IAP

Anuncio
COORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
UNIMINUTO
INVESTIGACIÓN SOCIAL I
Presentado a:
Humberney Ramírez
Presentado por:
Yeraldin Corredor Barón
Leidy Adriana Del Castillo.
Bogotá D.C. 25 de Noviembre de 2011
1
INTRODUCCION
Es importante destacar que la investigación acción participativa es uno de los métodos que
han servido de base y desarrollo de otras metodologías participativas que cuentan con un
creciente uso en el campo de la cooperación, como son el diagnóstico rural participativo y
el conjunto de los enfoques participativos.
La calidad de este trabajo para nosotras es identificar las principales características de la
investigación acción participativa (IAP), ya que es evidente las instituciones locales y los
movimientos sociales disponen hoy en día de un escaso margen de maniobra para
transformar el mundo, pero dicho esto, vale la pena reflexionar sobre las ventajas de la
participación.
2
INVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA
(IAP)
En cuanto su origen y evolución, la Investigación Acción Participativa surge en los años 70,
en un clima de auge de las luchas populares y con el fracaso de los métodos clásicos de
investigación social. Sin embargo, sus precedentes se hallan en el concepto de
“investigación-acción” acuñado por Kurt Lewin en 1944, entendido como un proceso
participativo y democrático llevado a cabo con la propia población local, de recogida de
información, análisis, conceptualización, planificación, ejecución y evaluación. Se trataba
de una propuesta que rompía con el mito de la investigación estática y defendía que el
conocimiento se podía llevar a la esfera de la práctica, que se podían lograr de forma
simultánea avances teóricos, concienciación y cambios sociales.
Estas formulaciones fueron retomadas a fines de los 60 en Latinoamérica, por diferentes
iniciativas y enfoques comprometidos en la lucha contra la pobreza y la desigualdad social.
Fue clave para ello el brasileño Paulo Freire y su obra, La pedagogía de los oprimidos, de
1968, en la que argumenta que los pobres están capacitados para analizar su propia
realidad. En consecuencia, se asume que la identificación y consolidación de los
conocimientos y capacidades que poseen los pobres pueden utilizarse como herramientas
para su propio empoderamiento. Esta perspectiva contribuyó a una reconceptualización del
trabajo social con los sectores vulnerables, así como a una expansión de la educación de
adultos y la educación popular.
Posteriormente, en 1977, varios enfoques partidarios de combinar la reflexión con la acción
transformadora confluyeron en el Simposio Mundial sobre el Investigación-Acción y
Análisis Científico celebrado en Cartagena (Colombia). Fue a partir de este encuentro
cuando comenzó el desarrollo de la IAP como una metodología de investigación
participativa, transformadora y comprometida con la praxis popular. Ahora bien, aunque el
carácter participativo estaba implícito en esas formulaciones, parece que no fue hasta
mediados de los 80 cuando al concepto investigación-acción se le añade el de
“participación” y se utiliza claramente el término IAP1.
LA IAP
Es una perspectiva para realizar investigaciones, aplicada a estudios sobre realidades
humanas y problemáticas sociales, reconocida de igual manera como metodología, tiene
unos enfoques orientados a la teoría donde se reconoce la forma de cómo se debe realizar la
investigación, este tipo de investigación en cuanto a la metodología requiere seguir unos
diferentes procedimientos específicos. Este tipo de investigación está acompañado de los
aspectos reales, de la Acción, y de la Participación, además influye en un aprendizaje
1
http://www.dicc.hegoa.ehu.es/listar/mostrar/132
3
colectivo de la realidad, basándose en la participación constante de los grupos involucrados,
quienes son el principal articulador para que se genere una acción transformadora y sobre
todo un cambio social.
Este tipo de método de investigación acción participación (IAP) dispone de dos causas, la
de conocer y la de actuar, donde se involucran las comunidades en las que se está
trabajando, realizando de este modo los planes y proyectos de desarrollo, ofreciendo de
esta manera a las comunidades y a las agencias de desarrollo un método para analizar y
comprender mejor la realidad de la población, donde se tiene en cuenta los problemas, las
necesidades, y las capacidades, donde se permite tomar acciones para lograr una
transformación y una reparación de las vivencias suministradas, esta idea de investigación
participativa cuenta entre sus ventajas, que se permite realizar no solo la teoría del objeto de
estudio sino que además pretende involucrar la práctica.
En la investigación de acción participativa se tienen los siguientes aportes, buscando que
sea una investigación consistente, que tiene unos procesos reflexivos, analíticos,
sistemáticos, controlados y sobre todo críticos que pretenden estudiar los aspectos
relevantes de una sociedad específica para generar prácticas inmediatas que promuevan la
transformación, otro de los aspectos es la acción, la cual por medio de ella, generamos
conocimientos, donde a medida que se realiza el estudio de investigación de forma interrelacional, se aprende de los hechos sociales, y finalmente tenemos el aporte donde se ve
involucrado no solo el investigador, sino los objetos investigados, la comunidad, aquella
que recibe el beneficio de la investigación, que no son considerados como simples objetos
de investigación sino como sujetos activos que contribuyen a conocer y transformar su
propia realidad, guiados y orientados por el sujeto de investigación.
ELEMENTOS CONSTITUTIVOS
PARTICIPATIVA
DE
LA
INVESTIGACIÓN
ACCIÓN
Según Ander-Egg para adentrarnos en el análisis de los elementos constitutivos de la
innovación/acción /participativa nada mejor que comenzar por examinar los tres términos
con que se compone esta denominación; investigación-acción-participativa, estudiar cómo
se combinan entre ellos. De ello se derivan sus características:
En tanto investigación se trata de un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y
crítico que tiene por finalidad estudiar algún aspecto de la realidad, con expresa finalidad
práctica.
En cuanta acción significa o indica que la forma de realizar el estudio es ya un modo de
intervención y que el propósito de la investigación está orientado a la acción, siendo ella a
su vez fuente de conocimiento;
Y por ser participación, es una actividad en cuyo proceso están involucrados tanto los
investigadores (o equipo técnico) como la misma gente destinataria del programa, que ya
no son considerados como simples objetos de investigación, si no como sujetos activos que
contribuyen a conocer y transforma la realidad en la que están implicados.
4
Resulta claro que la IAP, en cuanto promueve la participación de la gente y crea
condiciones para el fortalecimiento de las organizaciones de base, presupone en proyecto
político y un modelo de sociedad que, en términos generales, podríamos denominar como
democrática y participativa. O si se quiere expresarlo en una sola palabra y más
precisamente, habría que hablar de la sociedad autogestionaria, como el objetivo
estratégico al que desea llegar.
La finalidad de la investigación acción participativa es cambiar la realidad en la que se
vive, afrontando los problemas de las comunidades a partir de los recursos con los que se
cuentan, lo cual tiene grandes objetivos crear nuevos conocimiento liberador a partir del
propio conocimiento, creciendo y estructurándose mediante el proceso de investigación
llevado por la propia población y que los investigadores sirven como mediadores que
aportan herramientas metodológicas, para que se puedan llevar a cabo y se realicen de una
manera organizada, donde se da lugar a un proceso de poder y autoridad dando paso a la
afirmación de una estrategia de acción para generar cambios. Teniendo estos conocimientos
claros, tanto para el investigador como para la población investigada se tiene una mayor
ampliación del proceso y la transformación de la realidad social.
En la Investigación Acción Participativa se siguen básicamente cuatro fases, aunque no
siempre se diferencian nítidamente unas de otras:
a) La observación participante, en la que el investigador se involucra en la realidad que se
estudiará, relacionándose con sus actores y participando en sus procesos.
b) La investigación participativa, en la que se diseña la investigación y se eligen sus
métodos, basados en el trabajo colectivo, la utilización de elementos de la cultura popular y
la recuperación histórica. El investigador presenta al grupo los diversos métodos
disponibles para la obtención de información, explicándoles su lógica, eficacia y
limitaciones, para que aquél los valore y elija en base a los recursos humanos y materiales
disponibles. Para la recogida de información se usan técnicas como la observación de
campo, la investigación en archivos y bibliotecas, las historias de vida, los cuestionarios,
las entrevistas, etc.
c) La acción participativa implica, primero, transmitir la información obtenida al resto de
la comunidad u otras organizaciones, mediante reuniones, representaciones teatrales u otras
técnicas, y, además, con frecuencia, llevar a cabo acciones para transformar la realidad.
d) La evaluación, sea mediante los sistemas ortodoxos en las ciencias sociales o
simplemente estimando la efectividad de la acción en cuanto a los cambios logrados, por
ejemplo en cuanto al desarrollo de nuevas actitudes, o la redefinición de los valores y
objetivos del grupo (Guzman et. al, 1994).
5
MANERAS DE INVESTIGAR:
Existen las maneras tradicional de investigar científicamente, en la cual una persona
capacitada quien es el sujeto de la investigación, aborda un aspecto de la realidad que es el
objeto de la investigación, ya sea para comprobar experimentalmente una hipótesis, para
describirla, o para explorarla. Generalmente, en este tipo de investigación, la comunidad en
la que se hace la investigación, o para cual se hace, no tiene inferencia en el proceso, ni en
los resultados; la población o comunidad investigada solo puede llegar a conocer las
conclusiones.
Examinando lo realizado, lo propuesto (no siempre llevado a la práctica) y lo discutido en
la última década en relación con la IAP, es posible detectar una serie de características
compartidas por diferentes grupos, organizaciones y personas que trabajan con esta
metodología. Es este parágrafo pretendemos desarrollar las cuestiones básicas que
configuran las zonas de acuerdo compartidas y que caracterizan a la investigación/acción
/participativa como metodología de estudio y actuación. He aquí la lectura y síntesis que
hago de las experiencias, en lo que a zonas de acuerdo se refiere
El objetivo del estudio (en cuanto a determinar lo que se va a estudiar) se decide a
partir de lo que interesa a un grupo de personas o a un colectivo. No se trata de
estudiar problemas de interés científico o cuestiones que preocupan a un grupo de
investigadores, sino los problemas que las personas involucradas consideran
importantes porque tienen que ver con cuestiones que conciernen a sus propias
vidas. esto significa, entre otras cosas, que la IAP solo se aplica a situaciones o
problemas de la vida real, no a juegos de simulación a situaciones de laboratorio o a
la realización de un trabajo de campo por parte de estudiantes interesados en
entrenarse en la aplicación de la metodología
La finalidad última del estudio (el para qué) es la transformación de la situación –
problema que afecta a la gente involucrada. Dicho en otras palabras, la
intencionalidad de todo el estudio-investigación está orientado a ser utilizado para
actuar de una manera más eficaz sobre un aspecto de la realidad con el propósito de
transformarla o modificarla, ya sea como forma de satisfacer una necesidad,
resolver un problema o atender a la demanda de algún centro de interés de la gente.
Existe una estrecha interacción/ combinación entre la investigación y la
práctica; entre el proceso de investigación y la acción interventora. Ambas,
iluminadas por la teoría y alguna realizadas con la participación de quienes están
involucrados, ya sea como investigadores, técnicos o promotores , ya sea como
beneficiarios de un programa
La IAP se fundamenta en el supuesto pueblo- actuante y pensante- es el principal
agente de cambio social y que este será más viable si la gente tiene mejor
comprensión de su situación, de sus posibilidades de cambiarla y de las
responsabilidades que ello comporta.
Exige formas de comunicaciones entre iguales
que establecen una serie de
relaciones con el propósito de realizar un trabajo en común. La igualdad viene
dada por que se comparten por los mismos objetivos y similares, responsabilidades
6
que se maduran y se desarrollan a través de una relación de dialogo y un trabajo en
común.
Supone un compromiso efectivo y declarado del investigador/ es con la gente
involucrada en el programa y que participa en el estudio y transformación de su
realidad. Si el investigador se incorpora en un mismo proceso que la gente, liga su
muerte a la de la población, no sólo en cuanto comparte responsabilidades para
realizar una tarea en común, sino de manera especial en lo que concierne a los
resultados del trabajo. Este involucramiento no se deriva básicamente de razones
políticas, ideológicas, filosóficas o éticas (todas ellas pueden ser válidas a título
personal), sino por razones metodológicas dada la índole misma de la IAP. Esta
asunción del compromiso supone también una no neutralidad valorativa, ideológica
y política, o si se quiere decirlo positivamente, supone una opción. Para expresarlo
brevemente: un equipo de investigación imbuido del espíritu de la IAP, nunca es
neutro frente a la realidad que estudia, y menos aún, frente a las personas concretas
que sufren los problemas que son motivo de estudio.
En el estado actual de desarrollo de esta metodología, por su misma índole, sólo se
puede aplicar a una escala relativamente reducida (barrio, comunidad rural,
organización, etc. De lo contrario la participación de la gente dentro del proceso
investigativo se hace muy difícil. Por otro lado, una participación efectiva, sólo es
posible en ámbitos de escala humana. De ahí que la IAP sólo se aplica a escala
micro-social; para estudios a escala macro-social se utilizan metodologías técnicas y
procedimientos clásicos.
La IAP es una herramienta intelectual al servicio del pueblo (cuando se valen de
ella intelectuales, investigadores o profesionales), y es una herramienta propia de
los trabajadores, cuando la utilizan los mismos secretos populares para tener un
conocimiento lo más correcto y completo posible de la realidad que desean
transformar.
La IAP es una propuesta metodológica entre otras; no es (la) propuesta
metodológica por excelencia. Y aunque tiene una serie de peculiaridades como las
que aquí han sido explicadas, no por ello sustituye otras formas de investigación
igualmente necesarias, como son la investigación clásica o la
investigación/diagnóstica/operativa: esta última como forma de investigación rápida
o de primera aproximación al conocimiento de una problemática sobre la que se
demanda una acción más o menos inmediata.
Para Basagoiti las características básicas en la investigación acción participativa son:
La meta última de la investigación-acción participativa es conocer para transformar,
siempre se actúa en dirección a un fin o un “para que”, pero esta acción no se hace desde
arriba sino desde y con la base social. Dentro de este proceso secuencial “conocer-actuartransformar, la investigación es tan sólo una parte de la acción transformadora global, pero
hay que tener en cuenta que se trata ya de una forma de intervención, al sensibilizar a la
oblación sobre sus propios problemas, profundizar en el análisis de su propia situación u
organizar y movilizar a los participantes.
7
Desde la óptica de la IAP, la población es el agente principal de cualquier transformación
social y de su activa colaboración dependerá el cambio efectivo de la situación que vive.
Esta postura rechaza pues el asistencialismo que impera en la mayor parte de los programas
gestionados desde arriba por un Estado benefactor, una institución social o un equipo
técnico de profesionales. Por tanto, el objeto de personas y no del mero interés personal del
investigador.
En consecuencia, se partirá de la propia experiencia de los participantes, de las necesidades
o problemas vividos o sentidos. Con esta metodología se trata de explicar, es decir, de
entender más y mejor la realidad, de aplicar, o sea de investigar para mejorar la acción y de
implicar, esto es, de utilizar la investigación como medio de movilización social. La IAP
como herramienta o instrumento para generar tejido social ha sido ampliamente
desarrollada por T. Rodríguez-Villasante y colaboradores, a través del “método de análisis
de redes y conjuntos de acción”.
Para Borda en la IAP, el objeto de estudio tradicional de la investigación social, la
población, pasa a ser sujeto que investiga. Esta práctica autorreflexiva se instrumentaliza u
operativiza en el principio de dialogicidad de P. Freire, según el cual el investigador y la
población establecen una relación de comunicación entre iguales, un diálogo horizontal
entre educando y educado, investigador y población basado en la reciprocidad.
La participación de la población, colectivo o grupo puede adoptar dos formas básicas,
aunque entre ambos polos se pueden establecer toda una serie de posibilidades según cada
situación concreta. Así, puede participar durante todo el proceso, en la selección del
problema u objeto de estudio, diseño de la investigación, trabajo de campo, análisis de
resultados y diagnóstico crítico, elaboración de propuestas, debate y toma de decisiones,
planificación y ejecución de actividades y evaluación de la acción. O bien de una forma
parcial. Es decir, participando en algunas de las fases, por ejemplo en el diseño pero no en
la realización de la investigación para, una vez obtenidos los resultados, discutir y analizar
posibles propuestas de actuación.
La colaboración entre los técnicos y los sectores de base ha de partir de la asunción de un
compromiso político-ideológico por parte de los primeros. Este compromiso explícito
supone orientar, ayudar, movilizar, sensibilizar en la producción de un conocimiento que
ayude a mejorar la propia realidad. Se acaba pues con la pretendida imparcialidad de la
ciencia, o su falta de intencionalidad, siempre se produce un saber para alguien y/o para
algo. Por último es conveniente señalar que la IAP no es una metodología de investigación
exclusiva, ya que no es la única forma de alcanzar del desarrollo político, económico, social
y cultural de una comunidad, ni excluyente, dado que no sustituye a otras técnicas de
investigación y análisis de la realidad. Su aplicación dependerá de las posibilidades,
necesidades y recursos con los que nos encontramos en cada situación concreta. No
obstante, hay que recordar que la IAP sólo puede ser aplicada en ámbitos reducidos, tales
como un barrio, organización, distrito, comunidad rural, etc., a fin de que la participación
sea realmente efectiva y la población llegue a tomar las riendas del proceso de
transformación.
8
CONCLUSIONES
La investigación acción participativa ha contribuido al desarrollo de diversos enfoques y
corrientes que, a su vez, también le han enriquecido a las demás metodologías de
investigación.
A pesar de sus diferencias, su característica común es la preocupación sobre la utilidad de
la investigación para la mejora de la realidad, y entre ellos destacan: los movimientos de
renovación pedagógica, los movimientos de educación popular, las nuevas concepciones de
la educación, o los movimientos de intervención comunitaria.
En este siglo, y más, en estas últimas décadas, sin perder el carácter de cientificidad, han
nacido otros enfoques de investigación científica, buscando mayor participación y
apropiación del proceso y de los resultados por parte de la comunidad involucrada.
Este tipo de investigación, permite que los procesos y las prácticas realizadas involucren
tanto al investigador como a la comunidad investigada, logrando que se generen los
programas propuestos, buscando esa transformación social.
Es imposible ver el desarrollo, porvenir y progreso de una comunidad si todos y cada uno
participa para el logro de los objetivos propuestos, haciendo las cosas tal y como se
requieren.
9
BIBLIOGRAFIA

Repensando
sugerencias.

Ezequiel Ander-Egg.

Basagoiti R., Manuel, Bru M., Paloma y Lorenzana, Concha. “La IAP de bolsillo”.
Edita

ACSUR Las Segovias. Madrid, 2001.

López de Caballos, P. Un método de Investigación-Acción Participativa Ed.
Popular.

http://amauta-international.com/iap.html

Madrid, 1989.

El análisis de la realidad en la intervención social (métodos y técnicas de
Investigación). Ed. CCS. Madrid, 1997

La investigación social participativa. Ed. El Viejo Topo. Barcelona, 2000.

“La Investigación Acción Participativa”. Documentación Social nº 69. Cáritas,
1996.

Orígenes universales y retos actuales De la IAP (investigación acción participativa)
Orlando Fals Borda.

Ander-Egg, E. (1990), Repensando la investigación-acción participativa.
Comentarios, críticas y sugerencias, Dirección de Bienestar Social, Gobierno
Vasco, Vitoria-Gasteiz.
la
investigación-acción
participativa,
comentarios,
críticas
y
10
Descargar