Repositorio de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la Provincia de Córdoba CORCIENCIA www.corciencia.org.ar La teoría económica y la administración de empresas Director: Martín Krause Universidad Empresarial Siglo 21 Proyecto de investigación 1. Título “La teoría económica y la administración de empresas” 2. Contenido La teoría económica y la administración de empresas se han desarrollado en paralelo desde hace ya algo más de un siglo pero con poco contacto entre sí, más allá de convivir bajo un mismo techo en la Facultades de Ciencias Económicas de todo el mundo. Ambos lados tienen responsabilidades. El objetivo del presente proyecto de investigación es explorar los aportes que la ciencia económica ofrece a la administración de empresas a partir del desarrollo de las teorías de los costos de transacción, teoría del agente-principal y la teoría de la firma y, en los últimos años, los aportes específicos del “marketbasedmanagement” y las teorías de la descentralización y la utilización de mecanismos de mercado para el aprovechamiento del conocimiento disperso y el incentivo a la innovación. Se buscará evaluar en qué medida estas nuevas ideas han penetrado en las empresas con un foco especial en empresas cordobesas y en las áreas de incentivos, motivación y compensación; precios internos; innovación y asignación de responsabilidades. 2.1 Antecedentes Hacia fines del siglo XIX y principios del siglo XX, al mismo tiempo que se iniciaba la administración como disciplina con los trabajos de Frederick Taylor y Henri Fayol, la economía avanzaba por un sendero que la llevaría hacia la matematización y el predominio del concepto de “equilibrio general”, un mundo en el cual no hacen falta emprendedores; un modelo donde no hay lugar para el liderazgo, la innovación o el marketing, la empresa es simplemente una “función de producción”, una caja negra que recibe insumos y entrega productos o servicios a un mercado que no puede influenciar, donde no habría stocks, ni tampoco habría ganancias superiores a lo que se pudiera obtener en cualquier otra inversión en el mercado. La empresa es una fórmula y el emprendedor que la ha creado o la maneja no existe. Así fue como la administración buscó otros caminos, lo que es correcto teniendo en cuenta el carácter interdisciplinario del fenómeno que busca estudiar. No obstante, luego de un largo período de divorcio las dos disciplinas comienzan a encontrarse. 2.2 Market-based Management En los últimos años, además, los desarrollos teóricos presentados en el punto 2., han recibido la forma de propuestas específicas a través de lo que se ha denominado “Market- based Management”, un desarrollo impulsado por Charles Kock en la empresa Koch Industries, la empresa “privada” (sin capital abierto) más grande de Estados Unidos; las contribuciones de Thomas Malone (MIT), la utilización de mecanismos de mercados predictivos en empresas como Google, o estudios realizados por la empresa consultora McKinsey. Algunos autores han identificado seis sistemas en los que se encontraría una correspondencia dentro de las organizaciones con lo que sucede en el mercado. Estos serían los siguientes: Seis Sistemas claves en las economías de mercado y en las organizaciones Economías de mercado Organizaciones La división del trabajo La misión de la empresa Derechos de propiedad Roles y responsabilidades Reglas de conducta justa Valores y cultura Sistema de precios Mercados internos Libre flujo de ideas Generación y uso del conocimiento Incentivos de mercado Compensación y motivación 2.3 Presentación del problema: La división del trabajo está en la base de la vida en sociedad, permite a cada uno de nosotros aprovechar su ventaja comparativa. Hay una relación entre la estructura de la producción, la división del trabajo y la misión de la empresa. Los emprendedores y sus organizaciones también pueden tener ventajas comparativas, y prosperarán en el largo plazo en aquellas actividades que creen más valor al menor costo. El proceso de definición de la “misión” del emprendedor y su empresa ayuda a promover la rentabilidad a largo plazo identificando las ventajas comparativas y permitiendo a cada miembro centrar sus esfuerzos en mejorarlas, al tiempo que genera un estándar contra el cual medir el éxito o fracaso. La organización de la empresa, los valores de sus integrantes y su estructura de incentivos, entre otras cosas, resultan de fundamental importancia para la generación de esas ventajas comparativas. En cierta forma, la asignación de una responsabilidad dentro de una organización es el equivalente a transferir a esa persona una cierta capacidad de decisión sobre el uso de un recurso. Cuando el emprendedor crea una unidad de negocios y nombra a un gerente a su cargo, le está transfiriendo una parte de su derecho de propiedad al permitirle tomar decisiones que afectan al valor de la misma. De la misma forma, la creación de unidades de negocios es organizar a la empresa de forma tal que se le transfiere a un grupo de personas la posibilidad de hacer uso de recursos y de obtener ingresos por su buen manejo, componentes ambos del derecho del propietario. Toda sociedad, para su correcto funcionamiento, demanda una serie de normas, las cuales, a su vez, se basan en determinados valores y cultura. Estas normas pueden ser formales o informales; ambas constituyen pautas de conducta que reducen la incertidumbre respecto a las acciones de los demás. no toda norma o valor permite alcanzar el mismo resultado. Para que una economía de mercado funcione en forma correcta y eficiente hay ciertas normas que deben cumplirse como el respeto por los contratos, el derecho de propiedad, el cumplimiento de las promesas. También sucede en las organizaciones respecto a valores tales como la honestidad, sinceridad, la humildad, la tolerancia y receptividad hacia nuevas ideas. El sistema de precios economiza información al resumir todo lo que se necesita saber en una cifra y, además, genera los incentivos para actuar de forma de coordinar las actividades de los participantes en el mercado. El establecimiento de precios internos surgió en las empresas al comprender que ciertos departamentos de apoyo o servicio a la actividad principal de la empresa actuaban como agencias gubernamentales no sujetas a la disciplina de las pérdidas y las ganancias por lo que terminaban generando costos adicionales que habían de recargarse al precio final o, para ser correctos, deducirse del margen de utilidad. En el mercado, la innovación sucede en forma constante y nunca una norma o un estándar se impone antes de haber sido probado extensamente e introducido paso a paso. Algo similar puede decirse respecto a las organizaciones: la capacidad de innovar no está por alguna razón reducida a quien ha sido nombrado para tal tarea sino que se encuentra, en una u otra medida, en todos los integrantes de la empresa. Es importante poder “copiar” al mercado en su capacidad para generar innovaciones, para probarlas localmente y para avanzar en su generalización cuando resultan positivas. Si hay algo que el mercado sabe hacer es incentivar. Para ello cuenta con dos grandes herramientas: los incentivos “materiales” y los “espirituales”. Entre los primeros los hay de dos tipos: las ganancias y las pérdidas. Tanto unas como otras son grandes motivadoras para alcanzar la eficiencia. De hecho, costaría definir qué es lo que más lo motiva, si la posibilidad de obtener ganancias o la de incurrir en pérdidas; en muchos casos éstas últimas son más temidas. Las ganancias y las pérdidas, además, cumplen una función destacada: la de indicar a los productores si el destino que le están dando a los recursos que manejan es suficientemente valorado por los consumidores. Si no lo es, las pérdidas indican que no lo valoran lo suficiente y que sería mejor utilizar esos recursos de otra forma. Las pérdidas y las ganancias, entonces, nos guían en la decisión de cómo asignar recursos escasos a necesidades ilimitadas. Dentro de la empresa, un sistema de compensación y motivación transmite ese mismo tipo de señales por eso la necesidad de dedicar cuidadosa atención a su diseño. Esa atención por el diseño debe estar claramente vinculada con el objetivo que se pretende alcanzar, ya que pueden presentarse problemas que sean el resultado de un objetivo correcto elegido pero un mal diseño o de un buen diseño pero con un mal objetivo. Incluso podría darse la circunstancia de que el resultado obtenido por un sistema mal diseñado hacia un mal objetivo no fuera tan dañino como los dos anteriores. 2.4 Alcance de la investigación Este proyecto de investigación se focalizará en considerar los aportes de la ciencia económica hacia la organización de la estructura de la empresa y desarrollará distintas etapas de investigación y trabajo de campo para verificar en qué medida las empresas han introducido en su estructura algunas de las conclusiones que se desprenden de estos aportes. El primer paso se realizará en el área de los sistemas de motivación y compensación, para luego seguir por la generación y uso del conocimiento disperso en la organización para la innovación y más adelante el sistema de precios internos y las relaciones entre unidades de negocios. 3. Teoría Son conocidos los aportes de Joseph Schumpeter y luego los de Israel Kirzner, y actualmente los de Peter Klein, NicolaiFoss y Richard Langlois en cuanto al papel del emprendedor, la innovación y la “destrucción creativa”, recuperaron la función del emprendedor en entornos de “desequilibrio” y centraron la atención en su creatividad como elemento de competitividad estratégica. Luego, el desarrollo del concepto de “costos de transacción” a partir de la colaboración de Ronald Coase (1937) y la concepción de mercados y organizaciones como dos caminos para la organización de la estructura productiva con recursos que en algunos casos se asignan vía mercados y en otros son parte de las decisiones internas de las organizaciones. Por último, los desarrollos de la teoría del agente y el principal a partir del trabajo de Adolf Berle y GardinerMeans (1932) considerando los problemas de agencia que se presentan cuando el capital de una empresa se encuentra disperso entre muchos accionistas, ninguno de los cuales tiene un incentivo suficientemente fuerte para controlar a los administradores, lo cual disparó la atención sobre la situación existente en todo tipo de contrato en el cual el contratante (principal) no puede observar y controlar directamente lo que el contratado (agente) realiza. 4. Justificación de la investigación Observamos hoy en el ámbito de la administración de empresas un debate referido a la estructura de las organizaciones, el cual en economía es conocido como “mercados vs. jerarquías” y en el ámbito del managementpor la tendencia a cuestionar la planificación centralizada bajo nombres tales como “outsourcing”, “empowerment” o la extendida aplicación de “profitscenters” o “investmentcenters” con alto grado de autonomía y el “achatamiento de las estructuras jerárquicas”. Curiosamente, es éste un debate que reproduce buena parte de los argumentos que la economía discutiera durante décadas, sólo que referidos a la discusión entre economías planificadas y economías de mercado. En su búsqueda de nuevos “paradigmas” que les ayuden a interpretar e implementar estas nuevas ideas, los empresarios han tomado conceptos provenientes de la psicología, la epistemología, las ciencias del conocimiento y otras. También, muchas veces, se siguen distintas “modas” o “gurúes” sin tomar demasiado en cuenta el sustento de cada propuesta. Siendo el manejo de organizaciones complejas algo también complejo a su vez, el recurrir a distintas disciplinas es un aspecto esencial para lograr una perspectiva general de los problemas que los acelerados procesos de cambio generan. Sin embargo, creemos que es mucho lo que puede obtenerse de la economía, de los análisis económicos del comportamiento empresario y la estructura de la empresa para con ello poder elaborar un marco general que nos permite luego interpretar los distintos enfoques sobre la “apertura de las organizaciones”, de forma tal de aprovechar el conocimiento disperso, facilitar el flujo de información, incentivar las conductas adecuadas y fomentar una cultura acorde. 5. ResearchQuestions and Hypotheses 5.1 Preguntas a responder: a. ¿Existe algún paralelo entre la asignación de recursos en los mercados y dentro de las organizaciones? b. ¿Puede la teoría económica, con su comprensión del funcionamiento de los mercados, aportar sugerencias para la organización empresarial? c. Si la teoría económica genera aportes, ¿fueron éstos implementados en las organizaciones, los hayan conocido o no? 5.2 6. Hipótesis: a. Las empresas han incorporado en las últimas décadas arquitecturas organizacionales que buscan aprovechar la información dispersa y generar incentivos para que los miembros de la organización desarrollen su capacidad emprendedora. b. Para ello, en forma consciente o no, han implementado conceptos que se inspiran en el funcionamiento de los mercados y la capacidad de éstos para transmitir información, generar innovación y proponer incentivos potentes. c. En este sentido, el límite que separa a la empresa del mercado se ha vuelto más borroso y se convierte más en una serie continua que se extiende del puro mercado en un lado a la pura organización jerárquica en el otro, mostrando una notable variedad y creatividad organizativa en la combinación de uno u otro elemento. d. Estos elementos se encontrarán en las organizaciones que sean estudiadas Metodología de la investigación La metodología a utilizar en este proyecto será de tipo cualitativa con el propósito de explorar las estructuras empresariales y describirlas. La búsqueda de conclusiones teóricas económicas en la estructura empresaria implica considerar en profundidad el comportamiento humano y las razones que lo gobiernan y la lógica que lleva a desarrollar ciertas estructuras aun en desconocimiento de la teoría. Se investigará la existencia de esas estructuras y el por qué se tomó esa decisión. Las muestras serán inevitablemente reducidas. Aunque algunos críticos de la investigación cualitativa afirman que el reducido número de casos y la incertidumbre asociada con la interpretación de los datos puede poner en cuestión la validez y la confiabilidad de las conclusiones, los métodos cualitativos han progresado en los últimos tiempos como una forma apropiada de comprender fenómenos sociales complejos. En definitiva, se trata del concepto tradicional desarrollado por Max Weber denominado “verstehen”. Weber buscaba mantener la independencia metodológica de las ciencias sociales frente al avance del positivismo. En nuestro caso se buscará comprender ciertos cursos de acción interpretados con la ayuda de ciertos esquemas de pensamiento (teorías), como la lógica de la elección. Uno de los objetivos de la economía es ayudarnos a comprender el mundo que nos rodea en términos de acción humana y la prosecución de ciertos planes. 7. Fuente de datos La recolección de datos se realizará de fuentes primarias y secundarias. Las fuentes primarias consistirán en entrevistas y cuestionarios, las secundarias serán la revisión documental. La población a estudiar serán las empresas, principalmente de Córdoba aunque no limitadas solamente a ellas. Con la información primaria obtenida se procederá en la siguiente forma: a. categorización: es la agrupación de la información en clases. b. compaginación: proceso de control de la información recopilada. c. Codificación: proceso de asignación de cada respuesta a cada categoría d. Tabulación: el recuento de respuestas en cada categoría. 8. Cronograma de la investigación Plan de Trabajo Actividad 1. Desarrollo de la idea 2. Redacción de la propuesta específica 3. Desarrollo herramientas 4. Recolección de datos 5. Elaboración de datos y análisis 6. Redacción y discusión Ene/ Mar 2012 Abr May 2012 2012 Jun Jul Ago 2012 2012 2012 Sep Oct 2012 2012 Nov Dic Ene 2012 2012 2013 interna 7. Corrección y presentación 8. Publicacióno presentación en Congreso 9. Referencias 1. Economía Institucional y Market-basedmanagement - Jerry Ellig, De la economía Austríaca a la administración basada en el mercado. Libertas N º 24, (Buenos Aires, Mayo de 1996) ;págs 109 a 123. - Wayne Gable & Jerry Ellig, Introduction to Market-based Management, Center for Market Processes (Fairfax, Virginia, 1993), págs. 1 a 63 - F. A. Hayek, Derecho, legislación y libertad, Vol I: Normas y Orden, Cap. II: Cosmos y Taxis. (Buenos Aires, Centro de Estudios sobre la Libertad) págs. 63 a 92. - Brickley, Smith & Zimmerman, Managerial Economics and Organizational Architecture. (Chicago, Irwin ; 1997), págs. 173-181. Otraslecturas: - Jerry Ellig, Organizational Economics and the Market-based Management Framework: Toward a Common Research Agenda (Center for Market Processes, Fairfax, Virginia, 1996) - James P. Womack, Daniel T. Jones & Daniel Roos, La Máquina que Cambió el Mundo, McGrawHill (Madrid, 1992). Caps.1 a 3. - T. George Harris, The Post-Capitalist Executive: An Interview with Peter F. Drucker, Harvard Business Review, May-June 1993, págs. 115-122 2. Mercados y Jerarquías - Ronald Coase, The Nature of the Firm, Economica, 4 (November 1937) - Oliver E. Williamson, The Modern Corporation: Origins, Evolution, Attributes, The Journal of Economic Literature, Vol XIX (December 1981), págs. 1537-1568 - Nicolai Juul Foss, The Theory of the Firm: the Austrians as Precursors and Critics of Contemporary Theory. The Review of Austrian Economics, Vol 7 Nº1 (1994): págs. 31-65 - Brickley, Smith & Zimmerman, Managerial Economics and Organizations Architecture. (Chicago, Irwin), Cap.15 págs.351-376. - Paul Milgrom& John Roberts, Economics, Organization & Management.Prentice Hall (New Jersey, 1992) págs. 581-583 Otraslecturas: - Jay W. Forrester, A New Corporate Design, en Halal, Geranmayeh&PourdehnadInternal Markets.John Wiley & Sons (New York, 1993) págs.253-275. - Ricardo Semler, Managing without Managers, Harvard Business Review, September-October 1989, págs. 76-84. - William E. Halal, The Transition from Hierarchy to...What?, en Halal, Geranmayeh&Pourdehnad, Internal Markets.John Wiley & Sons (New York, 1993) págs. 27-51 - Paul Milgrom& John Roberts, Economics, Organization & Management.Prentice Hall (New Jersey, 1992) págs. 307-313 3. La Misión - ConstantinosMarkides, “Strategic Innovation”. Sloan Management Review. Spring 1997.(MIT). - Thomas H. Hammond, “Structure, Strategy and the Agenda of the Firm”, en Richard P. Rumelt, Dan E. Schendel& David J. Teece (comp.) Fundamental Issues in Strategy (Boston : Harvard Business School Press, 1994). Pags.97-154. - Michael Polanyi, The Logic of Liberty. University of Chicago Press, 1951.Cap. 8: The Span of Central Direction, págs. 111-137. - Henry Mintzberg, “The Fall and Rise of Strategic Planning”, Harvard Business Review.JanuaryFebruary 1994. págs. 107-114 - Peter Drucker, “The Theory of Business”. Harvard Business Review. September-October 1994, págs. 95-104 - TorgerReve, The Firm as a Nexus of Internal and External Contracts, en Pal Foss (ed.) Economic Approaches to Organizations and Institutions, Darmouth (Aldershot UK, 1995), págs. 139-164 - Jesús Huerta de Soto, Socialismo, Cálculo Económico y Función Empresarial. Unión Editorial (Madrid, 1992). Cap. II: La Función Empresarial, págs. 41-86. Otras Lecturas - Martin Ricketts, The Economics of Business Enterprise. HarversterWheatsheaf (New York, 1994). Cap. 3: The Entrepreneur. págs. 49-77. - James Brian Quinn & Frederick G. Hilmer, Strategic Outsourcing, Sloan Management Review, Summer 94 4. Derechos de Propiedad. Contratos. Asignación de tareas. - Paul Milgrom& John Roberts, Economics, Organization & Management.Prentice Hall (New Jersey, 1992) págs. 127-140, 154-159, 179-183, 341-352. - Brickley, Smith & Zimmerman, Managerial Economics and Organizations Architecture. (Chicago, Irwin), Cap 9: Decision Rights: The Level of Empowerment, págs. 193-215; Cap. 10: Decision Rights: Bundling Tasks into Jobs and Subunits, págs. 219-240. - William Bridges, The End of the Job, Fortune, September 19, 1994. págs. 62-74 OtrasLecturas - Trond Petersen, The Principal-Agent Relationship in Organizations, en Pal Foss (ed.) Economic Approaches to Organizations and Institutions, Darmouth (Aldershot UK, 1995), págs. 187-212 5. CulturaOrganizacional - James Coleman, “Organizational Structure and the Emergence of Informal Norms”, en Pal Foss (ed.) Economic Approaches to Organizations and Institutions, Darmouth (Aldershot UK, 1995), págs.125-137. - Paul Milgrom& John Roberts, Economics, Organization & Management. Prentice Hall (New Jersey, 1992) págs.257-269 - Brickley, Smith & Zimmerman, Managerial Economics and Organizations Architecture. (Chicago, Irwin), págs. 163-168, 182-185. - Gary J. Miller, Managerial Dilemmas : The Political Economy of Hierarchy. Cambridge University Press (Cambirdge, 1992). Caps. 9, 10 y 11 - Joanne Martin, Cultures in Organizations : Three Perspectives (New York : Oxford University Press, 1992) Otras Lecturas: - Hal R. Varian, Microeconomía Intermedia. Antoni Bosch (Barcelona, 1994). Cap. 27: La Teoría de los Juegos, págs. 487-499. - James P. Womack, Daniel T. Jones & Daniel Roos, La Máquina que Cambió el Mundo, McGrawHill (Madrid, 1992). Cap. 7 6. Precios Internos - Jerry Ellig, “Fijación de Precios Internos para Servicios Corporativos”, Libertas Nº 25 (Buenos Aires, Octubre de 1996), págs. 113-143 - Jerry Ellig, “Internal Markets and the Theory of the Firm”, Center for Market Processes (Fairfax, Virginia) - Peter Senge, Internal Markets and Learning Organizations, en Halal, Geranmayeh&PourdehnadInternal Markets.John Wiley & Sons (New York, 1993) págs.87-105. - Peter G. Klein, Internal Capital Markets, The Review of Austrian Economics, Vol 9 Nº2 (1996), págs. 3-28. - Brickley, Smith & Zimmerman, Managerial Economics and Organizations Architecture. (Chicago, Irwin), Cap.14, págs.322-346. OtrasLecturas: - Ali Geranmayeh& John Pourdenhnad, It is a Great Idea But..., en Halal, Geranmayeh&PourdehnadInternal Markets.John Wiley & Sons (New York, 1993) págs. 106-122 - Paul Milgrom& John Roberts, Economics, Organization & Management.Prentice Hall (New Jersey, 1992) págs.78-81. 7. Motivación e incentivos - Paul Milgrom& John Roberts, Economics, Organization & Management.Prentice Hall (New Jersey, 1992) págs.250-254, 363-375, 388-408, 413-419, 423-443. - Brickley, Smith & Zimmerman, Managerial Economics and Organizations Architecture. (Chicago, Irwin), págs.249-256. - Frederick Herzberg, One more time: How do you motivate your employees?,Harvard Business Review, September-October 1987, págs. 109-120 - George P. Baker, Michael C. Jensen & Kevin J. Murphy; Compensation and Incentives: Practice vs. Theory; The Journal of Finance, Vol XLIII, N 3, July 1988, págs. 592-616. - Alfie Kohn; Why Incentive Plans Cannot Work; Harvard Business Review; September-October 1993, págs. 54-63 - Christopher Meyer, How the Right Measures Help Teams Excel, Harvard Business Review, MayJune 1994, págs. 95-103 OtrasLecturas: - Martin Ricketts, The Economics of Business Enterprise. HarversterWheatsheaf (New York, 1994). Cap. 8: Corporate Governance: managerial incentives, págs. 210-244, Cap. 9: Corporate governance: the takeover and capital structure. - Brickley, Smith & Zimmerman, Managerial Economics and Organizations Architecture. (Chicago, Irwin), págs.Caps. 12,13,14. 8. Generación y utilizacióndelconocimiento - F. A. Hayek, The Use of Knowledge in Society, en Individualism and Economic Order (The University of Chicago Press, Chicago, 1948) págs. 77-91 - David Parker & Ralph Stacey; Caos, Administración y Economía: las Implicancias de un Pensamiento No Lineal. Libertas Nº24 (Buenos Aires, Mayo de 1996), págs. 125-224 - Edgar H. Schein, How can Organizations Learn Faster? The Challenge of Entering the Green Room.Sloan Management Review, Winter 1993. págs. 85-92 - IkujiroNonaka; The Knowledge-Creating Company. Harvard Business Review, NovemberDecember 1991, págs. 96-104. - Peter M. Senge, The Leader’s New Work : Building Learning Organizations ; Sloan Management Review, Volume 32, Number 1, Fall 1990. - Thomas W. Malone, Is Empowerment Just a Fad ? : Control, Decision Making and IT, Sloan Management Review, Winter 1997, MIT, pág 23. Otras Lecturas: - Fernando Flores; Nuevos Principios para un Mundo Empresarial en Cambio; en Estudios Públicos (Santiago de Chile), págs. 5-43.