Descargar este adjunto (Edificio Gobierno Municipal Huachacalla.pdf)

Anuncio
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
“FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO”
CARRERA: ARQUITECTURA
TITULO: “EDIFICIO GOBIERNO MUNICIPAL, HUACHACALLA”
AUTOR: Egr. ABEL ZENTENO CÁCERES
FECHA DE DEFENSA: 15 / VI / 07 (PROYECTO DE GRADO 2006)
TUTORES:
DISEÑO.- ARQ. ANIBAL VARGAS O.
TECNOLOGIA.- ING. FRANZ CLAROS T.
TEORIA.- ARQ. CLEBER CORONADO
No. DE PÁGINAS: 79
INTRODUCCION:
Dentro de una Urbe, su estructura varia cualitativamente por la organización de sus
elementos y por las diferencias cuantitativas que se plantean en niveles diferentes, esto quiere decir
que una ciudad debe estar organizada de tal manera que dentro de ésta existan elementos que le
permitan regular su desarrollo.
Una Estructura Urbana debe poseer dentro de su organización básica diferentes tipos de
EQUIPAMIENTOS para poder desarrollarse y crecer, entre estos equipamientos se encuentran los de
GESTION.
JUSTIFICACION:
Los equipamientos de Gestión son los actores principales dentro las organizaciones sociales
organizadas. La magnitud de las necesidades locales se va centrando en sus autoridades, los mismos
deberán buscar sus potencialidades para elevar sus niveles de vida.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
Frente a la realidad que presenta el municipio de Huachacalla se concluye:
La falta de ambientes óptimos para un ordenado y mejor gobierno, mas la inexistencia de una
adecuada infraestructura, originando la mala organización en la comuna y la gobernabilidad en el
municipio.
Por todo lo mencionado se propone plantear un equipamiento de gestión administrativa: “Edificio,
Gobierno Municipal Huachacalla”
OBJETIVO GENERAL:
Elaborar un diseño Arquitectónico adecuado “Edificio, Gobierno Municipal Huachacalla”, como
solución a las necesidades y actividades del municipio, centralizando el movimiento en beneficio de la
localidad de Huachacalla.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
A. De la Teoría:
Recopilar datos que ayuden a un mejor entendimiento de lo que es un Gobierno Municipal, utilizando
para esto modelos nacionales, internacionales y locales, además de normativas. Teniendo así un
diagnostico de los futuros requerimientos de elaboración del Proyecto: Edificio, Gobierno Municipal
Huachacalla. Logrando como resultado la programación de espacios en su fase cualitativa y
cuantitativa.
B. De la Realidad:
Analizar las características urbanas físicas, morfológicas y tecnológicas del predio y su entorno
mediato e inmediato para lograr la identificación de una arquitectura que se mimetice o se imponga en
el sector.
C. De la Solución:
Diseñar espacios adecuados para la mejor realización de las funciones de la administración pública.
Optimizar las actividades de Gestión, mediante la mejor distribución y organización del espacio.
(Diseño Funcional). Mejorar el Confort del Funcionario / Usuario
Destacar el Edificio Municipal por su carácter de representatividad (diseño totalmente moderno). Ser
un aporte al sistema de equipamientos del Sector.
HIPOTESIS
De realizar el Proyecto de este equipamiento en el Municipio de Huachacalla se logrará la mejora de
las funciones y actividades que se realizan al interior de esta institución, todo ello en función de los
espacios proyectados para este fin.
METODO: La metodología es de tipo Deductiva – Analítica.
MARCO TEORICO
General (Conocimiento de la Temática, Las Alcaldías en Bolivia)
Específico (Conocimiento del tema, El Municipio)
ANALISIS
Físico Natural, Físico Transformado, Social Demográfico, Modelos Análogos)
DIAGNÓSTICO
Diagnostico F.O.D.A.
PROPUESTA
Propuesta Específica (Programación Cualitativa, Programación Cuantitativa)
PROCESO DE DISEÑO
Premisas de Diseño
Partido Arquitectónico
Proyecto Final
CONCLUCIONES:
Con la implementación del nuevo “Edifico Gobierno Municipal Huachacalla” se pretende desde
todos los puntos de vista cubrir las demandas y las necesidades de infraestructura y equipamiento y
tener un espacio adecuado para el trabajo de administración, gestión y planificación en el Municipio
de Huachacalla, y desde la misma se pueden realizar los trabajos adecuadamente.
RECOMENDACIONES.Que se pueda poner mayor énfasis en la implementación de infraestructura para una buena atención
a los pobladores del municipio.
Descargar