17542

Anuncio
DISTINCIÓN A PERSONALIDADES Y/U ORGANIZACIONES ARGENTINAS DESTACADAS
EN LA PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES
Año 2015
DORA DEL VALLE IBAÑEZ
Presentada por la Senadora Nacional Silvia Elías de Pérez de la provincia de Tucumán.
La Señora IBAÑEZ fue una de las impulsoras de la asociación “Madres del Pañuelo
Negro”, con un estilo similar de manifestación a las Madres de Plaza de Mayo, las
Madres del Pañuelo Negro iniciaron sus marchas en la Plaza Independencia de la
ciudad de San Miguel de Tucumán, una organización que formó conjuntamente con
otras mujeres cuyos hijos fueron víctimas de la adicción a las drogas. Dicha
organización se encuentra en el Barrio La Costanera, ubicado a menos de cuarenta
cuadras del centro capital de la provincia de Tucumán.
Es por ello que la Sra. IBAÑEZ es digna de resaltar, mencionar, reconocer y distinguir.
BLANCA INES OSUNA
Presentada por la Senadora Nacional Sigrid Kunath de la provincia de Entre Ríos
Blanca Osuna actualmente es presidenta municipal de la ciudad de Paraná y
representó a la provincia de Entre Ríos en la Cámara de Diputados entre 2001 y 2007 y
en el Senado de la Nación desde el año 2007 hasta el año 2011.
En el Senado de la Nación impulsó y acompañó el tratamiento y aprobación de leyes
muy importantes que la reconocen como una de las referentes argentinas en el tema
de educación, luchadora incansable para la defensa de los derechos humanos y las
cuestiones de género.
ALICA KINAN SANCHEZ
Presentada por la Senadora Nacional Miriam Boyadjian de la provincia de Tierra del
Fuego e Islas del Atlántico Sur
Fundadora del Instituto de Género Sapa Kippa que significa sangre de mujer en
yamaná, lengua nativa de los aborígenes de la zona sur de Tierra del Fuego, que tiene
por finalidad reconocer y hacer valer los derechos de las mujeres, que fueron vedados
durante tantos años.
Alica Kinan es socióloga, activista abolicionista, militante de género y feminista, trabaja
abriendo espacios abolicionistas en todo el país y brinda ayuda a las víctimas de trata.
BEATRIZ ISABEL KREITMAN
Presentada por la Senadora Nacional Magdalena Odarda por la provincia de Río Negro
Beatriz Isabel Kreitman es una mujer trabajadora incansable de los Derechos
Humanos, especialmente de los derechos de las mujeres.
En 1982 se sumó a la Unión Cívica Radical y fue Concejal desde 1999 hasta el 2003 y
diputada provincial por los períodos 2003 al 2007 y desde el 2011 al 2015.
Durante sus mandatos como legisladora ha presentado muchos proyectos de leyes
poniendo especial énfasis en las referidas a la educación, al género, a la violencia
laboral y a la salud de los habitantes de la Provincia.
CAROLINA FLANDEZ
Presentada por la Senadora Nacional Magdalena Odarda de la provincia de Río Negro
Carolina Flandez oriunda de la ciudad de San Carlos de Bariloche se destaca en la lucha
por la protección y promoción de los derechos humanos.
Es importante destacar su labor denodada por los derechos de los bomberos
voluntarios de la provincia y del país, por lo que actualmente integra y dirige
actividades orientadas a obtener el importante beneficio de una ART para estos
servidores.
SUSANA JOSEFINA HOLGADO
Presentada por la Senadora Nacional Magdalena Odarda de la provincia de Río Negro.
Susana Josefina Holgado es una trabajadora incansable en su lucha por las mujeres a
través del ámbito político.
Su trabajo fue siempre en municipios donde trabajó con el Consejo Asesor Indígena,
habiendo integrado el equipo técnico de redacción para la nueva constitución de la
provincia de Río Negro sobre el tema indígena.
Fue legisladora durante el período 2003-2007 y miembro de la Comisión de Género y
posteriormente presidió la Comisión de Derechos Humanos de la Legislatura . Y desde
2007 a 2010 ocupó el cargo de Secretaria Administrativa de la Comisión del
Parlamento Patagónico bajo la Presidencia de la Legisladora Magdalena Odarda.
GABINA OCAMPO
Presentada por la Senadora Nacional Graciela de la Rosa de la provincia de Formosa
Gabina Ocampo pertenece a la Comunidad Nam Qom, ubicada en la capital de la
Provincia de Formosa. Es docente, posee una diplomatura en revitalización lingüística y
cultural y ha dedicado su trayectoria laboral, más de treinta años, al trabajo educativo
con los pueblos originarios.
Gabina es miembro del Consejo Educativo Autónomo de Pueblos Indígenas y del
Encuentro Nacional de Organizaciones Territoriales de Pueblos Originarios.
Su tarea acredita un compromiso y una trayectoria destacable en la protección de los
derechos humanos, especialmente el acercamiento de las culturas de las comunidades
originarias, a través de la educación para las cuales esta mujer ha dedicado su
apreciable trayectoria docente.
IRMA YOLANDA LOTTERO
Presentada por la Senadora Nacional Graciela de La Rosa de la provincia de Formosa
Irma Yolanda Lottero es médica generalista y cirujana desarrollando su profesión en la
salud pública en el Departamento de Ramón Lista en el extremo noroeste de su
provincia, que alberga ocho comunidades originarias vichís y criollas.
Como médica comunitaria impulsa actividades en establecimientos educativos de
distintos niveles, acerca de temáticas como la Prevención y Promoción de la Salud, el
Cuidado Integral de la Mujer y realiza talleres acerca de problemáticas juveniles, todo
ello con la participación de caciques, docentes, pastores, agentes sanitarios y la
comunidad en general.
Es dable destacar la realización de un trabajo articulado, conjunto y participativo con la
comunidad a la que debe ser respetada su cultura.
LAURA FANNY AVILA
Presentada por la Senadora Nacional Marina Riofrio de la provincia de San Juan
Docente e investigadora de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional
de San Juan. Ha efectuado distintas investigaciones sobre la problemática de género
en San Juan, entre las más destacadas:
Año 2006; Estudio sobre los casos de la participación femenina en Economías Sociales.
Año 2007; Género, Trabajo y uso del tiempo en la Provincia de San Juan.
También ha realizado cursos de posgrado sobre género y derechos humanos en
ámbitos tanto provinciales como nacionales, poniéndolos en práctica en la Provincia,
transmitiendo su experiencia y sus conocimientos a sus alumnos universitarios.
ROSALIA MARIA GARRO
Presentada por la Senadora Nacional Marina Riofrio de la provincia de San Juan
FUE DIRECTORA DE CASA DE SAN JUAN EN BUENOS AIRES (1995 a 1996).
-SUBSECRETARIA DE LA FAMILIA DEL MINISTERIO DE DESARROLLO HUMANO DE SAN JUAN
(1996 a 1999).
Diputada provincial en dos períodos, ocupando cargos como Presidenta de la Comisión
de Educación, Cultura, Ciencia y Técnica, como Presidenta de la Comisión de Derechos
Humanos y Garantías y como Secretaria de la Comisión de Justicia y Seguridad.
Elaborando proyectos de Ley en defensa de los Derechos Humanos de las Mujeres, de
los niños y adolescentes, como así también temas relacionados con la salud y la
educación en su Provincia.
Entre los que podemos destacar:
•
•
•
El reconocimiento de la antigüedad de los veteranos de la Guerra de Malvinas.
La adhesión a la Ley Nacional Nº 26396, que declara de interés nacional la
prevención y control de trastornos alimentarios.
El que crea el Programa Provincial de Prevención de Sobrepeso y de la
Obesidad Infantil y del Adolescente.
Hoy Rosalía trabaja en la Junta Departamental de Rawson, que preside Juan Carlos
Gioja.
La Sra. Garro es miembro del Congreso del Partido Justicialista y presidente de la
Unión Vecinal 8 de Mayo.
Hoy nos enorgullece hacerle entrega de la distinción que otorga el Honorable Senado
de la Nación a la Señora Rosalía Garro.
Documentos relacionados
Descargar