18642

Anuncio
“2016 -Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional"
REPÚBLICA ARGENTINA
VERSIÓN TAQUIGRÁFICA
CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN
REUNIÓN PLENARIA DE LAS COMISIONES DE MINERÍA, ENERGÍA Y
COMBUSTIBLES Y DE DERECHOS Y GARANTÍAS
Salón Illia – H. Senado de la Nación
22 de junio de 2016
Presidencia de los señores senadores Guillermo Juan Pereyra y Luis Carlos Petcoff
Naidenoff
PUBLICAC IÓN DE LA DIRECC IÓN GENERAL DE TAQUÍGRAFOS
“2016 -Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional"
22.6.2016
Reunión Plenaria de las comisiones de Minería, Energía y
Combustibles y de Derechos y Garantías
Pág. 2
- En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el Salón Arturo U.
Illia del H. Senado de la Nación, a las 11 y 8 del miércoles 22 de
junio de 2016:
Sr. Presidente (Pereyra).- Buenos días señores senadores y senadoras. Buenos días
ministro de Energía de la Nación, ingeniero Juan José Aranguren; gracias por venir y
estar con nosotros.
Vamos a iniciar esta exposición del señor ministro para que después cada uno de
los señores senadores y senadoras pueda realizar las consultas que quieran hacer. Quiero
decirles también que este es un plenario de las comisiones de Minería, Energía y
Combustibles y de Derechos Garantías, que preside el senador Petcoff Naidenoff, y que
han ingresado a estas comisiones, y también a la de Presupuesto y Hacienda, más de 35
proyectos referidos a la tarifas de gas y electricidad. Así que viene bien esta exposición
para ir aclarando esta situación y después trabajar en las comisiones ya orientados por la
exposición que realizará el señor ministro.
Le cedo la palabra al senador Petcoff Naidenoff, presidente de la Comisión de
Derechos y Garantías.
Sr. Presidente (Petcoff Naidenoff).- Buenos días
En primer lugar, le agradezco al señor ministro su presencia, porque la verdad es
que para nosotros es muy importante este tema de las tarifas, y también a los señores
senadores, porque son muchísimos los proyectos que están en las comisiones. Por ende,
nos parecía importante, fundamentalmente, escuchar al Ejecutivo para saber los avances
o los retrocesos con los estados provinciales en los últimos tiempos en materia tarifaria.
En consecuencia, este Senado, señor ministro, como es costumbre y de estilo,
con mucho respeto se dispone a escucharlo para después avanzar con las preguntas de
los integrantes del Cuerpo.
Le cedo la palabra al señor ministro.
Sr. Aranguren.- Muchas gracias por la invitación, señores presidentes de las
comisiones y, señores senadores y senadoras, muchas gracias por esta oportunidad.
Primero, quiero hacer una referencia acerca de la política energética del
Gobierno nacional, la cual está vinculada con una realidad que nosotros hemos
experimentado en los últimos años y que está relacionada con un recurso que en este
momento en la Argentina, a pesar de que disponemos del mismo, no lo estamos
explotando en la capacidad y en la magnitud con la que podemos hacerlo. Me refiero no
solamente a los recursos no renovables, sino también a los renovables; a todo tipo o
forma de energía que el país está en capacidad de desarrollar.
Lamentablemente, es un dato objetivo de la realidad, hoy el país depende en un
13 o 14 por ciento de energía importada para solventar la actividad económica o las
necesidades de nuestra población. Un país que es rico en recursos, tanto en cantidad
como en calidad, hoy depende en su matriz energética, en un 13 al 14 por ciento, del
producto importado.
Es por eso que los objetivos de nuestra administración están vinculados con
alcanzar la seguridad energética. Y por seguridad energética entendemos tener la
posibilidad de acceso a energía variada, disponible y a precios razonables y, al mismo
tiempo, tener una matriz energética que contribuya a mitigar el impacto en el cambio
climático. Es conocido que muchos países del mundo han iniciado un proceso a través
del cual ha habido una reconversión hacia las energías más limpias, las energías verdes.
Este mismo Senado de la Nación o Congreso, el año pasado, aprobó una ley, la 27.191,
Dirección General de Taquígrafos
“2016 -Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional"
22.6.2016
Reunión Plenaria de las comisiones de Minería, Energía y
Combustibles y de Derechos y Garantías
Pág. 3
que obliga a la Argentina a reconvertir su matriz energética y tener el 8 por ciento de la
electricidad generada, a partir del año 2018, de fuentes renovables, subiendo hasta un 20
por ciento en el año 2025. Ese es un proceso en el cual nosotros, como el segundo eje de
la política energética del Estado nacional, hemos desarrollado, y próximamente vamos a
iniciar un proceso licitatorio para hacer frente a estas nuevas fuentes de energía.
En esa necesidad de poder reconvertir la manera en que se administró la energía
en el pasado, quiero primero destacar un tema que está vinculado con qué es y qué no es
un servicio público. La transacción energética, desde el momento en que el producto
energético se produce hasta que llega al usuario o consumidor final, se puede dividir en
tres etapas. La etapa de la generación –extracción en el caso del gas, generación en el
caso de la electricidad–; la etapa del transporte para llevarlo desde el punto de ingreso al
sistema de transporte hasta las redes de distribución; y la etapa de distribución, para
llevarlo al consumo residencial o consumo domiciliario.
Las etapas de transporte y distribución, ambas dos, son servicios públicos;
ambas dos están reguladas por leyes que establecen justamente eso: que son un servicio
público. La ley 24.065 para el caso de la energía eléctrica y la ley 24.076 para el caso
específico del gas natural establecen que ambas etapas en el proceso de transacción son
un servicio público, y por lo tanto tienen que seguir las normas establecidas por las
autoridades regulatorias. En cambio, todo lo que tiene que ver con el precio del gas en
boca de pozo y con la tarifa o el precio de generación de la electricidad no está
alcanzado por estas leyes y está sometido al arbitrio del mercado. Obviamente, a partir
del año 2002, con la ley de emergencia pública 25.561, mediante la cual se renegociaron
los contratos establecidos durante la década del 90, el Estado nacional, a partir del Poder
Ejecutivo, tomó intervención en la etapa de extracción del gas natural y en la de
producción de energía eléctrica, y estuvo limitando el precio de esos energéticos por
debajo de lo que es el precio del mercado como una forma de transitar ese tipo de
emergencia que se vivió en los últimos años y que, como todos ustedes saben, todavía
subsiste. Además, en virtud de la ley 27.200 –al menos es lo que está establecido en
dicha norma– esa emergencia durará hasta el 31 de diciembre de 2017.
Bajo ese paraguas y bajo esa potestad el Estado nacional es el que regula el
precio del gas en boca de pozo y el que establece la tarifa de generación. Ambos, como
dije antes, no son servicios públicos, y, por lo tanto, no están sometidas a los aspectos
regulatorios de la ley 24.065 o de la ley 24.076.
Ante ese conocimiento y ante un cambio en la política energética, que en lugar
de estar subsidiando a la oferta, como se hizo en los últimos doce años, nos parecía más
razonable y económicamente más conveniente y orientador del consumo subsidiar a la
demanda, porque así podíamos darle un valor a lo que estábamos consumiendo y, por lo
tanto, fomentar políticas de ahorro y eficiencia energética, el gobierno nacional tomó la
decisión a partir del 10 de diciembre de reestablecer los marcos regulatorios existentes
en el país y concluir un proceso que la administración anterior había iniciado en el año
2006 con la renegociación de los contratos de servicios públicos, proceso que en
algunas partes se cumplió y en otras partes no.
En electricidad no se cumplió, por los motivos que fueran, en el ámbito del
AMBA, que está regulado por el Ente Nacional de Regulación Eléctrica. En el caso
específico del gas se cumplió medianamente. Hasta el año 2014 se establecieron
incrementos en el precio de gas de boca de pozo. Algunos de ellos han sido sujeto de
algún tipo de amparo en algunas provincias.
Dirección General de Taquígrafos
“2016 -Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional"
22.6.2016
Reunión Plenaria de las comisiones de Minería, Energía y
Combustibles y de Derechos y Garantías
Pág. 4
Como parte de ese proceso hemos establecido la posibilidad de estar
recuperando en el precio del gas el costo de su producción y lentamente en el precio de
la tarifa eléctrica el costo de generación.
Obviamente esto tiene un impacto en el consumidor, pero justamente para
atender esta circunstancia con el ajuste de los cuadros tarifarios, que repito, forman
parte de un proceso transitorio que fue aprobado en 2006 y está sujeto a una revisión
tarifaria integral, que tanto la resolución 6 eléctrica como la resolución 28 de gas natural
prevén que haya una revisión tarifaria integral antes de fin de año. Los cuadros hoy
transitorios podrán o no ajustarse en función de esa revisión tarifaria integral que
seguirá los procedimientos establecidos por las dos leyes que les mencioné, incluida la
audiencia pública, lo cual no era necesario en el caso específico de la aplicación
transitoria de los cuadros tarifarios que se habían dispuesto en el 2006 y que de alguna
manera había quedado inconclusa.
Justamente para poder atender la situación de aquellos usuarios que estuvieran
más afectados por el incremento tarifario el gobierno nacional implementó dos medidas.
Una está vinculada con la promoción del ahorro y la eficiencia energética, permitiendo
que aquellos que ahorraran entre 10 y 20 por ciento en el caso de la electricidad ó 15 por
ciento en el caso del gas respecto del mismo mes en el año anterior tuvieran una
reducción en la tarifa para poder premiar ese esfuerzo. También para aquellos usuarios
que en función de su poder adquisitivo tengan el requerimiento de ser considerado un
criterio para incluirlos dentro de la tarifa social, se creó esta tarifa social para que pueda
hacer frente a ciertas necesidades de la población que está más afectada.
En la pantalla les muestro los criterios de inclusión para la tarifa social. Estos
son aquellos titulares que sean beneficiarios de programas sociales, los jubilados y/o
pensionados que perciban haberes mensuales brutos por un total menor o igual a dos
veces la jubilación mínima, que al 1° de marzo era 9.918; los trabajadores con
remuneraciones mensuales brutas por un total menor o igual a dos sueldos mínimos, que
al 1° de junio son 3.620 pesos; personas con discapacidad; inscriptos en el monotributo
social; empleados del servicio doméstico; personas que cobren seguro de desempleo.
Quedan excluidos de la posibilidad de acceder a la tarifa social aquellos que son
propietarios de más de un inmueble, posean un vehículo de hasta quince años de
antigüedad o tengan aeronaves, embarcaciones.
En este gráfico en la pantalla no se ve muy bien, pero lo explico de esta manera.
Hoy por hoy en la Argentina de 13.500.000 hogares hay 3,4 millones que están
recibiendo la tarifa social eléctrica. En realidad, son 3,4 millones que están capacidad de
recibirlo. En realidad, hoy son 3,2 millones. Ahí está distribuido por provincia. En todo
caso esta información puede quedar en la comisión para que sea repartido entre los
miembros de las comisiones o de los senadores que quieran verla. Esto responde a la
base de datos que tenemos en el SINTyS, que está coordinada justamente por el Consejo
Nacional de Coordinación de Políticas Sociales.
Este es el para el caso específico de la electricidad, que como ven estuvo
creciendo desde el momento en que se implementó el nuevo cuadro tarifario en febrero
de 2016, de 2,1 millones de usuarios a 3,44 millones. Hoy de esos 3,44 millones de
usuarios hay 3.300.000 que están recibiendo la tarifa social, es decir, dentro de la
facturación de la distribuidora están incluidos como usuarios que perciben la tarifa
social, tarifa que solventa el Estado nacional.
En el caso específico del servicio eléctrico consiste en recibir un bloque gratuito
de 150 kilovatios hora por mes en todas las provincias del país en forma gratuita, con
excepción de las cuatro provincias del NEA, Misiones, Corrientes, Chaco y Formosa,
Dirección General de Taquígrafos
“2016 -Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional"
22.6.2016
Reunión Plenaria de las comisiones de Minería, Energía y
Combustibles y de Derechos y Garantías
Pág. 5
que en lugar de 150 kilovatios hora a partir de la resolución 111 que se tomó hace muy
poco, después de un diálogo con los gobernadores de las provincias, se elevó a 300
kilovatios hora por mes.
En el caso específico del gas ustedes saben que no todos los hogares argentinos
tienen acceso a la red de gas natural. En el NEA no lo tienen y muchos barrios de los
suburbios de las grandes ciudades tampoco tienen acceso a la red de gas natural porque
es muy costoso hacerlo. Por lo tanto, en la Argentina hoy hay 8.500.000 hogares con
acceso a la red de gas natural y de esos 1.300.000 tienen el acceso a la tarifa social del
gas, que tiene un precio nulo, es decir, es gratuito el consumo de gas para aquellos que
son merecedores de la tarifa social.
En el caso del gas natural, como no tiene acceso toda la población, también
debemos incluir entre los hogares que están subsidiados, aquellos que están inscriptos
en el programa Hogar, que es para recibir gas licuado de petróleo, que son 2.600.000
adicionales. O sea, entre los 2.600.000 de gas licuado de petróleo y 1.300.000 que
reciben la tarifa social de gas natural tenemos 3.900.000 hogares argentinos que son
merecedores de esta tarifa social.
Por ello, el incremento tarifario que ocurrió a partir del mes de febrero con la
electricidad y en el mes de abril con el gas estuvo acompañado de una política activa
para poder proteger aquellos sectores que están en una situación de poder adquisitivo
delicada y que merecen tener un gradualismo en la implementación de esta
recomposición tarifaria. Repito, el objetivo no es reducir el déficit fiscal sino que haya
energía. Como veníamos nos estábamos quedando sin energía. En el verano tuvimos
que recurrir a cortes rotativos porque hoy tenemos en el parque nacional 32.500
megawatts de potencia instalados, de los cuales un 25 por ciento está indisponible, o
sea, tenemos efectivo 23.000 megawatts de potencia. Y los días de mayor calor, a partir
del mediodía, hemos llegado a tener una potencia demandada de 25.300 megavatios.
Para poder hacer frente a la misma tuvimos que requerir casi 10 por ciento de
energía eléctrica importada a nuestros vecinos. En el caso específico del gas, también
tuvimos que recurrir a nuestros vecinos. Y hace una semana y media, ante una caída en
la oferta de Bolivia y una demora en la recepción de un barco de importación por mal
tiempo en el puerto de Bahía Blanca, tuvimos que cortar a cero el gas en la industria. Y
estuvimos ahí de la necesidad de cortar el GNC, que se consume a razón de 8 millones
de metros cúbicos por día.
Hoy en la Argentina se producen, en total, 105 millones de metros cúbicos de
gas por día y en el invierno consumimos 160. La diferencia, 55, en el invierno la
estamos importando. Y no solo eso, sino que ante la incapacidad de importar más gas
natural ya sea desde Bolivia, de Chile por gasoducto o de barcos, en este caso licuado,
tanto en el puerto de Escobar como en el de Bahía Blanca, cuando tenemos la necesidad
de generar energía eléctrica debemos recurrir a la importación de gasoil para poder
hacerlo en forma ineficiente en equipos que pueden consumir este combustible.
Por lo tanto, cualquier capacidad que tengamos de mejorar a partir de un recurso
que tenemos -gas natural-, es en beneficio del país, porque estamos disminuyendo las
importaciones de este recurso en forma líquida, que, por otra parte, es más contaminante
que el que podemos estar produciendo en nuestro país.
Entonces, como les dije antes, la necesidad de subsidiar a la demanda en lugar
de subsidiar a la oferta y de recomponer los cuadros tarifarios tuvo y tiene por objetivo
lograr que el país disponga de energía. Si manteníamos el proceso tal cual como
veníamos, los cortes de gas y de electricidad iban a ser más frecuentes y, obviamente, la
calidad del servicio, especialmente de distribución eléctrica, iba a seguir deteriorándose.
Dirección General de Taquígrafos
“2016 -Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional"
22.6.2016
Reunión Plenaria de las comisiones de Minería, Energía y
Combustibles y de Derechos y Garantías
Pág. 6
Esto es algo que hemos dicho. En 2003 teníamos una frecuencia de corte por
persona por año de 4,5. En 2014 fue de 7,5. La duración promedio de un corte en 2003
era de 6 horas y media. En 2014 fue de 32 horas. Por lo tanto, junto con una
indisponibilidad de energía eléctrica, también hay una caída en la calidad del servicio
por ausencia de inversión en los últimos años a partir de no reconocer los costos de
transporte y distribución.
El objetivo que tenemos este año es poder realizar la revisión tarifaria integral.
La mejor manera que tenemos de controlar a las empresas prestadoras de un servicio
público es a partir de un contrato y de una revisión tarifaria integral que identifique la
calidad del servicio que tiene que proveer, los costos involucrados en esa calidad del
servicio y las inversiones necesarias para proveer ese servicio y para incorporar más
usuarios en la red. Esa es la mejor manera que tenemos para controlar el efectivo
cumplimiento del concesionario. Sin la herramienta de una revisión tarifaria integral va
a ser muy difícil mejorar el servicio eléctrico y el de distribución de gas en la Argentina.
Con esos dos objetivos en mente, asegurar el abastecimiento energético,
asegurándonos de que aquel que tenía una situación de ingresos que le impedía pagar el
reacomodamiento tarifario iba a estar siendo apoyado por el gobierno nacional a partir
de una tarifa social, y reconvertir la matriz energética, es que la política del Estado
nacional apunta a lograr tener seguridad energética y mitigar el impacto en el cambio
climático.
Esto es a forma de introducción para poder establecer las bases por las cuales se
tomó la decisión de reacomodar los cuadros tarifarios.
Es público y notorio también que a partir de realidades distintas en diferentes
lugares del país, especialmente en la Patagonia, en algunas provincias que estaban
amparadas y que el incremento tarifario ocurrido en 2014 en el gobierno de la entonces
presidenta Kirchner se volvió para atrás a partir de medidas cautelares -por ejemplo, en
la provincia de San Luis-, hubo un diálogo con todas las provincias a partir del cual en
las últimas semanas se dictaron un par de resoluciones para poder poner un tope en el
incremento tarifario del gas. En este caso particular es de 400 por ciento sobre lo que
era la tarifa anterior para el mismo consumo efectuado en este año en el caso específico
de los consumidores residenciales y del 500 por ciento en los consumidores
comerciales. Y este 500 por ciento vino propuesto por la misma actividad turística
hotelera de la Patagonia, cuando se nos dijo: tenemos que revisar el incremento tarifario
porque si esto continúa así va a estar siendo afectada la actividad turística en este
invierno.
Este es un diálogo que con las mismas provincias continúa. De hecho, en las
próximas dos semanas estaremos implementando una política tarifaria especial para las
pymes electrointensivas. Esto es a partir de un reclamo efectuado por los gobernadores
de las provincias para poder mantener el empleo. Y esas pymes electrointensivas, en
conjunto con el Ministerio de la Producción, van a tener la tarifa disminuida en un 20
por ciento a los efectos de hacer frente a esta situación.
Hay otras discusiones con los gobernadores. Como dije antes, en el NEA se
decidió duplicar el bloque del consumo gratuito eléctrico y se están discutiendo con
otros gobernadores medidas que se pueden sufragar a partir de una distinta carga
tarifaria.
Todo esto es con el objetivo de preservar el trabajo, el empleo y de asegurarnos
que tenemos energía disponible para el desarrollo económico del país.
Prefiero terminar acá y comenzar con las preguntas, si les parece bien a los
senadores.
Dirección General de Taquígrafos
“2016 -Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional"
22.6.2016
Reunión Plenaria de las comisiones de Minería, Energía y
Combustibles y de Derechos y Garantías
Pág. 7
Sr. Presidente (Petcoff Naidenoff).- Hay un orden. En primer lugar tiene la palabra el
senador Abal Medina.
Sr. Abal Medina.- Señor presidente: aclaro que estoy acá en calidad de invitado y no
presidiendo el plenario. Por eso me voy a tomar la libertad de hacer uso de la palabra.
Escuché atentamente al señor ministro hacer su exposición. Obviamente, uno
puede coincidir con la necesidad de hacer un conjunto de reformas y actualizaciones al
sistema tarifario argentino. Sin ninguna duda había cuestiones pendientes y otras que se
empezaron en algún momento y no se pudieron terminar. Y podemos discutir de manera
mar larga y productiva si había que hacerlas antes, después, etcétera. Pero mi
preocupación ahora es básicamente la manera en que se definió implementar esta
política que, más allá –reitero- de otras consideraciones, es intención del Ejecutivo, así
que está muy bien que la pueda implementar.
Uno, escuchando al ministro y viendo lo que fueron estos meses con idas y
venidas y vueltas y contravueltas, puede pensar o tener la imagen de que quizás esta era
una política a implementar con el cuidado que se tiene en un quirófano, con un bisturí,
con microcirugía. Y realmente la imagen que da es más bien la de un aserradero, incluso
con motosierras, hachas y elementos de ese tipo. ¿Por qué lo digo? Porque realmente la
demora de un conjunto de definiciones que ahora estamos viendo y que van saliendo a
cuentagotas, hacia los reclamos de las partes, de los gobernadores, de los sectores, está
dejando en una situación de gran complejidad a gran parte de la Argentina.
Para no aburrir, quiero básicamente plantear tres cuestiones.
En primer lugar, la tarifa social. Obviamente es muy importante y central. Pero
por los números que estamos hablando creo que está lejos de llegar a sectores
importantes de la Argentina que realmente lo necesitan. Estoy pensando en la clase
media baja, en los sectores que están en la economía en negro que quizá no sean
atendibles tan rápidamente a través de los organismos correspondientes.
También quiero preguntar al ministro si no están pensando -o se está planteando,
por lo menos en mi provincia- en términos territoriales, en zonas urbanas donde uno
sabe que hace falta una atención particular, donde hay sectores que no pueden pagar
este aumento tarifario.
En segundo lugar, los usuarios comunitarios: clubes deportivos, teatros
independientes, centros culturales. Toda esa gran gama de actores sociales y culturales
tan importantes en la Argentina sirven para un conjunto de cuestiones pero que también
nos permiten pelear fuertemente contra flagelos como la delincuencia, la droga y se ven
seriamente afectados, llegando, incluso, a tener que cerrar por no poder pagar estas
tarifas.
De nuevo, hay un conjunto de cuestiones que se venían planteando, también en
este Congreso vinculadas a las universidades, pero básicamente si hay una política
decidida a nivel nacional del ministerio para entender esta cuestión.
En tercer lugar, creo yo de manera más importante, y me alegra lo último que
planteó el ministro, es el tema de la defensa del trabajo. Gran parte de nuestras pymes,
nuestras pequeñas y medianas empresas en la Argentina en general y en la provincia de
Buenos Aires en particular, son electrodependientes y han crecido acostumbradas a
tarifas bastante más económicas que las actuales.
¿Cómo podemos trabajar en conjunto con el ministerio, desde este Senado, para
garantizar la preservación de las fuentes de trabajo?
Es verdad que hay cuestiones sobre las cuales hay que tomar una definición,
pero también es cierto que si se lo hace demasiado rápido y no se le da el tiempo a esas
Dirección General de Taquígrafos
“2016 -Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional"
22.6.2016
Reunión Plenaria de las comisiones de Minería, Energía y
Combustibles y de Derechos y Garantías
Pág. 8
empresas para adecuarse, para poder ganar competitividad de otra manera, para poder
trabajar fuertemente, el daño en términos de empleo puede ser muy nocivo.
Así que básicamente me gustaría saber en estos tres aspectos, qué cuestiones está
planteando el Ejecutivo ahora y cómo podemos desde este Congreso ayudar en esa
tarea.
Sr. Aranguren.- Gracias, senador.
Paso a responder, más allá de que obviamente es debatible el gradualismo, la
velocidad o la forma de implementarlo, tanto de aplicar subsidios o no aplicarlos, y
sacarlos o ponerlos en función del grado de emergencia que uno puede estar evaluando
en cada momento.
Hago referencia a lo que es la tarifa social para individuos, para personas, para
hogares que están afectados. El concepto de tarifa social es un concepto móvil, es decir,
estamos también aprendiendo sobre la marcha. Este es un gobierno que implementó la
tarifa social, definió criterios de inclusión y todos los meses tenemos una discusión en el
gabinete social a partir de si son o no válidos todavía esos criterios de inclusión y
también algunos de exclusión. Porque así como tenemos que asegurarnos de que la
tarifa social le llegue a aquel que lo necesita, del mismo modo no sería justo que la
reciba quien no lo necesita.
Por lo tanto, tenemos que ser bien firmes en poder lograr que llegue a aquel que
lo necesita. Por ese motivo estamos evaluando si tenemos que incluir algún criterio,
modificar algún otro. Hay alguno que puede ser más controvertido que otro y esto se
hace en un gabinete social y en un gabinete económico justamente para ver las dos caras
de la moneda.
Usted hizo referencia también a algún tipo de –llamémoslo- georeferenciación.
También estamos trabajando sobre este tema, especialmente en algunos asentamientos
urbanos que uno puede concluir que si el 70 ó 75 por ciento es gente que tendría que
estar incluida en la tarifa social y porque trabaja en negro a lo mejor no lo está, aplicarlo
en forma georeferenciada.
Hoy hemos tomado esa decisión. Se está trabajando con el Ministerio de
Desarrollo Social y obviamente en función de las necesidades se va a ir cubriendo,
especialmente a aquellos sectores que son catalogados como indigentes o muy pobres
desde el punto de vista geográfico, georeferenciado.
Se está haciendo, nada más que eso es difícil ponerlo en una resolución. Y se
trabaja junto con Desarrollo Social para identificar la población que está a riesgo, de
alguna manera, en ese aspecto.
Usted hizo referencia también a actividades de tipo social. Ahí hay dos deudas
pendientes y ha sido un reclamo en los últimos meses que está vinculado a dos leyes
que no están reglamentadas; una ley de los clubes de barrio o clubes del pueblo –si no
me equivoco así se llama- que es del año 2014. Y otra ley, la 27.218, de noviembre del
año pasado, que establece una tarifa social para las entidades de bien público.
La primera, de los clubes, está en cabeza del Ministerio de Educación, a través
de la Secretaría de Deportes la reglamentación, y hace muy poco se tomó la decisión de
afrontar el 40 por ciento del pago de las facturas para una cantidad de clubes que estén
registrados, previo a lo que es la reglamentación de la ley.
En el caso específico de la ley que impone la tarifa social para entidades de bien
público está en cabeza de mi ministerio su reglamentación y estamos trabajando en la
misma. Va a haber una reglamentación de la ley de entidades de bien público.
También tenemos que asegurarnos que la inscripción en el registro se hace con
criterios que sean fáciles de evaluar. Tiene que estar inscripta la entidad social que tenga
Dirección General de Taquígrafos
“2016 -Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional"
22.6.2016
Reunión Plenaria de las comisiones de Minería, Energía y
Combustibles y de Derechos y Garantías
Pág. 9
ese rol de bien público sin fin de lucro, etcétera. Y hemos recibido a todos los actores
sociales que usted mencionó en el ministerio justamente para trabajar sobre el tema.
Con respecto al trabajo en conjunto de identificar las pymes, hoy lo estamos
haciendo con los gobiernos de provincia. No quita que el ministerio pueda trabajar
también con senadores o con diputados pero hoy estamos atendiendo la problemática de
cada provincia a partir de lo que nos dicen los ministros provinciales o los mismos
gobernadores, con los cuales en las últimas semanas hemos tenido reuniones frecuentes.
De ahí surgió, por ejemplo, el subsidio para las electrointensivas y este incremento en el
bloque gratuito para el caso eléctrico para las provincias del NEA.
Sr. Abal Medina.- Sé que lo vienen haciendo, pero simplemente quiero hacer una
sugerencia vinculada a los tres temas, tanto la georeferenciación, las entidades sociales
y también las pequeñas empresas, como vienen trabajando con los gobernadores
también sería importante hacerlo con más fuerza con los intendentes, especialmente de
la provincia de Buenos Aires que tienen mucho conocimiento de todas estas cuestiones
en lo territorial y en lo concreto.
Sr. Aranguren.- El subsecretario o secretario de intendencias en la provincia trajo una
serie de intendentes; no todos. Nos hemos reunido con algunos pero probablemente
podamos hacerlo con más todavía.
Sr. Presidente (Petcoff Naidenoff).- Tiene la palabra el senador Lovera.
Sr. Lovera.- Gracias, señor presidente.
Ya contestó justo la pregunta que iba a hacer con respecto a las entidades pero
igual hago una pequeña referencia muy cortita. Inclusive con un pequeño eje de
preocupación, que se trata sobre la ley 27.218. Dice el ministro que están trabajando con
respecto a las entidades de bien público y a las entidades solidarias sin fines de lucro.
Pero por ahí, en esto que inclusive el ministro dice “aprendiendo sobre la marcha, en las
situaciones” la preocupación es que pasaron seis, siete meses y hay entidades que
realmente están con problemas serios. Y casualmente son las entidades que hacen la
contención de todos aquellos sectores más vulnerables, y hay una ley que ya se
promulgó, de hecho, en diciembre de 2015.
Por eso es que, más allá de la pregunta, que ya la contestó el ministro, sería
bueno que esos plazos se acorten porque la verdad es que hay entidades que ya han
tenido que cerrar sus puertas y algunas están tratando de ver cómo subsisten.
Entonces, donde hay una ley que sí especifica cuál es la forma tarifaria, más allá
de que hay que reglamentarla, la preocupación es esa. Sobre todo en la situación social
en la Argentina, con todas estas tarifas se ha complicado, y creo que lo que debemos
hacer es fortalecer a todo ese tipo de entidades y no castigarlas, al dejar pasar más plazo
de modo que tengan que seguir pagando las tarifas del resto de las entidades.
Sr. Presidente (Petcoff Naidenoff).- Tiene la palabra la senadora de la Rosa.
Sra. de la Rosa.- Gracias, presidente. Bienvenido, señor ministro.
Me parece que nosotros tenemos que hablar acá de la política energética y en
particular de esta decisión política. Yo creo que esta es una decisión política del
Gobierno nacional. Así como se pudo haber sacado los subsidios o incrementado el
costo mayorista de la energía, usted mismo dijo que no es Cammesa sino el Gobierno
nacional quien define el costo de la energía mayorista. Eso lo dijo usted.
Por otro lado, la quita de subsidios. Es decir, no me parece bien estar discutiendo
cómo mejorar o atenuar el impacto de lo que nosotros llamamos el tarifazo. Porque
como bien se lo dijimos también al jefe de Gabinete cuando vino acá, una cosa es
discutir y debatir el tema del tarifazo en un contexto de una Argentina con estabilidad
de precios, y otra cosa es discutir y debatir el impacto social tremendo que tiene el
Dirección General de Taquígrafos
“2016 -Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional"
22.6.2016
Reunión Plenaria de las comisiones de Minería, Energía y
Combustibles y de Derechos y Garantías
Pág. 10
tarifazo después de la salida del cepo cambiario, con la devaluación del 60 por ciento,
que fue a precios.
Ese es el escenario donde estamos discutiendo el tarifazo. Ese es el escenario
donde la principal preocupación que hoy tienen las personas, las familias y las pymes en
la Argentina es cómo van a hacer para pagar, en este caso, la boleta de luz cada fin de
mes.
Es tremendo el impacto social. Es tremendo. Es decir, no se puede, sobre un
bolsillo golpeado por una inflación que hoy está, anualizada, en el 42 ó 41 por ciento,
sobre ese escenario llega un tarifazo brutal para toda la gente.
Eso significa que en el bolsillo de los argentinos no hay plata, como dicen; no se
pueden pagar las facturas, no hay plata en la calle. Estamos en un proceso recesivo de la
economía argentina, y lo único que hace esta política del tarifazo es acentuar un camino
de recesión en la Argentina.
Ahora, ¿por qué se da? Nosotros en el presupuesto vigente que habíamos votado
el año pasado votamos los subsidios necesarios para que se siga subsidiando la tarifa a
la gente. Podemos discutir si estamos de acuerdo o no.
No es la cuestión ahora discutir subsidio sí o no, porque me parece que tiene que
ver con cuestiones políticas ideológicas. Y un gobierno, dependiendo de la política,
puede subsidiar o no a un sector. Muchos no estamos de acuerdo con que se subsidie a
las empresas petroleras o que se les quite subsidios a los sectores más pudientes de la
Argentina, como dice el senador Rodríguez Saá. Perón también decía “los sectores más
pudientes”. Es decir, por un lado se retribuye a los sectores que más tienen con la quita
de retenciones y se subsidia a otros sectores más pudientes de la Argentina. Esto es
brutal para la gente. ¿Por qué la gente tiene que pagar eso? No es un ajuste parejo.
Nadie dijo que estamos en una crisis terminal en la Argentina y que entonces vamos a
repartir el costo del ajuste. No, acá todo lo paga la gente. Lo paga la gente que está
petrificada cuando va a los supermercados y ve el precio de las cosas y cuando le llega
la tarifa eléctrica.
Es una decisión política que ha tomado este gobierno la de dejar de subsidiar.
Hasta ahora tampoco sabemos -estamos adivinando-, respecto del incremento de 300
por ciento de las tarifas eléctricas -esto significa cuatro veces más de lo que uno venía
pagando-, qué componente tiene de un incremento real -del costo mayorista de la
energía- y qué tiene que ver con la disminución de los subsidios que están
presupuestados. Esa cuestión no se entiende si es para un lado o para el otro. Lo que sí
se entiende es el impacto en el bolsillo de la gente.
A mí me parece que el tema de la tarifa social es bueno. Me parece que como
concepto está bien. Está bien que se reconozca la necesidad, que hay sectores de la
Argentina que necesitan una tarifa social. Ahora, si bien agradezco que para las
provincias del NEA se duplicó de 150 a 300 kilovatios, también tenemos que decir que
esa tarifa social de 150 kilovatios significa 58 pesos, por lo menos para lo que creemos
que cuesta el costo variable de la energía mayorista. Digo esto porque después le voy a
preguntar cuánto cuesta.
Entonces, estamos hablando de un tremendo tarifazo en una etapa recesiva de la
Argentina, en una etapa de inflación creciente. Y ahí llega una boleta que es en
promedio cuatro veces más. En contraparte, la tarifa social es de 48 pesos por mes para
todos los sectores que usted señaló. Digo esto para medir el impacto que significa en el
bolsillo de la gente. Todos tenemos que saber que usted subsidia 150 kilovatios pero el
resto se va a tener que pagar con los precios que paga todo el mundo.
Dirección General de Taquígrafos
“2016 -Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional"
22.6.2016
Reunión Plenaria de las comisiones de Minería, Energía y
Combustibles y de Derechos y Garantías
Pág. 11
Me parece que tienen que retroceder en esta medida. Yo no sé cuál es la política,
no creo que tenga que ver con la generación de energía. Por un lado, usted ya dijo que
no está regulada la generación de energía. Y creo yo que los actores que generan energía
en la Argentina están bien remunerados porque no he escuchado que ninguno haya
quebrado. Habría que ver también sus balances. No creo que estén mal distribuidores y
transportistas. A los transportistas sé que se los sigue subsidiando. Y los distribuidores
tienen sus propios costos en cada provincia.
¿Cuál es el fondo de esta medida? También pensé que era el tema del déficit
fiscal, porque decíamos que había más o menos 4.500 millones de dólares
presupuestados para que la gente pague una tarifa razonable a sus ingresos. Ahora usted
me dice que no tiene nada que ver con la cuestión fiscal.
¿Por qué la gente tiene que pagar este costo? ¡No tiene sentido! En vez de
retroceder en esta medida, que debiera ser gradual y no mayor que el incremento salarial
promedio... Este año no debería ser mayor de 40 por ciento, así la gente puede pagar y
esta tranquila. No puede ser cuatro veces más. Aparte, tenga en cuenta que son
decisiones políticas que afectan a la gente. No es lo mismo una persona que tiene
altísimos recursos que una persona que está “puchereando” todos los días para llegar a
fin de mes. ¡Y sobre eso le cae la factura!
Me parece que hay una cuestión de fondo. Yo puedo discutir mucho si los clubes
de fútbol... Aparte, ya es discrecional eso. Resulta que un conjunto de clubes de fútbol
son mis amigos y les reduzco el 40, al resto que no conocemos el 50 y a los otros no sé
porque no tiene papeles. ¿Qué es esto? ¡Esto no es así! Para mí tiene que haber un
retroceso en esta decisión política y llegar a un gradualismo que tenga que ver con la
capacidad...
Sr. Presidente (Petcoff Naidenoff).- Con todo respeto, no la quiero interrumpir,
¿podemos redondear -porque son muchos los anotados- y concretar la pregunta para la
respuesta del ministro?
Sra. de la Rosa.- Sí, presidente.
Otra cosa, senador Naidenoff, usted sabe que hace mucho tiempo venimos
peleando, se lo pedimos a usted y también al presidente de la Comisión de Energía, por
el tratamiento de más de 60 proyectos.
Sr. Presidente (Petcoff Naidenoff).- Sí, senadora, lo sé.
Sra. de la Rosa.- Y estamos esperando todavía el tratamiento en las comisiones.
Sr. Presidente (Petcoff Naidenoff).- Lo sé mejor que nadie porque desde 2010 hay
proyectos presentados que no tuvieron acompañamiento. Lo sé mejor que nadie.
Sra. de la Rosa.- Como antes estaba subsidiado la gente no se quejaba del tema de la
tarifa. Ahora estamos en otro momento.
Entonces, la pregunta es por qué no se tomó un criterio gradualista que tenga que
ver con la capacidad adquisitiva de los argentinos. Después le quiero preguntar cuál es
el precio monómico de la energía en la Argentina, porque estoy leyendo un informe de
Cammesa en donde, a partir del artículo 10 de la Resolución 6, hay unos costos que
tienen que ver con sobreprecios de contratos y demás. Hasta enero de 2016 eso lo
pagaba Cammesa y ahora resulta que, por el artículo 10 de la Resolución 6, lo tiene que
pagar la demanda. Entonces hay un incremento de casi el doble del precio monómico de
la energía variable mayorista en el informe de Cammesa.
Entonces, ¿cuál es el precio y por qué esa decisión, a partir de febrero, de que lo
pague la demanda y no Cammesa? ¿Y cómo incide eso en la política de subsidios? ¿Qué
se está subsidiando y qué no se está subsidiando? Porque también estuve leyendo un
artículo de Asap. A veces no estamos de acuerdo con Asap pero no se puede decir que
Dirección General de Taquígrafos
“2016 -Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional"
22.6.2016
Reunión Plenaria de las comisiones de Minería, Energía y
Combustibles y de Derechos y Garantías
Pág. 12
no sean rigurosos en el análisis, son todos contadores. Sostiene que, pese al tarifazo, los
subsidios a las empresas cayeron solamente un 7 por ciento. Y dice con respecto a las
tarifas eléctricas que en cuanto al destino de estos fondos, un 84 por ciento fue
destinado a Cammesa –unos 35 mil millones de pesos-, que es solamente un 11 por
ciento menos que las compensaciones a la generación eléctrica. Le pregunto porque la
gente no recibe esa compensación ni ese subsidio –o, por lo menos, no lo recibe en la
forma en que lo recibía antes- y, sin embargo, aparentemente sí lo reciben las
generadoras vía Cammesa. Esa es la pregunta que le quería formular.
Sr. Aranguren.- Sí, tiene razón usted. Es una decisión política la que se tomó respecto
de modificar un estado de situación de un país que heredamos. Un punto de partida que,
como dije al principio, hacía que nos estuviéramos quedando sin energía.
Cuando dice por qué lo pagaba antes Cammesa y ahora no lo paga, Cammesa
somos todos. Cammesa es la diferencia entre lo que cuesta generar y lo que se remunera
a partir del pago de la tarifa. El resto lo aporta Cammesa a partir de aportes del Tesoro
Nacional. Tanto Cammesa como Enarsa actúan, justamente, para efectuar ese tipo de
compensación entre lo que cuesta generar. Y el costo de generación no está dado por
nosotros. El costo de generación está dado por lo que cuesta importar el NG y gasoil. Lo
que sí definimos nosotros es la tarifa.
Usted hacía referencia a cuál es la tarifa y saber si es gradual o ha sido de shock.
En este momento, en este invierno que comenzó el día de ayer, el costo estimado
de producir energía eléctrica está en alrededor de mil pesos por megawatt/hora. Los
usuarios, y acá hablo de grandes usuarios, industrias,, residenciales y residenciales con
tarifa social y ahorro, estamos remunerando ese costo con 320 pesos por megawatt/hora.
O sea, hoy se subsidia, aproximadamente, el 65 por ciento de la energía eléctrica que se
consume. Eso lo subsidian los argentinos, tampoco es el Estado Nacional. Somos los
argentinos, quienes, a parir de estar dirigiendo parte de los ingresos obtenidos por
impuestos, pagamos la energía que se produce y consume.
Esta era la necesidad a partir de una situación heredada y, como todo nuevo
gobierno, debe hacer un planteo de qué es lo que recibe y cómo redirecciona los
subsidios. Y la tarifa social, justamente, es eso. En lugar de que lo reciba toda la
demanda, aun los pudientes, la tarifa social lo que busca es direccionar la tarifa a aquel
que lo necesita.
Por lo tanto, coincido con usted en que se trata de una decisión política. Y la
decisión política es subsidiar a quien lo necesita.
Sra. de la Rosa.- Señor ministro: usted me dice que hoy es mil pesos el costo. Y esos
mil pesos, con todos los incrementos que han hecho –un reconocimiento que antes no lo
tenían-, es el precio mayorista. Pero fíjese la importancia que tiene el que ustedes
llamen a audiencia pública. Pero acá hay una especie de mix.
Usted me dice que el precio está a mil, ¿y dónde está la audiencia pública para
decir que el precio es mil? Podría decirle que usted le agregó cosas al precio y, en
realidad, es de 600. Y si le saca otra cosa puede ser 700, no mil. Puede estar entre 700 y
mil de acuerdo a cómo acomode algunos costos de importación y sobreprecios y demás.
Entonces, eso es importante. Si volvemos al marco regulatorio, que
prácticamente se intervino en la Argentina, y hay que reconocer la historia de por qué se
intervinieron las tarifas y se comenzó a subsidiar la tarifa –fue la crisis del 2001 que
tenía las tarifas dolarizadas y, si eso no se hubiera abordado, si el gobierno no hubiera
pesificado el componente dolarizado, se habría incendiado el país-, hay que hacerlo de
manera completa. Y eso significa saber bien cuánto es el costo y la remuneración de los
Dirección General de Taquígrafos
“2016 -Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional"
22.6.2016
Reunión Plenaria de las comisiones de Minería, Energía y
Combustibles y de Derechos y Garantías
Pág. 13
que generan la energía. Y allí tienen que estar los usuarios, que son parte, y decir si
están de acuerdo o no.
Usted me dice mil y yo le puedo decir que es 800. Pero debe haber una audiencia
pública.
Sr. Aranguren.- Le contesto senadora.
Tal vez, yo no me expresé muy bien antes. Pero, justamente, el marco
regulatorio establece que el servicio público sujeto a audiencia pública es el de
transporte y el de distribución, no así el de generación.
Por lo tanto, más allá de que no tengo ningún obstáculo para que usted pueda
conocer exactamente, y también la población en su conjunto, cuánto cuesta generar
energía eléctrica, quiero dejar bien claro que está fuera del marco regulatorio lo que
hace a la generación de energía. Es lo que dice la Ley N° 24.065 que votó el Congreso
de la Nación.
Quiero aprovechar la oportunidad para decir que, a partir de esta administración,
el costo de importación es público y transparente. Usted puede entrar hoy a la página
web de Cammesa y a la página web de Enarsa y verá desde el 1° de enero a la fecha, a
qué precio y a qué empresa se compró cada cargamento de importación. No sólo se ha
hecho por licitación sino que, además, se hizo público y transparente. Al 10 de
diciembre del año pasado –tomamos los cambios a partir del 31 de diciembre- nada de
ello se había hecho público ni transparente.
Aprovecho también la oportunidad de que aquí están representadas las
provincias de la Argentina para decir que cuando hablamos de las tarifas de electricidad
debemos distinguir entre qué parte es responsabilidad del Estado Nacional y qué parte
es responsabilidad de las provincias.
¿Por qué? Y esto se ha dicho públicamente hasta el año pasado, había una
discriminación positiva hacia el AMBA, Capital y Gran Buenos Aires, y en el interior
del país las tarifas eran seis o siete veces más altas de lo que eran en el AMBA.
Totalmente cierto. ¿Por qué? Porque en el interior como el transporte y la distribución
no está en cabeza del Ente Nacional Regulador Eléctrico sino de los entes reguladores
locales, se produjeron las revisiones tarifarias integrales en cada una de las provincias.
Con éxito o menos éxito, eso ocurrió. En cambio, ello no ocurrió en Capital y Gran
Buenos Aires, es decir, los ámbitos de Edenor y Edesur. En Capital y Gran Buenos
Aires hemos estado subsidiados y pagando seis o siete veces menos que en el interior.
Hoy, eso bajó a tres o cuatro veces. Todavía no estamos en el equilibrio, pero,
justamente, el objetivo es lograr que la remuneración por la energía sea de una manera
equitativa en todo el ámbito del país.
Reitero que el Estado Nacional solamente es responsable del costo de
generación. Transporte y distribución es facultad de las jurisdicciones provinciales y, en
algunos casos, municipales a partir de algunas cooperativas.
Sr. Presidente (Petcoff Naidenoff).- Tiene la palabra el señor senador País.
Sr. Pais.- Señor ministro: le quiero hacer algunas preguntas puntuales.
Una, tiene relación con la tarifa social.
Usted bien dijo que la tarifa social prevé dos jubilaciones mínimas a los efectos
de su inclusión. Le consulto porque no lo tengo claro.
En la Patagonia, donde rige el coeficiente del 40 por ciento de zona, de 1,40 para
la jubilación mínima, ¿está computado el 40 por ciento para la jubilación mínima?
Sr. Aranguren.- Sí.
Sr. Pais.- Perfecto.
La segunda pregunta está vinculada al GLP.
Dirección General de Taquígrafos
“2016 -Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional"
22.6.2016
Reunión Plenaria de las comisiones de Minería, Energía y
Combustibles y de Derechos y Garantías
Pág. 14
El GLP no es un servicio público. Justamente, es una parte del consumo de gas
residencial muy importante en provincias donde no hay redes y, aun en provincias
donde hay gas natural, también existe una gran población que utiliza el GLP.
Siempre ha habido, y en la actualidad todavía existen, problemas por los
diferentes costos de adquisición de la garrafa de GLP. Se dice que como los productores
y fraccionadores son muy pocos –un mercado altamente concentrado-, cuatro o cinco
productores y 40 o 50 fraccionadores, no más, el problema que generalmente plantean
los fraccionadores es el acceso, el costo y las dificultades de cantidad del insumo, del
gas propano, butano. Además, cuando hay escasez, el precio sube exponencialmente.
¿El Ministerio está analizando la posibilidad de fijar cupos de producción,
dándole prioridad a este consumo, que es altamente necesario? Más allá de que no sea
servicio público, creo que el Estado nacional -el Poder Ejecutivo y el Ministerio a su
cargo- tiene la capacidad jurídica, atento a la condición de interés social de este
consumo, de fijarle prioridades de cupo, para que siempre esté absolutamente
abastecido. Y después, los productores de gas tengan la obligación de proveer la
cantidad necesaria para este consumo. Esta es una pregunta.
La segunda pregunta tiene que ver con un tema de asimetrías de las tarifas. Yo
vivo en Comodoro Rivadavia, y allí tenemos una asimetría de gas con respecto a la
ciudad de Caleta Olivia, al norte de Santa Cruz. Estamos divididos por unos 17
kilómetros de la frontera y hay menos de 70 kilómetros entre ambas ciudades. La
asimetría es muy importante, teniendo en cuenta que se comparten las mismas
necesidades, los mismos costos de vida, las mismas condiciones climáticas. Quisiera
saber si el Ministerio está analizando la posibilidad de corregir esas asimetrías que,
muchas veces, por el límite provincial, han generado tarifas muy diferentes para
poblaciones vinculadas, que tienen las mismas necesidades de consumo y el mismo
poder adquisitivo, inclusive.
La tercera pregunta. En función de la previsibilidad, hoy, usted bien dijo que
tenemos, a través de una negociación, en el buen sentido de la palabra, una tarifa, en
materia de gas, de 400 por ciento del incremento para consumo residencial -que se ha
limitado, porque antes era mucho mayor- y de 500 por ciento para los comerciales.
¿Cuál es la previsibilidad de esta tarifa? Es decir, si ya, políticamente, el gobierno
nacional está analizando cómo sigue esta tarifa, porque también está anunciado que este
acuerdo rige para el año en curso y que, evidentemente, esto seguirá teniendo el mismo
impacto. Estaba anunciado, inclusive, un incremento en la continuidad de esta
adecuación o de este ajuste tarifario.
Estas son las consultas, ministro.
Sr. Aranguren.- Gracias, senador. Es cierto. El negocio, si bien no es un servicio
público, se refiere al único producto combustible que está regulado por una ley. Los
precios son regulados en toda la cadena. Lamentablemente, el hecho de que no haya
tampoco es un problema de cupos, sino una forma de comercialización que, en
cualquier país del mundo y también en la Argentina, no es tan transparente. En el
mundo, el fraccionamiento de LPG siempre ha sido un negocio poco transparente. No
hay pocos productores, hay 18 productores de LPG. Algunos son empresas que
producen gas y extraen el LPG, refinerías de petróleo que –como parte del procesotambién extraen LPG. Son 18. Los fraccionadotes son 70 aproximadamente. Hoy, cada
una de las etapas de la cadena está, de alguna manera, intervenida desde el punto de
vista de que hay un precio para cada etapa.
La administración anterior hizo un programa muy bueno, que es el programa
Hogar, porque antes había cupos para distribuir cantidades de garrafas a municipios, en
Dirección General de Taquígrafos
“2016 -Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional"
22.6.2016
Reunión Plenaria de las comisiones de Minería, Energía y
Combustibles y de Derechos y Garantías
Pág. 15
lugar de que las cantidades de garrafas fueran a la gente. Hoy, hay un padrón de
2.600.000 personas, definidos por la ANSeS, que establece cuántas garrafas le llegan a
un individuo. De esas garrafas, el beneficio de 77 pesos por garrafa, en lugar de
regalárselo, se deposita en una cuenta, y paga el precio oficial de 97 -reconozco los
problemas que tenemos, pero el precio oficial, que puede ser +/- 4 por ciento de 97; en
distintas ciudades del país está regulado de manera diferente. Ese beneficio sabemos
que va a la persona y lo utiliza para, luego, comprar la garrafa. Y si no quiere comprar
la garrafa, comprará otra cosa.
El problema que tenemos hoy es que hay una oferta deficiente de LPG y, en este
momento, el gobierno nacional está importando 50 mil toneladas. En el verano, nos
sobra. En el invierno, nos falta.
Usted me pregunta si estamos haciendo algo. Nosotros tenemos que revisar el
mecanismo de comercialización de LPG y, probablemente, con un nuevo proyecto de
ley sobre este producto. Porque el que está, en lo que es la comercialización de este
producto, con bajo nivel de competencia, hemos dado intervención, también, a la
Comisión Nacional de Defensa de la Competencia para que vea si puede haber algún
tipo de conducta colusoria entre algunos actores de la cadena, especialmente en algunas
provincias donde hay pocos actores.
También debo decir que tenemos algunos inconvenientes vinculados con
actividades que hacen países competidores. Bolivia, antes, nos mandaba el gas natural
rico, es decir con propano y con butano. Tomó la decisión de extraer esos productos en
su propio país. Entonces, una empresa como Refinor, uno de cuyos motivos de
actuación, antes, era la extracción de propano y butano para luego comercializarlo, hoy
no tiene oferta rica de gas natural para sacar propano y butano, ya que se extrae en
Bolivia. Ese es el motivo del faltante.
Tenemos que trabajar en eso y lo vamos a hacer. Obviamente, no llegamos para
este invierno. Por lo tanto, la única manera de atender la emergencia es a partir de abrir
la importación de LPG para satisfacer los cupos en aquellos lugares en los que se lo
necesita.
Con respecto a las asimetrías, tenemos asimetrías de varios tipos. Unas
vinculadas con la ubicación geográfica. Hoy tenemos ciudades de la provincia de
Buenos Aires que, conforme a los registros en el Servicio Meteorológico Nacional, se
asimilan a algunas ciudades de la Patagonia, por lo tanto tendrían que recibir algún
subsidio por zona geográfica, como Malargüe, en Mendoza, o toda La Pampa, por
ejemplo. Eso se está analizando, para evitar que haya ese tipo de asimetrías por pocos
kilómetros.
En cuanto a la previsibilidad, nosotros estamos confiados en que la revisión
tarifaria integral es la herramienta para discutir las tarifas de transporte y distribución.
Entonces, tanto la resolución 6 de energía eléctrica, como la 28 de gas natural, prevén
que en el curso del año se van a hacer las revisiones tarifarias integrales que, para el
servicio de transporte y distribución, requieren de audiencia pública -no vinculante, pero
audiencia pública-, y en consecuencia ese es el momento en que vamos a saber cuán
previsibles somos, y en qué momento u oportunidad se podrá estar seguros de que
estamos remunerando la oferta de energía de forma correcta.
La otra posibilidad que tenemos –la semana pasada tuvimos el resultado de una
licitación por energía térmica- es bajar el costo. Una forma de evitar subir la tarifa es
que podamos tener un costo de generación de energía más barato. Los resultados de
haber licitado 1.916 megavatios, la semana pasada, nos permiten ser optimistas en
cuanto a que el costo se puede bajar.
Dirección General de Taquígrafos
“2016 -Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional"
22.6.2016
Reunión Plenaria de las comisiones de Minería, Energía y
Combustibles y de Derechos y Garantías
Pág. 16
Estuve hablando de energía térmica. Para el 22 de agosto ya está lanzado el
proceso para que se presenten los sobres, para licitar energía renovable, por el momento
1.000 megavatios. Esto dependerá de qué oferta recibamos, para ver si adjudicamos más
o menos. Y, para el 24 de septiembre, eso ya tiene que estar definido. Este es un proceso
que va a continuar. Es probable que tengamos otra licitación de energía térmica, en vista
del éxito que tuvo la última. Y les recuerdo que recibimos ofertas por 6.600 megavatios
y adjudicamos menos de un tercio. Además, pensamos hacer otra licitación, poniéndole
un techo a las ofertas que recibamos, para ir provocando que el costo vaya a la baja.
Este es el objetivo, ir reduciendo el costo de generación.
Sr. Presidente (Petcoff Naidenoff).- Tiene la palabra la senadora Crexell.
Sra. Crexell.- Gracias por asistir, señor ministro.
En principio, quiero decir que, durante los últimos años, en la Argentina, no se
ha realizado ningún tipo de infraestructura en materia energética, eléctrica. Nosotros, en
Neuquén, tenemos una obra pendiente, en Chihuido, que dependía del ministro De
Vido, de López, y todavía estamos esperando que se resuelva lo que se va a hacer. La
realidad, es que tenemos fuentes primarias para crear mucha energía. Esta obra podría
aportar 600 megavatios de generación al sistema.
Una de la preguntas es ¿qué planificación en infraestructura hay, justamente para
ampliar la capacidad instalada? Después, voy a ir al tema petrolero, si me permiten,
porque quizás no es materia de la reunión, pero quisiera saber cómo piensan sostener el
programa de incentivos al precio interno del barril, hasta cuándo piensan sostener esta
política, y con qué se subsidia el precio actual del barril de petróleo.
La tercera pregunta es si tienen planeado seguir con las subas de la nafta.
Sr. Aranguren.- Chihuido es una obra multipropósito. No está hecha solamente para
generar energía eléctrica, sino también para regular la crecida del río e irrigar parte de la
cuenca. Le recuerdo que la Secretaría de Recursos Hidrocarburíferos, que antes
dependía del ahora famoso señor López, se dividió en partes. Todas aquellas obras de
infraestructura que estaban vinculadas con generar solamente energía eléctrica pasaron
al Ministerio de Energía y Minería; es el caso de las represas sobre el río Santa Cruz,
que están en mi capacidad evaluarlas, analizarlas y ver si las vamos a concretar. Los
emprendimientos multipropósito quedaron en la órbita del Ministerio del Interior, Obras
Públicas y Vivienda.
No obstante ello, como el mercado eléctrico mayorista y la Cammesa reportan al
Ministerio de Energía y Minería y somos los responsables de dar los permisos para
operar y distribuir cuando se genera energía eléctrica, estamos actuando dentro del
gabinete con el Ministerio del Interior para asegurarnos de que esta obra se haga lo más
rápido posible. Tengo entendido que en las próximas semanas estará cerrándose la
financiación con algunos bancos rusos.
Desde el punto de vista energético, nosotros somos responsables de
concesionarla, porque por más que sea un recurso nacional –ya que entregará energía al
SADI– requiere de nuestro permiso. Al mismo tiempo, colaboramos en la elaboración
de todos los contratos comerciales que se requieren. Pero forma parte de la órbita de
Interior, y tengo entendido que en este mes de junio tiene que confirmarse o concretarse.
Respecto del precio interno del barril, ustedes deben recordar que hasta agosto
de 2014 el precio del petróleo crudo en el mercado internacional estaba entre 100 y 110
dólares el barril. En ese momento, en la Argentina el precio del crudo de la cuenca
neuquina estaba en 84 dólares y el del Golfo San Jorge, en 70 dólares. Había aumentado
lentamente –disociándose nuevamente con el mundo– desde 2007, cuando se
introdujeron las retenciones a la exportación de petróleo crudo precisamente a partir de
Dirección General de Taquígrafos
“2016 -Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional"
22.6.2016
Reunión Plenaria de las comisiones de Minería, Energía y
Combustibles y de Derechos y Garantías
Pág. 17
la resolución 394 de ese año. En ese momento, el crudo estaba en 42 y 47 dólares, y fue
subiendo en el mercado interno hasta 84 y 70. En el mercado internacional siempre
estuvo por encima de 100. Por lo tanto, hasta agosto de 2014 era al revés: el mercado
argentino estaba siendo subsidiado de alguna manera y no respondía a la realidad del
mercado internacional.
A partir de que se genera una nueva relación entre oferta y demanda en el
mercado internacional –muchos dicen que tuvo que ver con la mayor producción de
crudo explotado en forma no convencional; algunos hablan de intereses geopolíticos
con Irán, con Venezuela, con Arabia Saudita–, el precio empezó a bajar desde agosto de
2014. A principios de 2015 estaba en 60 dólares el barril, y en ese momento la
administración anterior, coordinada por el ministro de Economía –lo digo por haber
estado del otro lado del mostrador participando en esas discusiones–, entendió que si el
precio en la Argentina se ajustaba drásticamente, iba a generar condiciones
desfavorables para el empleo en las provincias productoras de petróleo y gas y también
caída en la recaudación fiscal de esas provincias a partir de la disminución de regalías.
Fue así que se convocó a la industria –tanto a productores como a refinadores y a
los sindicatos– para hacer un acuerdo interno apoyado por el Gobierno nacional –por lo
tanto, no sujeto a ninguna duda respecto de la defensa de la competencia– que
permitiera mantener el empleo y generar señales para bajar el precio. En ese momento
se bajó 7 dólares el barril. Las empresas se comprometieron a mantener el nivel de
empleo y a comprar el mismo crudo que habían adquirido en 2014 y, al mismo tiempo,
mantener la actividad y el ingreso de las provincias, esperando que en algún momento el
crudo iba a repuntar en el mercado internacional.
Eso no ocurrió, y llegamos a fines de 2015 con un crudo que en lugar de estar en
60, empezó a estar por debajo de 40 –entre 35 y 40– y llegó a tocar, en enero de este
año, los 27 o 28 dólares el barril. En este momento está en 51.
Eso generó posibilidades. Un gobierno nuevo podía tomar la decisión de decir
“desregulamos todo”. Los que me conocen a mí del lado anterior saben que prefiero
tener un mercado totalmente desregulado. Ahora bien, si hacíamos eso y de golpe
pasábamos de precios que en la Argentina estaban por encima de los internacionales,
pero sosteniendo un tipo de actividad, íbamos a generar un problema serio en una
actividad como la petrolera que está muy detrás de la producción de gas, por lo cual
podía correr riesgo el abastecimiento del mercado. Entonces, lo que se discutió, y
obviamente nosotros apoyamos, fue la posibilidad de restablecer un equilibrio nuevo,
bajar un 10 por ciento el precio del crudo en el mercado argentino y acomodar a ese
nuevo nivel de precio manteniendo la actividad. En algunos casos se mantuvo. Sin
embargo, hoy hay discusiones gremiales duras, fuertes –lo digo al lado de uno de esos
dirigentes que impulsó esas discusiones–, porque por distintos motivos no se está
sosteniendo el mismo nivel de actividad. Mucho de eso tiene que ver con la explotación
no convencional en Vaca Muerta y una velocidad muy alta que se le impuso en los
últimos años y que hoy no se puede sostener.
Hoy el crudo, en la Argentina, está en un promedio de 60 dólares el barril,
promediando pesado con liviano. El precio en el mercado internacional está en 51.
¿Cuál es la perspectiva? Creo que el precio internacional va a subir. También debo
recordarles a todos ustedes que el precio del combustible en la Argentina, no solamente
el que pagamos los consumidores, no depende solamente del precio del crudo en
dólares, sino también de otra variable que es la transformación de esos dólares en pesos.
Nosotros cobramos en pesos, y cuando vamos al surtidor pagamos en pesos. Por lo
Dirección General de Taquígrafos
“2016 -Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional"
22.6.2016
Reunión Plenaria de las comisiones de Minería, Energía y
Combustibles y de Derechos y Garantías
Pág. 18
tanto, si hay una devaluación o una modificación del tipo de cambio, eso impacta
automáticamente en el costo de abastecimiento.
Por lo tanto, mi expectativa es que si el precio internacional no sube, hacia fin de
año tengamos que establecer un equilibrio nuevo, probablemente con tendencia a la baja
–lo mismo que hicimos en 2015 y 2016–, tratando de preservar el nivel de actividad.
Pero esto va a formar parte también de las discusiones que se están teniendo en este
momento.
Estoy convencido de que, probablemente, entre lo que aumente el precio en el
mercado internacional y la situación en la Argentina, vayamos lentamente a una total
desregulación en la que no haya que tener ningún tipo de intervención.
Respondiendo a la tercera pregunta, algunos me van a criticar con esto: no hay
subas en las naftas. Lo que hay es un reconocimiento de este nivel del costo de la
materia prima que mantiene un nivel de actividad en el mercado interno de la Argentina.
Alguien podría decir hoy “olvidémonos de cuántos empleados hay alrededor de la
industria petrolera en su conjunto –estamos hablando de 400 mil–, no solamente los
directos sino también de los indirectos, subsidiémoslos a todos y vivamos de
importación”. No se puede. El país no está en condiciones de poder ser abastecido por
importaciones. Luján de Cuyo, una refinería, no puede recibir crudo de otro lugar que
no sea de la cuenca neuquina o de Mendoza; no tenemos puertos; no tenemos vías
navegables; no tenemos depósitos en nuestro país para vivir de la importación.
Entonces, así como en los últimos años vivimos con lo nuestro, hoy estamos viviendo
con lo nuestro. Y ese “con lo nuestro”, hoy, está a un valor que en los últimos dos años
estaba por encima del internacional, cuando durante diez años estuvo por debajo del
internacional. Es cuestión de no solamente mirar la foto, sino también ver la película.
Sr. Presidente (Petcoff Naidenoff).- Senadora Negre de Alonso.
Sra. Negre de Alonso.- Soy senadora nacional por San Luis. Usted dijo recién, cuando
empezó su alocución, que estaban teniendo conversaciones con las provincias en este
sentido. Nosotros tenemos una medida cautelar que fue dictada a principios de junio, y
recientemente, después de que usted dictó la resolución 99, hubo una ampliación de la
cautelar que dictó el juez federal de San Luis diciendo que la progresividad no podía ir
más allá del 70 por ciento, sin perjuicio de que nuestra provincia ha reconocido que
había un atraso tarifario. Lo ha reconocido en la demanda del amparo y en la
ampliación. Esta mañana, ha salido proveída la apelación que ha presentado el Poder
Ejecutivo nacional.
Entonces, son dos preguntas. La primera, a qué apuntan las negociaciones o las
reuniones que usted dijo al principio que se están haciendo con las provincias, cuáles
son los objetivos de ellas.
En el caso de mi provincia no hay ninguna otra novedad aparte del tema de la
sentencia.
También le quería preguntar cuándo se va a materializar la reglamentación de la
ley 27.218. Estuvimos con algunos senadores y senadores reunidos con el ministro de
Salud hace aproximadamente un mes, y le planteamos el tema de las ONG que están
trabajando en temas de salud, de ayuda a trasplantados, enfermos terminales, que no
podían afrontar esto. Nos dijo hace un mes que se estaba reglamentando la ley a sus
efectos. Sigue sin reglamentarse la ley. Entonces, en este período que está pasando las
facturas vienen con el gran aumento y muchos de estas instituciones no están pagando o
están recurriendo a préstamos transitorios para poder pagar. ¿Qué medida se va a tomar
respecto a este período con relación a estas instituciones de la sociedad civil?
Dirección General de Taquígrafos
“2016 -Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional"
22.6.2016
Reunión Plenaria de las comisiones de Minería, Energía y
Combustibles y de Derechos y Garantías
Pág. 19
Sr. Aranguren.- Con respecto a las negociaciones debo aclarar que en el caso
específico de la provincia de San Luis, vino el fiscal de la provincia con la ministra de
Hacienda. San Luis particularmente no estuvo de acuerdo con lo que aprobaron el resto
de los gobernadores, por cuanto estaba el amparo que luego fue proveído con una
medida cautelar y que posteriormente la ampliaron. Más allá de que el juez –y
permítame el comentario– tiene capacidad de decirlo –después están las distintas
instancias para ver si es razonable–, pensar que después de diez o doce años pensar un
70 por ciento de ajuste de las tarifas es razonable es al menos debatible…
Sra. Negre de Alonso.- Una interrupción, ministro.
Por eso le aclaré que en la demanda y en la ampliación de demanda nuestra
provincia ha reconocido que había atraso tarifario. En lo que no estamos de acuerdo es
en la forma. Creemos que tenía que ser más paulatino y progresivo.
Sr. Aranguren.- Lo entiendo y no solo nos pareció que 70 por ciento no era paulatino y
progresivo y por eso hemos apelado y vamos apelar todas las medidas cautelares que
estamos recibiendo, sabiendo que en muchos casos tenemos que reconocer el carácter
federal. De hecho, ya hemos hecho una presentación en la Corte Suprema de Justicia
para que intervenga en ese aspecto.
Sra. Negre de Alonso.- ¿Un per sáltum, ministro?
Sr. Aranguren.- Sí. El jueves pasado presentamos en la Corte Suprema de Justicia –
usamos un caso de la provincia de Mendoza– un pedido un salto de instancia. La
subprocuradora del Tesoro y yo hemos firmado el pedido de intervención de la Corte
Suprema. La Corte decidirá si lo admite o no, obviamente.
Respecto a las entidades de bien público…
- La señora senadora Negre de Alonso realiza manifestaciones
fuera del alcance del micrófono.
Sr. Aranguren.- Entendí la pregunta.
Es cierto, esto no incluye solamente energía, porque la ley 27.218 habla de
telefonía, agua, transporte, electricidad, gas. Más allá de que dejó en cabeza del anterior
Ministerio de Planeamiento que para bien o para mal lo heredé yo, como ministro de
Energía y Minería, de coordinar las actividades del resto de los ministros para poder
reglamentar adecuadamente la ley. Debo decirle que en este momento no hemos tomado
ninguna decisión de qué es lo que va a ocurrir en el período de transición. La única
decisión que fue impulsada por el presidente de la República fue que se reglamentara lo
más rápido posible, y en eso estamos trabajando hoy.
Sra. Negre de Alonso.- O sea que se tendrían contentar a lo que…
- La señora senadora Negre de Alonso realiza manifestaciones
fuera del alcance del micrófono.
Sr. Aranguren.- Tomé nota de lo que usted me dijo y veremos cómo podemos
implementarlo.
Sr. Presidente (Petcoff Naidenoff).- Senador Solanas.
Sr. Solanas.- Gracias por estar acá, señor ministro.
Mis primeras palabras son para una consideración general. Después de tantas
reformas que hubo en estos veinte años para que nos sobrara petróleo, gas y tuviéramos
autoabastecimiento y se multiplicaran las reservas, esto ha sido un verdadero desastre.
Es decir, le falta a este Senado un debate serio sobre la crisis energética nacional. No se
trata de tapar agujeros. Es muy importante todo lo que se está diciendo, pero estamos
analizando consecuencias, efectos. Falta ese gran debate. Lo quisimos abrir en 2014,
cuando se votó una de las leyes más contrarias al interés de la Nación de esa década. Se
prorrogaron por treinta y cinco años más otros veinticinco de posibles prórrogas todas
Dirección General de Taquígrafos
“2016 -Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional"
22.6.2016
Reunión Plenaria de las comisiones de Minería, Energía y
Combustibles y de Derechos y Garantías
Pág. 20
las concesiones que venían del “menemato” sin licitación y sin pago de canon alguno;
en el negocio petrolero, donde no te regalan una moneda. Es decir, los ríos de dólares
que habrán corrido por debajo de la mesa. Yo lo vengo diciendo, los efectos de la
corrupción que estamos viendo hoy son aperitivos, son aceitunas frente a los grandes
negociados que hubo, entre ellos esta renegociación de los contratos petroleros.
Ahí planteamos abrir un debate: ¿qué energía necesitaba la Argentina? ¿Cómo
podíamos salir de la crisis? Como eran los métodos, no se podía corregir ni una coma.
Muy democrático fue. Total, lo pagaba el pueblo argentino. Se embarcaron en un
disparate grande o, mejor dicho, el cuento de la quimera de oro de Vaca Muerta. Éramos
la Arabia Saudita del sur.
Algunos astutos, los Bulgheroni, las declaraciones de Oscar Vicente, alertaban:
todavía no entramos, vamos a entrar de acá a cinco o seis años cuando veamos si la
curva de rentabilidad de esta explotación permite hacer la fuerte inversión que se
necesita para la explotación del fracking. Nadie quiso oír nada de esto, sobrándole a
Argentina extraordinarias potencialidades de energía eólica, energía solar, comparando
el precio del kilovatio. No se quiso oír nada de esto.
Usted, señor ministro, reconoce que estamos viviendo las consecuencias de esa
crisis. La reunión de hoy está relacionado a cómo enfrentarla, por qué así y por qué no
así. Puede haber cincuenta opiniones.
Como senadores de la Nación lo que más no interesa son dos cosas: ahorrarle
castigo a este ya castigado pueblo o hacérsela más liviana. Y, por supuesto, respetar
todos los pasos institucionales.
Yo tengo tres o cuatro preguntas. Usted ya ha vertido información, de manera
que no vamos a perder tiempo.
Retomando el tema de la tarifa social, la pregunta seria por qué no hacerla
extensiva a todas las áreas del país que no cuentan con acceso a la red de distribución de
gas. Porque no es solamente las cuatro provincias del Noreste. Hay zonas de la
provincia de Buenos Aires que no tienen nada. ¿Y el resto del país? Me estoy refiriendo
a la bonificación de la factura hasta 300 kilovatios. Hay que pensarlo esto.
No sé si son diez, quince o veinte los proyectos que en estos años se presentaron
en este Congreso para hacer de la garrafa un servicio público. Es la energía y la cocina
de los pobres. Lo digo porque han pasado tantos gobiernos populares y progresistas…
¿me entiende señor ministro? ¿Qué es lo que impide que demos un paso y que la garrafa
sea realmente un servicio público.
Con respecto al precio del gas, nosotros estábamos en 1; 1,5; 2; 2,5. De pronto
ahora se saltó a 5. Pero había un subsidio llamado estímulo a la reinyección de gas
natural –esto es de Kicillof, no del ministro– que llevó a 7,5 lo que se producía en más.
Ahora, sigue existiendo ese subsidio a 7,5 y encima tenemos el gas a 5.
Después, hay dos preguntas relacionadas a una denuncia que nosotros hicimos.
Es obligación nuestra, señor ministro, velar por el cumplimiento institucional y
de las normas a las que deben sujetarse los funcionarios o los gobiernos. Nuestro rol es
este. Y fue con respecto a las compras de gas a Chile.
Nosotros tenemos toda la información del ministro de Hidrocarburos de Bolivia,
don Luis Alberto Sánchez. Acá están todas sus declaraciones, que están en la web desde
hace varios días, en las cuales afirma que Bolivia no tiene ningún impedimento para
proporcionar, si fuera necesario, 5 millones de metros cúbicos diarios más a la
Argentina. Actualmente está dando cerca de 19 millones. Tiene un contrato firmado en
el año 2006, por 20 años, a 3,1 dólares el millón de BTU. Y Bolivia se comprometió a
dar entre 19 y 23,5 por día. Todavía hay un margen importante.
Dirección General de Taquígrafos
“2016 -Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional"
22.6.2016
Reunión Plenaria de las comisiones de Minería, Energía y
Combustibles y de Derechos y Garantías
Pág. 21
Esto era a 3,1. ¿Por qué razón se saltaron las reglamentaciones administrativas y
fijan las compras directas sin licitación a dos empresas Chilenas: Solgas y ENAP? Se
saltó de 3,1 a 3,9 a Solgas, que no tiene gas. Lo trae vía la British Gas, que pertenece a
la Shell, de Trinidad y Tobago. Lo regasifica, lo cambia y nos lo manda por gasoducto.
Y el contrato con ENAP es de 7,2. Es una diferencia muy grande. Estamos cerca
de los 120 millones.
Compra directa con un contrato que exige el secretismo, es decir, no hacerlo
público, y que además fija a la Argentina los Tribunales de Nueva York en caso de
algún conflicto o incumplimiento.
Entonces, nos preocupó esto. Nosotros hicimos la primera denuncia. Pero hubo
otra de dos diputados que tomó el fiscal Stornelli y ordenó el allanamiento de su
Ministerio, de YPF y de la Oficina Anticorrupción. Esto quiere decir que materia en
esto había.
Me reservo la última pregunta. Prefiero oír su respuesta porque a lo mejor no es
necesaria.
Sr. Aranguren.- Con respecto a hacer la tarifa social extensiva a quienes no tienen
acceso a la red, al principio, cuando creo que el senador Abal Medina hizo una
referencia a algunos barrios carenciados del conurbano bonaerense, le había
mencionado que a partir de una discusión con la ministra de Desarrollo Social y Jefatura
de Gabinete lo estamos implementando por georeferenciación en función de la cantidad
de gente de un nivel adquisitivo bajo. Ellos no tienen acceso a la red de gas natural. Por
lo tanto, reciben la tarifa eléctrica también subsidiada. Y como mencioné, con otros
gobernadores o ministros de las distintas provincias que nos están planteando una
situación similar a las que no tienen acceso a la red de gas natural, estamos discutiendo
la forma de incorporarlas.
Con relación a que la garrafa sea un servicio público, podemos estar discutiendo
la posible presentación de un proyecto de ley, pero la definición de servicio público
nace y termina en esta Casa desde el punto de vista de establecerlo. No se puede decidir
por decreto o por resolución. Pero obviamente participaremos de cualquier debate al que
nos inviten.
Con respecto al estímulo en la inyección de gas adicional, nosotros tenemos que
cumplir con la ley. Este es el principal objetivo que se impuso la administración de
Cambiemos. Queremos cumplir con los marcos regulatorios. Salvo que encontremos
alguna defraudación o alguna causa que nos obligue a dudar de los contratos firmados,
tenemos que respetarlos.
El plan de de estímulos se dictó a partir de una resolución 1 y 60 de la Comisión
de Coordinación de Inversiones Energéticas creada por decisión del ministro Kicillof. Y
en el inicio de 2013 se firmaron contratos por 5 años con las distintas compañías que
forman parte de este plan, que son 17 o 18. Eso dura hasta el año 2017. Por lo tanto, hoy
hay actas acuerdos firmadas entre el gobierno nacional que nos precedió y las empresas
petroleras productoras de gas, con inyección o con inyección reducida, que nos vinculan
hasta 2017. Y los estamos cumpliendo.
Respecto de la denuncia, en el gráfico –voy a dejar la presentación para que
usted lo vea– está indicado en la línea azul lo que es el contrato con Bolivia. Allí se
indica que tenía una cantidad mínima a comprometer hasta el 31 abril de 16,4 millones
de metros cúbicos por día y de 19,9 a partir del 1° de mayo. La línea verde es el grado
de cumplimiento que ha tenido Bolivia.
Como usted tiene declaraciones periodísticas, tengo para mostrarle cartas que
me envió el ministro de Energía y Combustibles. De hecho, al conocer esta relevancia
Dirección General de Taquígrafos
“2016 -Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional"
22.6.2016
Reunión Plenaria de las comisiones de Minería, Energía y
Combustibles y de Derechos y Garantías
Pág. 22
se ofició a venir a la Argentina y participar de este debate si fuera posible.
Bolivia hoy no puede garantizar los 19,9 millones de metros cúbicos por día que
ha comprometido. Nos lo envió por nota el 29 de febrero. Pidió una dispensa, porque si
no entrega el mínimo comprometido tiene que pagar una penalidad. Entonces está
negociando esa dispensa para no pagar dicha penalidad. Y no lo puede comprometer
porque el contrato que YPFB firmó con Brasil, que es un 20 por ciento más barato que
el que acordó el gobierno argentino en 2006, tiene precedencia sobre el nuestro.
Esto que está amarillo en el gráfico indica que a partir de una emergencia que
tuvo Brasil, donde se le cayeron por un temporal siete torres de transmisión de extra-alta
tensión, tuvieron que entregar a ellos automáticamente y nos bajaron 5 millones de
metros cúbicos por día la oferta. Por lo tanto, no puede entregar el volumen
comprometido.
Nos ha informado que a partir de agosto podría recuperarse a partir de ciertas
inversiones que están haciendo en algunos yacimientos en ese país. Pero por el
momento no garantiza más que el volumen que está en el contrato y que hoy no está
cumpliendo.
Obviamente, toda esta información, así como los contratos que firmó Enarsa, ya
están en sede judicial.
Le reitero lo que le dije en una llamada telefónica: si me hubiese pedido esta
información, la habría tenido.
Este es el mapa de compra de gas de la Argentina. Nosotros estábamos
recibiendo, hasta que se tomó la decisión, por contratación directa, conforme lo prevé el
decreto 1023 de 2001, artículo 25 D, incisos 3 y 5, ya que el Estado nacional en ciertas
circunstancias puede contratar en forma directa y no ir a una licitación. ¿Cuáles son las
circunstancias? Que el producto que está en Chile no lo disponen multiplicidad de
oferentes. Lo tiene solamente una empresa y a partir de una unidad de regasificación.
No es como una unidad de regasificación que tenemos en la Argentina y que podemos
llamar barcos que vengan de distintos proveedores. Acá había uno sólo. Por lo tanto,
estas son las circunstancias en la compra directa, más allá de la emergencia que
tenemos.
Ahí están los precios a los que estamos comprando. El contrato con Bolivia que
nos vincula desde 2006 hasta 2026 se rige por un precio que está vinculado a tres
precios de fuel oil en el mercado internacional y un precio del gasoil.
Como el mercado internacional de líquidos cayó en el precio, lo que el año
pasado pagábamos 6 dólares el millón de BTU, en el primer trimestre del año lo
pagamos 3.1 y hoy lo estamos pagando, en el segundo trimestre, 3.2. Ese es el precio al
que nosotros le estamos comprando a Bolivia.
Luego, cuando necesitamos más gas y cuando se acerca el invierno tenemos que
trabajar las dos unidades de regasificación al máximo de su potencial, lo importamos.
En este caso, en Bahía Blanca y pagamos en Bahía Blanca 4,4 y el costo de la
regasificación es 1,4 dólares por millón de BTU, con lo cual nos lleva el precio del gas a
5,8; por encima del precio de Bolivia.
Y en el caso de Escobar, que es un terminal en un lugar cuyo calado es más bajo
y por lo tanto los barcos tienen que ser más chicos, en vez de estar pagando 4,4
pagamos 5,4 y le agregamos un costo de regasificación de 1,5 dólares por millón de
BTU. Después se los dejo todo esto. Es acceso público. El total es 6,9 dólares por
millón de BTU; es lo que estamos pagando cuando recibimos el NG y lo regasificamos
en el puerto de Escobar.
Dirección General de Taquígrafos
“2016 -Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional"
22.6.2016
Reunión Plenaria de las comisiones de Minería, Energía y
Combustibles y de Derechos y Garantías
Pág. 23
Ahora bien, en el invierno, como no alcanza el gas, no solamente el que se
produce en la Argentina sino el importado, que es la suma de Bolivia y la suma de la
importación regasificada en Escobar y en Bahía Blanca, tenemos que recurrir a la
importación de combustibles líquidos, para que aquellas centrales térmicas que pueden
operar en forma dual, con gas natural o con gasoil, quemen gasoil, porque no tienen gas,
porque no tenemos más acceso.
Ahora, ese gasoil, aun a los precios bajos de importación que hoy estamos
experimentando tiene un precio equivalente a 12 dólares por millón de BTU. O sea, le
importamos a 3,2 a Bolivia, a 5,9 ó a 6,9 cuando viene regasificado y a 12 cuando
tenemos que importar gasoil, que son aproximadamente un millón de metros cúbicos de
gasoil que se importa para alimentar a la usina térmica.
Por lo tanto, cuando aparece la oportunidad de comprarle a Chile cantidades
limitadas durante tres meses de invierno –junio, julio y agosto; en un caso empezó en
mayo, del 15 de mayo al 15 de agosto– lo hacemos desde dos gasoductos, los cuales,
por otra parte, durante la década del ’90 los construimos para exportar y ahora los
estamos utilizando para importar.
Entonces estamos importando 1,5 millones de metros cúbicos en el norte y 3,5
millones de metros cúbicos en el Gas Andes, en el centro.
Le voy a corregir un poquito. En el caso de Solgas, Solgas no le compra a
British Gas, le compra a su casa matriz, que es Suez. Y en el caso de Enap sí le compra
a British Gas, que sí fue comprada por Shell en febrero de este año, pero el contrato que
firmó British Gas con Enap data del año 2008 y rige hasta 2030. O sea, previo a
cualquier tipo de transacción entre British Gas y Shell. Pero volvamos al precio.
Estamos comprando a 6,9 dólares por millón de BTU, 1,5 millones de metros
cúbicos durante noventa días y a 7,8 dólares por millón de BTU durante noventa días,
3,5 millones de metros cúbicos.
El 7,8 es variable porque es una fórmula con el Brent; va a depender de cuál sea
el precio del Brent, porque es variable el precio, pero está en esos valores promedio.
Está hecho para un Brent de 50,6 como dice ahí.
Por lo tanto, cualquier precio que podamos conseguir en la Argentina que esté
por debajo de 12 dólares por millón de BTU, que es el gasoil, que en el margen
importamos para producir energía eléctrica, es un buen negocio para la Argentina.
Este negocio, más allá de que esté en su derecho de dudar acerca de la
incompatibilidad que puedo tener o de la bondad de este acuerdo, le permite a la
Argentina estar haciendo una ganancia de 840 millones de pesos. Son 61 millones de
dólares, por lo que conviene comprar el gas de Chile en lugar de estar comprando
400.000 metros cúbicos de gasoil que nos ahorramos, a un costo de 12 dólares por
millón de BTU.
Si Bolivia tuviera más, le vamos a comprar más, en la medida que el caño lo
soporte. El caño que nos conecta con Juana Azurduy, que nos conecta con TGN, puede
recibir 21,5 millones, casi 22. Hasta ahí es lo que podemos recibir de Bolivia.
Y aunque le compremos más a Bolivia –y ese es el tope–, en la medida que
podamos comprar de Chile por debajo de 12 dólares por millón de BTU lo vamos a
seguir haciendo, porque vinimos acá para reducir el costo para los argentinos y a
hacerlo dentro del marco de la ley.
Obviamente esta información ha sido aportada a la justicia y es aportada a usted
a partir de ahora, para que pueda velar por la seguridad de que estamos haciendo esto no
sólo conforme al marco legal vigente sino en el beneficio del pueblo argentino.
Sr. Presidente (Petcoff Naidenoff).- Tiene la palabra el senador Solanas.
Dirección General de Taquígrafos
“2016 -Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional"
22.6.2016
Reunión Plenaria de las comisiones de Minería, Energía y
Combustibles y de Derechos y Garantías
Pág. 24
Sr. Solanas.- Gracias, señor ministro.
La otra pregunta que quería hacerle es la siguiente. En la defensa, como usted
dice, del interés público y el interés del usuario, ¿por qué no ha tomado medidas o no
toma medidas el Gobierno nacional para salir de este sistema de permanentes subsidios?
Nosotros teníamos un barril entre 43 y 47 dólares y en los últimos años fue
llevado a 75, fue llevado arriba de 80, hoy está 67. Lo paga el consumidor. En todas
partes del mundo el precio del barril de petróleo y del combustible ha venido cayendo y
acá permanentemente, cada tres o cuatro meses, se siguen aumentando.
Se dice que las petroleras no pueden producir. Bueno, son las historias. Yo
desconfío de las historias de las petroleras, porque en todas partes del mundo, por
supuesto, se ha reducido, pero hoy no estamos con un barril a 28 dólares, como hace
algunos meses. Estamos con un barril arriba de 50 dólares.
Ahora, ¿por qué razón se tiene que subsidiar, entre 8 y 13 por ciento, a las
exportaciones de crudo desde los puertos patagónicos? Esto es único en el mundo.
Argentina subsidia para exportar crudo afuera y encima le pagamos 10 dólares por
barril. Es decir, 15 a 16 dólares de subsidio reciben las exportaciones por los puertos
patagónicos.
La última pregunta que le tenía que hacer tiene que ver con nuestra preocupación
frente a la compra, sin licitación, a Chile, a una empresa que recibe gas de una empresa
de la Shell.
Si usted no cree que haya incompatibilidad con la ley 25.188. Yo me voy a
permitir leerle la Ley de Ética Pública, que establece la incompatibilidad en el ejercicio
del cargo al ser proveedor, por sí o por terceros, de todo organismo del Estado donde
desempeñe sus funciones.
Shell, de la cual el ministro es accionista, es proveedor del Estado. El artículo 15
de esta ley establece que debe abstenerse de tomar intervención en cuestiones
relacionadas con personas o asuntos con los que estuvo relacionado en los últimos tres
años.
Entonces todo esto, señor ministro, es lo que levanta polvareda, ¿no cierto? Y en
una Argentina, la verdad, donde hoy en día hay una gran sensibilidad frente al ejercicio
de la ética pública por parte de los funcionarios, imagínese que a nosotros, como
senadores, no se nos puede pasar por alto.
Sr. Aranguren.- Gracias, senador. No tengo duda y comparto esa necesidad de que los
funcionarios, hoy más que nunca, demos fiel cumplimiento a las leyes y especialmente
en lo que tiene que ver con la ética en el ejercicio de la función pública.
Lo intenté hacer en el sector privado, con las consecuencias que muchos pueden
conocer, y lo voy a seguir haciendo desde el sector público.
Contesto primero a su primera pregunta. Lo desmiento. No se está pagando
ningún subsidio a la exportación de crudo pesado, porque ese subsidio estaba para
cuando el crudo tuviera un valor, el Brent, de 47,5 dólares el barril. Hoy está por arriba
de 50, por lo tanto no se está pagando. Y así lo dice la resolución que firmó este
ministro. O sea, no es cierto. Estamos hablando del subsidio a la exportación.
Lo otro es reintegro a la exportación de puertos patagónicos, que es para
cualquier tipo de producto y que fue una resolución no firmada por esta administración.
Está siendo evaluada y no afecta solamente a energía y minería.
Con respecto a la ley 25.188, debo decir que, en parte, es como usted dice pero
es parcialmente correcto, porque el punto b) del artículo 15 dice que aquel que hubiese
tenido algún vínculo o tuviera algún vínculo, debe abstenerse a tomar intervención
Dirección General de Taquígrafos
“2016 -Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional"
22.6.2016
Reunión Plenaria de las comisiones de Minería, Energía y
Combustibles y de Derechos y Garantías
Pág. 25
durante su gestión en cuestiones particularmente relacionadas con personas o asuntos
con los cuales estuvo vinculado en los últimos tres años o tenga participación societaria.
Las decisiones que ha tomado este ministro han sido siempre de carácter general.
Me he abstenido -y lo voy a seguir haciendo- de tomar cualquier tipo de intervención
particular, al menos durante tres años -después probablemente también-, que esté
vinculada con mi anterior empleador. Reitero, no esperé al 9 de diciembre para
renunciar a la empresa o retirarme, sino que lo hice el 30 de junio porque era optimista
respecto del futuro. Por lo tanto preví antes retirarme de Shell.
Reitero lo que dice la ley: habla de “cuestiones particularmente relacionadas”.
Este tema está siendo analizado por la Oficina Anticorrupción. Obviamente, en la
denuncia que tanto usted como los otros dos diputados han hecho, si este tema es
cuestionado y la Justicia decide otra cosa que la interpretación de esta ley que hago con
mis abogados, actuaré en consecuencia.
Sr. Presidente (Pereyra).-Tiene la palabra la señora senadora Odarda.
Sra. Odarda.- Buen día, señor ministro. Mi nombre es Magdalena Odarda y soy
senadora por la provincia de Río Negro. En principio, me permito disentir con usted
cuando manifiesta que no está obligado a convocar una audiencia pública. Tengo una
resolución -seguramente usted ha sido notificado- de la Defensoría del Pueblo de la
Nación, del 13 de junio del presente año, donde se exhorta al Ministerio de Energía y
Minería de la Nación para que a la mayor brevedad posible -los considerandos hablan
de 10 días- convoque a audiencia pública para dar debida información a los usuarios
respecto de este aumento de tarifas enmarcado en la Ley de Defensa del Consumidor y
en el artículo 42 de la Constitución Nacional, que también es base de muchas de las
medidas cautelares que hoy se han dictado a través de distintos jueces federales del país.
Por lo tanto, la primera pregunta es si usted va a responder afirmativamente esta
exhortación que hace un ente de control reconocido e instituido por la misma
Constitución Nacional respecto, en este caso, a la defensa de usuarios y consumidores.
En segundo lugar, como representante de la provincia de Río Negro, le quiero
decir que más que un aumento brutal de tarifas lo que nosotros necesitamos es una
verdadera reparación histórica. Y le cuento por qué. Seguramente usted conoce todo el
país pero en lo que hace a mi provincia, como parte de la Región Patagónica, tenemos
una situación particular, que es el avance de la matriz hidrocarburífera sobre la zona de
chacras, o sea, sobre la matriz frutícola de la provincia. No es una decisión de este
gobierno, quizás fue ese hito que marcó la sanción de la Ley de Hidrocarburos, a la cual
nos opusimos fervientemente porque autorizaba la técnica de fractura hidráulica o
fracking. Hoy tenemos que soportar el hecho de que en el medio de las chacras de peras
y manzanas tenemos explotación de gas no convencional. Tenemos muchos
productores, la mayoría de ellos ancianos y gente enferma, que viven en esas chacras y
a lo mejor le pasan las cañerías por abajo de sus casas pero no tienen acceso al gas
natural. O sea, se da esa verdadera injusticia o esa verdadera paradoja.
Sin estudios de impacto ambiental se aprobó la instalación de toda la
infraestructura relacionada al gas y al petróleo no convencional sobre una con canales
de riego que se han construido hace más de cien años. Fue la obra más importante de
nuestra provincia. Estamos produciendo un verdadero genocidio en cuanto a la
producción frutícola pero también cultural porque estamos atentando contra la obra de
los pioneros productores.
Todos sabemos que una de las banderas de este gobierno -o por lo menos lo que
se anunció- es la defensa de las economías regionales, por lo tanto queremos saber si
está en análisis una tarifa especial para la Patagonia, en especial para la fruticultura y el
Dirección General de Taquígrafos
“2016 -Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional"
22.6.2016
Reunión Plenaria de las comisiones de Minería, Energía y
Combustibles y de Derechos y Garantías
Pág. 26
turismo. Cuando hablo de turismo también quiero hacer alusión a una de las ciudades de
nuestra provincia, San Carlos de Bariloche, donde este aumento de tarifas no solamente
perjudica a las Pymes, sino también contribuye al temor del desempleo o los despidos
sobre todo en el área turística. Quisiera saber si hay una consideración respecto de lo
que está sufriendo San Carlos de Bariloche como una de las ciudades más perjudicadas
por el aumento de tarifas. Tenemos un pedido de todos los sindicatos municipales de la
Patagonia con relación a este aumento de tarifas en todas las provincias.
Respecto de la situación de los clubes u organizaciones no gubernamentales sin
fines de lucro, tenemos acceso a una resolución del Enargas donde se establece que va a
haber una tarifa social. Inclusive habla de escuelas o de centros asistenciales. Como
representante de una provincia, aquí los senadores somos representantes de cada una de
nuestras provincias, me preocupa saber cómo van a afrontar las provincias los aumentos
tarifarios, sobre todo en escuelas, institutos penitenciarios, hospitales y comisarías.
Porque todos sabemos que en la década del 90 se transfirió todo lo que significa el
derecho a la educación y a la salud a las provincias pero sin un peso para respaldar esa
responsabilidad. Nos parece que, si no existe una consideración respecto del Estado
Nacional para ayudar a las provincias en este sentido, se van a ver resentidos los
derechos constitucionales a la educación y a la salud, sobre todo a trabajar en
condiciones dignas, más aún en la Patagonia donde soportamos muy bajas temperaturas.
Por otro lado, más allá de la crítica a este aumento de tarifas, quisiera también
preguntarle por la obra del gasoducto Cordillerano. Porque usted sabe que hay más de
diez mil usuarios que están esperando la conexión a la red de gas natural en la zona
cordillerana de nuestra provincia, sobre todo en la línea sur y San Carlos de Bariloche.
Es una obra que fue prometida en 2014/2015. Todavía no tenemos esa obra concluida
que realmente daría un respiro, sobre todo a los sectores más vulnerables que tenemos
en nuestra provincia.
Para finalizar, al igual que varios senadores, tenemos una posición tomada
respecto de los fomentos a la megaminería contaminante. Usted también es ministro de
Minería, por eso quisiera que me explique la razón por la cual el gobierno toma la
decisión política de la quita de retenciones a la megaminería, sobre todo a empresas
como Barrick Gold que se ha dado el gusto de contaminar más de cinco ríos en la
provincia de San Juan. Lo mismo ha ocurrido en otras provincias de nuestro país. Por un
lado, el regalo a las empresas megamineras quitándoles las retenciones y, por el otro
lado, este aumento de tarifas que afecta a la producción y también a las viviendas, y
perjudica a la clase media y a los más humildes. Muchas gracias.
Sr. Aranguren.- Gracias, señora senadora, espero recordar cada punto. Con respecto a
la nota del defensor del pueblo, o de los defensores del pueblo con los cuales me reúno,
hoy a la tarde tengo una reunión con varios de ellos, la estamos contestando. Más allá
del rol que tiene el defensor del pueblo, la interpretación de las leyes la puede hacer
tanto el defensor como el Ministerio. En todo caso, será la Justicia la que dirima quién
tiene la correcta interpretación. Como dije antes, vamos a hacer la revisión tarifaria
integral; esto es lo que se decidió también cuando se dictó la Resolución 6 en
electricidad y la Resolución 28 en el gas. Por lo tanto, vamos a cumplir con el resultado
de esa revisión tarifaria integral que, como parte del proceso, va a tener audiencia
pública para esta recomposición tarifaria transitoria, cerrando un proceso que inició la
gestión anterior en 2006, ya las audiencias públicas habían ocurrido y el proceso
terminó en la manera en que lo hemos terminado ahora con el llamado a audiencia
pública para verificar en el transporte y la distribución si esos elementos de costos,
Dirección General de Taquígrafos
“2016 -Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional"
22.6.2016
Reunión Plenaria de las comisiones de Minería, Energía y
Combustibles y de Derechos y Garantías
Pág. 27
calidad de servicio e inversiones son los adecuados. Esto es lo que vamos a defender
frente al pedido de información que nos haga el defensor del pueblo.
Con relación a la reparación histórica de la zona de chacras debo decir que
cualquier actividad humana, si se la hace mal, contamina. Cualquier actividad humana
industrial, económica y comercial, si no se la controla, puede provocar perjuicios en
lugar de beneficios. Al contrario, cuando se controla una actividad humana,
normalmente, va a traer más beneficios que perjuicios.
Por lo tanto, no comparto, más allá de que respeto su argumento, que el fracking
produzca riesgos al ambiente. El fracking bien hecho y como debe hacerse no produce
ningún riesgo para el ambiente. También debo decirle que la responsabilidad sobre los
recursos de su provincia, conforme el artículo 124 de la Constitución Nacional, es de la
provincia y no del gobierno nacional. Podemos establecer normas a partir de que el
crudo o el gas vean la superficie, pero lo que es la explotación y concesión de los
recursos hidrocarburíferos en las provincias es potestad de las provincias. Y aclaro que
colaboramos con Río Negro, Chubut, Neuquén y con todas.
No obstante, quiero dejar en claro que en el mundo se hace fractura hidráulica
sin consecuencias. Entonces, ¿por qué no se puede hacer en la Argentina?
En todo caso, hoy se puede comprobar si eso produce o no produce un perjuicio
al medio ambiente.
Más allá del impacto de la tarifa social, su propio gobernador estuvo en la
reunión con nosotros cuando aceptó que, conforme a los requerimientos de la actividad
hotelera y turística, se limite con un tope el aumento a la tarifa del servicio general P,
como se conoce al comercial, porque era una forma de salir de la situación. Por lo tanto,
ahí sí, cosa que no dije en el caso de San Luis porque estaba el fiscal que dijo que no, en
el caso del gobernador Weretilneck estuvo acordando esta forma de salir de la situación.
No soy yo quien define la forma en que el Estado Nacional puede ayudar a las
provincias para hacer frente a los servicios de educación o salud; en todo caso, sí puedo
analizar que esto tiene que ver con la relación Nación-provincias, la coparticipación y
todo lo que se ha estado discutiendo en estos últimos meses con el ministro del Interior.
Entiendo que se han logrado muchos avances y ha habido una reparación histórica del
reclamo de las provincias que hasta el 10 de diciembre de 2015 nunca había ocurrido. El
nuevo gobierno es el que inició una nueva forma de relacionarse con las provincias, y lo
seguirá haciendo.
Usted ha mencionado el gasoducto cordillerano. Si no se puede cobrar la tarifa
adecuada para el servicio no se va a poder construir el gasoducto cordillerano.
Justamente, hoy hemos heredado una situación donde tenemos planes Más Cerca por
todas las municipalidades y provincias inconclusos –hemos heredado esa situación y
todos los gobiernos provinciales y municipales demandan que se terminen- y podrán
terminarse una vez que se tenga una revisión tarifaria integral que permita asegurar que
aquel que propone una expansión de un gasoducto –por ejemplo, desde Esquel a
Bariloche, o el que sea- tenga la posibilidad de financiarlo a partir de la tarifa que
paguen los usuarios. Pero, en cuanto al gasoducto cordillerano, juntamente con dos o
tres a nivel país –uno en Santa Fe, otro en provincia de Buenos Aires y otro en algún
otro lugar del país–, forma parte de los compromisos tomados con los gobernadores de
provincia y con algunos senadores para que estén listos para el próximo invierno. Eso es
así y va a continuar. En este caso, serán sostenidos por el Estado Nacional, aunque en la
revisión tarifaria vamos a sostener este elemento como parte del costo a sufragar.
Con respecto al fomento de la megaminería contaminante, más allá de que es
cierto que soy ministro de Minería y acepto la pregunta, la quita de retenciones tuvo un
Dirección General de Taquígrafos
“2016 -Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional"
22.6.2016
Reunión Plenaria de las comisiones de Minería, Energía y
Combustibles y de Derechos y Garantías
Pág. 28
impacto sobre 175 empresas, de las cuales 160 son pymes. La quita de retenciones
afectaron a cementeras, a empresas de piedras calizas, etcétera. Es decir, la quita de
retenciones no solamente fue una decisión destinada a la megaminería. ¿Si a alguna la
afectó en forma positiva? Es cierto. Pero también es verdad que, como consecuencia de
la quita de las retenciones, en algunos casos, extendimos la vida útil de alguna mina que
iba a terminar el próximo año y ahora va a continuar dando trabajo por un par de años
más debido al incentivo de la quita de retenciones. Pero lo más importante es que ha
afectado positivamente a alrededor de 150 pymes. Entonces, el efecto de esa quita ha
sido positivo.
En el caso específico de la empresa mencionada por usted, es la decisión del
gobierno de la provincia de San Juan el haber penalizado a la compañía. No está en
capacidad del gobierno nacional porque, insisto, según el artículo 124 de la
Constitución Nacional, la responsabilidad sobre los recursos es de dominio de la
provincia. Por ende, es el Estado provincial el que ha llevado a la Justicia la situación
con la minera Barrick.
Nosotros no vamos a fomentar ningún tipo de actividad que vaya en contra de la
protección del medio ambiente, pero sí lo que esté a favor del desarrollo económico del
país.
Sra. Odarda.- Algunas cosas las comparto y otras no.
Cuando me refiero a las economías regionales y al daño que se produce en
nuestra matriz frutícola, hablo de los aumentos en tarifas de gas y cómo afecta a
empresas frutícolas como cooperativas. Hay un caso testigo, la empresa Río Colorado,
una empresa que ha sufrido un aumento muy importante.
Entonces, queremos saber si está en análisis o no, como informó que iba a haber
una tarifa especial o consideración para cierto tipo de empresas, para la actividad
frutícola y las economías regionales en su conjunto dado que las medidas del gobierno
nacional han sido positivas en parte para el campo, pero hasta ahora no hay nada
efectivo para la actividad a que hago referencia.
Reitero: ¿existe la posibilidad de una tarifa especial para la producción frutícola
de Río Negro y de las economías regionales en general?
Sr. Aranguren.- Gracias por recordarme el punto. Olvidé hacer referencia a él.
La respuesta es si existe la discusión. Sí, existe. Nada más que discutimos con el
ministerio de Agroindustria y el de Producción si la mejor forma de estar subsidiando
una actividad es a partir de un subsidio indirecto, como es el de la tarifa, o un subsidio
directo, afectando la actividad de la que estamos hablando. Esto lo discutimos cuando
hablamos de las electro-intensivas o lo podemos discutir cuando hablamos de las
empresas de cerámica en la provincia de Buenos Aires.
Durante los últimos años nos hemos acostumbrado a que la energía era el factor
para poder lograr que una actividad sea rentable o no lo sea, olvidándonos si
remunerábamos adecuadamente la energía. Y el electrón vale lo mismo vaya a una
empresa o a la otra, vaya a una chacra o a la otra. Lo que tenemos que lograr es que la
mejor forma de generar una política de promoción de una actividad sea aquella que
genere competitividad de dicha actividad. Muchas veces, a partir de una tarifa rebajada,
no había posibilidad de fomentar el ahorro o la eficiencia energética. Esa discusión se
está dando con Agroindustria y con Producción.
Por lo tanto, debo decirle que sí, pero no conozco cuál va a ser el resultado de
ese análisis. Sé que usted elevó un amparo para la actividad frutihortícola…
Sra. Odarda.- Un proyecto de ley.
Sr. Aranguren.- Un proyecto, de acuerdo. Lo estamos discutiendo con Agroindustria.
Dirección General de Taquígrafos
“2016 -Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional"
22.6.2016
Reunión Plenaria de las comisiones de Minería, Energía y
Combustibles y de Derechos y Garantías
Pág. 29
Sra. Odarda.- Quisiera pedirle que se mejore el funcionamiento del Plan Hogar porque,
realmente, hay mucha gente que la está pasando muy mal con el frío. Justamente, hay
un pedido de una concejal porque no alcanza la cantidad de garrafas disponibles para la
cantidad de gente que la necesita.
Sr. Aranguren.- Está tomado.
Sr. Presidente (Petcoff Naidenoff).- Faltan expresarse ocho senadores y a las 13.30
comienza el próximo plenario de comisiones.
Entonces, les quiero solicitar que se limiten a las preguntas. Son las 13.10
Tiene la palabra la senadora Boyadjian. Leo la lista: Boyadjian, Linares, Mera,
Rodríguez Machado, Luenzo, Aguirre, Perotti y Giménez. Se cierra la lista.
Sra. Boyadjian.- Gracias, señor presidente. Gracias por su visita, señor ministro.
Coincido con los senadores que me antecedieron en el uso de la palabra, con
respecto a que realmente necesitamos discutir y debatir sobre la política energética de
nuestro país. Es un tema pendiente. Y hoy estamos hablando solamente de las causas y
los efectos que este cuadro tarifario, este aumento, ha traído a cada región.
En el caso de mi provincia, Tierra del Fuego, a través de la resolución 31 de
2016 y dentro de esta situación de emergencia energética, dejaron sin efecto lo que ya
estaba estipulado por el artículo 75 de la Ley 25.565, sobre la aplicación de tarifas
diferenciales, sobre todo en la zona de la Patagonia, de la Puna y de Malargüe.
En Tierra del Fuego, tenemos características geográficas y una situación que
viene en detrimento por el clima y las características del lugar. Esta ley que se
sustentaba a través del fondo fiduciario sostenía una tarifa diferencia y realmente
generaba un subsidio, adecuado a lo que necesitábamos como región, entendiendo que
también somos uno de los polos logísticos, en cuanto a electricidad, más importantes del
país. No estamos dentro de interconectado nacional. Somos una provincia productora de
gas. Tenemos muchas más horas-consumo y nuestras turbinas funcionan a gas.
Entonces, es algo elemental.
Esto lo hemos discutido en su momento y consideramos que, dentro de esta
revisión tarifaria integral, necesitamos que se nos tenga en cuenta como provincia, con
sus características.
He dado las horas-consumo de energía eléctrica y, por todo lo que mencioné,
necesitamos que este fondo fiduciario que sostiene nuestro subsidio se mantenga
vigente, dentro de este estudio y revisión que usted recién mencionaba.
Sr. Aranguren.- El fondo fiduciario se ha sostenido. Es una ley de la Nación; es el
artículo 75 de la 25.565, que fue la Ley de Presupuesto de 2002. Duraba ocho años y, en
2010, se extendió por nueve años más, es decir que dura hasta 2019. Hasta entonces está
vigente.
- La señora senadora Boyadjian realiza manifestaciones fuera del
alcance del micrófono.
Sr. Aranguren.- Se sigue manteniendo una tarifa diferencial conforme lo dice la ley,
que es sufragada por el resto de los consumidores. La Patagonia, Malargüe y la Puna incluyo a La Pampa en la Patagonia, como me enseñó el gobernador Verna- están
siendo sujetos de esta tarifa diferencial a partir de esta ley que sigue vigente. Se ha
ajustado la tarifa diferencial, pero se mantuvo la diferencia y el Estado nacional subsidia
la tarifa plena al proveedor del servicio, que es Camuzzi.
Sra. Boyadjian.- Sí. Si bien se le puso un tope para uso residencial del 400 por ciento,
y para Pymes un 500 por ciento, y sabemos que esto es algo transitorio, necesitamos que
se sostenga este subsidio para nuestra zona, dadas las características y la geografía del
lugar.
Dirección General de Taquígrafos
“2016 -Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional"
22.6.2016
Reunión Plenaria de las comisiones de Minería, Energía y
Combustibles y de Derechos y Garantías
Pág. 30
Sr. Aranguren.- Le confirmo que se sigue sosteniendo.
Con respecto a la pregunta que me hizo, es cierto lo que usted refiere, en cuanto
a que, al no estar conectado con el sistema nacional eléctrico, la provincia de Tierra del
Fuego depende del precio del gas que consigue para satisfacer la demanda de energía
eléctrica, generada en usinas de su propia provincia. Ya la gobernadora Bertone me hizo
una presentación. Y nosotros vamos a proceder a discutir una tarifa subsidiada para el
gas usina, para Tierra del Fuego.
Sr. Presidente (Petcoff Naidenoff).- Tiene la palabra el senador Linares.
Sr. Linares.- Ministro: su visita es altamente positiva por varios aspectos. En primer
lugar, hace mucho que no podemos conversar en este Senado acerca de la energía. En
segundo lugar, aclara una serie de situaciones difíciles de evaluar a través de los medios.
Me parece que esto es altamente positivo para todos. Yo no integro la comisión; de
todas maneras, parece que su visita ha resuelto una serie de cuestiones pendientes.
Algunas manifestaciones suyas me parecen importantes. Alguna, hace unos
minutos, vinculada al tema de los reembolsos a los puertos patagónicos. Soy de Bahía
Blanca. Siempre sostuvimos que los reembolsos tienen que hacerse a productos
determinados, no a los puertos, porque esto hace que algunos ganen plata y realmente lo
que quieren promocionar, a veces, no se logra. Este es un dato que usted está revisando
y me parece importante.
Sr. Aranguren.- No es mía la revisión. El gobierno la está realizando.
Sr. Linares.- Está claro. Me parece interesante para nosotros.
En segundo lugar, desde 2008 venimos planteando, en Bahía Blanca, que esta
emergencia irresponsable que ha habido, al empezar a importar gas en el centro del polo
petroquímico, en un puerto o muelle no preparado, en condiciones de riesgo no muy
claras, se mantiene desde ese año hasta ahora. Después apareció Escobar. El otro día vi
una manifestación suya –no sé si se trata de un error–, de que Bahía Blanca ha recibido
muchos barcos más, en años anteriores, de los que recibió este año. Escuché, por ahí,
que usted mencionaba que estaba colmada la capacidad de Bahía.
El año pasado hubo un tema ocioso en cuanto a barcos, porque hubo dos grados
más de temperatura. Esto hizo que, inclusive, YPF haya comprado algunos barcos de
más, por lo que es un tema interesante para ver, porque parece que algún barco no
apareció. Me parece que todavía hay posibilidad de bajar la cantidad de barcos que han
venido hasta ahora. Creo que este año hay seis menos que los que ha habido en
momentos pico.
El tercer tema, que venimos preguntando hace cinco años y no podemos tener
datos –usted lo ha mencionado–, es el costo de la regasificación. Respecto de este tema
del 1.4 quizás usted me hacer alguna aclaración. Por lo que veo, el barco, en función de
lo que regasifica, cobra un valor. No es un valor fijo del barco. Me parece interesante,
porque se trata de una pregunta que venimos haciendo desde hace años y todavía no lo
podemos saber.
Para no extenderme y vinculado con esto, hago un comentario más acerca de las
tarifas. Mi colega Abal Medina hizo alguna mención. El partido de Patagones, en la
provincia de Buenos Aires, también es Patagonia. Digo esto porque, ya que incluyeron a
La Pampa, y Pico está a 400 kilómetros arriba… Pero éste es otro tema. Espero que el
conflicto se pueda resolver. Es una zona ribereña. Del río Colorado hacia abajo, es
Patagonia, y hacia arriba no. Entonces, Pedro Luro, que está al lado del Colorado, tiene
costos tarifarios para nafta mucho más altos. Pero esto creo que está en análisis.
Lo que me parece que mencionaba Abal Medina, vinculado al tema de las
tarifas, no es la georeferencia que usted menciona vinculada a una villa, sino que las
Dirección General de Taquígrafos
“2016 -Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional"
22.6.2016
Reunión Plenaria de las comisiones de Minería, Energía y
Combustibles y de Derechos y Garantías
Pág. 31
isotermas –que estudiamos en geografía de primer año– marcan claramente, a lo largo
de muchos años, cuáles son las temperaturas. Cuando uno mira eso, ve que Mar del
Plata tiene una temperatura muy complicada, obviamente no es Bariloche, pero tiene
una complicación y una actividad turística muy fuerte.
Ante su mención de que el gobierno no hacía esto para cerrar el déficit sino para
organizar la política energética, me parece que en el tema de las tarifas, por las
particularidades de las que se han venido hablando acá –desde los clubes de barrio a las
diversas particularidades de las provincias–, debería haberse tenido un criterio previo
más analizado. Con dos meses más o menos nos hubiéramos evitado todas estas
demandas, estas tensiones. Este es un comentario personal.
Mis preguntas son, en primer lugar, cuál es su opinión con respecto a una ley
que ponga la garrafa como servicio público. Digo esto a los efectos de trabajar en esa
cuestión. Claramente, el 40 por ciento del país trabaja todavía sobre la base de garrafas.
Por ende, a lo mejor podríamos trabajar en una ley del Congreso respecto de ese tema,
ya que afecta a muchas provincias.
La segunda pregunta es cuánto se necesita de inversión, anualmente, para
mejorar la oferta energética que nos permita sostener un crecimiento del orden del 3 por
ciento, que es a lo que aspiramos todos. Está claro que el Gobierno anterior habló
siempre del crecimiento, pero la oferta ha sido básicamente térmica. Entonces, cuál
sería la inversión –3.500.000.000, 5.000.000.000– para sostener un crecimiento del 3
por ciento, porque eso es lo que de alguna manera nos da perspectiva hacia adelante.
Le agradezco su presencia, y le reitero la necesidad de tener alguna información,
pues a veces es muy difícil conseguirla, y a veces tenerla en papel lleva tiempo y no
resuelve las consultas.
Sr. Aranguren.- En invierno, nuestra obligación, la obligación de cualquier
administración, tiene que ser utilizar los puertos regasificadores al máximo. Ocurre
también que en invierno, cuando se compara un año contra otro, se tienen que valorar
los tiempos muertos, especialmente cuando un barco no entra porque hay mal tiempo.
Por lo tanto, puede estar demorado su ingreso en función de que hay temporal en los
canales de acceso. Eso también hay que tenerlo en cuenta cuando se compara un año
contra otro.
En este momento, hemos contratado barcos para tener plena utilización por lo
que le decía antes al senador Solanas. Todo aquello que importemos de gas, sea en la
forma de gas natural licuado o de gas de Bolivia o de Chile, es para bajar la importación
de gasoil, lo cual es conveniente porque estamos hablando de 11 o 12 dólares por millón
de BTU contra 7.
Ahora bien, respecto de eso también quiero hacer una reflexión; lamento que se
haya retirado el senador Abal Medina. Estas dos facilidades, 2008 y 2009, fueron
construidas en forma temporaria. Estamos alquilando barcos; pagamos diariamente
100.000 dólares para alquilar algo que si lo hubiésemos hecho en tierra, lo habríamos
amortizado en dos años y medio.
Sr. Linares.- Otra pregunta importante que me quedó pendiente. En Bahía Blanca,
apareció un día Eskenazi para hacer una planta adentro...
Sr. Aranguren.- El experto en mercados regulados.
Sr. Linares.- Después, vino Enarsa con PDVSA e iba a hacer otra en Puerto Rosales.
Ninguna de las plantas en tierra se hizo. Ahora bien, si como usted mencionaba hay un
50 por ciento de déficit respecto del gas, ¿no sería conveniente encarar al menos una de
esas plantas, a pesar de que es más costoso? En ese sentido, hoy Chile nos da otra
posibilidad.
Dirección General de Taquígrafos
“2016 -Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional"
22.6.2016
Reunión Plenaria de las comisiones de Minería, Energía y
Combustibles y de Derechos y Garantías
Pág. 32
Sr. Aranguren.- Aunque parezca mentira, también tenemos que ver esto desde el punto
de vista regional. Hoy, el hermano país de Uruguay, en las afueras de Montevideo, en
Punta Sayago, está estudiando hacer una planta de regasificación de la cual utilizaría
3.000.000 de metros cúbicos por día y le sobrarían 12.000.000 de metros cúbicos
diarios. Tenemos un gasoducto, el Cruz del Sur, que nos une para exportarles a ellos
gas; y otro más que podríamos utilizar para importar, lo cual sería óptimo porque entra
en el anillo del gran Buenos Aires, donde falta la oferta de gas. Seguramente, si hoy
hacemos los números, una planta de regasificación en tierra se puede pagar antes de que
recuperemos el autoabastecimiento de gas. Cuando digo autoabastecimiento –dudo de
que dejemos de comprarle a Bolivia, porque prácticamente es una producción propia–,
me refiero a dejar de depender de las importaciones de gasoil o de las importaciones de
LNG. Estoy convencido de que lo podemos hacer. Pero ahora estamos esperando ver si
entramos en un acuerdo con Uruguay para utilizar la planta que ellos van a hacer y que
tendrían lista en 2018.
Con respecto al costo de la regasificación, coincido con usted en que está en el
lado alto. Es un contrato que hemos heredado. En una parte, Enarsa se lo paga a YPF;
Enarsa es cien por ciento del Estado nacional e YPF solamente el 51 por ciento. Por lo
tanto, tenemos que ver cómo lo vamos a renegociar. En el caso específico de ese costo,
tiene una parte fija y una variable. Por ende, hay una parte que se paga
independientemente del volumen que se descarga, y la otra está en función del volumen
que se descarga. En cuanto a ese contrato, le hemos pedido a Enarsa que lo revise ya
que es su obligación.
Tunessi también me viene persiguiendo con ese tema, y hoy tenemos al
intendente de Mar del Plata y a Olavarría, con la diputada cuyo nombre no recuerdo.
Hay muchos pueblos de la provincia de Buenos Aires que si se evalúa sus temperaturas
media ambiente conforme al Servicio Meteorológico, pueden ser asimilados a algunos
pueblos de la Patagonia. Estamos discutiendo con el subsecretario de Política Tarifaria
si tenemos que hacer un cambio de ese tratamiento especial en función de la
temperatura media ambiente.
Insisto, y es político lo que voy a decir: recomponer en seis meses el desorden,
desde nuestro punto de vista, de doce años no es tan fácil. Por lo tanto, se pueden dar
circunstancias o situaciones que tengamos que mejorar, y obviamente este diálogo con
los senadores y gobernadores ayuda a hacerlo.
En cuanto a la garrafa como servicio público, creo que no hay país en el mundo
en que eso ocurra. Yo creo que es un servicio regulado; no estoy tan seguro de que sea
un servicio público. Supongo que esto será motivo de debate, y yo abono para que haya
un debate. Comprometo a los funcionarios que tenemos en el Ministerio para que
vengan a participar de cualquier tipo de debate. Creo que tiene que seguir siendo
regulado, y tengo muchas dudas de que se pueda transformar en un servicio público.
Pero eso surgirá de ese debate.
Con respecto a la inversión anual, en los últimos diez años, el consumo de
energía eléctrica en la Argentina creció a razón de un promedio del 3,8 por ciento anual;
y no necesariamente lo vemos en un mejor poder económico del país. Todo depende de
qué tipo de consumo estamos fomentando. Por eso, reflejar en tarifas el real costo de
producción es importante para también generar condiciones para el ahorro y para la
eficiencia energética. Nosotros tenemos previsto, de acá al 2025, no porque nos
vayamos a quedar sino porque tenemos que hacer planes de mediano plazo, que se
necesita invertir en aproximadamente 20 gigavatios. Hoy la Argentina tiene instalada
una potencia de 32 gigavatios, y necesitamos instalar 20 adicionales para reemplazar la
Dirección General de Taquígrafos
“2016 -Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional"
22.6.2016
Reunión Plenaria de las comisiones de Minería, Energía y
Combustibles y de Derechos y Garantías
Pág. 33
obsoleta existente y para la nueva demanda que tengamos, de los cuales 10 van a ser de
generación renovable, 8 de térmica –ya hemos adjudicado 1,9 de esos 8 recientemente–,
y el resto son las obras hídricas, como Chihuido por ejemplo. Vamos a ver si se
concreta la relación con la UTE para las obras sobre el río Santa Cruz y algunas de las
centrales que estamos negociando. La semana que viene, en la reunión de ministros de
Energía del G-20, nos vamos a reunir con el ministro chino para ver si se concreta la
obra de la cuarta central nuclear.
Usted tiene que considerar que el megavatio instalado de esos distintos tipos de
energía implica entre 1,5 y 2.000.000 de dólares por megavatio instalado. O sea que
cuando habla de agregar 20 gigas, está hablando de entre 30.000 y 40.000.000.000 de
dólares en ocho años; estamos hablando de 4.000 por año. Ahora, si desarrollamos el
potencial de petróleo y gas de la Argentina, a eso tiene que agregarle, por año, mínimo,
10.000 adicionales para poder desarrollar el recurso no solamente para bajar el costo en
el mercado interno y satisfacer la demanda, sino también para volver a exportar –cuando
lo logremos– teniendo en cuenta las reservas futuras y no hacerlo en forma violenta sin
tener en cuenta qué es lo que va a pasar dentro de veinte o treinta años.
Si hacemos las cosas bien, nuestro país necesita entre 5.000 y 15.000 millones
de dólares por año de inversión por los próximos ocho años. Más que necesita, está
dispuesto a que vengan inversiones por ese orden, para sostener un mejor nivel de vida
de la Argentina, para que baje el costo de generar energía eléctrica, para que los
subsidios dejen de ser el motivo para sostener una actividad y lograr competitividad.
Sr. Presidente (Petcoff Naidenoff).- Senador Mera.
Sr. Mera.-Voy a ahorrarme las consideraciones por respeto al resto de los senadores.
Cuando se dictó esta resolución estuvimos con usted en el mes de marzo advirtiendo
algunas de las cosas que podían llegar a ocurrir.
Le voy a hacer dos pedidos. Le dejo un proyecto de ley presentado relativo a lo
que nos cuesta producir en las provincias áridas, particularmente en Catamarca, que
somos electrodependientes, por lo que necesitamos bombear para poder sostener las
producciones básicas. Se ha genera un impacto negativo en el empleo,
fundamentalmente en las pymes, que ha sido extensivo a otros sectores del comercio. Le
pido celeridad en el tratamiento, idéntico al que se le está dando al NEA. Creo que
tenemos un 18 por ciento de gas en la provincia de Catamarca. Evidentemente todo el
resto está padeciendo las consecuencias de este sinceramiento de tarifas, con la
consecuencia de cierre de negocios y desocupación. Cuando se genera un trabajo
privado y luego se cierra una puerta es difícil volver a generarlo. No es la misma
situación que en los grandes centros urbanos de la República.
Ahora le hago entrega del proyecto para que tenga alguna referencia.
Respecto a la licitación que hizo mención para cubrir el 8 por ciento de la nueva
matriz, compromiso que se hacía a futuro, no he visto elementos –no digo que no los
haya– que garanticen esas instalaciones, que esos megas se puedan instalar con un
sentido federal, por un lado, y, por otro lado, respetando algunos parámetros
ambientales, porque no es lo mismo una enorme instalación para generar una buena
cantidad de megas que pequeñas generaciones respecto de lo más beneficioso para el
medio ambiente, y vinculado esto también si está articulado o no con el famoso Plan
Belgrano que establecido para nuestra región.
Sr. Aranguren.- Espero el proyecto de ley. De hecho el gobernador de la provincia
levantó varias veces el tema. También es el caso de la provincia de La Rioja, por el
costo del bombeo no solamente para la actividad económica sino también para la vida
de la gente de la provincia.
Dirección General de Taquígrafos
“2016 -Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional"
22.6.2016
Reunión Plenaria de las comisiones de Minería, Energía y
Combustibles y de Derechos y Garantías
Pág. 34
Con relación a la licitación y el carácter federal, aclaro que totalmente tiene un
carácter federal. Hemos puesto cuotas en la primera licitación. Reitero, esta es la
primera licitación. Se van a presentar los sobres el 22 de agosto. Esa licitación tiene
1.000 megas eólicos, 300 megas solares, 65 megas biomasa, 15 megas biogas y 30
megas más de minihidro. Si hubiésemos seguido lo que son los costos seguramente
hubiéramos recibido solamente eólicas en toda la Patagonia. Justamente para darle un
carácter federal hemos puesto cuota por tecnología, de forma tal que tengamos eólica en
la Patagonia, Mendoza y Buenos Aires; solar en el NOA; biomasa en el NEA, etcétera.
Y también en el criterio que usemos para asignar los precios de la licitación vamos a
tener en cuenta el factor geográfico.
Queremos también que sea una forma de desarrollo del interior del país. En ese
aspecto, no le digo que descanse tranquilo, pero sí le digo que lo hemos tenido en
cuenta. Si usted o gente de su provincia advierte en los pliegos alguna oportunidad de
mejora, todavía están abiertos hasta este viernes como para introducir algún tipo de
modificación. Lo hemos abierto al público justamente para escuchar los reclamos o
demandas de las provincias si es que alguna se siente alguna discriminada en ese
aspecto, que no es el objetivo.
- El señor senador Mera realiza manifestaciones fuera del
alcance del micrófono.
Sr. Aranguren.- No, está dentro de eso. De hecho hemos firmado en febrero o marzo
con el gobernador de la provincia de Jujuy un fomento a la actividad solar en esa
provincia como parte integrantes del Plan Belgrano. Con José Cano estamos trabajando.
Es un proceso que recién lo estamos iniciando. Es la primera licitación. Vamos a tener
más proyectos de los que podamos desarrollar. Cuando vayamos avanzando en las
licitaciones vamos a poder hacer una sintonía más fina con respecto a la mejor manera
de articularlo.
Usted hizo una referencia a un tema que no es necesariamente el meollo de esta
nueva licitación. Está hablando de energía distribuida. De hecho se presentaron
proyectos en la Cámara de Diputados para lograr energía solar, eólica, renovable, para
consumo propio en la pequeña instalación, que requiere algún tipo de fomento, como un
calefón solar o algún otro tipo de recurso energético, lo cual obviamente va a reducir el
consumo integrado a la red, y es útil para aquellos pueblos que están alejados por lo que
el costo de transmisión por la red eléctrica u otro tipo de red es muy caro, como en el
caso del gas. Estoy convencido de que eso requiere una ley de fomento.
Sobre la base de algunos de los proyectos presentados o alguno que podamos
presentar nosotros, pero va a ser en el segundo semestre, o sea, a partir del mes que
viene, tenemos que darnos esa posibilidad no solamente fomentar el recurso renovable
para el gran consumo sino también para el pequeño consumo.
Sr. Presidente (Petcoff Naidenoff).- Senador Luenzo.
Sr. Luenzo.- Señor ministro, en principio el agradecimiento. Muchas de las consultas
que tenía previsto hacer han sido respondidas a través de la inquietud de los colegas.
Quisiera hacerle un par más.
Puntualmente, una de ellas tiene que ver con el Plan Nacional de Medicina
Nuclear. En algún momento hemos charlado este tema. Hay ocho provincias que están
pendientes de un plan que se lanzó sobre fines de noviembre del año pasado. Comodoro
Rivadavia, en el caso particular de nuestra provincia del Chubut, es centro de
aplicaciones bionucleares y tiene grandes expectativas. Simplemente le pido la
ratificación de la certeza de que este plan va a avanzar, que se le va a dar continuidad,
Dirección General de Taquígrafos
“2016 -Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional"
22.6.2016
Reunión Plenaria de las comisiones de Minería, Energía y
Combustibles y de Derechos y Garantías
Pág. 35
porque obviamente la atención oncológica de gran parte de la Patagonia argentina
depende de lo que se pueda hacer con este plan. Es una obra sumamente importante.
El otro tema. Si bien es una responsabilidad que tiene que asumir el pueblo de la
provincia del Chubut, ¿qué va a pasar con el desarrollo que se pueda dar alrededor del
uranio? Hay un buen proyecto en la provincia del Chubut, por lo menos con
características muy ambiciosas, que está muy enlazado con la política energética nuclear
que tiene este gobierno de cara al futuro. Respecto de un yacimiento, está pendiente de
resolver qué es lo que se va a hacer en el futuro.
Una última pregunta, que es muy compleja, muy amplia, mucho más profunda,
seguramente para debatir en algún otro momento. Está vinculada al potencial del
desarrollo petrolero que tienen las Malvinas Argentinas. Acá nos metemos en un tema
complejo que va mucho más allá de la explotación de un recurso, que tiene que ver con
relaciones diplomáticas, con una relación que estamos estableciendo con Gran Bretaña
alrededor de Malvinas por la soberanía. Pero por fuera del concepto soberanía, si
eventualmente, y dadas las características que han tenido los últimos descubrimientos,
alentadores para Gran Bretaña y para quienes están intentando desarrollar el petróleo en
esa área, ¿cuál es la política argentina con relación a este tema. ¿Hay posibilidades de
articular algún plan de desarrollo estratégico en común con la eventual explotación
petrolera alrededor de Malvinas.
Por eso le digo, es un tema amplio, profundo y complejo, pero se lo dejo
planteado brevemente.
Sr. Aranguren.- Le contesto en forma inversa. No solamente alrededor de Malvinas
sino que el Mar Argentino está realmente inexplorado. Hay que tener que en cuenta los
niveles de precios que tenemos hoy. Si un pozo de explotación no convencional nos
cuesta de 13 a 14 millones de dólares y tenemos que llegar a 7, un pozo en aguas
profundas cuesta 200 millones de dólares. Obviamente, la recompensa es más alta. Eso
es lo que está haciendo Uruguay en este momento. Está explorando enfrente de la costa
de la provincia de Buenos Aires, dentro de sus aguas territoriales.
Nosotros vamos a lanzar dentro de poco un concurso de precios para hacer
prospección en la plataforma continental, de manera de empezar a hacer la tarea que
después puede ser utilizada por aquel que quiera estar intentando hacer algún tipo de
exploración. Esto es simplemente hacer sísmica a partir de información que después va
a quedar en poder del Estado nacional.
Nosotros tenemos un vasto territorio y, obviamente, esto incluye a Malvinas,
más allá de las consideraciones políticas que haya que hacer para poder seguir
sosteniendo nuestra soberanía sobre ese territorio. Y considero que un buen vínculo con
el Reino Unido puede ayudar a ello. En eso está trabajando la canciller Malcorra.
Con respecto al segundo punto, le agradeceré que me ayude con su gobernador
para poder discutir la explotación de uranio en la provincia. Es decisión del gobierno
nacional. Es más, hoy tenemos en la provincia del Chubut problemas con una actividad
extractiva que podrían ser muy bien compensados con desarrollo de otra actividad
extractiva en una meseta que no tiene… Usted la conoce mejor que yo. Por lo tanto, si
nos ayuda, convencemos, ahora que se está reponiendo de su operación, al gobernador.
Va a ser muy útil para los argentinos explotar uranio en la provincia del Chubut.
Ratifico el plan de medicina nuclear, como ya le había dicho.
Hoy se mencionó algo con respecto al presupuesto. El presupuesto que
recibimos es un dibujo, para ponerlo en términos técnicos. Y por lo tanto, tuvimos que
reformularlo y seguramente dentro de poco vaya a haber un DNU ampliándolo para ir
incorporando partidas a las que hoy no podemos hacer frente. Estamos cumpliéndolos
Dirección General de Taquígrafos
“2016 -Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional"
22.6.2016
Reunión Plenaria de las comisiones de Minería, Energía y
Combustibles y de Derechos y Garantías
Pág. 36
en etapas en función del grado de avance de cada centro de medicina nuclear. Pero el
plan sigue adelante. No hemos tocado absolutamente nada.
Por las dudas, lo contesto. También desde el punto de vista del plan nuclear
estamos analizando lo actuado: qué es lo que se negoció con CNNC de China. De
hecho, el jueves que viene tengo una reunión con su presidente en Beijing. Debemos
asegurarnos de que, además, podemos hoy estar financiando la obra a una tasa de interés
más baja de la que se había negociado hace un año y medio, porque el país hoy tiene
una realidad totalmente distinta. Y en la medida que nos pongamos de acuerdo, vamos a
anunciar la reinversión o la continuidad de las inversiones en la puerta central apenas
tengamos terminada esta negociación.
Sr. Presidente (Petcoff Naidenoff).- Tiene la palabra la senadora Aguirre.
Sr. Aguirre.- Gracias, señor ministro, por su tiempo.
Hace un momento usted decía que para que el gas fuera un servicio público no
se podía hacer un decreto, que era necesaria una ley. Le digo que tampoco se podía
nombrar jueces y sin embargo se hizo y nosotros los hemos convalidado, así que en la
medida que haga falta trabajen tranquilos con los decretos que seguramente nosotros
vamos a convalidarlos para que nuestra gente esté mejor.
Me sumo al pedido del senador Mera por la provincia de Catamarca, porque el
agravante de La Rioja es que nosotros no contamos ni siquiera con agua de superficie.
Tenemos mil pozos que son indispensables para el consumo humano del agua, pero
también para mantener nuestra producción que, si bien es cierto que es nueva y es poca,
a nosotros nos ha resuelto muchas cosas, fundamentalmente con respecto al tema del
trabajo.
En ese sentido pretendemos también que así como el NEA tuvo la resolución
111, nosotros, en el NOA, también podamos gozar de esta diferenciación.
Sr. Presidente (Petcoff Naidenoff).- Tiene la palabra el senador Perotti.
Sr. Perotti.- Señor presidente: voy a ser muy breve.
Con respecto a la extensión del esquema tarifario a las provincias del NEA le
consulto acerca de la extensión para el norte de la provincia de Santa Fe.
Con relación a lo que se ha planteado para el tema de pymes, para
electrointensivas y para clubes, si va a ser retroactivo.
Usted hacía mención recién a la ley 27.191, el pliego provisorio para el tema de
renovables. Algunas sugerencias. Nosotros valoramos enormemente la puesta en
marcha, el criterio federal y las expresiones que usted realizó recién y consideramos que
hay que flexibilizar algunas de las condiciones establecidas en ese pliego provisorio
para que haya jugadores nuevos, inversores locales, de manera que los argentinos
puedan jugar en el tema de las energías renovables.
Hay aquí algunas instancias en el tema patrimonial. En la instancia del requisito
eléctrico que algunos tienen –no todos–, le haría llegar a usted algunas consideraciones,
porque me parece que es una oportunidad enorme para inversores locales y para que se
generen proveedores y partícipes argentinos directamente en este juego de las energías
renovables.
Sr. Aranguren.- Debo decirle que la experiencia comparada en el desarrollo de este
tipo de licitaciones en otros países generó un mercado de negocio como el inmobiliario,
donde algunos se presentaban con un número para ganar y después se daban vuelta para
buscar a alguno que lo hiciera en serio y en el medio, ganar dinero. Esto es lo que
requiere que muchas veces estemos tomando algún tipo de garantía de cumplimiento de
la oferta. Por ejemplo, patrimonio neto, que escapa a algún desarrollo local.
Cualquier comentario que usted tenga para modificar o considerar en el pliego
Dirección General de Taquígrafos
“2016 -Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional"
22.6.2016
Reunión Plenaria de las comisiones de Minería, Energía y
Combustibles y de Derechos y Garantías
Pág. 37
será bienvenido. Y en todo caso, como esto será un desarrollo en etapas, lo que no
podamos hacer para la primera licitación vendrá para la segunda.
Desde el punto de vista de proyectos presentados en el Ministerio, tenemos por
encima de 6.000 megas de potencia para una licitación de 1.000. Va a haber mucha
gente que quede afuera, salvo que la oferta sea muy buena y en vez de 1.000
adjudiquemos 2.000. Pero recuerdo a todos que nuestro objetivo –esto ha ocurrido en
todos los lugares del mundo– es bajar el costo de la energía. Por lo tanto, un proceso de
aproximación en etapas nos va a permitir que en la segunda tengamos una oferta más
baja que en la primera.
Con respecto a lo de retroactivo o no, estamos analizándolo y viendo las
implicancias legales que tenemos y discutiendo el tema también con las distribuidoras.
Hoy no puedo confirmarle exactamente qué es lo que vamos a hacer, pero lo que
queremos hacer con entidades de bien público es sacarlo lo más rápidamente posible.
En cuanto a las electrointensivas, estábamos discutiendo la posibilidad de
implementarlo para el 1° de junio –no retroactivo al 1° de febrero porque, de hecho, ya
han pagado muchas–, pero eso está todavía en discusión.
Sr. Presidente (Petcoff Naidenoff).- Tiene la palabra la senadora Giménez, la última
anotada.
Sr. Giménez.- Va a ser un poquito extenso lo mío.
Quiero agradecerle, señor ministro, su buen ánimo y su predisposición y este
encuentro que nos debíamos entre todos, porque las explicaciones de los senadores en
las provincias son fundamentales, ya sea acompañando a nuestros gobernadores o no,
porque hay muchos senadores de la Nación que no responden a sus gobernadores o que
son de un partido político diferente al de sus gobernadores.
Creo que el proceso de sinceramiento que lleva adelante el presidente Macri en
la política energética y que usted encarna con el decreto 134 de 2015, donde se declara
la emergencia energética nacional, trae un estado de confusión muy grande y un estado
a veces hasta crepuscular de la consciencia. Porque si hay algo que no explicaron es que
Cammesa no es una empresa del Estado sino un conjunto de privados en la República
Argentina que se dedicaron al negocio energético desde los orígenes de la creación de la
energía en nuestro país, como en el mundo.
Lo que también se olvidaron de explicar es que solamente el Estado argentino
tiene el 20 por ciento de esa administración a pesar de que conduce, a través de la
Secretaría de Energía, desde 1992 el sistema de coordinación de políticas energéticas.
Se olvidaron de explicar que en ese desafío de la administración de la energía
nacional, Argentina, como país y Estado-Nación, solo administra lo que viene de Salto
Grande y de Yacyretá y lo nuclear. El resto es todo explotado por privados: generado
por privados, transportado por privados, distribuido por privados, que en el negocio de
la energía ganan dinero, y mucho dinero. No es una cuestión del Estado argentino como
una entelequia o de la totalidad de lo que se tiene que hacer cargo el presidente Macri,
usted o nosotros desde el Congreso sino que son los hombres y las mujeres que integran
esta larga lista de integrantes de Cammesa, que está a disposición de todos los que
quieran aprender de qué se trata cuando hablamos del Sistema Energético Nacional.
Se olvidaron de decir también que Shell –siendo que usted es ex CEO de Shell–
es una de las cuatro más grandes empresas productoras y generadoras de energía del
mundo junto con BP, con Exxon Mobil y con Total. Se olvidaron de decir que tienen
como política global una expansión, desde su origen allá por el 1800, donde nace la
Pecten Maximus, o la concha gigante, que caracteriza a Shell en el desafío de su
extensión territorial.
Dirección General de Taquígrafos
“2016 -Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional"
22.6.2016
Reunión Plenaria de las comisiones de Minería, Energía y
Combustibles y de Derechos y Garantías
Pág. 38
Se olvidaron de contar que el mercado energético de la República Argentina es
el 57 por ciento de Latinoamérica. Y se olvidaron de contar que tienen inversiones en
Venezuela, en Bolivia. Porque también usted hablaba de Bolivia y del ministro que
tenía tan buena predisposición para Argentina, y en una página de noticias relacionada
dice: “Shell anuncia millonaria inversión de hidrocarburos en Bolivia”, con fecha
viernes 10 de junio de 2016. Donde las autoridades de hidrocarburos se reunieron con
De la Rey Venter y Eugene Okpere, vicepresidente de exploración de Shell, entre otros
altos ejecutivos.
Han anunciado eso en Bolivia y resulta que nosotros estamos pensando en
comprarle a Bolivia, y usted nos dice que Bolivia quiere darnos y al final el que va a
explotar a Bolivia hidrocarburos va a ser Shell nuevamente.
Entonces, por lo menos genera la duda, señor ministro, de todo lo que significa
su habilidad y su conocimiento en lo que es política energética para la Nación, no así
para la empresa de la que usted fue empleado hasta junio del año pasado.
En ese camino nosotros, en la provincia de Misiones –olvidé presentarme: soy la
doctora Sandra Giménez, médica pediatra de la provincia de Misiones– hemos sufrido
realmente graves consecuencias con las decisiones que usted ha tomado y el presidente
Macri ha refrendado a partir de confiar en usted y en su conocimiento.
Sobre esos tarifazos de luz que llegaron a mi provincia, y que de 300 pesos de
una casa de familia se fueron a 1.500 pesos. Y un aserradero, que pagaba 100 mil pesos
de luz, se fue a 350 mil pesos de luz en febrero de este año.
Después llegaron las negociaciones, los reclamos, siempre pagando primero la
luz. En mi provincia se llegó a ofrecer hasta 3 cuotas con tarjeta para poder paliar las
decisiones que había tomado usted, señor ministro.
Realmente es doloroso que nosotros tengamos que financiar una decisión que no
acompañamos y que en realidad pasa por el pueblo de la provincia.
Este fin de semana largo, señor ministro, de la provincia de Misiones a la
República hermana del Paraguay pasaron el día viernes 45.000 personas. 124 millones
de pesos de la provincia de Misiones se fueron a Encarnación, Paraguay, por eso de las
políticas asimétricas cambiarias y por eso de buscar hacer rendir el dinero, en un
proceso inflacionario como el que se ha generado y no se ha podido detener. No se ha
generado en este gobierno, se ha generado en el anterior y ustedes se comprometieron a
detenerlo, a transformarlo y todavía no lo han podido hacer.
Nosotros ayudamos, porque yo voto muchas de las leyes que ustedes necesitan y
que ustedes acuerdan en los Ejecutivos y después poco nos quieren contar en el
Legislativo.
Se fueron en ese camino las definiciones de lo que significa el uso domiciliario,
el uso de la producción, el uso industrial.
He escuchado con atención todas las medidas. Ustedes van a estar –espero que
usted vaya también a la provincia– el 27 de junio con el presidente Macri, que ha
anunciado que va a ir a la provincia de Misiones a trabajar en forma conjunta. Y espero
que realmente puedan llevar adelante una profundización de la búsqueda de la igualdad
que nos merecemos los misioneros ante la Nación argentina y sobre todo ante el núcleo
que es la CABA –la Ciudad Autónoma–, Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba, que
siempre han tenido, desde el origen de la Nación, muchos más beneficios que nosotros
en la periferia.
Por eso, concretamente, hablo de exigirle, no pedirle sino exigirle como
senadora de la Nación por parte de la provincia de Misiones, que lleve adelante la
resolución que establezca el ITC diferenciado para nuestra provincia en el tema de
Dirección General de Taquígrafos
“2016 -Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional"
22.6.2016
Reunión Plenaria de las comisiones de Minería, Energía y
Combustibles y de Derechos y Garantías
Pág. 39
combustible; que tiene que ver con el combustible que en Posadas, Misiones, está 22
pesos el litro de nafta, acá en la Ciudad Autónoma está 15, en Paraguay está 13 pesos y
en Brasil está 15 pesos.
Eso significa que cualquier misionero, como pueda, va a llegar a una estación de
servicio de Brasil o de Paraguay para poder abastecerse, en vez de abastecerse en las
empresas que tienen sede en la provincia de Misiones, para hacer rendir el peso.
Por otro lado, el tema de lo que significa el 20 por ciento, de la profundización
que supongo que habrá trabajado con el ministro, desde la producción, sobre el tema de
las pymes electrodependientes. Porque lamentablemente, como en muchas provincias de
la Nación argentina, no tenemos energía alternativa. Por eso fue brutal la decisión con la
provincia de Misiones, porque no teníamos opción; no teníamos gas, no teníamos
recursos eólicos. Y no es porque ustedes sean responsables de que no hubiéramos
tenido, porque no me va a correr ni por la derecha ni por la izquierda sobre lo que no se
hizo antes. Me hago cargo. Fui parte y sigo siendo parte de la responsabilidad de un
Estado presente y del Estado argentino, desde todos los lugares en la representación.
Así que en esa instancia, tengo que decirle que el 20 por ciento tampoco alcanza
para las electrodependientes. Se han despedido muchísimos hombres y mujeres de sus
trabajos. Los centros comerciales de la provincia de Misiones, de los municipios más
grandes, despidieron este martes un montón de personas. ¿Sabe por qué? Porque
viernes, sábado, domingo y lunes todo el mundo se fue a comprar y a llevar la plata a
otro lado. Y había que levantar los cheques –de la economía– el martes, y no podíamos.
Entonces, el desafío es entender que esa gradualidad con la que ustedes tendrían
que haber previsto las políticas y no la hicieron, se tiene que redimensionar y volver a
poner en el lugar lo más rápido posible. No se puede esperar mucho.
Las compensaciones no existen. Y ustedes vinieron acá diciendo “nosotros
vamos a cambiar”, y nosotros les pedimos que cambien, que cambien para bien, porque
el pueblo de Misiones sufre y mucho. Y las negociaciones que llevamos adelante son
absolutamente desiguales.
En un solo decreto el presidente Macri, si nos referimos a la provincia de Buenos
Aires, en enero le dio 18.000 millones de pesos a la gobernadora Vidal. 18.000 millones
de pesos.
A la provincia de Misiones, por todo concepto hasta la fecha le entregó 536
millones de pesos en obra pública.
Y ustedes se podrán reír o no, pero ¿saben qué? A ustedes los va a juzgar la
gente. Ustedes son los que gobiernan. Los bombos suenan porque no hacen bien las
cosas. Se podrá reír Naidenoff, se podrá reír usted, se podrá usted reír, senadora
Machado. Pero ¿sabe qué? Cuando el pueblo siente que lo lastiman –y ya nos lo probó a
nosotros– toma las decisiones y modifica la responsabilidad donde nos ubica a cada
uno.
Pero vamos a estar todos diciéndoles la verdad. Y en lo personal, creo que Shell
lleva adelante con usted, en la República Argentina, un gran emprendimiento de
expansión territorial en Latinoamérica que va a usar a la República Argentina y a todos
los sectores energéticos de generación, transporte y distribución para hacerlo, y que no
tiene ningún tipo de problema ni de reparo, ni ético ni moral en cuanto a hacerlo, porque
es simplemente una empresa que hace negocios. Y eso es legítimo dentro de las reglas
de juego que le brinden los mercados.
Así que muchísimas gracias por su atención y gracias por permitirme decirle lo
que en realidad he sentido a partir del 16 de diciembre, desde la sanción de su
resolución 134 de 2015, que le hizo mucho daño a la provincia de Misiones.
Dirección General de Taquígrafos
“2016 -Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional"
22.6.2016
Reunión Plenaria de las comisiones de Minería, Energía y
Combustibles y de Derechos y Garantías
Pág. 40
Sr. Aranguren.- Senadora, muchas gracias. Permítame contestarle primero con el final.
Yo no soy parte de ningún emprendimiento de expansión territorial. No tengo
ningún vínculo con lo que fue mi empleador. Usted me puede creer, no me puede creer.
El tiempo dirá quién tiene la razón. En poco tiempo lo vamos a saber.
Con respecto a Cammesa, me gustó eso de “estado crepuscular de la conciencia”
pero nosotros vamos a dejar a Cammesa como tuvo que ser siempre. Nosotros no
fuimos los que hicimos de Cammesa un gestor de negocios. En realidad son cuatro
cámaras las que están ahí; son asociaciones de grandes usuarios, de generadores, de
transportistas y de distribuidores, más el Estado Nacional con el 20 por ciento.
Cammesa va a volver a ser un órgano de despacho; a optimiza la energía que entra y la
que sale.
No es cierto que los privados administren esa rentabilidad que usted dice que
tiene porque Cammesa lo que hace es comprar energía y dárselo a los generadores
privados para que, contra una comisión de procesamiento, generen energía eléctrica.
También se desvirtuó el rol de los privados para beneficio de los privados. ¡No toman
riesgo! No toman ni el riesgo de comprar el fuel oil, el gasoil o el NG, lo hace
Cammesa. ¿Por qué? Porque alguien decidió en algún momento actuar en
representación de todos nosotros. Esto tiene que volver a cambiarse.
Los entes reguladores, el Enargas y el Enre, se transformaron en entes de
gestión. Entonces, no hacen el control y no están capacitados para gestionar. Eso
también lo vamos a cambiar. Vamos a cesar la intervención en el Enargas. Va a haber
concurso público para los directores, para que sea gente que conozca la materia. Es
decir, para que vuelvan a ser órganos de control, no de gestión. Los planes los
negociaba un interventor –Pronsato– en el Enargas; los digitaba y sin papeles. No había
ningún papel escrito, todo era por orden telefónica. Eso lo vamos a cambiar.
Usted dice “se olvidaron de decir”. Yo no me olvido de decir absolutamente
nada, trato de decir siempre mi verdad, que no necesariamente tiene que ser la suya.
Pero de la constatación de las verdades relativas de cada uno puede surgir la del
conjunto. Ojalá que en algún momento eso ocurra.
Con respecto a Misiones, esto a lo mejor nos puede ayudar para hacerlo en
conjunto, me permito analizar la responsabilidad sobre los aumentos de la energía
eléctrica, de lo que es el Estado Nacional y la empresa provincial de distribución. Es
una de las provincias argentinas donde tenemos más dudas en cuál ha sido la forma en
que se trasladó el costo de la generación. Arriba de eso se le subió lo que se conoce
como el VAD, el valor agregado de distribución. De hecho, estamos tratando de obtener
información de todas las provincias argentinas para subirla a la página Web del
Ministerio, para poder saber a ciencia cierta quién es el final responsable.
Porque una de las características que tiene el servicio eléctrico es su alta
“cobrabilidad”. Es decir, si uno no paga, cortan el servicio. Entonces, muchos gobiernos
provinciales y municipales cargan cosas que no tienen nada que ver con el servicio
eléctrico, desde el sueldo del director de una cooperativa hasta los bomberos de una
localidad, o hasta el alumbrado público de una localidad. Eso no tiene que ir con el
servicio eléctrico, tiene que ir por afuera. Todo eso tenemos que cambiarlo.
Hablando de cambio, es un cambio “propositivo” para toda la Argentina que
todos digamos nuestra verdad. Otra cosa adicional, hablaba hace poco de la diputada
Schwinn, en Olavarria el 58 por ciento de la factura eléctrica corresponde a tasas, cargas
o impuestos específicos. En realidad es un vehículo; como tiene alta “cobrabilidad” es
un vehículo para cobrar otra cosa. Al respecto, nos merecemos un debate abierto y
transparente para que cada cual diga su verdad.
Dirección General de Taquígrafos
“2016 -Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional"
22.6.2016
Reunión Plenaria de las comisiones de Minería, Energía y
Combustibles y de Derechos y Garantías
Pág. 41
Tomo nota del ITC, que es algo que ya existió. Así como hoy la gente está
yéndose afuera, tuvimos épocas en que venían acá y le poníamos un precio más alto al
combustible en función de la patente de cada vehículo. Esto es algo que la
Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos me lo ha transmitido.
Faruk Jalaf, que es de Misiones, me lo ha dicho también. Y con respecto a si el 20 por
ciento alcanza, con respecto a las electrointensivas, es lo que estamos discutiendo con el
Ministerio de la Producción y con otros ministros de producción de las provincias. En
todo caso, no tenga duda de que lo vamos a analizar. Obviamente que este tipo de
reuniones ayuda, como las que tenemos en el Ministerio con ministros y gobernadores
de las provincias, para conocer la realidad.
Nosotros creemos que estamos cambiando para bien. Probablemente esa
manifestación usted no la acepta pero en seis meses hemos hecho algunas cosas que
costaron mucho tiempo realizar, particularmente sincerar una realidad. Obviamente que
hay cosas para reformular y cosas para hacer de una manera distinta pero con el
convencimiento de que el objetivo que tenemos –acá termino como empecé– es
seguridad energética y también contribuir en forma positiva al cambio climático con una
nueva fuente de generación, en este caso a partir de las energías renovables.
Sr. Presidente (Pereyra).- Gracias, señor ministro. Antes de darle la palabra al senador
Rozas quiero decir que no hubo ningún tipo de dilación para hacer esta reunión. El
señor ministro inclusive me dijo ayer “quiero ir”, porque la próxima semana tiene un
viaje afuera. Había algunas dudas con respecto a esta reunión; el miércoles pasado fue
para dar acuerdo a los jueces de la Corte Suprema. Fue un pedido del senador Pichetto y
otros senadores para que postergáramos esta reunión. Así que no hubo ninguna dilación,
simplemente fueron problemas de coordinación para que pudiera venir el señor
ministro. De mi parte, como presidente de la Comisión de Minería, Energía y
Combustibles, le doy las gracias. Le paso la palabra el senador Rozas.
Sr. Rozas.- Como presidente del interbloque Cambiemos, quiero agradecerle su
presencia. Era muy importante que usted viniera. Y también reconozco que en todo
momento tuvo una predisposición personal de venir en persona a contar su verdad, a
contar sus decisiones. Yo quiero decirle que lo valoro profundamente porque el tema
que está en debate está lleno de dificultades. Lógicamente no lo hemos generado
nosotros que estamos hace seis meses pero es un problema con dificultades.
Usted podría haber mandado al Viceministro o al Secretario para que den
explicaciones. Sin embargo, tengo clara conciencia que en todo momento usted
personalmente decidió estar presente y dar explicaciones. Eso es profundamente
valioso. Y sabiendo que había algunos senadores que iban a plantear algunas cosas con
mucha dureza porque ya lo habían anticipado en distintos medios, incluso le han hecho
algunas denuncias penales. Usted lógicamente no desconocía esa situación. Sin
embargo, lo digo con toda sinceridad, debemos reconocer su honestidad intelectual, de
lo contrario no estaría sentado acá. Esta es mi convicción.
Quiero decirle que tengo la íntima convicción de que vamos hacia una política
energética que acompañe la nueva Argentina que se viene, que es la Argentina del
desarrollo, del crecimiento y de la generación de empleo. Y que es indispensable una
política energética que acompañe a esa Argentina. Es improbable pensar que un país
puede salir de su estancamiento sin energía. Es un insumo vital, imprescindible. El
compromiso que usted ha hecho nos debe conformar no sólo a los senadores, sino a
todos los argentinos. La revisión tarifaria total a través de audiencias públicas, como
dice la ley, nos va a permitir a cada uno de los argentinos, a través de nuestras
Dirección General de Taquígrafos
“2016 -Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional"
22.6.2016
Reunión Plenaria de las comisiones de Minería, Energía y
Combustibles y de Derechos y Garantías
Pág. 42
organizaciones, plantear un verdadero debate sobre el cuadro tarifario de la República
Argentina.
Quiero decirle convencidamente, no lo hago como un simple acto de formalismo
político, y sinceramente que valoramos su solvencia. Conoce del tema y estamos
satisfechos con sus respuestas. Tenemos mucha confianza hacia adelante en el sentido
de que los argentinos vamos a recuperar definitivamente una política energética
imprescindible para la Argentina que queremos.
Sr. Aranguren.- Gracias.
Sr. Presidente (Petcoff Naidenoff).- Como presidente de la Comisión de Derechos y
Garantías quiero agradecer la presencia de los señores senadores.
La verdad es que se trata de un tema que afecta y preocupa. Cada uno de
nosotros, cuando regresa a su provincia, sabe que no es cuestión de dibujar números
sino que se palpa lo que sucede cuando los ciudadanos reciben la factura. Y me quiero
quedar con el compromiso de avanzar en el diálogo con los gobernadores. Así como se
logró un acuerdo, como expresó, con los gobernadores patagónicos o de la región NEA
para aumentar a 300 kilovatios el beneficio de una tarifa subsidiada, esperamos que se
avance en la idea de otorgar un subsidio a las empresas electro-intensivas, sobre todo,
las prestatarias de servicios públicos de nuestra región.
Asimismo, me parece importante que se contemple el proyecto del senador Mera
en cuanto a la región NOA.
Y hablar de la región NEA-NOA no es un capricho ni tiene que ver con
consumo porque representan el 14 por ciento del consumo nacional y en lo que hace a
Formosa es el 0,8 por ciento; es decir, no definen el contexto nacional si hay una tarifa
diferenciada para esas regiones. Pero lo digo fundamentalmente por el tema de la
vulnerabilidad. Si uno compara los salarios del sector privado y público del NEA-NOA
no se comparan con otras regiones del país.
Cuando hay una tarifa uniforme y un impacto por el aumento, lógicamente,
nadie quiere caer en una injusticia de zonas que se benefician por determinadas
decisiones en desmedro de otras.
Así como fuimos solidarios para contar con un cargo específico durante muchos
años para la provincia de Santa Cruz, me parece que usted, en la mesa de los
gobernadores, podría avanzar con lo que acabo de mencionar.
Nos quedamos con eso y a la espera de los avances en las próximas reuniones
con los gobernadores de provincia.
Desde luego que en la Comisión vamos a dar el debate para que el servicio de
GLP pueda ser declarado servicio público. Tenemos una mirada diferente y, además,
será algo temporario ya que estamos próximos a la finalización de las obras que se
iniciaron en el pasado.
Gracias por su presencia y éxitos en la gestión de los gobernadores ya que, si va
por el buen camino, lo vamos a acompañar.
Queda levantada la reunión.
- Son las 14 y 18.
Dirección General de Taquígrafos
Documentos relacionados
Descargar