” que también lo señaló el senador el Código
Procesal Penal que acabamos de sancionar lo autoriza en forma mucho más amplia. Entonces,
habría que corresponder el inciso b) en esta parte con lo que dice el Código Procesal Penal.
En eso comparto totalmente lo que dice el senador Urtubey. Gracias, presidente.
Sr. Presidente.- A usted, senadora.
Dirección General de Taquígrafos
"2015 -Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres"
06.10.2015
Reunión de la Comisión de Justicia y Asuntos Penales
Pág. 2
Les comento cómo vamos continuar con el tratamiento de este proyecto. Lo haremos
en asesores con los aportes que estamos escuchando y, además, desde la comisión le giramos
al Ministerio de Justicia de la Nación el proyecto de ley. El ministerio iba a concurrir en el día
de hoy para dar su opinión, pero no les dio el tiempo. De todas maneras, tienen la necesidad
de opinar respecto de este proyecto y hacer sus aportes. Por eso estamos pensando en una
futura reunión donde volveremos a debatir esto e intentaremos llegar a las mejores
conclusiones y al mejor dictamen.
Tiene la palabra la señora senadora Fiore.
Sra. Fiore Viñuales.- Por una cuestión metodológica quería preguntarle si van a terminar los
expositores y de ahí se van a seguir agregando sugerencias o el momento de las sugerencias
es ahora. Si es ahora, tendría dos o tres.
Sr. Presidente.- La liberamos a la doctora que ya ha hecho sus aportes y al doctor.
Sra. Fiore Viñuales.- Entonces, quiero proponer dos cuestiones. En el artículo 16 que habla
de la transferencia paulatina sugeriría poner un plazo específico porque estamos derogando la
ley que origina la estructura que se va a transferir paulatinamente, entonces sugería que le
pongamos algún plazo específico que puede ser 90 o 180 días. Habría que evaluarlo.
Y, segundo, en el artículo 19 que invita a las provincias y a la Ciudad Autónoma a
adherir a esta ley y el artículo 15, a su vez, faculta a las autoridades del registro a celebrar
convenios con la provincia.
En virtud de lo que hemos escuchado tan claramente de los expositores y la
importancia de tener criterios similares a los efectos de poder hacer las comparaciones y las
homologaciones y, en segundo lugar, teniendo en cuenta la ley anterior que habla del registro
en el caso de delitos contra la integridad sexual, derogaría el artículo 19 y pondría -como
decía aquella vieja ley- que esta ley es complementaria del Código Penal. Entonces, de esta
manera, evitamos esta situación de que cada provincia tiene sus propios registros bajo sus
propias pautas y creo que estaríamos en consonancia con lo que también exponían las
personas que escuchamos.
Gracias, presidente.
Sr. Presidente.- Tiene la palabra la señora senadora Kunath.
Sra. Higonet.- ¿Puedo hacer una pregunta?
Sr. Presidente.- Puede hacer las preguntas que quiera. Si se lo solicita a la presidencia, en
este caso debería pedir una interrupción.
Sra. Higonet.- Pido una interrupción, señor presidente.
Sra. Higonet.- Gracias. Tengo una duda en este proyecto. Las muestras que se toman en este
caso son durante el proceso de investigación, es distinto que en el caso del Registro de
Violadores. ¿Qué pasa con esas muestras si después la persona no es declarada culpable? ¿De
qué manera podemos aclarar esa duda que tengo?
Muchas gracias.
Sr. Presidente.- Tiene la palabra la señora Herrera que se sale de la vaina por dar una opinión
sobre el tema.
Sra. Herrera.- Están los artículos de la ley, pero también hay que ver cómo se reglamenta la
ley para todas estas situaciones.
En una supuesta situación en la que hay un sospechoso, se carga el perfil genético
porque hubo un crimen o algo por el estilo y esa persona queda excluida de las evidencias que
se encontraron, el perfil genético de esa persona por haber sido señalada como sospechoso no
debería quedar dentro del registro.
Dirección General de Taquígrafos
"2015 -Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres"
06.10.2015
Reunión de la Comisión de Justicia y Asuntos Penales
Pág. 2
- La señora senadora Higonet hace uso de la palabra fuera del
micrófono y sus palabras no se alcanzan a percibir.
Sra. Herrera.- Claro, exactamente. El artículo 13 se va a tener que trabajar en profundidad.
En ese artículo se plantea que todos los perfiles queden durante cien años en el registro. El
tema es que los distintos ítems que alimentan al registro hacen que esto no sea razonable. Por
ejemplo si hay familiares que están buscando a una persona que desapareció y la persona
apareció, no deberían por qué quedar cien años en el registro los perfiles genéticos.
Lo mismo para estas situaciones en particular en las que se carga un perfil para cotejar
contra la base de datos, pero hay que decir cuándo va a quedar ese perfil en el registro. Hay
que decidir si es cuando la persona es imputada del delito o cuando se demuestre
fehacientemente que ha participado del mismo.
- La señora senadora Negre de Alonso hace uso de la palabra
fuera del micrófono y sus palabras no se alcanzan a percibir.
Sra. Herrera.- Exacto. Entonces, lo que van a tener que trabajar mucho es en la
reglamentación del artículo 13 para poner las distintas situaciones contempladas en el registro
y cómo se cargan los perfiles al registro y qué es lo que queda y qué es lo que sale del registro
y en cuántos años sale.
¿Cuánto tiempo se mantiene el perfil de un violador en el registro? ¿Se lo mantiene
100, 50 o 10 años? ¿Se lo mantiene 10 años después de que cumplió su pena? Eso lo van a
tener que analizar punto por punto. La realidad es que no se puede englobar en 100 años a
todas las situaciones contempladas en los distintos artículos.
Sr. Presidente.- Gracias.
Tiene la palabra la señora senadora Kunath.
Sra. Kunath.- Muchas gracias, señor presidente.
En primer lugar quería agradecerle a usted y a los integrantes de esta comisión por
haber puesto en tratamiento este proyecto en el que me acompaña el señor senador Pichetto.
Obviamente, quería agradecerle también a quienes nos han acompañado hoy al doctor
Martínez y a la doctora Herrera.
Obviamente que es un proyecto que presenta ciertas complejidades con temas que son
absolutamente específicos y en los cuáles –como decía la senadora Higonet– uno también
tiene un enorme orgullo al ver lo que ha sido la fuerte apuesta en los últimos años a la Ciencia
y a la Tecnología. De esto dan claras muestras cada uno de los laboratorios y el carácter
federal de los mismos. Entonces, nos parecía necesario comenzar a discutir en estos términos
la ampliación del registro existente.
Algunos de los aportes que aquí se han dicho ya los habíamos estado conversando en
los minutos previos a la reunión y obviamente estamos para seguir discutiendo. También me
parece absolutamente necesario convocar a una reunión de asesores para repasar estos aportes
más los que usted mencionaba. Así que de mi parte muchísimas gracias.
Sr. Presidente.- Este era el único tema que teníamos para tratar hoy en la Comisión de
Justicia y Asuntos Penales.
Se da por finalizada la reunión a las 15 y 6.
Dirección General de Taquígrafos
Descargar