17472

Anuncio
"2016 - Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional "
REPÚBLICA ARGENTINA
VERSIÓN TAQUIGRÁFICA
CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN
JORNADA DE LAS COMISIONES DE JUSTICIA Y ASUNTOS PENALES Y DE
ASUNTOS CONSTITUCIONALES
Presentación del Programa “Justicia 2020”
Salón Azul – H. Senado de la Nación
15 de marzo de 2016
Presidencia del señor senador Pedro Guillermo Ángel Guastavino y del señor senador
Marcelo Jorge Fuentes
PUBLICACIÓN DE LA DIRECCIÓ N GENERAL DE TAQUÍGRAFOS
"2016 - Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional "
15.3.2016
Presentación del Programa “Justicia 2020”
–
Pág. 2
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el Salón Azul
del H. Senado de la Nación, a las 15 y 7 del martes 15 de
marzo de 2016:
Sr. Presidente (Guastavino).- Buenas tardes a todos y todas.
Gracias por venir.
Esta es una convocatoria que hemos realizado desde la Comisión de Justicia y
Asuntos Penales y la Comisión de Asuntos Constituciones, que preside el senador Marcelo
Fuentes, a solicitud de las autoridades de la Cámara, del presidente provisional, Federico
Pinedo, y también, obviamente, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, que está a
cargo del ministro, el doctor Germán Garavano, porque tenía intenciones de poder presentar,
en el ámbito del Senado de la Nación, el plan o programa denominado “Justicia 2020”. Por
eso, se ha invitado al resto de los senadores de este Cuerpo, como así también a
organizaciones no gubernamentales que han tenido algo que ver con la elaboración, según
hemos leído, del Programa “Justicia 2020”.
Con esta presentación, los dejo con las palabras del ministro Garavano, quien está
acompañado por el diputado nacional, mandato cumplido, doctor Gil Lavedra, a quien le
damos la bienvenida.
Ministro, es un gusto que esté aquí.
- Durante la exposición del señor Garavano se realiza una
proyección en Power Point.
Sr. Garavano.- Buenas tardes.
Muchísimas gracias, señores presidentes de las comisiones, señor vicepresidente del
Senado y señores senadores. La verdad es que para mí es un verdadero honor estar aquí y le
quiero agradecer muy especialmente al Senado por esta posibilidad.
Queríamos traerles este plan o programa de trabajo, que lo hemos pensado o
concebido como un plan de cuatro años de trabajo, tratando de que sea un programa
ampliamente participativo. Un poco, la característica que hemos tratado de dar es un esquema
de mucha flexibilidad y participación. Además, hemos construido recién, el senador Fuentes
hacía unos comentarios… Lo que hemos tratado en esto es seguir mucho a las iniciativas,
incluso, que venían desde el gobierno anterior. No se trata de inventar la rueda, de dar
soluciones mágicas, tampoco de dar soluciones en el sentido de tener un conocimiento cabal
de cuál es el mejor camino para solucionar determinado problema, sino básicamente tratar de
generar una agenda de trabajo ordenada, donde podamos sumar a la sociedad civil, sumar a
jueces, fiscales, defensores, organizaciones de segundo grado, asociaciones de víctimas y
otras instituciones para tratar de construir una mirada en conjunto sobre el sistema de justicia.
En esa línea, lo que generamos –ahí se va a ver muy poco– es un programa
básicamente de participación ciudadana. Al día de hoy hay más de 700 personas que se han
anotado, a través de la página web, para sumarse al programa, parte de las reuniones que
hemos tenido.
La idea es trabajar en la elaboración de políticas públicas. Algunas de estas políticas
públicas van a terminar en proyectos de ley, que esperamos que se puedan discutir en este
ámbito. Otros serán proyectos que ejecute o que siga ejecutando directamente el Ministerio de
Justicia muchos proyectos que ya se venían llevando adelante; y otros son proyectos que
deberán llevar adelante los propios poderes judiciales y ministerios públicos, cada uno en el
ámbito de su competencia y la idea, desde el Ministerio de Justicia, es tratar de ayudarlos.
Los tres ejes que planteamos de trabajo son: una justicia cercana a la comunidad, una
justicia moderna y una justicia transparente e independiente. Respecto del primero de los ejes,
nos interesa seguir profundizando lo que se ha venido trabajando con relación al acceso a la
Dirección General de Taquígrafos
"2016 - Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional "
15.3.2016
Presentación del Programa “Justicia 2020”
Pág. 3
justicia de la población vulnerable; todo lo que tiene que ver con la relación entre comunidad
y justicia, y trabajar en la solución alternativa de conflictos, que es un tema en el que todavía
tenemos mucho camino por llevar adelante.
El segundo eje tiene que ver con la modernización del sistema de justicia. Hoy el
sistema de justicia sigue atado a procesos de trabajo del siglo pasado. En esto vamos a
trabajar mucho, como hoy lo anunciaba Lorenzetti en la inauguración del año judicial; y lo
hemos hablado con el presidente de la Junta Federal de Cortes –quien está aquí– y también
con el presidente de la Asociación de Magistrados de la Justicia Nacional. La idea es apoyar
al Poder Judicial y al Ministerio Público en sus procesos de modernización: avanzar hacia el
expediente electrónico, avanzar hacia un servicio de calidad para la población, tratar de lograr
que la justicia brinde un servicio que la gente valore y le dé realmente la entidad y la
confianza que merece el sistema de justicia.
El tercero tiene que ver con el tema de transparencia e independencia, donde
queremos hacer eje, por un lado, en un proyecto de ley de Consejo de la Magistratura. Las
dos, la ley vigente y la anterior, fueron declaradas inconstitucionales. La idea es poder
trabajar sobre esquemas de gobierno abierto, que es una línea que hoy también anunció el
presidente de la Corte, y vamos a hacer lo propio en el Ministerio de Justicia. De nuevo, el
objetivo es tratar de reconstruir esta relación de confianza entre la ciudadanía y el Poder
Judicial.
Hemos establecido siete grandes ejes de trabajo, y cada uno de estos ejes toma un
cronograma de cuatro años. Vamos a ver rápidamente el primero, que tiene que ver con las
cuestiones institucionales. En esta línea, hay una serie de proyectos de ley que vamos a tratar
de acercar al Congreso de la Nación en las próximas semanas. Nosotros todavía estamos
discutiendo algunos de ellos; otros, que tienen que ver con un paquete que sigue políticas que
había encarado el gobierno anterior, como la implementación del Código Procesal Penal de la
Nación, están siendo enviados directamente al Congreso. La idea es tratar de acercar una ley
de subrogancia; acercar una ley marco de transferencia de la justicia de la Ciudad para que sea
analizada; tratar de acercar un proyecto de ley de Consejo de la Magistratura –como señalaba
recién–; otras áreas del gobierno están coordinando para acercar una ley de acceso a la
información pública, que es algo que también anunció el presidente; y después hay toda una
serie de proyectos de fortalecimiento de la justicia provincial, que para nosotros es muy
importante.
La Cámara de Senadores es la cámara federal del Congreso. Para nosotros es muy
importante poder trabajar y ayudar, sin inmiscuirnos, sin avanzar sobre las autonomías
provinciales ni sobre las autonomías del Poder Judicial, pero sí poder ayudar en todas las
jurisdicciones a tratar de generar este esquema de la justicia. La justicia, en el fondo, es una.
El 90 por ciento de los casos de justicia se someten a las justicias provinciales, y no a la
federal y nacional.
Así que, en esta línea, la idea es poder apoyar y, además, tomar muchas iniciativas
valiosas que se han desarrollado en la mayoría de las jurisdicciones provinciales, para que
sirvan de ejemplo para la justicia nacional. Hay ejemplos en Santa Fe, hay ejemplos en
Córdoba, hay ejemplos en San Luís y en numerosas jurisdicciones que han desarrollado
iniciativas muy valiosas; y para nosotros es muy importante tratar de que el sistema nacional
y federal las pueda adoptar.
El otro eje –muy rápidamente– es el eje penal. En esto seguimos la línea que marcó el
presidente, en relación con el combate al narcotráfico como uno de los ejes principales. Uno
de los proyectos que vamos a enviar en las próximas semanas al Congreso, que tiene que ver
con un reclamo de muchos senadores y va en línea con varios proyectos que se han
presentado, es el de fortalecimiento de la justicia federal del interior del país. Nosotros
queremos enviar una ley en la que se creen aproximadamente cien cargos de jueces federales
Dirección General de Taquígrafos
"2016 - Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional "
15.3.2016
Presentación del Programa “Justicia 2020”
Pág. 4
nuevos en todo el país, priorizando el NEA y el NOA y lo que son los grandes centros
urbanos: Córdoba, Santa Fe, Rosario y el conurbano bonaerense, sobre todo para que haya
juzgados especializados en materia penal que puedan hacer frente al tema del narcotráfico y
que avancen en relación con esa cuestión.
El otro tema tiene que ver con unificar, en la justicia nacional, los juzgados de
instrucción con los correccionales. Ese es otro proyecto que está en camino al Congreso de la
Nación. También el fortalecimiento de los tribunales orales federales y una reforma de la ley
del Ministerio Público Fiscal.
En relación con este punto, nosotros entendemos que el sistema acusatorio tiene que
generar equilibrios y transparencia. En esa línea, lo que generamos es una ley que, desde
nuestro punto de vista –es para que la discutan ustedes–, genera más equilibrios en relación
con la potestad en un sistema acusatorio del procurador general de la Nación, sea quien fuere
el procurador general. Tenemos ejemplos de Santa Fe, Córdoba y Salta: cuando se avanza
hacia el sistema acusatorio, se restringe el lapso de duración y ya deja de ser vitalicio el
procurador general, y se autolimita o se restringe la facultad del procurador de avanzar sobre
la selección, la remoción y el traslado de fiscales. Esto, incluso, muchas veces ha afectado los
acuerdos que ha dictado este Senado, con relación a fiscales que son designados en algunas
jurisdicciones y luego son trasladados hacia otras.
El otro componente es el de justicia civil. Queremos proseguir el trabajo que se ha
hecho en el Congreso con la sanción del Código Civil, que ha comenzado a regir, y tratar de
comenzar a discutir, hacia fines de este año y principios del año que viene, el Código Procesal
Civil y Comercial, que es algo que va a potenciar al nuevo Código Civil. Adicionalmente,
queremos avanzar en distintas medidas de fortalecimiento de la justicia civil, comercial,
laboral en todo el país.
El otro eje que para nosotros es central tiene que ver con el acceso a justicia. En esto
vamos a continuar políticas en materia de acceso a justicia que ha llevado adelante el
gobierno anterior, con los centros de acceso a justicia y, además, con todo lo que tiene que ver
con la solución alternativa de conflictos. Para nosotros es muy importante poder avanzar en
esta línea y tratar de que el ministerio tenga un enfoque –de nuevo– básicamente federal, y no
estén concentrados todos los recursos, como hoy sucede, en la Ciudad de Buenos Aires. El
programa de atención a las víctimas de violencias está hoy focalizado solo en la Ciudad de
Buenos Aires; queremos extenderlo al resto del país. Lo mismo sucede con el programa de
trata, que si bien hoy tiene un desarrollo, en realidad los operadores van a casos en el interior
del país; está todo centralizado en la Ciudad de Buenos Aires y genera muchas dificultades de
traslados, sobre todo en todo lo que es refugios. En esto queremos trabajar fuertemente con
todas las provincias.
El otro eje que para nosotros es también muy importante –de nuevo, acá vamos a
seguir, como ha marcado el presidente, una política de Estado– es en materia de derechos
humanos. Nosotros queremos incluir la política de derechos humanos dentro de este plan de
justicia. Entendemos que derechos humanos y justicia van de la mano. En esta línea vamos a
seguir numerosos proyectos que estaba desarrollando el ministerio en materia de derechos
humanos, y a generar algunos programas nuevos. Es prioridad el tema indígena, donde vamos
a trabajar fuertemente a través de los CAJ. Hemos hablado con el senador Naidenoff al
respecto y, además, de la situación en el NEA. Queremos tratar de colaborar en todas las
jurisdicciones con programas de derechos humanos, no solo hacia el pasado sino también
hacia el futuro.
Otro eje que para nosotros es muy importante es el de gestión. Este eje básicamente
trabaja sobre los poderes judiciales y ministerios públicos. Como les señalaba recién, vamos a
tratar de seguir avanzando hacia el expediente electrónico. San Luís tiene una experiencia
muy valiosa en la materia, también la tiene Chubut y están avanzando otras numerosas
Dirección General de Taquígrafos
"2016 - Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional "
15.3.2016
Presentación del Programa “Justicia 2020”
Pág. 5
jurisdicciones. Nosotros queremos apoyar esas iniciativas.
Queremos avanzar en el rediseño de las oficinas judiciales, y también tratar de generar
oficinas judiciales, como lo han hecho también Santa Fe, Chubut, Neuquén y La Pampa, para
tratar de dar respuesta a la gente. La idea es apoyar esto desde el ministerio. Y vamos a
avanzar, además, en un premio nacional de calidad en materia de justicia, para tratar de que
los tribunales puedan avanzar en soluciones de calidad, que puedan realmente dar respuesta
en términos de atención al público y que eso pueda ser evaluado, pueda ser medido y
podamos tener tiempo de demora de los procesos, tiempo de demora en la atención a la gente.
Para nosotros eso es muy importante.
El otro eje tiene que ver –es el último, así ya no abuso más del tiempo, porque esta es
una breve presentación– con justicia y comunidad. Ahí tenemos un gran desafío, que es cómo
integrar a la abogacía y cómo integrar a la gente con el sistema de justicia. Nosotros queremos
avanzar con proyectos de juicio por jurados. Está previsto empezar a discutir el tema de juicio
por jurados a finales de 2017 y principios de 2018. Ese año, 2017, también queremos reabrir
la discusión del Código Penal. Es una gran asignatura pendiente la reforma del Código Penal
y de la ley penal juvenil. Pero en este eje la idea es cómo sumamos a los abogados en esto de
tratar de brindar un mejor servicio a la comunidad; cómo sumamos a los abogados para tratar
que la gente y la población vulnerable tengan otra mirada, sepan cuáles son sus derechos y
cómo ejercerlos. Hay una serie de programas en relación a esto que son bien interesantes.
Incluso, estamos dispuestos a comenzar a discutir para el año 2018 la habilitación profesional
y otras herramientas que hacen a para qué queremos los abogados y cómo se ejerce la
profesión de cara a aquellos que más lo necesitan.
Esta es una apretada síntesis. La idea de planearlo en varios años es para permitir un
trabajo conjunto con el Congreso, permitir un trabajo conjunto con las universidades, un
trabajo conjunto con las asociaciones de jueces, con los colegios de abogados, con las ONG,
con la sociedad civil. Lo que no tenemos son –como decía al principio– soluciones mágicas.
La idea del Ministerio, más allá de que después tomará posiciones, no es decir queremos este
Código Penal o queremos esta ley de esta manera o que la edad de imputabilidad sea tal, sino
abrir la discusión y generar realmente proyectos con altos niveles de consenso que después
puedan ser discutidos en el Congreso con una base de consenso. Y en esto también es muy
importante que tanto los proyectos que se están enviando como los que enviaremos son
proyectos para discutir. No hay proyectos a libro cerrado en esto. Nosotros queremos que
ustedes enriquezcan los proyectos. Los proyectos van a tener cosas para mejorar, van a tener
cosas para agregar. Queremos en esto, realmente, valorar el esfuerzo que se hace en el
Congreso de la Nación y que sea el Congreso el que fije las prioridades y el que, en definitiva,
le dé el carácter final a las iniciativas que uno pueda tener. Habrá iniciativas que ustedes no
considerarán relevantes y habrá otras que sí considerarán relevantes.
Muchas de las iniciativas –además– han tomado como base numerosos proyectos de
senadores, de diputados e incluso proyectos que han tenido media sanción, como el de la
Secretaría de Narcotráfico, que ha tenido media sanción de este Senado y que va en línea con
el proyecto que mencionaba de especializar estos juzgados federales, desdoblarlos y crear
sólo los cargos de juez en el proyecto, porque va de la mano del que ya tiene media sanción.
Hemos, también, para la reforma del Ministerio Público Fiscal, tenido en cuenta el
proyecto de la Fiscalía Especializada –creo que de los senadores Pichetto y Urtubey– para
criminalidad organizada. Lo hemos tomado en cuenta a la hora de incluirlo en la reforma del
Ministerio Público.
Lo que queremos es generar un espacio de diálogo y de trabajo en conjunto.
Los dejo con Ricardo Gil Lavedra, que es el coordinador general de todo este
ambicioso programa, lo cual para mí es un verdadero honor. Ricardo, muchísimas gracias.
Gracias a todos. (Aplausos.)
Dirección General de Taquígrafos
"2016 - Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional "
15.3.2016
Presentación del Programa “Justicia 2020”
Pág. 6
Sr. Gil Lavedra.- Buenas tardes. Muchísimas gracias a los presidentes de las comisiones que
me han invitado para este acto en el que se presenta el programa "Justicia 2020".
Esta iniciativa del Ministerio de Justicia de crear un programa de justicia con miras al
2020, es probablemente el proyecto más ambicioso que se ha hecho en materia de justicia,
porque apunta a una reforma estructural del sistema de justicia. Apunta a discutir una reforma
estructural sobre el sistema de justicia. Como decía el ministro Garavano, muchas de estas
iniciativas no son novedosas. Hace mucho que en la Argentina se vienen discutiendo. Muchas
de ellas –incluso– tienen estado parlamentario y hay proyectos puntuales que están en la
Cámara de Senadores y otros que están en la Cámara de Diputados, y muchos también de
parte de la sociedad civil.
Lamentablemente, desde la década del noventa se comenzaron a discutir estos
cambios en la justicia, pero nunca han podido materializarse. Probablemente por la
circunstancia de que sea hoy el ministro de Justicia, Germán Garavano, una de las personas
que más ha estudiado el tema, se creó el contexto y la oportunidad política para tratar de
iniciar este programa tan ambicioso.
Por supuesto, todos pensamos o tenemos algún juicio respecto a cómo funciona la
justicia. Nadie duda que la justicia forma parte de las piezas esenciales de cualquier sistema
democrático. Los jueces son los que garantizan los derechos, los que controlan al poder, los
que garantizan la aplicación de las leyes. Sin embargo, la justicia tiene una legitimidad
democrática –yo diría– escasa, indirecta con el acuerdo que le presta el Senado en la
designación de los jueces. Pero la justicia tiene la legitimidad, que es legitimar no tanto por su
origen, pero sí por su ejercicio. La justicia es de los servicios que se legitiman en su ejercicio.
En este sentido, por eso se habla de que la justicia tiene que ser confiable y creíble.
Confiable de que los que resuelven el tema lo hacen con independencia e imparcialidad, que
revuelven con objetividad los casos que se le llevan; y creíble en el sentido de que puedan
resolver en un tiempo oportuno todas las demandas, todas los problemas que se le llevan.
En este sentido, creo que la justicia argentina tiene algunas cuestiones que pueden
mejorarse en materia de credibilidad. La confiabilidad tiene que ver con la independencia, y
esto tiene que ver con su marco institucional. Pero la credibilidad tiene que ver con la
necesidad de que sea una justicia accesible, cercana a la gente, eficiente, que pueda resolver
los casos que se le llevan en un tiempo oportuno y transparente. Es decir que se pueda
verificar bien de qué manera resuelve cada una de las cosas que se le llevan.
Probablemente, el tema de la justicia argentina no pase por una cuestión de recursos
humanos o materiales. En materia de recursos materiales, la Argentina tiene un porcentaje del
Producto Bruto, un punto del Producto Bruto en servicios de justicia, que es superior –
incluso– en proporción al de muchos países mucho más desarrollados; el mayor de toda
América Latina. Por otro lado, en lo que hace a la cantidad de jueces, somos el país que tiene
mayor cantidad de jueces cada 100.000 habitantes; y si juntamos el aparato judicial entero –
jueces más empleados– es superlativa nuestra cantidad.
Por otro lado, la justicia es dentro de los poderes del Estado uno de los que reciben
mejores atribuciones en comparación con el Ejecutivo y el Legislativo. Nuestros jueces
también –muchos de ellos– tienen alta calidad académica. Sus sentencias muchas veces
sirven de ejemplos en otros países. Tenemos empleados altamente capacitados. En
consecuencia, el problema pasa por otro lado, que estos recursos materiales y humanos no
están aprovechados de la manera que debieran serlo.
A esto apunta el programa "Justicia 2020", el poder entablar una discusión colectiva
con todos los sectores involucrados a la justicia, la sociedad civil, los abogados, los jueces.
Por supuesto los legisladores, en el caso de aquellas iniciativas que tengan rengo legislativo,
son los que tendrán que recibir estos productos, pero que ya vengan con un sustento, con un
tipo de basamento muy sólido y que cuente con cierto consenso social.
Dirección General de Taquígrafos
"2016 - Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional "
15.3.2016
Presentación del Programa “Justicia 2020”
Pág. 7
No es un programa de coyuntura. Va a haber, por supuesto –porque esto le hace falta a
toda acción de gobierno–, algunos proyectos que puedan ingresar más rápidamente al
Congreso; pero todo programa apunta a un desarrollo progresivo y paulatino. Hacerse en el
mediano plazo y hacerse –repito– sobre la base de una discusión común, de una discusión
conjunta de todos los sectores.
Desde ya, el ministro ha señalado cuáles son los ejes y algunas de las iniciativas que
conforman los ejes. Particularmente, más allá, por supuesto, de que es muy importante lo
institucional con las leyes bases del Consejo de la Magistratura, subrogancia, los aspecto
normativos que tienen que ver con lo penal, la puesta en funcionamiento del sistema
acusatorio, la posibilidad de modificaciones a la Ley Orgánica del Ministerio Público o a la
Civil con los cambios de la ley procesal, la organización, etcétera, yo le asigno particular
importancia al que tiene que ver con la gestión, porque ese apunta a la modernización de la
justicia.
Es impensable a esta altura que la estructura judicial sea idéntica cuando se trate de
ejecutar un pagaré o de discutir un problema de familia, si bien es la misma oficina que
funciona de la misma manera que funcionaba en el siglo XIX.
El rediseño de la oficina judicial tiene que ver con una reforma profunda en la cual un
tipo de organización puede ser por modelos de procesos no por materia. Esto porque los
procesos tienen distinta atención, según su naturaleza. Un proceso ejecutivo requiere poco
juez y mucha informática; sin embargo, un caso de familia requiere mucho juez y muchas
ciencias auxiliares y no puede ser atendido de la misma manera.
En la época en que nosotros y nuestros chicos vivimos en forma constante con este
aparatito, esta tendencia tiene que ser recogida por el sistema de justicia, es decir que el
avance hacia la “despapelización” de la justicia, hacia el expediente digital y hacia la
incorporación de los centros de asistencia por medios digitales son materias pendientes que
creo que urge hacerlas.
En este sentido, el plan de modernización tiene que ser integral. Miren hasta qué
punto: el ministro Garavano decía que en lo que hace a la comunidad, esto tiene que ver con
la enseñanza del derecho, ya que también ella está tocada por esto. Pero todos los abogados
hemos estudiado el Derecho Civil que seguía las materias recabadas de los libros del Código
de Vélez ‒“Parte general”, “Obligaciones”, “Contratos”‒, que hoy ya no existe, ya no está
más.
En la discusión sobre los requisitos de habilitación profesional del abogado, si
tenemos que tener un servicio de política eficiente, esto tiene que ver también con la
capacitación de los abogados y de los jueces. Entonces, ¿son razonables los sistemas de
habilitación que están actualmente vigentes? ¿Cómo se pueden cambiar? En definitiva, como
ustedes verán, el menú y la agenda por afrontar son enormes. Y, probablemente, el “Justicia
2020” sea una meta o un desiderátum, pero aunque sea que sea “Justicia 2025”. Ahora bien,
parece imprescindible comenzar a discutir, seriamente y entre todos, la necesidad de tener una
justicia distinta: más eficiente, más abierta, más transparente y que rinda cuentas.
La justicia es uno de los pocos servicios que no está sujeto a mediciones. Por
supuesto, la Corte Suprema ha avanzado en esto con algunas medidas, atendiendo a la
transparencia, pero hace falta muchísimo más, como, por ejemplo, indicadores de gestión de
desenvolvimiento que permitan controlar debidamente cómo se presta el servicio. Por lo
tanto, creo que estamos frente a un enorme desafío y a una gran oportunidad que está abierta y
que, institucionalmente, depende de todos nosotros, desde el lugar desde el que a cada uno le
corresponda actuar.
Reitero, entiendo que existe la necesidad de ir caminando hacia una justicia distinta y
moderna, que verdaderamente pueda ser un orgullo para la democracia argentina.
Muchas gracias. (Aplausos.)
Dirección General de Taquígrafos
"2016 - Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional "
15.3.2016
Presentación del Programa “Justicia 2020”
Pág. 8
Sr. Presidente (Guastavino).- Si algún senador necesita hacer una pregunta, los funcionarios
están abiertos a responderlas.
Tiene la palabra el señor senador Romero.
Sr. Romero.- Si bien no me corresponde a mí decir esto: aclaro que no es usual en el Senado
que nos aplaudamos como tampoco es usual hablar para el aplauso. Este es un estilo que
respetamos en el recinto y también en las reuniones del Senado, si no el presidente del bloque
de la oposición lo va a expresar con mucha contundencia.
Luego, valoro, ministro, la propuesta y voy a discutir y cuestionar la estrategia. Me
parece muy bien. Los senadores iremos a opinar en la medida que nos vayan llegando los
textos o, si podemos, lo haremos antes.
En cuanto a esto, quiero que usted se lleve, por lo menos de mi parte, la sensación que
tenemos de lo que está sucediendo con la justicia en el norte del país, en el NOA, sobre todo,
en cuanto a la falta de cobertura de cargos judiciales, como se da en el caso del juzgado de
Tartagal y del de San Martín.
Asimismo, le comento sobre el problema que hemos tenido en el juzgado de Orán,
cuyo juez, por razones de imputación penal, ha sido ya suspendido. Luego, en la capital hay
un juez subrogante, pero también en Jujuy hay un juez subrogante. Además, en Libertador
San Martín o no está cubierto el cargo o es subrogante y al otro juez federal de Salta le acaba
de salir la jubilación. Como consecuencia de los hechos aquí citados, entiendo que la
subrogancia es una solución temporaria, pero no para largo plazo.
Por otro lado, cuando aprobamos, hace muchos años, la creación del Juzgado de Orán,
señalamos que es muy peligroso para el país dejar solo en la frontera a un juez sin que cuente
con una Cámara, con una cárcel y sin las fuerzas federales que se controlen entre ellas. En
este sentido, usted sabe que la Gendarmería está trabajando a media máquina; la Policía
Federal fue casi excluida de la frontera y si bien se ha creado una oficina de la Federal de
lucha contra el narcotráfico en Tucumán, debemos saber que nosotros no podemos dejar de
cuidar la frontera.
Como la frontera del país no es Tucumán, creemos que es necesario que los jueces
tengan el apoyo y cuenten con la presencia del Estado. El juzgado de Orán funciona en un
edificio antiguo del Correo, que me imagino será de 1950, y hemos visitado Tartagal para
conseguir un predio, es decir que si se constituye el juzgado, va a tener que ser en una casa
alquilada. No hay cárcel federal. ¿Esto qué implica? Yo creo que tanto en Orán, en San
Martín o en la frontera para que haya una presencia importante de la ley es necesario que,
asimismo, haya un importante edificio federal de justicia, así como debe suceder también con
las oficinas públicas en general. Pero la justicia es una muestra de la presencia de la
jurisdicción estatal en la zona de frontera.
Por ello, esto está muy lindo y no voy a cuestionar nada, pero quiero decir que si bien
esto es muy estratégico, lo otro es urgente.
Muchas cosas son del Consejo de la Magistratura, otras del presupuesto; pero quiero
que se lleve de mi parte la impresión de esta necesidad en vivo y en directo.
Muchas gracias.
Sr. Presidente (Guastavino).- Tiene la palabra el señor Garavano.
Sr. Garavano.- Senador, comparto su preocupación.
Sentado a su izquierda está el representante del Poder Ejecutivo en el Consejo de la
Magistratura, al que veía tomando nota.
Para nosotros es muy importante este tema. Nosotros le transmitimos al presidente del
Consejo de la Magistratura que contaba con todo el apoyo del Ministerio para dedicar la
mayor cantidad de recursos a la justicia del país, no a la Ciudad de Buenos Aires.
Ese es el enfoque global del Ministerio, y uno de los proyectos que yo mencionaba
recién tiene que ver con esto de fortalecer la justicia federal del interior, que incluye la
Dirección General de Taquígrafos
"2016 - Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional "
15.3.2016
Presentación del Programa “Justicia 2020”
Pág. 9
creación de aproximadamente cien cargos de jueces y el fortalecimiento de esto. Además, le
hemos pedido al Consejo que avance con obras, sobre todo en el NOA, porque, además, acá
está el presidente de la Comisión Bicameral de Implementación del Código Procesal Penal, el
senador Urtubey, y dicha comisión ha fijado que Salta y Tierra del Fuego sean provincias
iniciadoras. Por lo tanto, la idea es la de destinar la mayor cantidad de recursos posibles del
Estado federal para colaborar con la justicia federal del NOA y también del NEA.
Son las dos cuestiones que se han fijado como prioritarias, así que vamos a seguir
atentamente y es una gran preocupación que tenemos esta situación que usted señala.
Sr. Presidente (Guastavino).- Tiene la palabra la señora senadora Sigrid Kunath.
Sra. Kunath.- Gracias, señor presidente.
En verdad, más que para hacer una pregunta, deseo celebrar que durante su exposición
el ministro haya mencionado algunas cuestiones como la continuidad de los Centros de
Acceso a la Justicia, así como también la réplica de la experiencia del programa de “Las
Víctimas contra las Violencias” y las oficinas de trata. Estas son cuestiones altamente
necesarias e ineludibles dentro de las agendas políticas públicas. Además, en virtud de lo que
se ha trabajado en los últimos años, me parece muy interesante la continuidad de estos
programas.
Luego, soy senadora por la provincia de Entre Ríos y deseo comentar aquí que, en
conjunto con el Consejo Nacional de las Mujeres, ya hace algún tiempo, un año, se firmó un
convenio con la Defensoría para comenzar a implementar el patrocinio gratuito para las
víctimas de violencia de género. Estas experiencias, que es necesario comenzar a poner en
funcionamiento pero, fundamentalmente, con la articulación de los poderes del Estado.
Simplemente, quería hacer esta reflexión, señor presidente y señor ministro.
Obviamente, al tener las particularidades nuestro país de esta composición federal,
también quiero pedir que sean consideradas en la continuidad de estos programas cada una de
las particularidades y de los dispositivos con los que ya se está trabajando en cada una de las
provincias. Muchas gracias.
Sr. Presidente.- Gracias, senadora.
Sr. Garavano.- Sí, senadora, es una prioridad.
Después de estar en Santa Fe, estuve semanas atrás en la inauguración del año
judicial, me corrí hasta Paraná, y estuve en la Corte. Para nosotros es prioritario continuar con
estos programas, incluso fortalecer estos programas.
Nosotros estamos haciendo confluir un programa, el CIT –esto, como hay muchos
senadores, sirve como informe de gestión–, que eran en realidad oficinas de INFOJUS que
básicamente estaban en las universidades, más que nada, repartiendo libros. Nosotros lo que
hemos tratado de hacer es que ese programa pueda converger con los programas de los CAJ,
que son los Centros de Acceso a Justicia, para sumar abogados, que en todos los CAJ haya un
abogado. Estamos avanzando en que esos abogados puedan hacer, en determinados casos
porque no van a servir para todos, un patrocinio jurídico gratuito en esta línea.
Además, estamos tratando de trabajar con la FACA, con el Colegio Público de
Abogados y con la defensora general de la Nación, Estela Maris Martínez para avanzar en un
esquema, para avanzar en volver a extender aquel sistema, que es el PROPAQUE para
extender el tema del patrocinio; sobre todo para víctimas de delitos de género y algunas otras
cuestiones que se consideren prioritarias en términos de acompañar a las víctimas.
Sr. Presidente.- Gracias, ministro.
Tiene la palabra el senador Walter Barrionuevo.
Sr. Barrionuevo.- Gracias, presidente.
Tengo dos preguntas. Una de ellas, ¿cuál es la razón por la cual se propicia la
derogación de las cámaras de Casación, Civil, Comercial y Laboral, que hemos sancionado el
año pasado? Me gustaría saber cuáles son las causas que motivan la iniciativa.
Dirección General de Taquígrafos
"2016 - Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional "
15.3.2016
Presentación del Programa “Justicia 2020”
Pág. 10
Y la otra pregunta estriba en la propuesta respecto a que la Inspección General de
Justicia pase a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, más allá de que en su momento fue
tema de una gran discusión, tanto en el Senado como en Diputados. De alguna manera, a
pesar del nombre, en la Inspección General de Justicia está contenida la República Argentina,
porque están inscriptas todas las personas jurídicas, los estatutos que corresponden a la fuente
de producción que están en el interior del país. Por eso, la parte jurídica de la estructura
económica argentina está allí reflejada; la historia, el presente y el futuro.
Entonces, me gustaría saber cuáles son las motivaciones como para que esa historia
jurídica del país en las personas jurídicas pase a la Ciudad de Buenos Aires.
Sr. Presidente.- Tiene la palabra, ministro.
Sr. Garavano.- En relación a las cámaras de Casación hay básicamente dos o tres cuestiones.
La primera, muy importante, es que no habían sido puestas en funcionamiento y que además
están judicialmente frenadas. El segundo tema es que hay una discusión de fondo en relación
al tema de las cámaras de Casación en general.
Pensemos que en el Código Procesal Penal de la Nación, que fue aprobado por el
Congreso el año pasado, se elimina la Cámara de Casación Penal que fue la primera que
tuvimos y que funcionó. El tema de las cámaras de Casación –y esta es mi opinión personal,
hay quienes opinan distinto, de hecho el doctor Vanossi tenía una opinión diferente a la mía y
son muy respetables– es que terminan siendo tribunales intermedios frente a la Corte y
terminan, de algún modo, relativizando la importancia de lo que son las cámaras. Entonces,
terminan generando un paso más en el sistema de justicia, provocando que gran parte de la
demora que en los procesos judiciales se debe a que los sistemas recursivos terminen
generando un tercer paso que en materia penal no ha garantizado que no se genere el cuarto
paso frente al recurso extraordinario de la Corte. Con lo cual, provoca, desde mi punto de
vista, un problema sistémico.
Las casaciones son tribunales de origen francés, básicamente, arraigados en el modelo
monárquico europeo de unificar la jurisprudencia y son los tribunales que expresaban la
voluntad del rey. Y, además, generan un problema –lo veo al doctor Gutiérrez acá– en
términos de los tribunales y de las cortes provinciales, porque estaríamos poniendo entre las
cortes provinciales y la Corte Suprema de Justicia de la Nación un tribunal intermedio en
donde hasta podríamos poner en juego el sistema constitucional. Es mi opinión. Es un tema
súper opinable. Es un tema para discutir mucho en términos de sistema.
Además, es un tribunal muy costoso. Cuando uno analiza las cámaras de Casación son
tribunales que tienen un rango por encima de los jueces de Cámara que, para la cantidad de
casos a los cuales se enfrentarían, generarían un costo enorme, porque deberían ser cámaras
muy grandes sino quedarían rápidamente colapsadas. Y con lo que han sido los precedentes y
con la interpretación del Pacto de San José de Costa Rica, además en el término de la doble
instancia amplia, de nuevo generan un problema en su esencia de vía recursiva para solo casar
la ley cuando de hecho han terminado casando sobre los hechos.
Asimismo, no solo en materia penal, que es la experiencia que tenemos, no solo han
terminado interviniendo sobre las sentencias definitivas sino también por vía extensiva han
terminado interviniendo en las etapas preliminares de los procesos penales generando una
demora y una tercera instancia permanente en casi todos los procesos penales.
Ese es un poco nuestro fundamento para avanzar en esa derogación que además
recupera los fallos plenarios, que también es un tema que nos han reclamado las cámaras
nacionales y los tribunales de todo el país: volver a darle valor a los fallos plenarios que
habían sido derogados en ese mismo momento, porque iban a estar las cámaras de Casación.
Esa es nuestra fundamentación. Estará a criterio, en definitiva, de este Congreso valorar si ese
es el camino o se mantienen las cámaras.
Con relación al tema de la Inspección General de Justicia, entiendo su argumentación.
Dirección General de Taquígrafos
"2016 - Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional "
15.3.2016
Presentación del Programa “Justicia 2020”
Pág. 11
La idea es mantener, por un lado, el Registro Nacional de Sociedades a nivel federal; o sea
que no es que pasaría entera sino que la Inspección General de Justicia se desdoblaría y
quedaría una instancia federal y una instancia local como tienen todas las jurisdicciones
provinciales sus registros públicos de comercio. Esa sería, en principio, la lógica hoy del
traspaso en esa dirección.
Incluso, se está evaluando a partir de un pronunciamiento judicial, que todavía no está
firme, que dejó sin efecto una medida cautelar que había bloqueado el funcionamiento de lo
que era el Registro Público de Comercio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que había
sido sancionado por la Legislatura porteña, la posibilidad de que la propia Ciudad vaya
armando para temas menores su propio registro. Asimismo que se mantengan
simultáneamente los dos organismos, el organismo local y el organismo federal, para
mantener y hacer un traspaso ordenado.
En esa línea, el proyecto de ley que se va a enviar al Congreso es un proyecto de ley
que faculta por un tiempo determinado a los dos poderes ejecutivos a través de un trabajo en
comisiones para ver cuál es el mejor esquema para generar este traspaso; si, en definitiva, lo
aprueba este Congreso.
Sr. Presidente.- Gracias, ministro.
Tiene la palabra el senador Pichetto.
Sr. Pichetto.- En primer lugar, valoramos esta presentación y, también, valoramos mucho la
dirección a cargo de estas ideas del doctor Gil Lavedra, que es un hombre de la justicia y un
hombre, también, de la política y del Parlamento. Así que me parece realmente positivo que
él esté al lado suyo encabezando estas iniciativas.
Quería manifestarle algunas inquietudes, las que tuve oportunidad de transmitirle
cuando realicé la visita al Ministerio. Es importante que reflexionemos esto, porque también
está en las inquietudes de jueces de la ciudad de Buenos Aires de distintos fueros, y pongo el
caso de la justicia comercial. En cuanto al cambio de jurisdicción, hay inquietud en los jueces
en relación con dejar de ser jueces nacionales para pasar a ser jueces de la Ciudad. Este es un
comentario que, indudablemente, está en el debate de los jueces.
Nos preocupa también un tema que hace a la transferencia de competencias de
jurisdicciones. Este es un tema muy delicado, muy sensible. A nosotros nos parece bien
fortalecer la justicia federal en el interior del país; esta idea de crear cien juzgados federales
va a ser realmente importante. Pero también hay que armar un mapa judicial. Alguna vez
tendremos que armar un mapa judicial en función de las necesidades, dar un debate en serio
donde haga falta construir y consolidar la justicia federal, mucho más en la lucha contra el
narcotráfico.
Pero el tema de la transferencia de competencias es delicado, abre una polémica y un
debate que ya vivimos en este país, y me parece importante que las reformas también tengan
consenso de los jueces de los distintos ámbitos del Poder Judicial.
En el Senado, estamos dispuestos a abrir un debate acerca de este tema y a escuchar al
Poder Judicial, que está involucrado en las reformas. Me parece que es un tema que preocupa,
y que, antes de abordar el cambio o antes de hacer el proyecto, tendría que haber un debate
más en profundidad, con mayor detenimiento, para no generar niveles de conflictividad.
Quería dejarle esta cuestión como una primera inquietud. Luego, lógicamente, vamos
a ir viendo proyecto a proyecto e iremos trabajando en la discusión en las respectivas
comisiones.
Sr. Garavano.- Muchas gracias, senador Pichetto, tomo nota de las dos inquietudes.
Son
dos temas muy delicados. Lo que uno puede garantizar en esto es abordar los temas con
mucha prudencia, con mucha cautela, y tratando de construir consensos y de generar ámbitos
de discusión. Incluso, como decíamos al principio, aun respecto de aquellos proyectos que
puedan estar en camino al Congreso por temas más de coyuntura, la idea, al menos en cuanto
Dirección General de Taquígrafos
"2016 - Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional "
15.3.2016
Presentación del Programa “Justicia 2020”
Pág. 12
a aquellos proyectos que el Ministerio de Justicia vaya a generar, es saber que son aportes,
que son ideas, y que todas están para ser modificadas, discutidas, desechadas. Ese es un poco
el espíritu de esa línea, así que vamos a ser muy prudentes y muy participativos con esas
iniciativas que sabemos que son muy sensibles.
Acá está el presidente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia
Nacional, con quien ya hemos estado discutiendo algunas de estas cosas junto con todos los
jueces. Así que vamos a ser muy cautelosos.
También creemos que en muchos de estos proyectos el Senado puede ser, además, un
ámbito neutral, de mucho prestigio, reconocimiento, para poder abrir espacios de discusión.
Sr. Presidente.- Senador Abal Medina.
Sr. Abal Medina.- Señor presidente, señor ministro. Muy brevemente, hablaré en el mismo
sentido en que lo hizo mi colega de Entre Ríos.
Este Congreso aprobó por unanimidad, el año pasado, un proyecto mediante el cual se
crea un Cuerpo de Abogados y Abogadas contra la Violencia de Género. Dada la importancia
que tiene esta temática lamentablemente creciente –día con día sufrimos la violencia machista
que desgraciadamente se manifiesta no solo en nuestro país–, quería pedirle y sugerirle la
pronta implementación de ese Cuerpo.
Sr. Garavano.- Estamos en eso. Está trabajando la subsecretaria María Fernanda Rodríguez,
que es la subsecretaria de Acceso a Justicia, en este tema como uno de los temas prioritarios.
Casualmente, el otro día me acercó los primeros borradores de reglamentación de la ley.
Es una ley que tal como está diseñada, en una interpretación lineal, requiere una carga
presupuestaria fenomenal. Respecto de esto quiero ser muy realista y transparente: estamos
viendo la manera más creativa –y usando sobre todo instituciones como el Colegio de
Abogados, la FACA y demás– de nutrir a este organismo. Porque armar ese cuerpo de
abogados de cero es realmente un presupuesto muy grande. Pero estamos trabajando en eso.
Como verá, estoy muy en el tema. Para nosotros, es un tema prioritario.
También estamos avanzando fuertemente en la reglamentación de otra ley que
sancionó el Congreso, que la verdad es que también es muy importante para mí, que es la ley
de la ANMAC, la Agencia Nacional de Materiales Controlados. Esa es una de las grandes
preocupaciones que tenemos. En ese sentido, como fiscal general me tocó participar del
Programa Nacional de Desarme.
Creemos que hoy, lamentablemente, muere gente por el narcotráfico, en los accidentes
de tránsito, por la violencia de género y las armas. Y muchas veces las armas también son
transversales a todos estos problemas. Por ende, en esto creo que debemos seguir una política
de Estado, una política de desarme, una política de regulación, y lo mismo en relación con el
tema de la violencia.
En consecuencia, desde el Ministerio trataremos rápidamente de impulsar las
reglamentaciones de estas leyes para que estén operativas lo antes posible.
Sra. Presidente.- Senadora Virginia García.
Sra. García.- Primero, haré una reflexión, celebrando que hoy estén ustedes aquí. Sobre todo,
en un día muy importante, ya que aquí, muy cerquita, están nuestros diputados, representantes
del pueblo, llevando adelante una sesión con el quórum otorgado por el oficialismo y por el
resto de los partidos; una sesión realmente escandalosa, teñida y sospechada de ciertas
negociaciones que investigará la Justicia. Por eso celebro que ustedes estén hoy aquí,
promoviendo y pregonando la transparencia de la Justicia. La Justicia determinará qué fue,
efectivamente, lo que ocurrió allí entre los presidentes de bloque del Pro y del PJ para llevar
adelante la sesión que hoy se está iniciando.
Ustedes hablaban de desafío, de razonabilidad, de oportunidad, de Justicia
independiente y transparente como uno de los ejes, de fortalecimiento y de confianza. Creo
que la confianza la tenemos que construir entre todos; principalmente, desde el partido
Dirección General de Taquígrafos
"2016 - Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional "
15.3.2016
Presentación del Programa “Justicia 2020”
Pág. 13
gobernante, desde el oficialismo; principalmente, desde el Poder Ejecutivo, por la
responsabilidad institucional, de gestión y de gobierno que tienen.
Dicho esto, quería consultarle al ministro de Justicia sobre dos cuestiones relevantes.
Una, respecto de las reformas que se llevarían adelante en el Ministerio Público Fiscal y, la
otra, acerca de la creación del fuero del crimen organizado. Respecto del Ministerio Público
Fiscal, tratando de comprender cuál es el verdadero objetivo –sin dejar de soslasyar el
objetivo político, claramente–, tratando de entender el verdadero objetivo en la limitación del
plazo de desempeño del procurador y tratando de entender la supresión de facultades,
delegándoselas a subprocuradores.
Y en línea con lo que planteaba el presidente de nuestro bloque, el senador Miguel
Pichetto, consideramos que deberían tener especial cuidado en cuanto a la cuestión de la
transferencia de competencias, respecto de la creación del fuero del crimen organizado. En
principio, este fuero dispondría la investigación de los delitos de narcotráfico, trata de
personas, lavado de dinero, contrabando de armas y estupefacientes, asociación ilícita que
ponga en peligro la vigencia de la Constitución Nacional. Todo ello estará a cargo de equipos
de jueces federales del crimen organizado, con competencia territorial en toda la República.
Entonces, algunas críticas que, seguramente, se empezarán a escuchar respecto de la
creación de este fuero especial son: el vaciamiento de las competencias propias penales de los
jueces federales; la invasión de competencias jurisdiccionales provinciales; la violación a la
garantía del juez natural; la concentración del poder en un nuevo fuero y el centralismo
metropolitano, entre otras.
A ver si ustedes nos ayudan a comprender cuál es el objetivo real de las
modificaciones del Ministerio Público Fiscal y cómo creen ustedes que se puede llevar
adelante la creación de este fuero de crimen organizado.
Sr. Presidente (Guastavino).- Tiene la palabra, ministro.
Sr. Garavano.- En relación al primer tema, el del Ministerio Público –más allá de las
circunstancias políticas que nadie acá desconoce y tampoco hay que esconder debajo de la
mesa–, el sistema acusatorio es un sistema de reparto de poder. Divide poder que está
concentrado y lo que requiere es de frenos y contrapesos, balances y equilibrios.
Cuando se hace la reforma del sistema acusatorio –el análisis que hago yo y que
pueden no compartir–, es que, en relación al Ministerio Público, no se generaron estos frenos
y contrapesos, balances y equilibrios que surgen, además, de la experiencia del país como el
caso de Santa Fe, el caso de Salta, el caso de Córdoba, el caso de Neuquén, el caso de La
Pampa y el caso de Chubut. Es decir, hay un montón de experiencias. También el caso
Ciudad de la Buenos Aires donde la Constitución –en la que intervino Zaffaroni– fijó
claramente estos equilibrios y balances. A mí me tocó ser fiscal general durante 7 años, era lo
que duraba el mandato, y la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires limita las facultades
del fiscal general para intervenir en la designación, remoción y aún en la disciplina de los
propios fiscales.
Entonces, el proyecto va en ese sentido, el de tener Ministerio Público en consonancia
con lo que es el reparto de poderes de un nuevo sistema acusatorio. Esa es la línea y el aporte
que queremos hacer desde el ministerio. Eso mismo lo podemos ver en la fiscalía de
Guatemala, en la de Panamá o en la de México, con todas sus reformas. Hablando con
expertos que han intervenido en la reforma, y nuevamente sacando los nombres, llegamos a la
conclusión de que habrá cosas que se le podrán o no aplicar, incluso, a la actual procuradora;
pero lo que es importante es que estas cosas queden hacia el futuro, porque es, en definitiva,
el Ministerio Público el que, desde nuestro punto de vista, debería ser el diseño institucional
para un sistema acusatorio funcionando.
En relación el segundo proyecto, es un proyecto controvertido –como lo has señalado–
, novedoso que trata de aprovechar recursos que casualmente están hoy disponibles para la
Dirección General de Taquígrafos
"2016 - Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional "
15.3.2016
Presentación del Programa “Justicia 2020”
Pág. 14
Ciudad de Buenos Aires y para los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires y los trata de
federalizar; y es un proyecto que todavía –a diferencia del Ministerio Público Fiscal que está
en camino al Congreso– está en discusión. La semana pasada me reuní con jueces federales,
casualmente, donde se dejó un borrador del proyecto, el proyecto sigue en continuo cambio
atendiendo cuestiones que incluso vos planteas y estamos en proceso –como recomendaba el
senador Pichetto– en un proceso de discusión del proyecto de reelaboración y de análisis.
Cuando logremos finalizar esta etapa, será un gusto –si el gobierno, en definitiva,
decide enviar el proyecto al Congreso– sentarnos a discutirlo.
Sr. Presidente (Guastavino).- Gracias, ministro, tiene la palabra la señora senadora Elías de
Pérez.
Sra. Elías de Pérez.- ¿Que tal ministro?, bienvenido y gracias por haber venido a
explicarnos. Es un orgullo que Ricardo Gil Lavedra, a quien queremos y respetamos mucho
desde nuestro espacio, esté al frente de este proyecto, porque no tengo dudas de que va a ser
un éxito lo que van a llevar adelante.
Discúlpenme, pero no puedo dejar pasar esto. Es lamentable escuchar a un senador de
esta casa que se refiera de la manera que lo ha hecho a una sesión del Honorable Congreso de
la Nación. Hace flaco favor a la democracia cuando a los debates nuestros se les pone
calificativos o se los trata de corruptos; nada más transparente que sea el Congreso de la
Nación el que debata, el que decida y el que fije algunos rumbos que son de nuestra
competencia.
Entonces, la verdad es que es una afrenta para todos escuchar los calificativos que se
han hecho recién.
Lo mío es pedido, señor ministro. Vengo de Tucumán y en mi provincia, la justicia
provincial está en una profunda crisis. Lo mío es un pedido de que sus ojos se posen allí y que
lo ponga en su agenda y que ayude para que esto se pueda resolver a la brevedad.
Sr. Garavano.- Muchas gracias.
Es un tema que me ha tocado y he estado reunido con la Corte en pleno de la
provincia, he estado reunido con el ministro fiscal, con la FACA; y es un tema que estamos
siguiendo con atención.
Sr. Presidente (Guastavino).- Gracias, ministro.
Tiene la palabra el senador Ángel Rozas.
Sr. Rozas.- Gracias, presidente. Gracias, señor ministro. Gracias, Ricardo.
Quiero decir que nosotros compartimos la visión del Ministerio de Justicia de la
Nación de iniciar un programa denominado “Justicia 2020” que, en definitiva, es un programa
a desarrollarse en cuatro años, pero que tiende a fijar una verdadera política de Estado que es
la gran ausencia y creo que es el gran déficit que tiene nuestra joven democracia argentina en
muchos aspectos fundamentales de la vida.
Creo que muchos de los problemas que vivimos pueden solucionarse de fondo el día
que seamos capaces de transformar esas opiniones diferentes en verdaderos debates abiertos y
que, finalmente, se conviertan en políticas de Estado. Esa es la pretensión clara y evidente del
Ministerio de Justicia. Nosotros lo celebramos de verdad. Sabemos que no se hará de un día
para otro; ha explicado que esto tiene un trabajo, seguramente, en evolución durante cuatro
años y creemos que realmente es muy importante.
Acá se ha hablado también del tema de narcotráfico. Y creo que este tema de
narcotráfico, que nos preocupa a todos los sectores y a toda la ciudadanía, debe tener un
tratamiento bastante similar al que ha encarado el ministro de Justicia en su materia.
Reconozco que hay muy buenas iniciativa tanto en Diputados como en vastos sectores
de los senadores colegas. Incluso, algunos proyectos se han convertido en ley, pero son
políticas parche, proyectos aislados que –me parece– el ministro de Justicia no pretende que
sean parte del Programa “Justicia 2020” y, para mí, eso es muy valioso. Hay que hacer un
Dirección General de Taquígrafos
"2016 - Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional "
15.3.2016
Presentación del Programa “Justicia 2020”
Pág. 15
paquete de medidas que, finalmente, tengan unidad de ejecución y unidad de acción, pero que
sea un paquete de medidas y que nos permita a todos los sectores, libremente, el debate, sin
lastimarnos, sin ofendernos y sintiéndonos felices de pensar diferente.
En realidad, algunos se ponen de mal humor porque hay muchas opiniones sobre un
tema cuando, en realidad, el verdadero cimiento de la democracia, en cualquier lugar del
mundo, es la pluralidad de ideas y el pensar diferente. En el tema narcotráfico debiera ocurrir
lo mismo; no sirve sacar aisladamente mañana la ley del arrepentido que, supuestamente, es
materia de aceptación en vastos sectores de la sociedad o, a lo mejor, hay otros que no. Si
sacáramos mañana la ley del arrepentido: no sirve. De manera aislada, nos puede servir
mínimamente. Lo que nosotros necesitamos es un conjunto de medidas que sirvan como
unidad de ejecución para combatir estos flagelos y el tema de justicia no es menor. Es un
tema, quizás, de los más trascendentes que tiene hacia adelante el pueblo argentino. Porque en
la Justicia, precisamente, está el verdadero reaseguro de los ciudadanos. Simplificando,
podríamos decir que no nos deberíamos preocupar tanto por que se equivoque el Poder
Ejecutivo en una acción o en una medida, tampoco nos deberíamos preocupar tanto si una ley
no conforma a la mayoría de los ciudadanos argentinos. Eso no es problema, en tanto y en
cuanto, tengamos una Justicia con las características que ha explicado el señor ministro, que
pretende arribar con la 2020 y lo ha explicado claramente el doctor Ricardo Gil Lavedra.
Porque, en definitiva, el resguardo final del ciudadano es la Justicia, en tanto y en cuanto,
funcione con esas características.
Ahora, si la Justicia, también, tiene deficiencias como tenemos en los Ejecutivos y los
Legislativos. Entonces, debería ser materia de altísima preocupación para la ciudadanía.
En ese sentido, quiero compartir esta iniciativa. Más allá de ser el presidente del
interbloque Cambiemos; lo digo como ciudadano preocupado, como estados todos. Creo que
no hay un solo ciudadano argentino que no esté preocupado por muchas cosas: por la Justicia,
por la lucha contra el narcotráfico. Me parece que cuando aparecen estas iniciativas que ni
siquiera piden inscribirse como genuinas, únicas o exclusivas. Vienen con la generosidad de
decir: “si hay alguien que puede hacer un aporte y modificar esta ley, bienvenido sea”. Creo
que este criterio, realmente, es interesante.
Quisiera hacerle una pequeña pregunta al señor ministro, muy breve, porque no es
tema del debate. ¿Qué opinión tiene del narcomenudeo? En mi provincia, se está aplicando
esto. Quisiera saber su opinión, en dos palabras, usted que es un especialista en esto.
Hoy, lo escuché al doctor Lorencetti en la Corte Suprema, que se inició el proceso del
año judicial. No habló de esto. Pero, quise entender que en alguna expresión dijo que esto sin
una lucha frontal del narcotráfico, también, con la Justicia federal dentro de un paquete de
ideas grandes y de conjunto, tendría alguna duda.
Esto interpreté yo. No sé si habrá sido así.
Sr. Garavano. – Ojalá fueran dos palabras. Creo que es un tema muy complejo y tiene que
ver con lo que usted señalaba recién respecto a la falta de una política de Estado frente al
narcotráfico. En el caso de la ley de federalización, se genera un camino. Es un camino muy
justificado desde el lado de muchas jurisdicciones que tenían en el narcomenudeo un ámbito
que nadie abordaba. La Justicia federal no lo tocaba. La Justicia provincial era incompetente.
Y para los que gestionaban el territorio era un problema no poder dar respuestas a las
demandas de la comunidad.
Hay experiencias, como la de Salta, que son valiosas. Chaco la está peleando.
Córdoba tiene algunas cosas interesantes. La provincia de Buenos Aires tiene más
dificultades.
Mi sensación es que hoy va a ser muy difícil salir de ese proceso. Tenemos que tratar
de generar una fuerte coordinación entre la Justicia federal y la Justicia local. Tanto en
aquellos lugares donde se desfederalizó como en aquellos lugares que no se desfederalizó.
Dirección General de Taquígrafos
"2016 - Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional "
15.3.2016
Presentación del Programa “Justicia 2020”
Pág. 16
Hay un caso interesante en Entre Ríos, donde se generó un camino intermedio. Pero, hubo un
juez federal que lo declaró inconstitucional. Lo cual, es una lástima. Porque se podría haber
generado un camino de fuerte cooperación.
Estuvimos hablando mucho con la señor ministra Bullrich sobre este tema. Es un tema
que a ambos ministerios nos preocupa mucho. Estamos en diálogo permanente con las
jurisdicciones que lo están implementando. Lo que vamos a tratar de generar es un camino
transición de fuerte colaboración entre la Justicia federal y la Justicia local, en aquellas
jurisdicciones donde se desfederalizó, pero también en aquellas jurisdicciones donde no se
desfederalizó, porque hay un montón de delitos conexos al narcotráfico que son competencia
local y que tenemos que tratar de hacer ese esfuerzo para que la Justicia federal y la Justicia
local trabaje mucho más coordinadamente. En esto, los ministerios públicos juegan un rol
clave. Las fuerzas de seguridad, también. Y creo que los Ejecutivos también jugamos un rol
clave. Nosotros vamos a tratar de empujar este trabajo cooperativo desde el Ministerio, con
todas las administraciones provinciales. De hecho es algo ya hemos empezado conversando
en Salta, Santa Fe y Entre Ríos. Vamos a tratar de seguir haciéndolo en todo el país.
Sr. Presidente (Guastavino). – Tiene la palabra la señora senadora Fernández Sagasti. Y,
luego, el señor senador Pais.
Sra. Fernández Sagasti. – Gracias, señor presidente.
Primero, quisiera hacer una reflexión respecto a lo expuesto por la señora senadora
por Tucumán, que me precedió en el uso de la palabra. Personalmente, entiendo que lo que le
hace mal a las instituciones es sesionar o gestionar bajo la sospecha de un delito como es el
cohecho. Puede dolernos u ofendernos, pero no tiene remedio. Hubo situaciones escandalosas
que esperamos que se esclarezcan.
Volviendo al tema, la primera pregunta que quería hacer es sobre la disposición física
de esta reunión. Entiendo que estamos en un plenario de comisiones. ¿O es simplemente una
exposición informativa?
Sr. Presidente (Guastavino). – Permítame que aclare. Es una presentación. Es una reunión
informal donde están presentes las comisiones que seguramente van a entender seguramente
en los proyectos de ley que se enviaron. Además, están presentes otras organizaciones que
participaron en el programa.
Sr. Presidente (Fuentes). – Se nos hizo una invitación que extendimos a todos los miembros
de las comisiones de Justicia y Asuntos Penales y de Asuntos Constitucionales. Nos parecía
que era interesante poder estar presentes y por eso se los invitó. No es una reunión de
Comisión ni un plenario. Es simplemente una reunión informativa.
Sr. Presidente (Guastavino). – Por eso, de entrada no hice aclaraciones sobre los aplausos.
Sra. Fernández Sagasti. – Era una inquietud que teníamos con los señores senadores y me
parecía que había que despejar. Quería saber cuál era la metodología de la reunión.
Siguiendo con los temas de fondo de la exposición del Ejecutivo, fui parte como
diputada nacional y ahora como senadora nacional, de la Comisión Bicameral de Seguimiento
de la Aplicación del Código Procesal Penal de la Nación y por lo tanto, nos tocó discutir
mucho respecto de la aplicación del nuevo Código y de las leyes orgánicas de los ministerios
públicos fiscales y de la defensa.
No comparto su visión de lo que significa la implementación de un nuevo Código
Procesal Penal. En mi humilde opinión, creo que la mayor garantía que se está visualizando y
que se desea que se garantice, valga la redundancia, es de la imparcialidad del juez. No de
pesos y contrapesos o repartos de poderes. Sino, simplemente, que tengamos a jueces que no
sean partes y jueces. Que haya una procuración de la defensa, una procuración fiscal y un juez
que garantice la imparcialidad del proceso.
Por lo tanto, no comparto su opinión. Entre lo que dijo, usted da a entender que
además de las reacciones políticas que todos entendemos y que usted muy amablemente no
Dirección General de Taquígrafos
"2016 - Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional "
15.3.2016
Presentación del Programa “Justicia 2020”
Pág. 17
las soslayó, sino que las afirmó… Una Procuración General de la Nación que no tenga el
poder de la persecución del delito, franco favor hace a todo lo que venimos hablando sobre el
narcotráfico y demás delitos complejos que tenemos en la República Argentina
Respecto de la iniciativa de un nuevo Código Penal, la verdad es que desde mi
perspectiva lo celebro y más teniendo a dos integrantes de la última comisión que se
desarrolló –y que fueron autores del proyecto– en la mesa. Celebro que así sea. Esperamos –o
por lo menos personalmente– con muchas ansias esta iniciativa del Ejecutivo.
Por último, quiero hacerle una pregunta. Como la senadora de Entre Ríos, celebro que
se haya expuesto que el programa de Centros de Acceso a la Justicia se siga desarrollando a
nivel nacional. La verdad es que ha sido un programa federal muy exitoso y que se ha
distribuido en todas las provincias argentinas. No entiendo cómo se va a dar ese impulso, ya
que tengo conocimiento de que en el día de ayer se han emitido ciento cincuenta despidos en
la provincia de Mendoza, justamente en lo que usted indicaba que deseaba fortalecer, que es
en el cuerpo de abogados. Se han despedido tres abogados en los Centros de Acceso a la
Justicia de Mendoza.
También, quiero remarcar, lo que usted despectivamente llamaba, al programa Infojus.
Creo que usted lo mencionó solamente como un lugar en el que se expendían libros. La
verdad es que tengo que no coincidir con usted. En la provincia de Mendoza no solamente
estaba presente en la Universidad Nacional de Cuyo, sino también en los tribunales ordinarios
de la provincia, donde jueces, fiscales, querellantes, abogados y estudiantes tenían acceso a la
información de una manera gratuita, que es a lo que apuntaba este programa. Sí, por supuesto
también, se hizo un reparto muy grande de los nuevos textos, como el nuevo Código Procesal
Penal de la Nación y el nuevo Código Civil; la verdad es que hay muchos estudiantes que,
quizás, no tienen el dinero para acceder a este tipo de textos. Entonces, era el Estado nacional
el que se los brindaba. Simplemente digo esto como reflexión.
Me gustaría que me respondiera la pregunta sobre los Centros de Acceso a la Justicia;
además, añadiendo como información –tengo la información– y quiero que usted, si es así,
me lo corrobore, de que se han cerrado cuarenta y seis Centros de Acceso a la Justicia a nivel
nacional en las provincias argentinas. Entonces, me parece que el relato no estaría
coincidiendo.
Sr. Presidente (Guastavino).- Tiene la palabra el señor ministro.
Sr. Garavano.- Varias cuestiones: los Centros de Acceso a la Justicia y los CIC tenían un
enfoque a los que no le pudimos encontrar una razón de prestación del servicio. En su
distribución territorial figuraban cinco en Lanús y había once, otros tantos en La Plata. No era
una distribución federal. Hay treinta y pico en la Ciudad de Buenos Aires y treinta y pico en el
conurbano bonaerense, entre los que estaban estos once de Lanús.
En muchos casos, los que se llaman “CAJ” eran simplemente un teléfono celular de
una persona a la que nunca pudimos ubicar por teléfono. Entonces, lo que nosotros
encontramos con relación a esa política ha sido una situación de bastante ausencia de atención
a quienes debían ser los beneficiarios de este servicio, que es la población vulnerable.
De hecho, los centros, como bien decís, estaban en los tribunales, en las
universidades, en los centros de la Ciudad –los CAJ también– y no estaban en los lugares
donde la población más lo necesitaba.
Lo que hemos hecho ha sido un reenfoque –lo está haciendo la subsecretaria a cargo–
de todo este sistema. Hemos tomado la parte que nosotros consideramos positiva y lo que
hemos hecho ha sido redireccionarlo en términos de la población más vulnerable. Le hemos
establecido una conformación estándar a los CAJ. Como bien dijiste, había tres abogados en
Mendoza y no los ciento cincuenta que decís que se despidieron –que desconozco– ayer. Lo
que estamos tratando es que cada CAJ tenga una persona administrativa, un abogado, un
asistente social o un licenciado en trabajo social y un psicólogo. Ese modelo de conformación
Dirección General de Taquígrafos
"2016 - Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional "
15.3.2016
Presentación del Programa “Justicia 2020”
Pág. 18
es el que estamos tratando de que esté en todo el país, que esté realmente en los lugares donde
más se necesita y más cerca de la gente y no, como ha funcionado en algunos casos, como
centros casi fantasmas, diría yo. Como digo, era un teléfono celular de un abogado o no y
hemos encontrado, como el caso de Lanús, centros que no figuraban ni siquiera en operativo,
con lo cual tampoco no sé a qué dato de que se cerraron cuarenta y seis vos te referís. Esa es
la situación de los CAJ.
Yo te invito a generar una reunión con la subsecretaria del área, con María Fernanda
Rodríguez, para saber cómo es el nuevo despliegue territorial de los CAJ, dónde se va a
focalizar el mayor esfuerzo –nosotros queremos que sea con la gente que más lo necesita– y
por qué sobre un Estado de recursos escasos, como es el que recibimos, estamos orientando
los recursos a aquellas personas que más lo necesitan. Básicamente y con mucho dolor, no
necesariamente son los abogados o estudiantes de derecho en las universidades, sino que es la
gente que realmente no sabe cómo acceder a un tribunal y no sabe cuáles son sus derechos.
Además, los CAJ fueron una copia de lo que instalamos en la Ciudad de Buenos
Aires, que eran las UOD, las Unidades de Orientación y Denuncia, que fueron las primeras,
que luego tomó la procuradora general con los ATAJO y, después, ustedes desarrollaron con
los CAJ. Por lo tanto, si de algo sé es de este tema. Con lo cual, te invito a que vengas. La
persona que está de subsecretaria es la que montó las Unidades de Orientación y Denuncia en
la Ciudad de Buenos Aires, que fueron las primeras que funcionaron con los curas villeros en
las villas de la Ciudad de Buenos Aires, donde estaba la gente que más lo necesitaba.
Ese es nuestro trabajo. Te invito a sumarte y a colaborar con nosotros en armar
realmente un servicio que llegue a los que más lo necesitan.
Sr. Presidente (Guastavino).- Senadora.
Sra. Fernández Sagasti.- Para aclarar lo siguiente: me parece que el ministro está mezclando
un poco los temas. Lo que dije de Infojus es lo que estaba en la Universidad Nacional de
Cuyo y en los tribunales ordinarios, que es información jurídica de textos jurídicos. Hablaba
de los estudiantes, abogados y juristas que se acercaban.
Los Centros de Acceso a la Justicia, como otro programa que tenía el Ministerio de
Justicia –que bien celebro que ustedes lo ponderen–, en la provincia de Mendoza, el Centro
de Acceso a la Justicia de la ciudad de Mendoza, que queda ubicado en Alem 30 de la ciudad
de Mendoza, contaba con dos abogados, una asistente social y un administrativo, los dos
abogados ayer recibieron el telegrama de despido.
El otro Centro de Acceso a la Justicia, que estaba ubicado en la Ciudad de San Rafael,
a 400 kilómetros de la ciudad de Mendoza, se desarrollaba en un centro comunitario; es decir,
inserto en un barrio y también ha sido despedido el abogado que estaba a cargo del Centro de
Acceso a la Justicia y sólo cuenta hoy con un administrativo. Por eso, me parece que no es lo
que estaba sucediendo, por lo menos, en la realidad que yo conozco, que es la de la provincia
de Mendoza.
Respecto de la información de los cuarenta y seis centros a la justicia cerrados y los
ciento cincuenta despidos, a mí me gustaría que ustedes publiquen la información y que sea
accesible a todos los ciudadanos sobre los por qué y cuáles han sido las directivas o cuáles
fueron los objetivos que tuvieron que ver con el cierre de estos Centros de Acceso a la
Justicia que, repito, desde Mendoza hacían un muy buen trabajo de acceso a los ciudadanos
que, lamentablemente, no pueden acceder a la justicia y el encaje era a través de estos centros.
Sr. Presidente (Guastavino).- Gracias, senadora.
Sería bueno que esto se zanje con la invitación que le ha hecho el ministro para
conversar del tema. Me parece que es un buen camino. Considero que es el mejor camino.
Senador Mario Pais.
Sr. Pais.- Muy breve, presidente. Ya veo que hay algunos senadores que tienen otros
compromisos.
Dirección General de Taquígrafos
"2016 - Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional "
15.3.2016
Presentación del Programa “Justicia 2020”
Pág. 19
Nuevamente, como han hecho otros legisladores preopinantes, deseo agradecer la
presencia del ministro y de quien fue un hombre de la casa, mi amigo, el doctor Gil Lavedra.
Realmente, tengo dos o tres inquietudes. La primera especialmente, porque advertido
del programa –que parece interesantísimo y que parte de un análisis bastante crítico, lo cual
también es bueno–, allí hablamos de la importante asignación presupuestaria, la importante
participación del PBI en el gasto de administración de justicia, la necesidad de que incluso los
recursos actuales se asignen mejor para lograr la finalidad de ser más eficientes. A mí me
gustaría alguna precisión en cuanto a la fecha. Porque el programa es muy interesante. Nos va
a tocar a nosotros trabajarlo, debatirlo, analizarlo y, eventualmente, modificarlo o, como suelo
decir, enriquecerlo. ¿Cuándo vendrían las iniciativas que están previstas para su sanción
legislativa y comienzo de implementación en 2016? Tiene una segunda parte, una suerte de
malicia: sabemos que inclusive al presidente no le gusta llamar a extraordinarias, así que
tenemos un margen bastante... queremos aplicarnos a ir trabajando.
El segundo aspecto que me pareció interesante, más allá de la chicana –que es
pertinente por los DNU pasados–, es que también en la exposición hemos visto una palabra:
la transferencia de la justicia. Estamos hablando de la transferencia de la Ciudad Autónoma,
que ello implica transferir juzgados nacionales, que es la justicia ordinaria de la Ciudad de
Buenos Aires, y eventualmente, como toda transferencia, también implica la asignación de
recursos federales a esa transferencia. Con lo cual quisiera alguna precisión más en cuanto a
las fechas o a la posible implementación dentro de este proceso 2020. Porque, evidentemente,
por el tipo de programa y el tipo de exposición, a 2020 tendríamos que haber completado ese
proceso de transferencia y, eventualmente, tomado las salvedades de las que hablara nuestro
presidente de bloque respecto de la suerte de resistencia interna y, a veces, externa dentro del
ámbito del Poder Judicial.
Sr. Presidente (Guastavino).- Gracias, senador.
Ministro...
Sr. Garavano.- Muchas gracias, senador. La verdad, muy buenas preguntas, porque además
nos permiten dar información que habíamos omitido y que me parece que es muy importante.
En primer lugar, el cronograma y la priorización de proyectos están todavía en
discusión. El programa funciona como una agenda anotada, donde nosotros también les
pedimos a ustedes, a través de sus asesores o directamente, si nos quieren ayudar, porque
sobre esta base lo que nosotros hemos hecho es abrir esta discusión y estas presentaciones.
Estas más de setecientas personas que se han anotado, más todas las organizaciones, nos están
fijando las prioridades de cuándo se debieran tratar qué cosas y cuáles son más importantes
que otras; y nosotros vamos a considerar todas esas prioridades. Esta es una metodología de
trabajo del programa que no solo consiste en que nos puedan sugerir temas o modificar los
temas planteados, sino que nos fijen cuál es la prioridad que consideran los actores en
relación con diversos temas. Por eso el cronograma es genérico y está en años. Nosotros,
igual, ya tenemos un cronograma desarrollado por trimestre, pero serían láminas muy
extensas para presentar acá. Todavía está en proceso de elaboración lo que será el cronograma
final, que además va a ir modificándose en cuanto a la realidad.
Hecha esa primera aclaración, el segundo punto es en relación con el envío de
proyectos. Nosotros hemos elevado a Presidencia ya tres proyectos, que son el de unificación
del fuero de instrucción y correccional, la ley orgánica del Ministerio Público Fiscal y el
fortalecimiento de los tribunales orales criminales federales. Esos tres ya se enviaron a
Presidencia, con lo cual, si va todo bien, deberían estar llegando rápidamente al Congreso.
Después, en el transcurso del mes de abril, esperamos acercar otro paquete de
proyectos, que tienen que ver con el Consejo de la Magistratura. Porque hay un proceso
judicial en marcha y para nosotros es importante presentar un proyecto para, incluso, pedir
judicialmente la suspensión de los plazos en ese proceso, para incluso dar la posibilidad de
Dirección General de Taquígrafos
"2016 - Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional "
15.3.2016
Presentación del Programa “Justicia 2020”
Pág. 20
que el Congreso... Sabemos que la del Consejo es una ley muy difícil y no va a ser fácil,
porque además requiere una mayoría agravada y demás. La ley de subrogancias; la ley de
creación de estos juzgados federales; la ley orgánica del Ministerio Público de la Defensa; la
reforma del Código Procesal Penal, que fue aprobado –me estoy olvidando algún otro–; la ley
de derogación de las cámaras de casación. Todos esos proyectos van a ser enviados,
calculamos, en torno a finales de marzo o principios del mes de abril.
Como les decíamos antes, nosotros sabemos que muchos son proyectos que van a
requerir una larga discusión; que algunos van a lograr consensos, otros no. Con lo cual
nosotros los queremos enviar rápidamente, para que vean aquellos que ustedes consideren
más prioritarios y puedan empezar una agenda de discusión, mientras nosotros, en el
ministerio, discutimos algunos proyectos de más largo aliento y más largo plazo, y mientras
venimos a las comisiones a las que ustedes nos convoquen a explicar, a defender y a discutir
con ustedes los proyectos.
Esa es la dinámica que estamos previendo para esta primera parte de arranque. Luego,
todos los proyectos que enviemos van a tener más espacios de discusión que los que han
tenido estos primeros, que igual han tenido los espacios: hemos convocado a muchos jueces,
a muchos fiscales, a muchas ONG; hemos repartido borradores; hemos recibido sugerencias,
críticas y demás.
Sr. Presidente (Guastavino).- Gracias...
Sr. Pais.- Perdón, presidente. En relación con la pregunta, tengo un aviso parroquial.
Ahora le va acercar la senadora Kunath algún aporte para el programa nacional de
desarme, que es importante.
Espero que tenga mucho que ver el diputado Gil Lavedra con la ley de acceso a la
información pública, porque trabajamos un proyecto en conjunto, muy duro –yo era oficialista
y él, opositor–, que creo que va a hacer bien para las instituciones y para el país.
Fundamentalmente, yo vi que es una cantidad importante de proyectos para el año
2016. Ya lo mencionó tal vez. ¿El proyecto del Ministerio Público Fiscal, aquel del que
estamos hablando, también abarca al Ministerio Público de la Defensa?
Sr. Garavano.- Hay dos...
Sr. Pais.- Dos proyectos de ley.
Sr. Garavano.- En cuanto al del Ministerio de la Defensa, debo admitir que hemos tenido,
más allá de algunas diferencias, más consenso con la defensora general. Con la procuradora
hemos conversado. Yo me he reunido varias veces; de hecho, hoy por la mañana la vi en la
inauguración del año judicial. Ahí es donde tenemos más diferencias.
La idea nuestra es tratar de cumplir con el cronograma que fijó la comisión bicameral
de implementación del Código Procesal Penal, que es, en el año 2017 –no voy a decir mes–,
comenzar con la implementación en Salta y en Tierra del Fuego.
Nosotros consideramos que algunos ajustes a las normas son indispensables. Yo he
dedicado parte de mi vida y he trabajado en estos temas de reforma, sobre todo, procesal
penal. El código, como se sancionó y como se diseñó todo el proceso, era un código diseñado
para la justicia nacional de la Ciudad de Buenos Aires. El código que se aprobó es un código
muy parecido al de Santa Fe; es muy parecido al de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y al
de Chubut. Es un código básicamente para delitos locales, no para delitos complejos. No es
un código para narcotráfico, no es un código para corrupción, no es un código para trata de
personas, no es un código para grandes organizaciones criminales, como son en general los
delitos federales.
Me parece que ese cambio va a haber que hacerlo. Porque si los juzgados federales y
los fiscales federales hoy quisieran implementar el código como está, con los delitos a los que
tienen que hacer frente, según mi experiencia –me tocó trabajar en el fuero federal penal; me
tocó trabajar en la justicia de la Ciudad de Buenos Aires y colaborar en el país y en la región–
Dirección General de Taquígrafos
"2016 - Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional "
15.3.2016
Presentación del Programa “Justicia 2020”
Pág. 21
, va a ser una frustración para todos.
Ese es mi pedido: que tengan en cuenta esa situación. Porque hay muchos jueces que
se resisten al Código Procesal Penal y van a intentar de muchas maneras impedir que éste se
implemente. Lo que nosotros queremos es que se implemente, y que se implemente con éxito,
porque es lo que le debemos a la gente. Le debemos un sistema de justicia moderno, más allá
de las diferencias, incluso, que podamos tener.
Entonces, yo les pido especialmente, para contribuir con el presidente de la comisión
bicameral, que esta sería la prioridad. Porque sería muy malo, si ya lo postergamos un año,
volverlo a postergar. Entonces, la prioridad que yo atendería es cómo podemos hacer estos
ajustes normativos para lograr en 2017 tener –como decía el senador Romero– una justicia
federal en Salta con todas las herramientas para hacer frente al narcotráfico; y después, en
todo el país.
Sr. Presidente (Guastavino).- Gracias, ministro.
Sr. Pais.- Concuerdo en que realmente el Código Procesal debería analizar los delitos más
complejos. Hay dificultades y lo digo como chubutense.
El otro tema, y para concluir, es si tanto en el Ministerio Público de la Defensa como
el Fiscal se prevé un mandato con plazo para los titulares de ambos ministerios.
Sr. Garavano.- Sí. Abierto obviamente a las ideas que ustedes quieren, nosotros tomamos el
caso de Salta que creo que son 4 años, pero se puede tomar otro. En Córdoba son 5, en
Ciudad de Buenos Aires son 7. Nosotros tomamos el caso de Salta que es un Ministerio
Público al cual yo le debo rendir un homenaje. La verdad es que Salta ha hecho una
implementación de la reforma procesal penal, como Chubut. Tienen ministerios públicos de
avanzada a nivel no sólo nacional, sino a nivel regional. Nosotros hemos tomado esos
modelos. Santa Fe también hizo un proceso interesante que todavía está más en proceso, pero
nosotros tratamos de no inventar nada, sino de ver las experiencias que funcionan y que son
ricas y que en el país está lleno.
Sr. Presidente (Guastavino).- Como ha sido aludido el presidente de la Comisión Bicameral
de Seguimiento e Implementación del Código Procesal Penal, le vamos a dar la palabra.
Sr. Urtubey.- Por supuesto, agradezco la referencia; pero lo que yo quería, sobre todo, es
agradecer esta idea de que la reglamentación de las leyes que se proponen quede en manos del
Congreso. Creo que esto, conceptualmente, es una cosa absolutamente nueva porque
normalmente ¿qué se hace en estas cosas? Se saca la ley acá como se puede y después la
reglamentación, que es la manera en que la ley se concreta en la realidad y respecto a la gente,
termina siendo exclusivamente del Poder Ejecutivo. Me parece que en esta idea de que todas
las reformas son secuelas de ese Código Procesal Penal, que debe implementarse en esta
comisión bicameral, ha entendido el Ministerio de Justicia –con muy buen criterio– que como
son derivaciones de esa reforma originaria, mantenga la competencia de la Comisión
Bicameral de Seguimiento e Implementación del Código Procesal Penal de la Nación.
Creo que esto es novedoso. Esto realmente es un hecho que no tiene antecedentes, y
en nombre de la competencia de este Congreso de la Nación –recordemos que esta comisión
es bicameral– agradezco y me parece un hecho para destacar desde el punto de vista de una
concepción del poder, en este punto, que confía también en que el Senado de la Nación y la
Cámara de Diputados en esta comisión bicameral, puedan también disponer, por ejemplo, de
cómo se va a implementar en Salta, cómo se va a implementar en Tierra del Fuego y las
sucesivas jurisdicciones que vayan incorporándose a esta reforma procesal.
Muchas gracias.
Sr. Presidente (Guastavino).- Para cerrar, tiene la palabra el presidente de la Comisión de
Asuntos Constitucionales.
Sr. Presidente (Fuentes).- Para cerrar quiero hacer una observación. Hemos visto la
intervención del presidente de la comisión bicameral, hemos visto que hay temas que son
Dirección General de Taquígrafos
"2016 - Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional "
15.3.2016
Presentación del Programa “Justicia 2020”
Pág. 22
competencia de la comisión de derecho constitucional y otros que son competencia de la
Comisión de Justicia. La materialidad más importante –entiendo yo– del trabajo
parlamentario es el debate en comisiones, lo cual implicaba que en esta presentación –porque
fuimos invitados a una presentación de un programa– los lineamientos generalmente del
programa no son óbice para tener que avanzar en lo que es la metodología y la agenda.
Cuando participamos en la Comisión Bicameral de la Reforma del Código
establecimos, claramente, una metodología y participación de actores. Por lo tanto, esto no
era ya avanzar sobre los temas, sino que era una presentación que el órgano ejecutivo, a
pedido en este caso de la Secretaría Parlamentaria, había hecho en particular a dos
comisiones. Es decir, de la misma manera que cuando se realizaron los proyectos de reforma
de justicia por el gobierno anterior, explicitamos la metodología, qué acumulación, qué
actores, quiénes participaban, qué jornadas se hacían. Un poco esperábamos que en esta
presentación se nos explicara esa acumulación de actores y de objetivos para, luego, dentro de
las reglas del juego parlamentario, poder establecer la agenda, los temarios y las prioridades.
Es decir, hemos abarcado trabajos evidentemente infinitos, abarcando comisiones diferentes
de debates que tienen que estar mucho más acotados técnicamente y jurídicamente.
Era simplemente para hacer esa aclaración, agradeciendo el esfuerzo de nuestros
invitados para presentarnos este programa, pero llamo a los senadores a que podamos ordenar
en comisión cómo vamos a encarar los temas.
Sr. Presidente (Guastavino).- Muchas gracias, senador.
Muchas gracias ministro y muchas gracias doctor Gil Lavedra.
Se da por finalizada la reunión a las 16 y 50.
Dirección General de Taquígrafos
Descargar