18177

Anuncio
“2016 -Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional "
REPÚBLICA ARGENTINA
VERSIÓN TAQUIGRÁFICA
CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN
REUNIÓN PLENARIA DE LAS COMISIONES DE JUSTICIA Y ASUNTOS
PENALES, DE PRESUPUESTO Y HACIENDA Y DE SEGURIDAD INTERIOR Y
NARCOTRÁFICO
Salón Illia – H. Senado de la Nación
10 de mayo de 2016
Presidencia de los señores senadores Pedro Guillermo Guastavino, Juan Manuel Abal y
de la señora senadora Sigrid Kunath
PUBLICACIÓN DE LA DIRECCIÓ N GENERAL DE TAQUÍGRAFOS
“2016 -Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional"
10.5.2016
Reunión plenaria de las comisiones de Justicia y Asuntos Penales,
Presupuesto y Hacienda y de Seguridad Interior y Narcotráfico
-
Pág. 2
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el Salón Illia del
H. Senado de la Nación, a las 11 y 06 del martes 10 de mayo de
2016:
Sr. Presidente (Guastavino).- Buenos días. En primer lugar, agradezco la presencia del
ministro de Justicia, el doctor Germán Garavano. Estamos esperando a la señora ministra de
Seguridad, Patricia Bullrich. También nos acompaña el subsecretario de Lucha contra el
Narcotráfico del Ministerio de Seguridad, el licenciado Martín Verrier. Le damos la
bienvenida a la señora ministra de Seguridad, Patricia Bullrich
Ingresa al salón la señora ministra de Seguridad, Patricia
Bullrich.
Sr. Presidente (Guastavino).- El motivo de esta convocatoria es hacer primero una reunión
plenaria con las comisiones de Justicia y Asuntos Penales y de Presupuesto y Hacienda, para
tratar dos proyectos de ley que envió el Poder Ejecutivo Nacional. El primero tiene que ver
con la unificación de los fueros de la justicia nacional en lo criminal de instrucción de la
Capital Federal e implementación del juicio unipersonal para determinados supuestos. El otro
es un proyecto de ley de fortalecimiento de los tribunales orales en lo criminal federal y de los
tribunales orales en lo penal económico.
Hay un tercer proyecto de ley, que lo van a tratar las comisiones de Justicia y Asuntos
Penales y de Seguridad Interior y Narcotráfico, que penaliza el desvío de precursores
químicos a la producción ilegal de estupefacientes.
Para referirse a estos proyectos de ley le vamos a dar la palabra al ministro Germán
Garavano. Adelante, señor ministro.
Sr. Garavano.- Muchas gracias, señor presidente y señores senadores. Para mí nuevamente
es un verdadero honor estar aquí con ustedes y tener la posibilidad de contarles sobre estos
dos proyectos que hemos presentado desde el Poder Ejecutivo y que fueron preparados en el
Ministerio de Justicia a mi cargo.
Se trata de dos proyectos que para nosotros son muy importantes. En realidad, están
enmarcados dentro del programa que nosotros hemos denominado Justicia 2020, que es este
paraguas global que estamos construyendo con la sociedad civil y con distintos actores del
propio sistema de justicia. Es una mirada de hacia dónde queremos llegar con la justicia, y
necesitamos transitar un largo camino en términos de tratar de modernizar el sistema judicial.
En esta línea de ese camino emprendido, nosotros lo que estamos tratando de hacer es
seguir adelante con diversas iniciativas del gobierno anterior. Específicamente en materia
penal, con lo que tiene que ver con la implementación del Código Procesal Penal. Para
nosotros y para todos los argentinos, es una asignatura pendiente avanzar hacia la reforma del
sistema de justicia penal.
Aparte de trabajar con la comisión bicameral, que preside el senador Urtubey, lo que
estamos generando son diversas iniciativas que van de algún modo preparando el terreno para
poder implementar del modo más adecuado el sistema de enjuiciamiento penal adversarial.
En esa línea es que se inscriben estos dos proyectos, que vienen a tratar de solucionar alguna
rigidez que tiene hoy el sistema de justicia tanto nacional como federal con la existencia de
muchos recursos judiciales en la ciudad de Buenos Aires –muchos jueces, muchos tribunales–
que no están asignados de acuerdo a la carga de trabajo o a lo que son las necesidades de la
carga de trabajo.
Nosotros hoy tenemos un fuero correccional, muchas de cuyas competencias fueron
traspasadas a la ciudad de Buenos Aires. Eso generó que el fuero perdiera mucha carga de
trabajo. Tenemos un fuero de instrucción que se ocupa de los casos más graves. Además,
Dirección General de Taquígrafos
“2016 -Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional"
10.5.2016
Reunión plenaria de las comisiones de Justicia y Asuntos Penales,
Presupuesto y Hacienda y de Seguridad Interior y Narcotráfico
Pág. 3
entre estos dos juzgados existen muchas cuestiones de competencia y muchos delitos que se
terminan dividiendo.
Como ustedes saben, en la mayoría de sus provincias lo que acá se conoce como
justicia de instrucción y justicia correccional están unificadas; de hecho, son juzgados
criminales y correccionales en la mayor parte de país. Acá en su momento se planteó esta
división que hoy desde nuestro punto de vista no tiene sentido sostenerla. No tiene sentido
porque, casualmente, el nuevo Código Procesal Penal lo que prevé es un fuero único de
jueces de garantías tanto para las cuestiones correccionales como para las cuestiones
criminales.
Así que en esa línea el proyecto lo que prevé sintéticamente es unificar estos dos
juzgados, que, además, dependen de la misma cámara, que es Cámara Criminal y
Correccional de la Ciudad de Buenos Aires, la llamada cámara ordinaria, porque es una
cámara local.
Durante la exposición del señor Germán Garavano se realiza
una proyección en powerpoint.
Sr. Garavano.- Les voy a presentar todos estos proyectos. Esta es una característica que
hemos discutido cuando estuvimos aquí en el Senado. Nosotros los tratamos de trabajar sobre
una base empírica, con mucha información estadística. Lamentablemente, tenemos un
problema en términos de estadísticas judiciales, por cuanto el sistema nacional a partir de la
implementación del nuevo programa informático LEX100 ha dejado de actualizar algunas
estadísticas que están en proceso de revisión por parte del Consejo de la Magistratura.
Nosotros queremos presentar bastante información empírica.
Lo que ustedes ven es la carga de trabajo de los juzgados correccionales y de los
juzgados criminales al año 2012, que es la última carga de trabajo consolidada. Y lo que
vemos es que el fuero correccional –después lo vamos a ver en los modos de resolución–
tiene una mayor carga de trabajo que la trata de resolver durante el mismo año porque
prácticamente archiva casi todos los casos.
Es decir, cuando hoy se hace una denuncia correccional en la ciudad de Buenos Aires
lo que muchas veces sucede es que todos los casos quedan archivados y pocos son los casos
que se elevan a juicio. En el foro de instrucción, que tiene casos más complejos, lo que
sucede es que los casos sí son investigados, llevan más tiempo, son complejos, y a la carga de
trabajo de todos los años se le acumula una carga de trabajo de años anteriores, generando
una pequeña congestión en dichos juzgados.
Acá vemos las formas de resolución de los juzgados. Esto es muy interesante porque
de 76.000 casos que ingresan por año a los juzgados correccionales de la ciudad de Buenos
Aires, solamente llegan a juicio oral –que los hacen los propios jueces correccionales– el 1
por ciento. En realidad, es un poco menos del 1 por ciento, porque esa cifra está redondeada;
entorno al 0.8 por ciento son los casos que, en realidad, llegan a juicio oral.
Lo que hace hoy el sistema de justicia nacional en relación con estos casos, que
afectan a todos los que vivimos y transitamos por la Ciudad de Buenos Aires, porque son los
pequeños delitos los que más nos impactan y de los que más hay, quedan en el sistema y se
resuelven, generalmente, mediante archivos.
En cuanto a Instrucción, sí tenemos un mayor nivel de casos elevados a juicio. Y esto
es una parte central del proyecto, porque lo que este busca, además, es que este fuero
unificado, de Instrucción y Correccional, ya no juzgue más.
Entonces, el incentivo de estos jueces –mientras hacemos la transición al sistema
acusatorio o la transición para que algunos de estos jueces pasen a la Ciudad de Buenos Aires,
porque son fueros nacionales– es que puedan elevar más casos a juicios para que, en todo
caso, sean resueltos en los tribunales orales y no como sucede hoy con los propios jueces
Dirección General de Taquígrafos
“2016 -Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional"
10.5.2016
Reunión plenaria de las comisiones de Justicia y Asuntos Penales,
Presupuesto y Hacienda y de Seguridad Interior y Narcotráfico
Pág. 4
correccionales. Genera este efecto, si se quiere, perverso en términos de que los casos
correccionales prácticamente no se resuelven.
Si uno compara esto con la competencia que se transfirió a la Ciudad de Buenos
Aires, que me tocó como fiscal general implementarla, el nivel de casos que se elevan a juicio
y se resuelven es muchísimo mayor que ese 0.8 por ciento que hoy se eleva a juicio de la
justicia correccional.
La lámina que sigue es la otra parte del proyecto.
Hoy tenemos tribunales orales distribuidos mediante distintas competencias y lo que
hemos hecho en esta presentación es unificar los dos proyectos de ley, para que sean más
claros, porque en los dos se repiten estas cuestiones y este es el punto de los tribunales orales:
cuando se repite.
En su momento, cuando se generaron los tribunales orales y cuando se hizo la reforma
en el 92, no hubo un análisis estadístico serio y los casos de los tribunales orales se fijaron de
un modo arbitrario.
Si ven ahí, eran todos, originariamente, múltiplos de tres y, después, sufrieron algunas
modificaciones por estas leyes, pero esto no tuvo un sustento empírico.
Hoy lo que se genera es una situación donde tenemos ‒y lo vamos a ver en estos
cuadros y láminas que siguen– los tribunales orales criminales con un alto número de
vacantes.
Cada Tribunal en 2013 tenía 431 expedientes, pero solo los tribunales orales hoy
hacen juicios orales en uno de cada diez casos que les ingresan. El resto de los casos, se
resuelven con otras formas, se usa: la suspensión del proceso a prueba, el juicio abreviado…,
es decir, distintos mecanismos, pero no propiamente el debate con el que fue planteado.
En parte esto se debe a ciertas acumulaciones de trabajo, especialmente, tanto en los
tribunales orales criminales como ‒en la lámina que sigue vemos la información‒ en los
tribunales orales federales.
Además, los tribunales orales federales son muy importantes porque son los que hoy
tienen a su cargo todo lo que son juzgamientos de casos, por ejemplo, de lesa humanidad o de
narcotráfico.
Estos tribunales orales fueron ampliados de seis a ocho. Y si bien no se pusieron en
marcha el siete y el ocho ‒que son los creados y todavía no están operativos‒, estamos en
términos de carga de trabajo con una fuerte dificultad.
En la lámina que sigue vemos esto que les mencionaba sobre la forma de resolución
de los casos por parte de los tribunales orales.
En esa línea lo que nosotros planteamos en relación con los tribunales orales ‒y
básicamente con estos objetivos que acá pueden ver‒: el rediseño tenía que ver con la
unificación de los dos fueros que veíamos antes; el juzgamiento en etapa de juicio, que para
nosotros es muy importante, y esto es la génesis del sistema vigente, pero mucho más del
sistema al que aspiramos llegar.
Es decir que el sistema acusatorio se basa en audiencias orales, tanto en la etapa de
juicio como en la resolución de los juicios abreviados, de la suspensión del juicio a prueba e,
incluso, de las audiencias preliminares que tienen que ver con la detención, con la prisión
preventiva y con un montón de medidas que el nuevo en Código prevé hacer en audiencias
orales. Por ello, tenemos que seguir profundizando la necesidad de realizar más audiencias
orales para lo cual esto es central ir realizando estas reasignaciones de competencias que nos
van a permitir llegar a la implementación del Código Procesal Penal en la Ciudad de Buenos
Aires del mejor modo posible y lo más preparados posibles para eso que va a ser un gran
desafío.
En esta línea el punto que planteamos tiene que ver con lograr acelerar el juzgamiento
Dirección General de Taquígrafos
“2016 -Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional"
10.5.2016
Reunión plenaria de las comisiones de Justicia y Asuntos Penales,
Presupuesto y Hacienda y de Seguridad Interior y Narcotráfico
Pág. 5
de los casos de crímenes de lesa humanidad, de narcotráfico y de crimen organizado, a fin de
poder preparar el terreno para hacer la implementación del Código como la transferencia.
Estrictamente los dos proyectos, que vemos en la lámina que sigue, tienen como
objetivo y logran, por un lado, unificar los dos fueros, y, por otro lado, introducen el
juzgamiento unipersonal en estos tribunales orales. Una práctica que tienen aprobadas
prácticamente todas las jurisdicciones del país: Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe, provincia de
Buenos Aires.
Hoy actitud las jurisdicciones avanzaron hacia el juzgamiento unipersonal para delitos
menores y, sobre todo, juzgamiento unipersonal para los juicios abreviados y para la
suspensión del juicio a prueba.
Hoy tienen que sentarse tres jueces en una audiencia para acordar un juicio abreviado
o una suspensión del proceso a prueba, que ya está acordada en entre el fiscal y la Defensa. Y
esto genera uno de los grandes problemas para todos estos sistemas adversariales y orales: el
tema de las agendas y de las audiencias.
Hay enormes trabajos del CEJA, del Centro de Justicia de las Américas; del Inecip; de
Unidos por la Justicia; de FORES… Es decir, uno de los grandes problemas –y tenemos
experiencias muy exitosas en provincias como Chubut y se está avanzando muy bien también
en Santa Fe y en Salta–, uno de los secretos, es cómo organizar las agendas de estos
tribunales. Para ello es central permitir los juzgamientos personales que permiten, además,
multiplicar por tres el trabajo de estos tribunales.
Pensemos que estamos frente a un grupo de tribunales que es la parte más costosa en
términos presupuestarios de todo el sistema de justicia, porque los tribunales orales, en su
momento –a diferencia de lo que sucede en la mayoría de las jurisdicciones provinciales–,
nacionales y federales, se les dio rango de Cámara. Con lo cual, estamos frente a tres jueces
de Cámara, que cobran como jueces de Cámara, que tienen que resolver en forma conjunta, y
que parece realmente más conducente que para algunos temas puedan hacerlo de un modo
individual, como sucede hoy en todo el país.
Luego, la última parte del proyecto tiene que ver con el fortalecimiento de los
tribunales orales federales, con este juzgamiento unipersonal. Eso permitiría que los
tribunales orales criminales tengan, de algún modo, una capacidad de trabajo que ellos
puedan abarcar y esto permitiría que algunos tribunales orales criminales se transformen en
tribunales orales criminales federales y llevemos de ocho a trece el número de tribunales
orales criminales federales, que son, como decía, los que tienen a su cargo el juzgamiento de
todo lo que tiene que ver con lesa humanidad y de todo lo que tiene que ver con narcotráfico,
que cuando uno analiza las grandes cargas de trabajo, esas lo son.
Nosotros estuvimos reunidos con los jueces de los tribunales orales criminales
federales y ellos están hoy con muchas dificultades. Incluso juicios trascendentes como el del
encubrimiento del caso AMIA, y demás, por los que tienen audiencias semanalmente, además
de los tribunales constituidos ad hoc, para, en definitiva, poder dar respuesta a la demanda de
la sociedad en cuanto a esos procesos.
Lo mismo ha pasado con numerosos crímenes de lesa humanidad y con casos de
narcotráfico realmente significativos que han llegado a estos tribunales orales. Con lo cual
estas son las tres patas centrales del proyecto.
Acá, de algún modo, tenemos la explicación específica en relación a este que les
señalaba.
Además, en relación a esto, estuvimos conversando con el Consejo de la Magistratura,
que tendría que evaluar la posibilidad, incluso, de permitir una cláusula transitoria, que
nosotros hemos preparado también, para agregar al proyecto y que no está prevista, a fin de
autorizar al Consejo para que rápidamente pueda designar a los jueces de los tribunales 7 y 8,
Dirección General de Taquígrafos
“2016 -Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional"
10.5.2016
Reunión plenaria de las comisiones de Justicia y Asuntos Penales,
Presupuesto y Hacienda y de Seguridad Interior y Narcotráfico
Pág. 6
que han sido creados por este Congreso hace ya muchos años y todavía no se han puesto en
marcha.
Como había vacantes, el Consejo de la Magistratura transfirió a los jueces que iban a
ir al Tribunal Oral N° 7 al Tribunal Oral N° 3, que estaba completamente vacante. Esto para
permitir los juzgamientos, en particular, el del caso AMIA, y otros casos de lesa humanidad.
Y habría que autorizar al Consejo de la Magistratura a que pueda completar estos dos
tribunales para poder transferir cinco tribunales orales criminales para que puedan completar
un número de trece tribunales orales federales que es, según nuestro análisis estadístico de
carga de trabajo que hemos tenido con los jueces, el número que al menos hoy necesitamos
para poder hacer frente a la a carga de trabajo que ellos enfrentan.
Muchísimas gracias.
Sr. Presidente (Guastavino).- Gracias, ministro.
Si les parece, vamos a pedirle a la ministra Bullrich que exponga sobre el proyecto de
ley sobre la producción ilegal de estupefacientes, o sea, los precursores químicos, y
posteriormente iniciamos la ronda de preguntas por parte de los señores senadores y
senadoras.
Ministra Bullrich.
Sra. Bullrich.- Muchísimas gracias. Muchísimas gracias a los presidentes de las comisiones
aquí presentes y a los senadores.
El Poder Ejecutivo decidió que este proyecto de ley entrase por la Cámara de
Senadores por haber salido de esta Cámara el proyecto de la senadora Sonia Escudero, quien
trató, en el año 2008, un proyecto que luego no terminó en ley, lamentablemente, pero que
había logrado unanimidad de la Cámara de Senadores. Esa es la razón por la que nos pareció
correcto que este proyecto fuese retomado por esta Cámara, que ya tiene antecedentes de
trabajo en esta materia.
Para hacer un racconto, lo primero que vamos a hacer es una línea de tiempo que
comienza en 1989 con la sanción de la ley 23.737, para la que en corto plazo estaremos
mandando una puesta a punto, porque es una ley que ya tiene muchos años, y la realidad del
narcotráfico, y también la realidad del tratamiento de las adicciones ha cambiado, y ya
prácticamente esta mirada que tiene nuestra ley, que trata en la misma ley la represión al
narcotráfico con el tratamiento al adicto, ya no tiene mucha razón de ser; por lo cual, vamos a
mandar un proyecto de ley para intentar buscar una solución más adecuada al tiempo en el
que estamos viviendo. Igualmente, es una ley que es importante, que se sancionó hace
muchos años y que todavía muchos de sus principios siguen vigentes.
En el año 2008 el Senado de la Nación le da media sanción por unanimidad, como
dije recién, al proyecto de Sonia Escudero, que por primera vez empieza a sonar en la
Argentina; si bien en la ley de 1989 ya existe el concepto de precursores químicos en su
artículo 24, empieza a plantearse la necesidad de un control y una despenalización de los
precursores químicos. Luego, en el año 2010, este proyecto pierde estado parlamentario –
nunca es tratado por la Cámara de Diputados–, con lo cual creemos que ahora, en 2016,
tenemos una nueva oportunidad de sancionar una legislación adecuada.
Fíjense ustedes lo que significó no haber tomado la decisión de haber votado esta ley;
fíjense que la Argentina en el año 2005 tenía un monto lógico de precursores químicos –
estamos hablando, en este caso, de efedrina–. Se usan doce kilos de efedrina año en la
Argentina y llegamos, entre el año 2006 al 2009, que comenzó la restricción de las
importaciones de efedrina, a tener 47.000 kilogramos, es decir, 47 toneladas de efedrina. Esto
tuvo una razón de ser, y la razón de ser fue que en julio de 2008 México impidió la
producción, la comercialización y la distribución de efedrina y pseudoefedrina. Esta
restricción, que correctamente introdujo México, implicó una desviación de uno de los
Dirección General de Taquígrafos
“2016 -Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional"
10.5.2016
Reunión plenaria de las comisiones de Justicia y Asuntos Penales,
Presupuesto y Hacienda y de Seguridad Interior y Narcotráfico
Pág. 7
precursores químicos más importantes, como la efedrina, hacia la Argentina, que fue utilizada
como una triangulación en este producto; hasta que en 2009, luego del acontecimiento del
triple crimen y del tiroteo y la masacre de Maschwitz, y cuando se encuentra el laboratorio en
Maschwitz, justamente, y la masacre en el Unicenter, ahí se comienza a ver que la efedrina
había generado alrededor de su venta y de su comercialización una acción criminal, una
actividad criminal de una enorme importancia. En las causas se plantea que esta triangulación
es directiva manejada desde el Cártel de Sinaloa. Luego, a partir de 2009, comienza una
prohibición de la importación y se regulariza este mercado ilegal.
Una de las primeras medidas que ha tomado nuestro gobierno es separar del Sedronar,
que tenía dentro sus tareas de trabajo en relación a la necesidad de protección de los adictos,
de las casas de protección de aquellas personas con problemas, y todo lo que hace a los
precursores químicos… Es decir, el RENPRE pasó al Ministerio de Seguridad. Nos pareció
que era más correcto, porque en el Ministerio de Seguridad está la Subsecretaría de la Lucha
contra el Narcotráfico –me acompaña acá el licenciado Martín Verrier, quien es el titular de
esta Subsecretaría–, y esto nos lleva a la posibilidad de tener un mejor seguimiento de las
actividades comerciales que se realizan, sus posibles desviaciones y el control.
Como habrán visto hemos realizado, desde octubre de 2012, aunque todavía estamos
en transición administrativa entre el traspaso del Sedronar al Ministerio de Seguridad…,
hemos aumentado un 22,7 los controles, tomándolo desde una perspectiva interanual –hemos
realizado 502 controles–; hemos realizado 4937 inscripciones en esta primera etapa del año, y
hemos reducido de 75 a 50 días los tiempos de reinscripción. Ustedes saben que hay tiempos
de reinscripción que son anuales: todos los años se tienen que reinscribir todos los efectores.
Es importante decir que en el medio también hubo una ley que fue importante, que
votó el Congreso de la Nación, que fue la ley de trazabilidad, que nos permite un mecanismo
de ordenamiento más profesional del RENPRE. Esto está dando resultados, y la verdad es que
es una ley importante.
El objetivo de lo que venimos a presentar hoy, si bien vamos a presentar una
modificación estructural de la ley 23.737, sobre todo para actualizarla, es un tema que
creemos que es un pendiente y que es necesario, si bien vamos a modificar la 23.737, tomarlo
desde ya por la velocidad de la aparición de precursores químicos y de nuevas drogas que
utilizan precursores químicos que todos los días salen al mercado ilegal. Entonces, el objetivo
concreto de esta ley es detener, neutralizar el desvío de las sustancias químicas que son
comercializadas en el mercado legal, que tienen fines industriales, farmacéuticos, de consumo
masivo. Es decir, siempre es una línea delgada entre aquellos precursores que son utilizados
para la industria y que no pueden ser frenados, porque la industria necesita de ellos, y la
utilización o el descubrimiento que permanentemente hacemos de cantidades distintas a las
cantidades que se dice que vienen a la Argentina; esa diferencia entre lo que se importa y lo
que se necesita es lo que se desvía al mercado ilegal. Eso va a los laboratorios y a las cocinas,
es decir, a los diferentes lugares en los que se producen distintos tipos de drogas.
Tenemos aquí tres conceptos –los senadores los conocen– y es importante
mencionarlos para poder plantear claramente qué es lo que estamos discutiendo en este
proyecto de ley que ponemos a consideración de los señores senadores.
Lo primero es la
materia prima. La materia prima –todos lo conocemos– es de origen natural. Tenemos la hoja
de coca, el Cannabis y otros que pueden aparecer, como sucede cada tanto, como aparecieron
ayer determinados hongos que, en general, no se ven en estas zonas, sino en las zonas andinas
o en la zona de México y que no son tan conocidos en la República Argentina.
Un precursor químico es la materia química que permite, mezclada con esta materia
prima, que tengamos un estupefaciente. Este precursor químico puede significar que tenga
ciertas modificaciones en su fórmula. Esas modificaciones en las fórmulas, en general, son las
Dirección General de Taquígrafos
“2016 -Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional"
10.5.2016
Reunión plenaria de las comisiones de Justicia y Asuntos Penales,
Presupuesto y Hacienda y de Seguridad Interior y Narcotráfico
Pág. 8
que nos generan grandes agujeros legales. Luego, hablaremos sobre eso.
¿Qué es lo que estamos proponiendo como evolución? Creemos que, en realidad, esta
es una ley que ya estaba prácticamente discutida; pero han pasado varios años y, entonces, lo
que hay es simplemente una evolución.
Lo primero que estamos planteando, en consonancia con esta ley que mandamos al
Congreso, es la puesta a punto del decreto 1161/2000, que es el decreto que establece tres
listas de precursores. Establece los precursores a partir de su peligrosidad, su uso excesivo o
su uso en estupefacientes. La lista uno, la lista dos y la lista tres. Estamos enviando al Poder
Ejecutivo el decreto modificatorio. Han pasado muchos años y no es que se descubran tantos
precursores todos los años, pero es necesario estar siempre prevenidos por los nuevos que
puedan aparecer.
Como dijimos, tenemos una definición de estupefacientes, que está en nuestro Código
Penal. Dice: Estupefacientes, psicotrópicos y demás sustancias susceptibles de producir
dependencia física o psíquica, que se incluyan en la lista que el Poder Ejecutivo elabora y
actualiza periódicamente. Es el artículo 77 del Código Penal y estas son propiedades del
Poder Ejecutivo, que estamos enviando en sendos decretos que en poco tiempo ya se harán
públicos.
Lo que estamos planteando, en primer lugar, es la tipificación como delito, el desvío
ilegal del precursor químico.
El precursor químico ingresa de manera legal y luego se desvía de manera ilegal. Esto
es importante, porque no es que todo precursor químico, dentro de la Argentina, lo podemos
parar en la frontera. Hay mucho precursor químico que entra de manera ilegal y entra en
pequeñas cantidades. Pero el tema más serio es aquel precursor químico que entra de manera
legal y, luego, en determinadas proporciones son enviados al mercado ilegal. Eso, además,
implica una serie de actores personales e institucionales, que pueden ser también, y en
muchos casos, empresas que desvían estos precursores químicos al mercado ilegal. Lo que
rige, en general, al tema del narcotráfico es la cantidad de dinero que se maneja, el precio
diferencial de estos precursores químicos en el mercado legal y el precio diferencial de estos
precursores químicos en el mercado ilegal. Entonces, aquí estamos haciendo una tipificación
de esta conducta… de esta inconducta, para decirlo de manera correcta.
Luego, estamos tipificando como delito el suministro de información falsa al
RENPRE. Muchas veces, las empresas dan información incompleta. Se está haciendo un
orden para tratar de tener al día absolutamente todo, contar con todas las características que
debe tener el RENPRE sobre cada uno de los precursores químicos. Esto es muy importante,
porque cuando hay información falsa, lo que está haciendo la empresa, en realidad, es decir
que tal o cual producto no genera ningún tipo de dependencia o va a ser utilizado para un
determinado remedio, bebida o pintura y, luego, tiene un fin totalmente distinto. Nos parece
importante analizar esto también.
Hemos analizado que por la cantidad de empresas –imagínense que este año ya
tenemos 27 empresas sancionadas– que se sancionan, producto de estas inconductas, estamos
instaurando penas tanto a las personas físicas como jurídicas. Nos parece que es importante
que tengamos en cuenta a los actores individuales y también a las empresas que son las
responsables de la importación de este tipo de precursores para lo que serían sus actividades
comerciales, industriales, farmacéuticas, laboratorios, etcétera.
Estamos modificando varios artículos. Estamos sustituyendo el artículo 6º, en el que
estamos poniendo algo que, si bien se podía interpretar, no era taxativo. Entonces, hay
conductas diferentes de los jueces respecto del mismo problema. Esto nos lleva a que
podamos tener una conducta similar o igual de los jueces frente al mismo delito.
Estamos reprimiendo con reclusión o prisión de 4 a 15 años y multa equivalente en
Dirección General de Taquígrafos
“2016 -Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional"
10.5.2016
Reunión plenaria de las comisiones de Justicia y Asuntos Penales,
Presupuesto y Hacienda y de Seguridad Interior y Narcotráfico
Pág. 9
unidades fijas para poder lograr que la ley nos dure en el tiempo. La ley antes decía: “…el que
introdujera estupefacientes fabricados o en cualquier etapa de fabricación…” y le hemos
sumado “precursores químicos”. Es decir que le damos el mismo tipo de sanción.
Luego, estamos sustituyendo el artículo 24. Aquí puede haber una discusión. Vieron
que cuando uno lee una ley una vez, la lee dos veces, tres veces, cuatro veces y la quiere
cambiar siempre. Entonces, es una propuesta que seguramente los senadores ya la habrán
notado. Pero como estamos modificando la ley 23.737, no lo hicimos esta vez, pero lo
podemos hacer, que es: en el artículo 24, cuando estaba planteando que se desviaba de los
canales legales regulados por la normativa de los precursores químicos, pusimos una pena
distinta, pero podríamos poner exactamente la misma. Podríamos poner de 4 a 8 años.
Eso lo hemos notado discutiéndolo. Así que nos parece que como no quisimos
modificarlo por esta modificación integral, quizás quedaría más prolijo desde la técnica
administrativa poner la misma pena. Así que lo dejo como inquietud.
Acá hay un teléfono sonando, pero no es el mío. Pero no lo tengo al teléfono acá yo,
¿o sí?
Sra. Bullrich.- Las unidades fijas que hemos puesto van, como ustedes habrán visto en el
caso del artículo 24, de 230 a 1.300 unidades; lo que es un aumento significativo. No lo
sabemos porque estaba en Australia, así que la verdad es que no hicimos la cuenta, pero va de
340.000 a 2.200.000 de pesos, y es una unidad que va modificándose.
Luego, sustituimos el artículo 30. Y esto nos parece importante, poder lograr así como
le planteamos al juez, cuando nosotros hacemos decomiso de estupefacientes, una parte de
ese estupefaciente se guarda para poder tener un análisis y para poder tenerlo como prueba
final en el juicio, estamos planteándole al Congreso de la Nación la posibilidad de tener una
prueba para que el RENPRE pueda analizar el tipo de precursor que se está utilizando para
poder hacer un estudio, que nos permita a partir de eso poder analizar: qué tipo de
precursores, qué empresas son las que tienen esos precursores, de qué manera esos
precursores están entrando, cuáles son los usos que se les da a esos precursores de manera
legal; y, en consecuencia, tener un análisis del tipo de precursores y la desviación del mismo.
Eso le va a permitir al RENPRE poder tener muchísima más información respecto del tipo de
precursores que se van a estar utilizando. Por supuesto que esto va a tener una pericia para
conservar la muestra y de esta manera, cuando concluye finalmente todo, se destruye la
prueba.
En realidad, ustedes saben que la evolución del narcotráfico, de las sustancias
psicoactivas, es permanente, es diaria. Se dice que esto “corre a la velocidad de las liebres” y
nosotros muchas veces vamos atrás. Con lo cual, el objetivo que tenemos con este proyecto
de ley, que es un proyecto de ley técnico, que el Senado de la Nación ya conoce y al que
simplemente se le han hecho algunas puestas a punto, reconociendo el trabajo de la senadora
Sonia Escudero como la primera que introdujo este tema en la Argentina, que es un proyecto
simple, es un proyecto de modificación de artículos de la 23.737, que nos va a permitir una
mayor persecución del delito e intentar que la materia prima y el precursor no se reúnan y no
tener, en consecuencia, producción de estupefacientes en este nuestro país. Este es el
objetivo: que haya menos laboratorios, que haya menos cocinas, que haya menos violencia,
que haya más salud, más tratamiento para quienes sufren de la adicción, que lamentablemente
no es la parte que nos toca a nosotros, pero sí que es lo que queremos como gobierno.
Así que dejamos en la razón y en las ideas del Senado la posibilidad de votar este
proyecto de ley. Muchísimas gracias.
Sr. Presidente (Guastavino).- Gracias, ministra.
Previo a habilitar las preguntas y los comentarios de los senadores y senadoras, quiero
decir cómo continuamos. Si los senadores y las senadoras de las comisiones están de acuerdo,
Dirección General de Taquígrafos
“2016 -Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional"
10.5.2016
Reunión plenaria de las comisiones de Justicia y Asuntos Penales,
Presupuesto y Hacienda y de Seguridad Interior y Narcotráfico
Pág. 10
trabajen esta semana, miércoles o jueves, los asesores. El martes estaríamos recibiendo a los
actores que quieren también opinar sobre los proyectos que comenzamos a tratar. Hay un
pedido concreto de la Asociación de Magistrados que tiene esta necesidad y nos piden poder
opinar sobre los proyectos. Por lo tanto, vamos a habilitar, como siempre lo hacemos en el
Senado, a todos aquellos actores que quieren participar y quieren dar su opinión respecto de
los proyectos que estamos tratando. Así que el martes que viene, salvo que será en el horario
habitual de la reunión de la Comisión de Justicia, a las 14 horas, vamos a estar recibiendo a
quienes deseen opinar.
Tiene la palabra la senadora Sigrid Kunath, que es la presidenta de la Comisión de
Seguridad Interior y Narcotráfico.
Sra. Presidenta (Kunath).- Gracias, señor presidente.
En verdad es para hacer algún aporte en relación al tema que exponía la ministra
Patricia Bullrich en esta discusión sobre precursores químicos, que obviamente aparece más
que oportuno este planteo para que lo discutamos en el Senado, tal como también
comenzamos a hacerlo en el seno de la comisión que presido.
En primer lugar, nosotros tenemos una primera propuesta, que es que dentro de la
propuesta que trae el Poder Ejecutivo en relación al artículo 44 en tanto la creación del
Registro Nacional de Precursores Químicos y en cuanto a la obligación de las personas
físicas/jurídicas para su inscripción, también pretendemos o proponemos que se incluya a
aquellas personas físicas o jurídicas que fabriquen, enajenen o adquieran las máquinas para
elaborar cápsulas, tabletas y/o comprimidos.
Esta también es una mirada o un aporte que presenta una especialidad, pero que
además tiene que ver con lo que aquí estamos discutiendo y con la complejidad que se
presenta desde el aspecto legislativo para regular sustancias lícitas cuando son utilizadas para
fines ilícitos. Esto lo quiero mencionar porque la ministra ha hecho referencia a la experiencia
en México; también está tomado de una experiencia legislativa en este sentido. Esto nosotros
concretamente lo discutiríamos como una modificación dentro del dictamen o lo
propondríamos de este modo.
Y, en segundo lugar, quiero comentar que he presentado, acompañada del senador
Rodolfo Urtubey, un proyecto que propicia la creación de un Consejo Federal de Precursores
Químicos como un órgano asesor para la materia de la que estamos hablando. Esto también
tiene que ver con lo que aquí se ha dicho, con la dinámica y con las reiteradas apariciones de
distintas sustancias con distintas modalidades. Lamentablemente, son cada vez más las
cantidades que aparecen con distintos matices, con distintas composiciones. Entonces,
también nos parece bueno generar un ámbito general en el cual estén representadas todas las
provincias –obviamente, la Presidencia de este Consejo estaría a cargo de la autoridad de
aplicación del Registro de Precursores Químicos– para contar con el aporte y la mirada
federal de cada una de ellas. Obviamente, lo hemos presentado a través de un proyecto
separado para no obstaculizar el avance de este proyecto.
Esto es cuanto quería agregar, presidente. Gracias.
Sr. Presidente (Guastavino).- Gracias, senadora Kunath.
Tiene la palabra la ministra.
Sra. Bullrich.- Muchas gracias, senadora.
En relación al punto uno, deberíamos plantearlo de una manera simplificada por lo
que significa el trabajo del RENPRE, que tiene una especialidad justamente en los
precursores. Habría que ver de qué manera plantearlo para que no termine siendo un control
que no podemos controlar, verlo bien.
El segundo tema, nosotros no tenemos ningún problema con que usted lo sume ya a
este proyecto. Nos parece perfecto tener un Consejo Federal de Precursores Químicos que
Dirección General de Taquígrafos
“2016 -Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional"
10.5.2016
Reunión plenaria de las comisiones de Justicia y Asuntos Penales,
Presupuesto y Hacienda y de Seguridad Interior y Narcotráfico
Pág. 11
ayude al RENPRE a trabajar, que haya un especialista por cada una de las provincias que
trabaje, que todos los laboratorios del país puedan trabajar en común; si está presentado ese
proyecto, nos parece muy importante. Nosotros tenemos un consejo consultivo, pero está bien
que haya un consejo federal y la verdad es que sería bueno, ya que vamos votar esta ley,
introducirlo y que luego las provincias convoquen a quién les parezca que esté en este cargo.
Quizás eso los lleva a poner a alguien especialista en el tema. A nosotros nos parece una
buena idea.
Sr. Presidente (Guastavino).- ¿Algún senador o senadora quiere hacer uso de la palabra?
Senadora Negre de Alonso: tiene la palabra.
Sra. Negre de Alonso.- Gracias, presidente.
Buenos días. Gracias por estar acá.
Realmente, ministra Bullrich, este es un tema de suma actualidad, pero de suma
preocupación por los últimos acontecimientos que han ocurrido en la República Argentina
con respecto a esto.
Efectivamente, a la senadora Escudero la escuché muchos años pedir que se
sancionara y costó darle media sanción en el Senado, después pasó lo que usted dijo.
Quería plantearle dos temas, si es posible. Estamos hablando de una multa, en el caso
de las personas físicas, de 2 a 8 años de prisión e inhabilitación de 4 a 12 años. En el caso de
la persona jurídica –la teoría de la caída de la personalidad jurídica, que además ahora se
incorporó al Código Civil con la modificación–, ¿no sería aplicable para penalizar a los
directores de las empresas? Porque, en realidad, nosotros aplicamos una multa y después
desaparece la inscripción como persona jurídica. Sin embargo, hay una persona física
responsable de la dirección y de la toma de decisiones de la empresa.
Lo dejo como inquietud: ¿no tendríamos que incorporar a los socios gerentes, si es
una SRL, o al directorio, si es una SA? La que tiene la responsabilidad, efectivamente. Porque
si no es como que queda desproporcionada la sanción penal para el que actúe en forma
personal, que es más difícil, aparentemente sería más difícil. Se necesita, creemos, contar con
una estructura un poco más importante para esto.
Y, en segundo lugar, el artículo 2° modifica el artículo 24, no están incluidos los
funcionarios públicos, la figura culposa del funcionario público que debe ejercer el control;
porque en realidad esto tendría que ser desde todos los sectores.
Voy a proponer como sugerencia para que lo debatamos, le dejo la inquietud,
ministra, la incorporación de la figura culposa del funcionario que permite este tipo de
acciones.
Además, basándonos en el caso Arriola, en el que no se penaliza el uso de
estupefacientes para consumo, ¿no habría que hacerle la excepción en el artículo 14? Dice:
“Será reprimido con prisión de uno a seis años y multas de trescientos…” ahí está
modificado. Salvo que “surgiere inequívocamente que la tenencia es para uso personal”, en
base al fallo del caso Arriola. Como para analizar, para debatir qué es lo que es consumo
personal y qué no. Una persona que está con ingresos a establecimientos de adictos, una
persona que tiene a lo mejor un seguimiento de tratamiento de adicto o una persona que ya
está en casos extremos que consume mucho, los que están perdidos por el consumo, si se le
aplica la misma pena que al resto.
Sr. Presidente (Guastavino).- Gracias, senadora.
¿Algún comentario, ministra?
Sra. Bullrich.- En primer lugar, cada vez que una empresa se registra en el RENPRE tiene
que tener un responsable jurídico que firma; tiene que ir de manera personal y hacerse cargo
de manera personal de la empresa, que en su declaración jurada tiene que decir qué es lo que
va a utilizar y cuando se desvía evidentemente la Justicia tiene ahí al responsable concreto de
Dirección General de Taquígrafos
“2016 -Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional"
10.5.2016
Reunión plenaria de las comisiones de Justicia y Asuntos Penales,
Presupuesto y Hacienda y de Seguridad Interior y Narcotráfico
Pág. 12
esa desviación o de esa firma frente al RENPRE. Después, si la Justicia puede además
analizar personalmente al dueño de una empresa, creo que lo puede hacer perfectamente. Me
parece que en la parte del juzgamiento personal, el juez puede disponer que sea el dueño de la
empresa, que sea un director. Lo que estamos haciendo acá es separar lo personal de la
empresa, pero me parece que...
- La senadora Negre de Alonso realiza manifestaciones fuera del
alcance del micrófono.
Sra. Bullrich.- Yo no creo que es óbice para el juzgamiento del directorio, porque si la
empresa adrede desvió, ¿quién es el responsable? El director de esa empresa o el directorio de
esa empresa o quien el juez considere; además del que firma el RENPRE, me parece.
El tema de los responsables sería si el funcionario público lo que hizo fue… Habría
que dejarlo explícito: si falseó un cargamento, si frente a un cargamento determinado lo que
hizo fue falsear los datos de ese cargamento. Decir que había mil litros y había mil
quinientos, ahí sí hay una responsabilidad concreta. De otra manera, podríamos tener una
situación en la que hay un cargamento que no se descubre, no se sabe nada, y el funcionario
termina responsable por la omisión o por no haber sabido que había una desviación.
Pensemos bien.
Igualmente, en la 23.737 existe el agravante en caso de que se cometan cualquiera de
los delitos que prevé la 23.737. Hay un agravante, si el encargado de la prevención o la
persecución es un funcionario público; es decir, hay un artículo específico. En el artículo 11
de la ley, el inciso d) dice: “Si los hechos se cometieren por un funcionario público encargado
de la prevención o persecución de los delitos aquí previstos o por un funcionario público
encargado de la guarda de presos y en perjuicio de éstos;” ahí hay un agravante. Entonces, eso
es genérico.
El problema del “culposo” es que si pasa un camión, no se descubre ese camión y
mañana se dice: ese camión llevaba precursores químicos de más, ¿el funcionario es
responsable? Pensémoslo. En relación al fallo Arriola, en este tema, pensémoslo. Porque acá
estamos hablando no del caso… Puede haber, es verdad, puede haber una persona que en su
casa tenga efedrina, tenga hojas de coca y arme su propia cocaína; pero si nosotros abrimos
esa ventana, abrimos la ventana al pequeño laboratorio, a la PyME laboratorio. Pensémoslo...
Sr. Pichetto.- Está funcionando eso. No descubrimos nada. Está funcionando en muchos
lugares...
Sr. Presidente (Guastavino).- Senador Pichetto: ¿está pidiendo la palabra? Lo tengo
anotado.
Sra. Bullrich.- Que está funcionando, está funcionando. Todos sabemos que hay droga en la
Argentina. Ahora bien, el tema es qué hace el Estado. Si deja que eso funcione. Si permite
que haya un minilaboratorio en una casa o si no lo permite. Esa es la diferencia, me parece.
Es el iPad, que no sé por qué suena.
Sr. Presidente (Guastavino).- Tiene la palabra el senador Pichetto y luego el senador
Pinedo.
Sr. Pichetto.- ¿Quería pedir la palabra, senador Pinedo?
Sr. Pinedo.- Quería hacer simplemente un comentario sobre los temas anteriores.
Sr. Presidente (Guastavino).- Entonces, le damos la palabra al senador Pinedo.
Sr. Pinedo.- Mi comentario tenía que ver con el problema que tenemos en la Argentina de
que nos apremian los crímenes y, entonces, empezamos a modificar el Código Penal de a
poquito y se nos generan estos desequilibrios. Queremos penalizar a uno, pero en realidad,
está penalizado por otra norma en el costado.
Respecto de las personas jurídicas, lo que se busca al penalizarla –que es importante–
es agregar penalidad a la persona jurídica, más allá de la responsabilidad personal de los que
Dirección General de Taquígrafos
“2016 -Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional"
10.5.2016
Reunión plenaria de las comisiones de Justicia y Asuntos Penales,
Presupuesto y Hacienda y de Seguridad Interior y Narcotráfico
Pág. 13
intervienen. Es un tema muy discutido y se aplica a los delitos graves típicamente. En el
proyecto de reforma del Código Penal que se elaboró y que está en discusión pública eso se
prevé específicamente en un capítulo y es relevante, pero sin ninguna duda se suma a la
penalización personal de los que intervinieron.
Sr. Presidente (Guastavino).- Gracias, senador Pinedo.
Ahora sí, tiene la palabra el senador Pichetto.
Sr. Pichetto.- Gracias, señor presidente.
Yo lo que quería era reivindicar a este Senado, muchas veces vapuleado y
cuestionado. Acá hay una tarea hecha en dos temas que me parece que son de alta
trascendencia. En cuanto al tema de precursores, que es de la década pasada, es anticipatorio,
quiero decir que tuvo una sanción unánime del Senado. Lo votamos cruzando todos los
bloques.
Y respecto del otro tema, el otro día veía un caso resonante y la verdad es que a veces
me sorprende el accionar de algunos fiscales y jueces porque lo hacen sin sustento legal. Veía
como habían embargado, afectado o tomado y remitido a la Biblioteca Nacional libros que
pertenecían a una persona que está imputada en una causa de alta resonancia.
La verdad es que no sé en carácter de qué y con qué norma legal lo están haciendo,
porque el Senado votó también otra media sanción muy importante de extinción de dominio.
Lo que pasa es que en Diputados a veces flota un ultragarantismo en algunos temas que ha
evitado estos dos grandes temas, que hubieran evitado seguramente el tema de la efedrina; un
tema lamentable y escandaloso, respecto del cual creo que hay que profundizar bien los
sistemas de compras, cómo funcionan los laboratorios en la Argentina y los controles que
llevaba adelante el Sedronar, que indudablemente no funcionó. Esto lo asumimos también.
Hay un proceso judicial que está abierto y ya ha habido resoluciones de auto de prisión
preventiva en esta causa.
Lo que digo es que en 2005 votamos precursores, en el año 2014 votamos extinción
de dominio –una tarea hecha por todo el Senado con un debate realmente muy participativo–
y estamos esperando todavía que la Cámara de Diputados lo trate. Entonces, la verdad es que
no sé en mérito de qué hay jueces que se apoderan de cosas; algo que podrían hacer si la ley
estuviera vigente.
Claro que podrían hacerlo porque precisamente la novedad de la extinción de dominio
–el instrumento que diseñó el Senado– era precisamente que al auto de procesamiento se le
podía requisar, embargar, apoderarse, inscribir los inmuebles, ponerlos a disposición del
Estado y de los organismos federales, tomar los bienes muebles. Todo eso se puede hacer si la
ley que está en la Cámara de Diputados se vota, porque creo que todavía no se ha caído. Yo
sé que usted está de acuerdo con el tema.
Sr. Presidente (Guastavino).- Gracias, señor senador.
Adelante, señora ministra.
Sra. Bullrich.- En primer lugar, sin duda que la ley de precursores químicos cayó acá en
2008 –acá lo ve– en el momento en que el aumento de la efedrina estaba en su auge. Luego se
restringió y terminó de entrar la cantidad de efedrina. Imagínese: de 47.000 kilos a 12 kilos,
que es lo que se usa. Igualmente, la restricción se logró, pero sin duda que hubiera tenido un
efecto muy positivo la votación de esa ley.
En segundo lugar, en relación a la extinción de dominio, es todo un debate. Durante
todo el año pasado –sacándome mi traje de ministra y poniéndome mi traje de diputada como
presidenta de la Comisión de Legislación Penal–, lo puse en debate en comisión muchas
veces, pero nunca se logró votar. Había diferencias y no había quórum para hacerlo.
Hace poco estuvimos en una comisión de diputados y senadores –estuvo presente el
senador Urtubey con nosotros–, con el ministro de Justicia y con la señora canciller
Dirección General de Taquígrafos
“2016 -Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional"
10.5.2016
Reunión plenaria de las comisiones de Justicia y Asuntos Penales,
Presupuesto y Hacienda y de Seguridad Interior y Narcotráfico
Pág. 14
colombiana. Nosotros les contamos las discusiones que había en la Argentina, lo que era el
camino por la justicia penal, lo que era la acción autónoma civil. Realmente tuvimos una
linda discusión con el presidente de la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados, el
diputado Petri, y con el senador Urtubey, que nos acompañaron a Verrier y a mí a esa reunión
en las Naciones Unidas. La verdad es que todos quedamos absolutamente convencidos;
discusión que en el Ministerio venía fuerte porque estaban los defensores de la acción civil y
los defensores de la vía penal.
Finalmente, por toda la experiencia habida tanto por lo que ellos nos contaron como
por todos los trabajos comparativos que hicimos nosotros, nos dijeron: “Si van por la vía
penal, van muertos. No hay salida”. La acción autónoma civil es la mejor. Esto todavía no lo
pude discutir con Garavano…
Sr. Pichetto.- Pero ellos hicieron todo lo contrario.
Sra. Bullrich.- No, ahora no. Hicieron lo contrario…
Sr. Pichetto.- En la década de los ochenta le sacaron todo a Escobar.
Sr. Bullrich.- Por eso. Hicieron lo contrario, pero…
Sr. Pichetto.- A ver, si vamos por la vía civil estamos muertos.
Sinceramente, es el inicio de un debate interesante. Estamos liquidados. Si al auto de
prisión preventiva en materia penal no le metemos la extinción de dominio, olvidémonos.
Están viviendo en los barrios cerrados los muchachos. Tienen procedimiento abreviado,
trabajan en las dos villas más importantes de la Argentina.
Sr. Presidente (Guastavino).- Senador Pichetto: por favor.
Sr. Pichetto.- Y vamos a hacer una acción civil con un juez civil. ¡Por favor!
La verdad es que no participé de esa reunión, pero sinceramente le digo… Usted sabe
bien. Además, no creo que comparta esa idea de ir a un juez civil. Estamos liquidados en la
lucha contra el delito y el narcotráfico si vamos a un juez civil a pedirle que incaute bienes y
haga un decomiso sobre un presunto narcotraficante. ¡Liquidados! Consolidamos el
patrimonio de todos ellos. Además, los juicios en la Argentina tardan diez años.
Pensémoslo, no quiero polemizar. Además, yo sé que usted tenía una posición frente a
la extinción de dominio.
Sra. Bullrich.- ¿Puedo contestar, señor presidente?
Sr. Presidente (Guastavino).- Adelante, señora ministra.
Sra. Bullrich.- Yo lo que le digo es lo siguiente.
Sr. Pichetto.- Estamos hablando de narcotraficantes.
Sr. Presidente (Guastavino).- Senador: déjela terminar, por favor.
Sra. Bullrich.- Estamos hablando de narcos, justamente.
La experiencia comparada es que la vía civil ha sido mucho más expedita que la vía
penal. Ahora tenemos una sanción aprobada por Diputados. Asimismo, tenemos proyectos
que se están ya debatiendo en Diputados respecto de la acción autónoma. La experiencia
colombiana terminó con algo muy importante: la especialización de jueces en extinción de
dominio. Entonces, me parece que el debate de la vía es fundamental. Creo que lo tenemos
que terminar de dar para ver por dónde vamos.
En la legislación comparada, lo que se plantea respecto del tema de la vía, es lo que
nos pasa hoy con esa vía: todo decomiso es absolutamente abandonado y ningún juez penal se
ocupa de ningún decomiso.
Pero, hagamos una cosa: dejemos esto para el debate que viene. Vamos por la
extinción de dominio, por la mejor vía, y saquémosle los bienes a los narcotraficantes.
Sr. Presidente (Guastavino).- Gracias, ministra.
Tiene la palabra el señor senador ...
Se realizan manifestaciones.
Dirección General de Taquígrafos
“2016 -Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional"
10.5.2016
Reunión plenaria de las comisiones de Justicia y Asuntos Penales,
Presupuesto y Hacienda y de Seguridad Interior y Narcotráfico
Pág. 15
Sr. Pichetto.- Termino.
Es importante reivindicar dos leyes también importantes que fueron votadas por este
Senado, que apuntaban a temas centrales: a la incorporación de elementos precursores, en la
década pasada, y a la extinción de domino. Dos leyes votadas por unanimidad del Senado.
Respecto de los proyectos de Justicia, quiero transmitirle que, independientemente de
que vamos a complementar esto con la visita de la Asociación de Magistrados, ambos nos
parecen interesantes. En primer lugar, el de pequeñas causas y juicio unipersonal, porque, a
veces, es totalmente innecesario reunir un Tribunal –y, en consecuencia, hacer un gasto y un
dispendio público – para juzgar, quizás, un hecho de flagrancia, que podría ser juzgado por el
propio juez, o por un solo juez.
El otro tema es relativo a una jerarquización. Me parece que no va a haber aquí, por
parte de la Asociación de Magistrados, un planteo crítico como podría ocurrir si quisiéramos
transferir la justicia comercial a la Ciudad. Ahí se armaría un debate mucho más complicado.
En este tema, lo que hay es, indudablemente, una jerarquización de juez nacional,
porque de un tribunal oral pasan a ser integrantes de un tribunal federal.
Además, me parece que complementa una necesidad que hoy tenemos de acelerar los
procesos que duran, sin dudas, un tiempo muy largo y que, además, están produciendo un
colapso en el marco de los tribunales federales.
Así que veo esto con un sentido positivo. Vamos a seguir analizándolo la semana que
viene. Entiendo que también está la voluntad de escuchar a algunos especialistas que el
presidente de la Comisión va a convocar, pero en principio me parece que los dos son buenos
proyectos.
Respecto del otro tema, también estamos de acuerdo.
Sr. Presidente (Guastavino).- Gracias, senador Pichetto.
Tiene la palabra el señor senador Martínez.
Sr. Martínez (E. F.).- Gracias.
En este caso, quiero aprovechar la presencia del ministro de Justicia, y saludar a la
ministra de Seguridad, para formarme una opinión en orden a sus proyectos.
Como bien acaba de decir el senador Pichetto, transitan por los proyectos del
Ministerio de Justicia una altísima cantidad de casos no resueltos de los cuales usted dio
cuenta.
En tal sentido, dos preguntas simples, insisto, para formarme oportunamente una
convicción a los fines del despacho.
En primer lugar, ¿se pensó en plazos estrictos fatales de una sanción a los jueces que
no resuelvan? Para que luego se evalúe políticamente, porque en los fundamentos del
proyecto no lo he visto. Y, le insisto, sobre todo esto trasunta una morosidad inabarcable e
inacabable.
En segundo lugar, quisiera saber si se evaluó la opción que da a los defensores de
elegir el tribunal colegiado y no obligarse al juzgamiento por el tribunal unipersonal, como en
muchas de nuestras provincias –por lo menos en Córdoba es así– es obligatorio. Esto cuando
se decide el juzgamiento unipersonal y no se da esa opción que dilataría los plazos tal cual
como vienen descriptos en los fundamentos del proyecto.
Nada más, muchas gracias.
Sr. Presidente (Guastavino).- Gracias, senador.
Sr. Garavano.- En primer lugar, deseo agradecerle al señor senador Pichetto por su
intervención; la valoro muy especialmente.
Luego, en relación con lo que planteaba sobre los plazos el señor senador Martínez, el
proyecto no lo prevé. Los plazos los estamos introduciendo en el marco de algunos ajustes
que queremos impulsar, que están en proceso de discusión del nuevo Código Procesal Penal.
Dirección General de Taquígrafos
“2016 -Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional"
10.5.2016
Reunión plenaria de las comisiones de Justicia y Asuntos Penales,
Presupuesto y Hacienda y de Seguridad Interior y Narcotráfico
Pág. 16
Hoy partimos de una situación de colapso que, además, se ha vivido con los juicios de
lesa humanidad, ya que hubo un esfuerzo muy grande de todos los actores y de juicios de
trascendencia. Entonces, poner un plazo ahora podría generar una distorsión y, además, otros
problemas. Me parece que habría que fijarlo hacia adelante en el nuevo ordenamiento y así
está previsto.
En relación a la segunda opción, efectivamente, usted tiene razón y se ha previsto en
el proyecto la defensa. Es decir que en el momento de la elevación a juicio tiene la opción de
elegir si quiere el juez unipersonal o si quiere que el juicio sea sustanciado en un tribunal
colegiado.
Además, un elemento que omití, pero que me parece que es importante: los proyectos
por un tema de técnica legislativa están separados. Es decir, los que involucran a la justicia
nacional de la justicia federal. En el caso de la justicia federal el juicio unipersonal se prevé
no solo con los tribunales orales criminales federales, de la Capital Federal, sino para todos
los del país.
De hecho, hoy estamos en una situación muy crítica en muchos tribunales orales –por
ejemplo, en La Rioja y en varias jurisdicciones–, porque hay un solo juez. Y hoy están
atorados en esa situación, requieren la incorporación de jueces subrogantes, y demás, y,
muchas veces, eso genera demoras.
Entonces, esto permitiría que aquellos casos que se pueden resolver más rápidamente
puedan ser resueltos en todo el país. Lo mismo que los tribunales orales, penales,
económicos, para los que también se prevé la posibilidad de juicio unipersonal.
Como el Código Procesal vigente tiene todas las intervenciones de estos tribunales en
forma separada, el proyecto hasta queda un poco engorroso para su lectura. Pero esto es
porque se interviene sobre la matriz del Código Procesal, que esperemos que en los próximos
años lo vayamos dejando de usar a favor de un sistema adversarial.
- El señor senador Martínez realiza manifestaciones fuera del alcance
del micrófono.
Sr. Presidente (Guastavino).- Senador.
Sr. Martínez (E. F.).- ¿Importaría una contradicción sustancial con el proyecto del
Ministerio?
Sr. Garavano.- No, en realidad, lo que establecimos, que va en esa línea, es que es
obligatorio hasta seis. Las opciones de seis a quince. Y de más de quince son obligatorios los
tres jueces, entonces, genera esta posibilidad. Sobre eso, la decisión del Senado, obviamente,
será la que defina.
Nosotros hemos hecho esta distinción basándonos en las experiencias comparadas de
varias jurisdicciones. Y basándonos un poco también en la competencia correccional que ya
tienen los tribunales que juzgan unipersonalmente los jueces correccionales de la Ciudad de
Buenos Aires.
Sr. Presidente (Guastavino).- Gracias, ministro.
Tiene la palabra el señor senador Naidenoff.
Sr. Petcoff Naidenoff.- Gracias, señor presidente.
Seguramente abordaremos el tratamiento la semana que viene. Deseo coincidir con
esta mirada del señor senador Pichetto en cuanto al decomiso.
Me parece que tratándose de narcotráfico, hay que avanzar en medidas
ejemplificadoras. Y la vía penal me parece que es el mejor remedio. Si se intenta una vía
civil, y se habla de la capacitación, bueno, habrá tiempo para discutir o para establecer un
plazo prudencial por esa vía de 36 meses o lo que se establezca.
Pero, reitero, hay que avanzar con medidas ejemplificadoras y con el canal adecuado
que es la vía penal.
Dirección General de Taquígrafos
“2016 -Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional"
10.5.2016
Reunión plenaria de las comisiones de Justicia y Asuntos Penales,
Presupuesto y Hacienda y de Seguridad Interior y Narcotráfico
Pág. 17
Simplemente quería dejar sentada esa posición
Sr. Presidente (Guastavino).- Gracias, senador.
Tiene la palabra la señora senadora Negre de Alonso.
Sra. Negre de Alonso.- Gracias, presidente.
Le quería comentar al ministro de Justicia: con respecto a la opción, porque en
realidad la mayor garantía al derecho de defensa es el tribunal colegiado.
Le da la opción, creo, usted me lo confirmará o no, estadísticamente, está hecho cuando
hay defensores privados. Cuando los defensores son públicos, al ser una opción y con la
cantidad de trabajo, eso indudablemente va a hacer que terminen todos posiblemente en el
juez unipersonal. Digamos, ese es uno de las temas como para después charlarlo en la
comisión, la inquietud, si está debidamente garantizado el derecho de defensa cuando el
defensor, por ahí, está muy excedido de trabajo y la pena es de quince años; no es una pena
menor.
Además, quiero comentarles –yo, en en su oportunidad, se lo hice llegar a usted, y le
voy a pedir al presidente de la comisión en este momento que lo incorpore– que he
presentado un proyecto de creación de tribunales federales especializados en narcotráfico, que
creo que podrían perfectamente varios de los artículos de ese proyecto ser integrados a este
proyecto que manda Poder Ejecutivo. Así que le pido que lo incorpore en el debate de la
comisión.
Sr. Presidente (Guastavino).- Cómo no.
Sr. Garavano.- Muy breve. La información que tenemos nosotros es que no sucede tan así.
El tema del unipersonal hacia la defensa pública, que es el fenómeno que se da y que veíamos
antes, es que hoy prácticamente no se hacen juicios orales, salvo cuando no queda más
remedio. Hay una tendencia del sistema a llegar a acuerdos previamente, lo cual sucede en
muchas partes del mundo; en la Argentina eso está bastante exacerbado en algún punto. Creo
que es al revés; mi sensación es que los defensores públicos, cuando no haya juicio abreviado
o suspensión de juicio a prueba, van a pedir que sean los tres jueces para tratar, incluso, de
postergar la resolución de los casos, por lo que uno ve de los comportamientos de la defensa
y, sin abrir ningún juicio de valor, es su tarea.
Es más, en relación a esta situación, lo que nosotros estamos en algún punto
intentando es que muchas de estas cuestiones se traten, sobre todo lo que son suspensiones de
juicio a prueba y demás, de resolver antes y estamos tratando de algún modo, con este
proyecto, de fomentar que pueda haber instancias de más actividad de juzgamiento oral de las
que hoy tenemos en el sistema. Muchas veces la excusa en los pasillos o la realidad es que,
como tienen que conformar los tres, es muy difícil y no dan abasto para hacer los juicios y
terminan desde los mismos tribunales facilitando que las partes lleguen a acuerdos y que no
se hagan juicios orales –veíamos la relación de uno a diez en los tribunales orales criminales–
; y cuando uno ve solo ese 1 por ciento, que es menos, es 0,8, que se eleva a juicio en materia
correccional tenemos, lamentablemente, esta tendencia. Creo que es importante este proyecto
para tratar, de algún modo, de reavivar esquemas de oralidad que vamos a acompañar con
experiencias piloto y demás porque, lamentablemente, el sistema sigue teniendo una
tendencia a la escritura y a tratar de evitar las audiencias. Como ustedes están muy
acostumbrados acá y debaten y demás, la justicia sigue todavía más vinculada al papel, y esa
es una de las cosas que me parece que es importante ir cambiando.
Sr. Presidente (Guastavino).- Sí, adelante, senadora. Cómo no.
Sra. Negre de Alonso.- Córdoba fue la primera provincia de la Argentina, y San Luis fue la
segunda. Nosotros tenemos un sistema de oralidad y muy ágil y a uno, que ha ejercido la
profesión, es como que le da mayor garantía de tres que de uno, porque el tribunal oral,
casualmente, tiene una cuestión de percepción, sin perjuicio de la evolución.
Dirección General de Taquígrafos
“2016 -Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional"
10.5.2016
Reunión plenaria de las comisiones de Justicia y Asuntos Penales,
Presupuesto y Hacienda y de Seguridad Interior y Narcotráfico
Pág. 18
Y quería resaltar, y con esto termino, muy bien que el ministro de Justicia haya
recalcado la transitoriedad hacia la vigencia plena de la Constitución del noventa y cuatro,
que desde el espacio político al que pertenezco lo venimos reclamando permanentemente.
Muchas gracias.
Sr. Presidente (Guastavino).- Gracias, senadora.
Senadora García tiene la palabra.
Sra. García.- Muchas gracias, señor presidente. Buenas tardes a los señores ministros.
A ver si nos ayudan ustedes a hacer un breve desarrollo de todas las iniciativas que...
El 15 de marzo, si no me equivoco, ministro, usted estuvo aquí, en este Senado, dando
lanzamiento a lo que se denomina el programa Justicia 2020. Pasados alrededor ya de sesenta
días se enviaron seis iniciativas legislativas, tres de ellas a la Cámara de Diputados, tres de
ellas a este honorable cuerpo. A todo esto, el 29 de diciembre el decreto 257 del 2015 lo que
hizo fue suspender la implementación del nuevo código procesal que se sancionó por el
Honorable Congreso después de mucho debate, trabajo, y demás, en junio del año pasado.
Este Decreto de Necesidad y Urgencia que todavía es de dudosa legalidad y
constitucionalidad, porque trata sobre una materia penal expresamente vedada por el artículo
99, inciso 3°, de la Constitución Nacional, es una de las constantes menciones en los
proyectos que tienen que ver en todo el paquete de iniciativas legislativas en materia de
justicia.
A ver si usted me ayuda a entender. Mencionan el Código Procesal Penal que está
suspendido, su entrada en vigencia; al mismo tiempo mencionan el que continúa en vigencia,
hay ciertas cuestiones que plantean reformas al Código Procesal Penal anterior, es decir, al
que está vigente pero que podría estar en vigencia o no estar en vigencia en función de lo que
el Ejecutivo decida o lo que se decida con la constitucionalidad de ese decreto que suspendió
la aplicación. Al mismo tiempo, la mayoría de estos proyectos debería haber ingresado o tener
giro a la comisión de monitoreo, que específicamente lo que hace es controlar la aplicación
del código procesal; esto no sucedió, es decir, ninguno de estos proyectos va a tener giro a esa
comisión. Esto, por un lado, en relación a la cuestión de complejidad de técnica legislativa, y
no complejidad porque sea de un alto nivel intelectual, sino porque es extremadamente
confusa la técnica legislativa de cada uno de los proyectos.
Ahora, yendo a la cuestión en particular de algunos de los proyectos que usted
mencionaba, como el proyecto de unificación de los fueros, el proyecto de convertir los
juzgados criminales ordinarios en juzgados federales, o en tribunales orales federales, y el
juicio unipersonal, hay algunas cuestiones centrales que nos gustaría que nos ayudaran a
entender. En primer, cómo conjugamos toda esta reforma de Justicia 2020 sin haber enviado,
por ejemplo, una reforma del Consejo de la Magistratura, porque de este modo los jueces que
son del fuero criminal ordinario, correccional ordinario, pasarían a ser federales con una
mayoría simple en el Consejo de la Magistratura, cuestión que no está permitida ni por las
leyes ni por el Reglamento del Consejo de la Magistratura. Esto en un caso. Es decir, por
mayoría simple, que hoy obviamente el gobierno, a partir de la unión transitoria de bloques, y
habiendo enviando al diputado Tonelli como integrante del Consejo de la Magistratura,
ustedes tienen esa mayoría simple, el gobierno tiene esa mayoría simple, razón por la cual
podrían perfectamente designar jueces en los lugares que a ustedes les convendría o que
funcionalmente les resultaría más conveniente.
A todo esto, esta designación y traslado de jueces también atentaría contra el principio
de especialidad y contra la idoneidad para el cumplimiento de las funciones. Es decir, la
aprobación de este proyecto implicaría que los jueces que integran estos tribunales orales
federales sean designados por fuera de todo el mecanismo: sin acuerdo del Senado, por
mayoría simple del Consejo de la Magistratura. Estos serían algunos, solo algunos, de los
Dirección General de Taquígrafos
“2016 -Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional"
10.5.2016
Reunión plenaria de las comisiones de Justicia y Asuntos Penales,
Presupuesto y Hacienda y de Seguridad Interior y Narcotráfico
Pág. 19
cuestionamientos respecto de este proyecto.
Después, respecto de los juicios unipersonales y colegiados, claramente, esto atenta
contra las garantías establecidas en nuestra Constitución respecto del debido proceso y demás.
Por ejemplo, para que quienes están aquí presentes tengan una idea de cuáles serían los
delitos que serían juzgados en forma unipersonal, es decir, decididos por una sola persona que
estaría trasladada por esa mayoría cuestionada judicialmente, cuestionada políticamente en el
Consejo de la Magistratura, por ejemplo, estarían los delitos de trata de personas con fines de
explotación sexual y laboral, encubrimiento, delitos contra la administración pública,
secuestro extorsivo, infracciones al régimen penal cambiario, fraudes al comercio de la
industria, fraudes y delitos de manipulación de valores negociables y demás delitos contra el
orden económico y financiero. Es decir, nosotros dejaríamos en manos y a exclusiva
responsabilidad de una sola persona, de un solo juez, unipersonal, el juzgamiento de todos
estos delitos, cuando en realidad se trata de un tribunal colegiado; para eso están.
Esos son algunos de los cuestionamientos y de esta cuestión de –como le decía antes–
complejidad de técnica legislativa, de envío de los proyectos, de envío, casi con alguna
intencionalidad, de que cometamos errores no forzados desde aquí, como comentaban
algunos compañeros y compañeras, de estar legislando cuestiones que ya están legisladas,
como planteó, incluso, el senador Pinedo. Esta es la razón por la cual no entiendo el porqué
de enviar sólo algunas de las iniciativas de las más de cien que señalaron en el programa 2020
que tenían previstas, enviar aquellas que estarían en cierta desinteligencia con ese Código,
que ustedes decidieron suspender a través de un DNU, que no sabemos cuál va a ser la
entrada en vigencia ni en qué momento, si se va a modificar o no, si se va a modificar la ley
del Consejo de la Magistratura. Es decir, entiendo que quizás habría algún orden de prelación
para el tratamiento de algunos proyectos, dada la complejidad de la temática, la complejidad,
la gravedad, el momento que hoy vive nuestra justicia nacional ordinaria, federal, etcétera.
Esto es con relación a los proyectos de Justicia 2020 y con relación –esto con la
ministra de Seguridad– a la modificación de la ley de estupefacientes y los precursores
químicos. Si bien hay una base que trata y versa sobre el proyecto de la senadora Escudero, lo
cierto es que el nuevo proyecto enviado poco tiene que ver con el proyecto que, en su
momento, se sancionó de forma unánime en este Senado. Es decir, hay más de ocho artículos
que estaban incorporados en ese proyecto inicial que, claramente, no han sido reflejados.
Quizás, la ministra me pueda ayudar a entender y me pueda explicar el momento de
configuración del delito. En el artículo 1º, que establece la modificación del artículo 6º de la
ley 23.737, se establece el momento en el que se configura el delito y no queda claro –por lo
menos para mí– el momento en el que se configura el delito.
Más allá de entender que si bien la ministra lo había planteado como una evolución,
claramente es un tema que ya surgió hace más de ocho años en este Senado. Se trata de un
tema altamente discutido y que no ha introducido, por lo menos yo no lo he encontrado,
cuestiones evolutivas en la redacción del nuevo proyecto, más allá de actualizar los montos y
las penas.
Esas serían las dos preguntas: la oportunidad, el mérito y la conveniencia del envío de
algunas leyes y otras no, en el caso del programa Justicia 2020, ministro. En el caso de la
ministra de Seguridad, la reflexión sobre la comparación de ambos proyectos y el momento
de configuración del delito para que todos podamos entender qué es exactamente lo que
estamos sancionando.
Sr. Presidente (Guastavino).- Tiene la palabra el señor ministro.
Sr. Garavano.- Perdón si no fui claro sobre este tema.
Es cierto que tenemos una situación de complejidad, básicamente dada porque se
avanzó en una implementación de la reforma procesal penal. Esto es algo que en otros países
Dirección General de Taquígrafos
“2016 -Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional"
10.5.2016
Reunión plenaria de las comisiones de Justicia y Asuntos Penales,
Presupuesto y Hacienda y de Seguridad Interior y Narcotráfico
Pág. 20
de la región, como en México, se previó en ocho años; en Chile también se tomaron alrededor
de ocho años. En la Ciudad de Buenos Aires nos tomamos tres o cuatro años para poder hacer
una implementación completa del Código. En ese momento, se decidió avanzar de un modo
acelerado.
Cuando llegamos al gobierno, y habiendo hablado con el presidente de la comisión
bicameral, con el gremio más importante de la Justicia, con la procuradora General de la
República, con los integrantes de la Corte y con prácticamente todos los integrantes que
tenían que empezar a implementar el nuevo sistema procesal penal, la opinión fue unánime:
era imposible empezar a hacerlo el 1º de marzo como estaba previsto.
También era –en esto coincidieron todos, incluso, muchos de los expertos dijeron que
así se lo habían planteado al gobierno anterior– difícil y no había antecedentes en el derecho
comparado o en la implementación en otros países de la región de empezar por grandes
centros urbanos, como la Ciudad de Buenos Aires.
Cuando uno ve la experiencia en México, observa que se empieza por algunos estados
del Norte y se va acercando al Distrito Federal. Cuando uno ve la experiencia de Chile, puede
observar que empieza por el Norte y el Sur, y se va acercando a Santiago. Cuando uno ve la
experiencia de Guatemala, de Panamá –que ahora está de moda– y de otros países, uno va
viendo cómo se van acercando hacia los lugares más complejos para implementar este tipo de
códigos.
Para nosotros, avanzar con la implementación del Código, para este gobierno y para
mí personalmente, es un desafío. Creemos que fue muy importante, más allá de estos matices
o de estas diferencias, la decisión que tomó el Congreso de la Nación de avanzar hacia un
sistema adversarial.
Lo que queremos es tratar –podemos estar equivocados, como creemos que lo estuvo,
a lo mejor, el gobierno anterior, en algunas cosas de implementación– de que esa
implementación sea lo más exitosa posible, porque hay mucha gente que todavía –aunque no
lo dice– se resiste a estos códigos. Hay mucha gente que intenta por lo bajo, porque hay gente
que pierde poder. Hay un montón de cuestiones, por ejemplo, culturales. Siempre es muy
difícil llevar adelante la implementación de estos procesos. Incluso, en nuestro país tenemos
experiencias que no han sido exitosas, que han generado muchas dificultades, incluso,
muchas marchas atrás en torno a cómo se avanza en la implementación de este tipo de
sistemas.
Tenemos el programa Justicia 2020, que intenta ir a largo plazo y estas cien iniciativas
han generado mecanismos de participación ciudadana muy activos. Hoy hay más de 4000
personas inscriptas en los distintos equipos de trabajo del programa Justicia 2020 y fue algo
que nos desbordó. Hay un interés de todos los actores de participar en estos ámbitos. Por
ejemplo, el proyecto de subrogancias estaba listo, pero se abrió a la discusión en Justicia 2020
y se le envió a más de 800 personas para que den su opinión sobre esa iniciativa. Lo mismo
sucedió con algunos ajustes del Código Procesal Penal y estamos previendo lo mismo para el
proyecto del Consejo de la Magistratura de la Nación.
Ahora bien, había una serie de proyectos que tienen esta transitoriedad y que nos van
ayudando a dar pasos firmes en ese camino. Esos son estos que hemos presentado en ambas
cámaras y que nos parece que son muy importantes. Tienen la urgencia de tratar de que sean
aprobados lo antes posible para poder avanzar en la implementación del Código Procesal
Penal. Hemos coordinado con la comisión bicameral, que preside un integrante de este
Senado, todos estos proyectos. De hecho, los proyectos prevén que la comisión bicameral sea
la que haga el seguimiento de estos proyectos y la implementación de los mismos, porque
todos van en este espíritu. Es más, a quien le corresponde fijar cuándo y por dónde empieza,
el Ejecutivo no se asignó esa facultad, sino que la mantuvo en la comisión bicameral. Es más,
Dirección General de Taquígrafos
“2016 -Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional"
10.5.2016
Reunión plenaria de las comisiones de Justicia y Asuntos Penales,
Presupuesto y Hacienda y de Seguridad Interior y Narcotráfico
Pág. 21
le dio más facultades en ese decreto a la comisión bicameral de lo que oportunamente estaban
establecidos.
Esa es un poco la estrategia, que es una estrategia de coyuntura sobre la coyuntura que
venía a plantear y para tratar de no perder una política de Estado, que podemos considerar, en
términos de la implementación del sistema adversarial, que venía del gobierno anterior y, a la
vez, dar tiempo para discutir aquellos otros proyectos en el ámbito de este esquema
participativo de agenda anotada, que es Justicia 2020 y donde estamos planteando un
esquema para muchos años.
Con relación a las objeciones puntuales al proyecto, quiero señalar varias cosas:
primero, los jueces que podrían pasar de un fuero al otro, son jueces a los cuales este Senado
les dio acuerdo. No son jueces que no tienen acuerdo o tienen acuerdo de una legislatura
provincial o de la ciudad, sino que son jueces a los cuales este Senado les dio acuerdo
previamente y sería este Congreso el que decidiría excepcionalmente este modelo de
transición. Va a haber que hacer muchas de estas transiciones, además, para implementar
adecuadamente el sistema procesal penal. Ese me parece que es un punto.
En cuanto al tema del juzgamiento unipersonal de estos delitos que vos señalabas, no
es de todos –algunos tienen penas más altas y serán juzgados directamente por tres jueces–, se
mantiene la opción para que en delitos como los que vos señalaste, en todos, la defensa pueda
optar por el juzgamiento con tres jueces.
Recordemos también que en nuestro sistema judicial, cuando en su momento se
implementó el Código, en el año 92, lo que se preveía era un sistema de instancia única, sobre
lo cual lo único que operaba era el recurso de Casación; un recurso excepcional que sólo
versa sobre derecho, que iba a ir ante la Cámara de Casación. Esta construcción legal que se
hizo en el Código anterior –todavía vigente– fue modificada jurisprudencialmente y se abrió
la revisión de las sentencias que dictan los tribunales orales por parte de la Cámara de
Casación en revisiones amplias, por los requisitos de doble instancia que prevé el pacto de
San José de Costa Rica. Con lo cual, en algún punto desnaturaliza la idea original del Código,
que eran tres jueces de instancia única, donde el derecho no se discutía más.
Nosotros además estamos pensando en avanzar en el esquema de introducir el sistema
de jurados más adelante, que también va de la mano de los jueces unipersonales.
A mí me tocó ser juez y yo sufrí esta sensación en mi primer juicio oral. Estaba solo
para resolver frente a una persona que estaba detenida y que la tenía que juzgar yo en el
ámbito de la ciudad de Buenos Aires. Coincido en que la existencia de tres jueces, en
definitiva, es una garantía para el mismo juzgador no sólo para los imputados, que a lo mejor
prefieren que les toque un juez que resuelva mejor la situación que tres que puedan resolver
en sentido contrario.
Creo que hoy la experiencia provincial, las experiencias de todo el país –porque hoy el
juicio unipersonal está extendido en todo el país–, nos brindan un estándar razonable que está
funcionando y nos permite con esta opción y con el juzgamiento solo para delitos menores de
seis años –que ustedes también podrán si quieren reducir a cuatro o establecer cuál es ese
parámetro–, más allá de cualquier consideración, trazar una línea de equilibrio entre la
necesaria eficacia del sistema con el respeto de las garantías. Además, en nuestro sistema, por
la construcción jurisprudencial, ya ha sido extendida de lo que era el sistema originalmente
aprobado por lo que son los recursos que se plantean ante los tribunales superiores.
Sra. García.- ¿Cómo está previsto el sorteo de las causas para esos delitos previstos para ser
juzgados por jueces unipersonales?
Sr. Garavano.- El sorteo es un tema que tendrá que reglamentar la cámara de casación que
corresponda y el superior común. Estamos hablando, por un lado, de algunos que dependen
de la Cámara de Casación de la ciudad de Buenos Aires, otros que dependen de la Cámara de
Dirección General de Taquígrafos
“2016 -Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional"
10.5.2016
Reunión plenaria de las comisiones de Justicia y Asuntos Penales,
Presupuesto y Hacienda y de Seguridad Interior y Narcotráfico
Pág. 22
Casación Federal en términos de superintendencia. Lo tendrán que establecer ellos.
Esto además empieza a abrir un camino que va también en línea con el nuevo Código
Procesal, que yo personalmente comparto, que es que los tribunales orales como tales
empiecen a ceder a favor de lo que se han denominado colegio de jueces. Al empezar a juzgar
unipersonalmente, esto empieza a habilitar a que el propio Poder Judicial –creo que esto es
una tarea del Poder Judicial– empiece a trabajar sobre oficinas comunes, oficinas de gestión
de audiencia, como tienen numerosas provincias, como Santa Fe, Chubut y muchas otras
jurisdicciones, y empezar a avanzar hacia grandes tribunales o colegios de jueces con muchos
jueces que los componen individualmente y que funcionalmente se pueden unir para un
juzgamiento, que es lo que prevé además el Código Procesal Penal que fue sancionado por
este Congreso.
Por eso yo digo que todos estos proyectos están empezando a transitar un camino que
sabemos que culturalmente es muy difícil, pero que nosotros estamos tratando de llevar
adelante con mucha seriedad, porque, en definitiva, será responsabilidad del gobierno y de la
comisión bicameral lograr una exitosa implementación del sistema adversarial, que siempre
es un desafío enorme.
Sr. Presidente (Guastavino).- Muchas gracias.
Perdón, senadora.
Sra. García.- Voy a hacer la última consideración con respecto a lo que señalaba el ministro.
Da la sensación que estamos frente a Rayuela, de Cortázar; lo abrimos en cualquier
lugar y arrancamos. Y la verdad es que no estamos hablando de un libro, sino que estaría
bueno empezar por el principio, y el principio es la implementación del Código Procesal
Penal. Entiendo que a partir de esa estructura podremos llevar adelante el resto de las
herramientas.
Muchas gracias.
Sr. Presidente (Guastavino).- Gracias, senadora.
Señora ministra: ¿va a contestar la otra pregunta?
Sra. Bullrich.- Con todo gusto.
Senadora: en primer lugar, nosotros hemos planteado y respetado lo que dice la Ley
23.737, y el delito se configura en el artículo 6°, tal cual lo dice la Ley 23.737. No hay una
modificación, porque lo que dice es que el delito se configura cuando se alterara
ilegítimamente el destino de uso. Es decir, en ese momento se configura el delito.
Existe un segundo delito que se configura si las empresas diesen o falseasen
información al RENPRE. Allí hay un segundo delito. Si dan información falsada y dicen que
se va a utilizar para una determinada sustancia y luego se utiliza para otra o si dicen que
necesitan una determinada cantidad y necesitan otra. Es decir, allí hay una segunda
configuración de un delito.
La evolución de este proyecto lo que tiene, en primer lugar, es una diferencia en
relación al RENPRE. Tampoco intenta tener diferencias con el de Escudero, simplemente ir
en una línea de los años que han pasado. Ahora, para nosotros es importante y nos va a ayudar
a la investigación del problema de los precursores químicos –que sin duda va a ir cambiando
y variando de manera permanente– el hecho de que podamos contar con una posibilidad de
análisis de este precursor químico, que nos lleve a pensar en cuáles sustancias pueden ser
reemplazadas y, de alguna manera, ser análogas a las sustancias utilizadas. Uno de los
problemas que existe es la caída de causas por sustancias alteradas en una mínima
proporción.
En consecuencia, el hecho de poder tener una información precisa en el RENPRE y
que constituya un delito su alteración y no pueda decir: “No, me equivoqué, lo iba a utilizar
para esto y, en realidad, me equivoqué de fórmula y no era exactamente esta”, nos lleva a
Dirección General de Taquígrafos
“2016 -Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional"
10.5.2016
Reunión plenaria de las comisiones de Justicia y Asuntos Penales,
Presupuesto y Hacienda y de Seguridad Interior y Narcotráfico
Pág. 23
poder tener menos nulidades en las causas. Hoy son enormes la cantidad de nulidades que
existen por el problema de la alteración de una pequeña variable en el precursor químico.
Creo que esto va a ayudar a los jueces y va a ayudar a que podamos ser bastante más precisos
en una realidad que avanza muy rápidamente.
No tratamos de ser originales. No se puede ser muy original con este tipo de ley. Es
una ley técnica, concreta, que lo que busca es reprimir la desviación de los precursores
químicos que entran al país o que se fabrican en el país y a todas aquellas personas que en
algún momento del proceso dan una información falsa en el registro que puede llevar a una
desviación de una investigación. Es una ley bastante simple y que –como lo planteé– en todo
momento reivindica el proyecto de ley que ya el Senado trató en su momento.
Así que esos son los dos delitos que se configuran. Si a usted le parece que no queda
claro y tiene un aporte para hacer para configurarlo mejor, bienvenido sea.
Sr. Presidente (Guastavino).- Gracias, ministra.
Tiene la palabra la señora senadora Fernández Sagasti.
Sra. Fernández Sagasti.- Gracias, presidente.
Buenas tardes y gracias por venir al Senado.
En primer lugar, a usted, señor presidente, quería proponerle, ya que ha tenido la
amabilidad y la idea de convocar a diferentes actores para poder tratar en profundidad estas
leyes, sugerirle también –no sé si vamos a tomar el método de sugerencias– incluir en el
listado a los gremios.
A los dos gremios que están en la Justicia nacional y también a los representantes de
los tribunales orales, incluso de la Cámara.
Me gustaría saber su apreciación respecto del proyecto del Ejecutivo, ya que hoy
tenemos la posibilidad de escuchar cuál es la mejor opción que propone el Ejecutivo para los
fines de agilizar, facilitar, acelerar y fortalecer el sistema judicial actual. Y si bien creo que
ese fin altruista lo tenemos todos, los verdaderos operadores de la Justicia son ellos, por ende,
también me parecería muy oportuno poder escucharlos.
Como segundo punto, deseo realizar un aporte. La verdad es que fue muy oportuno el
comentario del presidente provisional del Senado respecto de los directores, de las personas
jurídicas, y su responsabilidad respecto al proyecto enviado por el Ministerio de Seguridad.
La verdad es que me genera dudas y, quizás, me gustaría que podamos seguir
discutiendo ese tema puntual un poco más en profundidad. De hecho, creo que no queda muy
en claro en el artículo 2 del proyecto, por ello, me gustaría poder acotar la voluntad o la
diversidad de las visiones que pueden tener los operadores judiciales a la hora de aplicar esto
que es tan importante en estos momentos para la Argentina.
En tercer lugar, dos preguntas para el ministro de Justicia a los fines aclaratorios,
como dije en un principio, en cuanto a los proyectos para agilizar, facilitar y fortalecer el
sistema de justicia actual. Si he entendido bien, los datos que ha enviado el Ministerio de
Justicia –y estamos hablando según los datos estadísticos aportados– hay treinta TOC, es
decir, treinta Tribunales Orales Criminales, y cada uno de ellos recibió 431 causas. Por otra
parte, hay funcionando 6 TOF, Tribunales Orales Federales, con 342 causas cada uno. Y la
intención es pasar siete TOC a siete TOF. Entonces ¿no se genera un desequilibrio manifiesto
respecto a los primeros con el agravante de a los TOC hay dos solamente integrados?
En este sentido, no entiendo cómo conjugar el fin de agilizar, facilitar y acelerar la
Justicia en lo ordinario traspasando juzgados a lo federal cuando, en realidad, sabemos que la
justicia ordinaria… bueno, todo el peso que tienen los juzgados nacionales en la Capital
Federal.
La segunda pregunta, más específica porque no escuché que usted ministro la haya
aclarado: ¿Cuáles son los TOC que serían transferidos a TOF? Si son los plenamente
Dirección General de Taquígrafos
“2016 -Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional"
10.5.2016
Reunión plenaria de las comisiones de Justicia y Asuntos Penales,
Presupuesto y Hacienda y de Seguridad Interior y Narcotráfico
Pág. 24
integrados, o sea los que están funcionando con sus integrantes, solo quedarían cinco TOC
activos, si es la información correcta; y si son los que están integrados en su totalidad, no
lograríamos los fines perseguidos por el proyecto.
Entonces, en cuanto a los números que no están muy actualizados, esa es la reflexión
que hacíamos: no veo la coincidencia entre los fines y la propuesta del Ejecutivo.
Gracias.
Sr. Presidente (Guastavino).- Gracias, senadora.
Ministro.
Sr. Garavano.- Lo que cruza esa información que vos muy bien señalás son dos cuestiones.
Por un lado, el tipo de procesos que hacen los TOC. En general, los TOC hacen procesos
mucho más sencillos que requieren muchas menos audiencias que los TOF.
Los TOF tienen hoy casi todos los casos de lesa humanidad y grandes casos de
narcotráfico que llevan a muchas audiencias, a procesos muy largos, por citar, como
mencioné hoy el caso AMIA, que es un juicio que está estimado que va a durar entre uno y
dos años para sostener ese proceso, porque está realizando una audiencia por semana, porque
es lo único que pueden los jueces. Entonces, más allá del número estricto de causas entre uno
y otro, lo que pesa es el tipo de casos que enfrentan estos tribunales.
El otro punto ahí es la injerencia de esto que hablábamos de juicios abreviados y
suspensión del proceso a prueba. La mayor cantidad de casos de los TOC y, ojalá, hubiera
más juicios, pero no está mal. La mayor cantidad de casos de los TOC, se resuelven hoy por
juicios abreviados y suspensión del proceso a prueba, con lo cual tampoco hacen audiencias
orales.
Por lo tanto, hoy la situación de colapso está. Y cuando vengan los jueces de los
tribunales orales, tanto los federales como los ordinarios –que comparto tu mirada– se los van
a contar. Tenemos los TOC que están haciendo lo que pueden.
Asimismo, hay un tema del Consejo de la Magistratura y de la designación de jueces –
que es otro capítulo– que, lamentablemente, es estructural para toda la justicia. Pero tenemos
TOC que están relativamente pudiendo llevar adelante este trabajo y tribunales orales
criminales federales que no lo están pudiendo hacer, en casos que, además, tienen una
relevancia institucional bastante grave.
Además, lo que tenemos es también un traspaso de cada vez más delitos hacia la
Ciudad de Buenos Aires. Con lo cual, la tendencia de los TOC es la de tener cada vez menos
casos y la tendencia de los TOF es la de cada vez tener más casos.
El otro elemento que también es transversal a todo es un tema para que ustedes
discutan: el juzgamiento unipersonal que impacta en todos lados. Aún los TOC, aunque son
menos, son más cantidad de jueces, y al habilitar el unipersonal, permitirían hacer una mayor
cantidad de juicios.
Esas son las cuestiones específicas que ustedes podrán debatir con los jueces de los
tribunales orales y con las dos cámaras de Casación, tanto la federal como la nacional o la de
la Ciudad de Buenos Aires.
Sr. Presidente (Guastavino).- ¿La segunda pregunta?
Sra. Fernández Sagasti.- La segunda pregunta es en cuanto a los TOC que usted tiene
pensado sugerir que se transfieran a TOF, o sea, si son los integrados o los no integrados.
Sr. Garavano.- En línea con lo que señalábamos hay varios mecanismos.
Se podrían haber elegido mecanismos objetivos, pero nos pareció ir al más neutral y al
más participativo, es decir, que sean las cámaras de Casación las que establezcan en parte
esto, lo propongan al Consejo de la Magistratura y este decida.
Podrá ser con mayoría simple, con mayoría gravada, eso fíjenlo en el Senado, pero la
idea es que sea la misma Cámara y que parta, como también se prevé en otros proyectos, para
Dirección General de Taquígrafos
“2016 -Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional"
10.5.2016
Reunión plenaria de las comisiones de Justicia y Asuntos Penales,
Presupuesto y Hacienda y de Seguridad Interior y Narcotráfico
Pág. 25
ir fortaleciendo la justicia federal.
Y pasando a foco a la Ciudad de Buenos Aires cada vez más cosas, que, en definitiva,
se encuentre la opción voluntaria, de que puedan los mismos jueces postularse a esta
posibilidad de pasar hacia otro fuero.
De hecho, también en relación al tema que hoy plantearon sobre la capacitación, hoy
tenemos muchos jueces de tribunales orales criminales subrogando en tribunales orales
criminales federales, incluso, participando en juicios de una trascendencia como el caso
AMIA, que estuve mencionando hoy, donde la mayoría de los jueces provienen de los
tribunales orales criminales. Y lo mismo sucede en los procesos de lesa humanidad.
No solo en la Capital Federal, sino, lamentablemente, en todo el país tenemos esta
situación.
Sr. Presidente (Guastavino).- Gracias, ministro; gracias senadora.
Tiene la palabra la senadora Giménez.
Sra. Giménez.- Gracias, presidente; señores senadores; señoras senadoras; señora ministra;
señor ministro, y funcionarios del Poder Ejecutivo.
Deseo plantear dos temas bien concretos: en primer lugar, deseo felicitar por la
iniciativa a la ministra Bullrich. Creo en la necesidad de mejorar la ley, de dar herramientas
rápidas a los jueces para que sean de inmediata aplicación, porque el narcotráfico, mientras
nosotros nos pasamos debatiendo, continúa transitando y destrozando la vida la República
Argentina en el continente.
Así que creo que todos los aportes de los senadores y senadoras que se han
manifestado para la mejora del proyecto son realmente para considerar e incluir de la manera
más rápida y más práctica, de manera tal que, en Senadores y en Diputados, trabajando
coordinadamente, podamos tener esta ley vigente a partir del mes de junio y que pueda ser
aplicada por los jueces federales de la Nación Argentina.
Creo que tiene que ser un compromiso de todos, porque, en definitiva, vuelvo a decir,
sin herramientas muy poco podemos hacer contra el delito que se perfecciona día a día ante la
tremenda inercia que tenemos a veces en la discusión y en los grandes debates que nos
damos.
Por lo tanto, con nosotros, desde la provincia de Misiones, cuente para dar el debate
rápido, el dictamen rápido y la votación rápido, para que se sea realmente efectiva. No es un
tema menor. Yo soy médica pediatra, vengo de una provincia donde el narcotráfico nos
atraviesa, nos perfora y nos ha perforado la vida históricamente, y lo sigue haciendo; le damos
batalla, pero no es la batalla que quisiéramos haber ganado definitivamente. Por eso creo que
esa iniciativa es, sin lugar a dudas, la que tiene que marcar emblemáticamente este mes de
mayo en nuestro nuevo aniversario como patria.
En segunda instancia, ministro Garavano, quiero decirle que le va a costar mucho
convencerme para obtener mi voto en cuanto al tema de lo unipersonal. Creo,
fundamentalmente, que desde 1853 en adelante –me disculpo por ser médica pediatra y no
mujer del derecho–, y en la reforma del noventa y cuatro, el juicio por jurado es una gran
deuda pendiente en la República Argentina. Hoy la sociedad nos demanda, nos reclama la
participación, juzga, condena, reclama por los canales de televisión, por las vías sociales, por
los medios gráficos y radiales, y nosotros seguimos sin darnos la herramienta que
constitucionalmente está pendiente, sin forma imperativa, porque la reforma del noventa y
cuatro no estableció un plazo, pero nos hemos dado, desde todos los poderes del Estado, en la
responsabilidad de la conducción legislativa, ejecutiva y judicial, un tiempo. Fue planteado
por todos los senadores y diputados que creyeron en ese compromiso, pero no llegamos a
buen término. A lo mejor, esta nueva gestión, este nuevo gobierno que se inicia, pueda darse
el desafío de concluir esa deuda pendiente con la Nación Argentina y darnos el juicio por
Dirección General de Taquígrafos
“2016 -Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional"
10.5.2016
Reunión plenaria de las comisiones de Justicia y Asuntos Penales,
Presupuesto y Hacienda y de Seguridad Interior y Narcotráfico
Pág. 26
jurado como una prioridad en la estructuración de la participación de esa democracia indirecta
que se planteó desde los constituyentes y desde el principio de la organización social de la
República Argentina. Así que desde ese principio, donde yo –siendo senadora de la Nación–,
en estos casi cuatro años y medio, cinco, presenté dos veces la iniciativa para llevar adelante
el juicio por jurado, siguiendo la línea de presentación de la doctora Cristina Fernández de
Kirchner, desde su presentación como senadora, y creo que debe ser un gran desafío para
todos nosotros, en los tres poderes del Estado, poder concluir una tarea semejante. A partir de
ahí, no puedo compartir que solamente una persona –usted lo decía bien– y el tribunal de
alzada decidan esa cuestión del destino de la administración de justicia de las personas. Pero
quedo a disposición de compartir los otros debates, quedo a disposición de llevar adelante la
posibilidad de escuchar y también de decir los por qué no y los por qué sí.
Creo en el sistema judicial de la República Argentina, creo que tenemos que
empoderar a todas las personas de los tres poderes del Estado con su práctica, premiando a los
que llevan adelante su buen trabajo, y hago aquí una mención. Dicho sea de paso, excediendo
por ahí las nuevas normas institucionales de la Casa en cuanto a que todo tiene que salir con
la firma de la vicepresidente Michetti, remití al presidente Lorenzetti un proyecto de ley sobre
un reconocimiento a los jueces de frontera, sobre todo por las causas que llevan adelante;
porque, desde contrabando, desde proceso agravado hacia la economía argentina, hasta el
narcotráfico, tienen tareas que son muy complejas y en mucha soledad, y solo están apoyados
y fortalecidos por las fuerzas de seguridad, que también son pocas –Gendarmería, Prefectura,
Ejército Argentino–, para que puedan ser incluidos a los reconocimientos económicos que
tiene el resto de la Nación Argentina como zona desfavorable en el tratamiento de sus
honorarios. No es fácil portar un arma y ser gendarme en Colonia Oasis, sobre el río Paraná,
cerca de mi pueblo; no es fácil ser prefecturiano sobre el Uruguay; no es fácil estar en el
Puerto Iguazú, y tampoco es fácil ser juez federal de los cuatro juzgados federales que tiene la
provincia de Misiones.
Por todo esto, también le pido su intervención para llevar adelante el reclamo de
incorporar el adicional por zona desfavorable para los mismos, de manera que sea un pequeño
reconocimiento al gran trabajo que hacen, porque sigue siendo una tarea muy difícil, y no es
cualquiera quien la quiera llevar adelante.
Me sumo a la tarea, al trabajo, y a disposición –lo vuelvo a decir– para esto de
reconstruir aquello que nos queda pendiente, pero siempre con una mirada muy crítica y
haciendo la salvedad de que creo que la construcción de estos más de treinta años de historia
tiene muchas cosas buenas, y las que son buenas deben seguir siendo sostenidas; y las
mejoras que se proponen deben ser apoyadas absolutamente en forma contundente para que
sean rápidas.
Muchas gracias.
Sr. Presidente (Guastavino).- Gracias, senadora.
El senador Linares y después la senadora Crexell, y terminamos.
Sr. Linares.- Muchas gracias.
Dos consideraciones casi formales; una para el ministro Garavano. Estaba viendo este
proyecto, más allá de que compartimos el criterio y la posición con respecto al tema de las
leyes, y vemos que el tratamiento de las condiciones en que queda el personal, por ahí, en las
dos leyes es distinto. Pareciera, o parece, mucho mejor resuelta la redacción en el artículo 7°
de la primera ley, la de refuerzo, que en el artículo 4° de la segunda. Simplemente, hago una
consideración, a ver si es posible que nosotros alcancemos un texto para corregirlo y llevemos
tranquilidad para la gente que trabaja en el fuero que está en las mismas condiciones.
Y para la ministra Bullrich, en cuanto a su exposición, yo recuerdo haber leído hace
un año la causa de procesamiento. La doctora Servini encubría a los funcionarios del gobierno
Dirección General de Taquígrafos
“2016 -Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional"
10.5.2016
Reunión plenaria de las comisiones de Justicia y Asuntos Penales,
Presupuesto y Hacienda y de Seguridad Interior y Narcotráfico
Pág. 27
anterior vinculados al tema tan sensible como es el de la efedrina. En ese momento había
inscriptas alrededor de 7000 empresas, si mal no recuerdo, y hoy todavía quedan 4800
empresas que hay que controlar –eran 4700 y pico–. Pareciera ser que para importar esa
cantidad de kilos, 1200, el trabajo y la peligrosidad de que se filtre algo en el control... Digo,
me parece que hay que revisar las condiciones en que se pueda inscribir quien pueda importar
este tipo de precursores. Porque tendrían que estar controlando alrededor de veinte empresas
por día, y cada empresa de estas, teóricamente, estaría importando alrededor, linealmente, de
250 gramos de efedrina. Me parece que las condiciones habría que revisarlas; no sé cómo lo
hacen, pero para que estas empresas sean muchas menos y mucho más fácil de controlar. Es
una sugerencia, sobre todo.
Sr. Presidente (Guastavino).- Ministra.
Sra. Bullrich.- En primer lugar, senadora Giménez, si me permite, usted estará en contacto,
pero les voy a mandar ese reconocimiento tanto a los prefecturianos como a los gendarmes
que están en zonas muy hostiles y que tienen un trabajo difícil. Así que, si me lo permite, les
voy a contar su posición, y más viviendo en Misiones, que conoce muy bien las dificultades y
los problemas existentes.
En relación a lo que dijo el senador Linares, de los 4937 operadores, los que trabajan
con efedrina son muy pocos, y cada vez menos; imagínese después de lo que pasó. Los 4937
operadores utilizan todo tipo de sustancias que se utilizan para una cantidad enorme de tareas,
desde tintorería hasta pinturas, ácidos, tiner, de todo. Así que no es que sean todos de
efedrina, si no, sí estaríamos con un problema. Eso ya está solucionado y lo que pasa es que,
claro, todo químico puede ser utilizado de una manera..., y todos los días aparecen químicos
nuevos que se utilizan; en realidad, hay muchos que se repiten, hay una sistematicidad de uso
de aquellos que se usan para la cocaína, que se usan para las drogas más conocidas. Luego,
cada tanto aparecen otros. Entonces, lo que se hace es registrar todo, registrar las cantidades
necesarias; y algo que también es importante, que ya está planteado, pero que también es un
tema que estamos considerando ahora en los decretos de sustancias, que todo el tiempo hay
que ir modificando por las nuevas sustancias, es el tema de las mezclas, porque muchas veces
viene una mezcla, pero luego se separa esa mezcla y de ahí salen los precursores. Entonces, se
vende un producto como si tuviera una mezcla determinada y, luego, se separa. Es una tarea
difícil. Los directores que están en esta tarea, que aquí me acompañan, son muy cuidadosos
porque saben el peligro potencial de trabajar en esta materia, de trabajar con tantos agentes y
operadores. Esperemos que cada vez sean más porque significa que hay más industrias en la
Argentina. Así que la lógica sería que suban y no que bajen.
Sr. Presidente (Guastavino).- Tiene la palabra la señora senadora Crexell.
Sra. Crexell.- Ministro: gracias por venir.
Usted mencionó el Pacto de San José de Costa Rica. La Argentina aprobó la
Convención Americana de los Derechos Humanos en 1984 y, de esa manera, ingresó al
Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Quería preguntarle si realizaron algún control
de convencionalidad respecto de los tribunales orales unipersonales, si no colisionan con el
Sistema Interamericano de Derechos Humanos y si hay otros países del Sistema
Interamericano que tienen este tipo de tribunales.
Sr. Garavano.- No hay precedentes de ningún cuestionamiento al sistema de juzgamiento
unipersonal del que nosotros tengamos noticias, ni la Argentina ha sido objetada por eso. De
hecho, hoy por las venas que tienen, pensemos que el juzgamiento unipersonal existe y lo
hacen los propios jueces federales o correccionales. Ese es como mi matiz con la senadora.
Hoy es una situación en la que no sólo se extendió el juzgamiento unipersonal en todo el país,
sino que estos mismos jueces federales y correccionales hacen ellos los juzgamientos de todos
los delitos hasta cuatro años.
Dirección General de Taquígrafos
“2016 -Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional"
10.5.2016
Reunión plenaria de las comisiones de Justicia y Asuntos Penales,
Presupuesto y Hacienda y de Seguridad Interior y Narcotráfico
Pág. 28
Respecto del juzgamiento unipersonal, aprovecho tu pregunta para ir en línea con lo
que señalaba la senadora, personalmente soy partidario del juicio por jurados y dentro del
programa Justicia 2020, prevemos para el año 2017 empezar la discusión de juicio por
jurados. De hecho, estamos apoyando iniciativas de juicio por jurados. Creemos que el hecho
de ir avanzando también hace a juzgamientos unipersonales; ayuda a lo que es la organización
interna de la justicia para, luego, pasar al juicio por jurados.
Recordemos que el juicio por jurados funciona con un juez unipersonal, que es el que
dirige el proceso y, después, le hace las preguntas a los jurados para que resuelvan sobre
algunas cosas. Sé que es muy difícil, los entiendo y les pido disculpas; nosotros estamos
como en un momento muy de rompecabezas del sistema. La rayuela es un buen ejemplo que
dio la senadora.
Me he dedicado a esto toda mi vida y el equipo también. Hemos trabajado en la
justicia; hemos sido jueces y fiscales. Lo que estamos tratando de hacer con todas estas leyes
que, a lo mejor, solas parecen no tener tanto impacto, es realmente caminar en un camino, que
creo que es en el que todos coincidimos, en cuanto a tener una justicia mucho más cercana y
más confiable, una justicia que introduzca el juicio por jurados y que avance hacia un sistema
adversarial. Esos son los objetivos que creo que todos compartimos.
Equivocadamente o no, estamos generando cuestiones muy técnicas. Este proyecto
termina siendo como muy aburrido y específico. Pero son esas pequeñas cuestiones técnicas
que uno por muchos años de trabajar con los tribunales orales… Me tocó estar en el primer
tribunal oral que se mudó a Comodoro Py, que fue el primer tribunal oral criminal federal que
funcionó en ese edificio, allá, por el año 92. Entonces, son pequeños ajustes que creemos que
tendrán un efecto muy fuerte en términos de mejorar y preparar el sistema, tanto para el
sistema adversarial como para incorporar los jurados.
Además, son cosas que hay que hacer de a poco. Hay que ser prudentes. Uno ha visto
muchas experiencias en el país y en la región, que terminan a veces siendo procesos
traumáticos por querer hacerlo muy rápido o avanzar con una cosa de estas de un modo no
planificado. Equivocados o no, lo que hemos generado es un plan a 7 años. Es decir, el
objetivo, seguramente ya no voy a estar, muchos de ustedes sí, es que en 7 años tengamos un
sistema acusatorio pleno con juicio por jurados y, realmente, dando respuestas a la población.
Gracias.
Sr. Presidente (Guastavino).- Gracias ministros por haber venido.
Continuamos el martes que viene.
Son las 13 y 20.
Dirección General de Taquígrafos
Descargar