Historia de los Juegos Olímpicos

Anuncio
Centro Educativo Salesianos Alameda
“150 año construyendo con los jóvenes”
Departamento de
Educación Física
Historia de los juegos
Olímpicos antiguos y
Modernos
Nombre: Estefan Muñoz
Fecha: 05 – Junio - 2009
Profesor: Carlos Pino
Curso: 4° D TP
Introducción
El siguiente trabajo tiene como finalidad dar a conocer la historia de los Juegos
Olímpicos Antiguos y Modernos.
Los primeros Juegos eran muy distintos a los conocemos ahora, pero el
espíritu olímpico se mantiene.
Quienes llegaban a ver los Juegos a la Antigua Olimpia debían llevar un
animal, que luego sería sacrificado para honrar al dios Zeus. Pero los tiempos
cambiaron, ahora la cita olímpica regresa a Atenas y los espectadores
simplemente pueden adquirir las entradas cómodamente por Internet
Los Juegos Olímpicos Modernos fueron reestablecidos en su aspecto deportivo
en 1896 por el Barón de Coubertin y hasta la actualidad siguen practicándose.
En 1829 el gobierno francés, y en 1875, el gobierno alemán, hicieron
excavaciones para desenterrar Olimpia. En 1881 quedaron completamente
descubiertas las ruinas.
Historia de los Juegos Olímpicos Antiguos
Los actuales aficionados al deporte difícilmente
reconocerían los antiguos Juegos, que comenzaron hace
2.800 años, en el 776 a.C.
Los primeros juegos
En esa época no había deportes por equipos ni premios
para los segundos puestos, las mujeres no estaban
autorizadas para presenciar las competencias o para
participar de ellas, los hombres competían desnudos y las
infracciones se castigaban con azotes.
Cada cuatro veranos y durante mil años, la gente de cada rincón de la antigua
Grecia concurría a las tierras sagradas de la Antigua Olimpia para celebrar su
pasión por las competencias deportivas.
Barcos llegaban desde colonias griegas a un punto en el que se mezclaban
filósofos, poetas, escritores, apostadores, proxenetas, vendedores ambulantes,
músicos y bailarines, con el fin de asistir a los antiguos Juegos, que duraban
cinco días y comenzaban en agosto, como una fiesta religiosa.
A medida que la cita se acercaba, miles de espectadores iban llegando a
Olimpia, trasformando el pequeño pueblo al Oeste de Atenas en una floreciente
metrópolis. Muchos llegaban de colonias griegas que eran en principio rivales,
pero que compartían una religión, una lengua y el entusiasmo por el deporte.
No se vendían entradas y muchos espectadores dormían a la intemperie, a
pesar de que miembros oficiales de las delegaciones levantaban carpas y
casetas.
Las ceremonias religiosas, como los sacrificios, la música, la actuación teatral,
discursos de reconocidos filósofos, recitales poéticos, desfiles, banquetes y
celebraciones de victoria eran también cosa de todos los días en aquella
época.
"Los antiguos Juegos eran diferentes a los modernos. Había muchos menos
deportes y solamente podían competir hombres que hablaran griego, en vez de
atletas de todos los países", dijo Miltiades Hatzopoulos, director del centro de
investigación de las antigüedades griegas y romanas de la Fundación Nacional
de Investigación.
La breve historia de los juegos olímpicos
La historia de las competencias deportivas masivas, se
remonta varios siglos atrás, donde los principales ejemplos
los encontramos en la antigua Grecia.
En sus principales ciudades, tales como Corinto, Delfos o
Argólida, se organizaban eventos atléticos en honor de los
dioses, sin embargo, los más importantes eran los que se
celebraban en honor del dios Zeus en la ciudad sagrada de
Olimpia, (una pequeña población en la parte noroeste de la península del
Peloponeso, a unos 300 kilómetros de Atenas) cada cuatro años durante el
verano.
Así, los Juegos Olímpicos nacieron en el 776 a.C., y durante cerca de tres mil
años fueron el marco de competencias en las que participaban atletas de todas
partes de Grecia y en las cuales siempre reinaba la paz, pues aunque existiera
guerra en el momento que se efectuaban los juegos, se imponía una tregua
entre los contendientes para no interferir en la realización de la olimpiada.
En sus primeros años, esta justa fue realizada mediante una sola competencia:
una carrera de aproximadamente 190m en las inmediaciones de la ciudad.
Pero con el paso del tiempo, los antiguos griegos decidieron añadir más
disciplinas, como las carreras de distancia, la lucha y el pentatlón (en éste se
combinaban el salto de longitud, el lanzamiento de jabalina y disco, así como
carreras de velocidad y lucha).
Personas de todos los rincones del territorio griego asistían a ver las
competencias, y se instalaban en tiendas de campaña en los alrededores de
Olimpia y la ciudad vecina Élide. Entre los espectadores siempre podía
contarse a políticos y autoridades de alto rango que aprovechaban la ocasión
para concertar alianzas entre las ciudades, o comerciantes que vendían de
todo, también a artistas y poetas que participaban en los festejos nocturnos o
actuaban en los espacios públicos; así como a espectadores comunes que
llenaban el estadio para ver las competencias.
En aquellos antiguos juegos participaban solamente hombres libres que
hablaran griego, y las mujeres, tenían estrictamente prohibido intervenir. A tal
grado existía la restricción, que aquellas que atrevieran a contravenir esta
disposición podían ser castigadas incluso con la muerte si se les descubría en
los juegos. Sin embargo había competencias de carrera para mujeres, las más
famosas eran las que se llevaban a cabo en el estadio Olímpico en honor de la
diosa Hera.
Entonces, aquellos que participaban, lo hacían compitiendo, a diferencia de
nuestros días, siempre a título individual y no como hoy representando a un
país. Curiosamente no se entregaban medallas; solamente se colocaba en la
cabeza del ganador una guirnalda hecha con hojas de olivo. En todo caso, a
los triunfadores se les concedía el honor de colocar una estatua con su efigie
en la mítica Olimpia. En consecuencia, la fama seguía a los campeones
olímpicos. En sus ciudades natales se erigían bustos de los vencedores y se
escribían poemas en su honor.
A su regreso, los victoriosos recibían una bienvenida de héroes, con un desfile
por las calles. También los podían recompensar con dinero, obsequios, se les
condonaba el pago de impuestos, entre muchas otros beneficios; mientras que
a los participantes que hacían trampa se les castigaba cobrándoles una multa
que servía para financiar estatuas de bronce en honor de Zeus que se ponían
en el camino al estadio Olímpico, en las cuales se escribía el nombre del
tramposo y su ofensa.
Dentro de las principales características en las que se efectuaban aquellas
olimpiadas, encontramos que antes de que comenzaran las competencias, los
atletas tenían la obligación de sacrificar un cerdo en honor de los dioses, así
como que la gran mayoría de los participantes contendían completamente
desnudos, como forma mostrar con orgullo su condición física.
Uno de los espectáculos más célebres de los juegos fueron las carreras de
cuadrigas, es decir, carrozas tiradas por cuatro caballos. Hay noticias de
competencias en las que participaban hasta 40 carros. Tenían que dar lo más
rápido posible doce vueltas a la pista que medía aproximadamente 1250m, sin
importar las enormes cantidades de polvo que levantaran, o las caídas y
vuelcos que sufrieran.
Incluso había cocheros, llamados aurigas, que perdieron la vida dentro de
estas peligrosas competencias. Pero el más violento de los espectáculos
deportivos en aquellas olimpiadas era indudablemente el pancracio. Esta era
una lucha casi a muerte entre dos atletas, que combinaba el boxeo y la lucha
libre. En este evento se permitía todo excepto romper dedos, sacar ojos y
morder.
Pero los juegos olímpicos de la antigüedad no sólo eran un evento atlético.
También favorecieron el desarrollo cultural al amparar la creación humana en
diversos campos como en la escultura, arquitectura, matemáticas y poesía. Por
ejemplo, destaca el Templo de Zeus en Olimpia, diseñado por Libon, y en cuya
edificación se usó un sistema de proporciones geométricas que se basó en los
planteamientos de Euclides.
Mientras que en la escultura, los juegos inspiraron el famoso “Discóbolo” de
Mirón”. En cuanto a la poesía, se conocen infinidad de odas (como las
“Olímpicas” y los Epinicios”), escritas por famosos poetas, como Píndaro y
Simónides, para inmortalizar los triunfos de los atletas en las Olimpiadas
La última olimpiada de la antigüedad, con una larga lista de campeones,
nombres y proezas, fue la del año 394, ya en la era Cristiana. Prohibidos por el
emperador romano Teodosio I, por considerarlos un espectáculo pagano,
condenó a la antorcha olímpica a mantenerse apagada durante muchos años.
No obstante, 1503 años después, gracias al esfuerzo de un idealista francés,
Pierre Frédy, Barón de Coubertin y un grupo de soñadores, una vez más los
juegos serían celebrados.
Antiguos Juegos Olímpicos
Los antiguos Juegos Olímpicos (llamados así por celebrarse en la ciudad de
Olimpia) fueron fiestas religiosas, culturales y deportivas celebradas en la
antigua Grecia (776 a. C. - 392 d. C.) en honor a los dioses mayores. En ellos
participaban los atletas, que debían ser ciudadanos y hombres, y que se
entrenaban durante años en los gimnasios.
Existen muchas leyendas acerca del origen de los antiguos Juegos Olímpicos.
Una de ellas asocia los primeros Juegos con el concepto de la antigua Grecia
de ἐκεχειρία (ekecheiria) o Tregua Olímpica. La fecha de comienzo de los
mismos sirve como referencia al calendario helénico y se considera en el año
776 a. C., aunque las opiniones de algunos académicos la sitúan entre el año
884 a. C. y el 704 a. C.
A partir de entonces, los Juegos tomaron rápidamente una mayor relevancia en
la antigua Grecia, alcanzando su cenit en los siglos sexto y quinto a. C. Los
Juegos Olímpicos tenían una importancia fundamentalmente religiosa, con
concursos alternados con sacrificios y ceremonias en honor a Zeus, (cuya
estatua se alzaba majestuosamente en Olimpia) y a Pélope, héroe divino y rey
mítico de Olimpia, famoso por su legendaria carrera de carros y en cuyo honor
se celebraron. El número de eventos aumentó hasta veinte, y las celebraciones
se prolongaron durante varios días. Las primeras competencias se basaban en
carreras a pie, y más tarde se fueron introduciendo la lucha; el pentatlón,
prueba de varios eventos que incluía lanzamiento de jabalina, lanzamiento de
disco y salto de longitud; el pankration; las carreras de carros, y varias
competiciones artísticas como música, poesía y danza.
En Olimpia se llegaron a celebrar 293 Juegos Olímpicos, hasta que el
emperador cristiano Teodosio I los abolió el año 393 por considerarlos
paganos.
El discóbolo,copia de Mirón.
Estatua que representa el lanzamiento de disco.
La preparación deportiva
Cuando los niños varones griegos libres cumplían doce años ingresaban en la
palestra, donde se les enseñaba a desarrollar los músculos y a disciplinar los
nervios. A los dieciséis años entraban al gimnasio, donde los griegos
realizaban ejercicios físicos y atletismo. Los gimnasios contaban con una pista
y lugares de ejercicio al aire libre entre los bosques. A los veinte años los
griegos concluían su formación deportiva donde se les entregaban las armas y
estaban capacitados para participar en los Juegos Olímpicos.
El nacimiento de los Juegos Olímpicos
Se piensa que la celebración regular se inicia en el 776 a. C. y su
denominación se debe al lugar de su celebración: la villa griega de Olimpia, el
emplazamiento del santuario más importante del dios Zeus y situada en el valle
del Alfeo, entre el monte Olimpo y la colina de Cronos. Se celebraban cada
cuatro años entre los meses de junio y agosto.
El valor de los Juegos antiguos fue múltiple: representó una manifestación
religiosa de acatamiento a los dioses; contribuyó al desarrollo armónico del
cuerpo y del alma; favoreció la amistad de los pueblos y ciudades y buscó la
unidad de los Helenos.
La importancia social de los Juegos Olímpicos
Los juegos ocuparon un lugar muy importante en la vida pública de las
ciudades. Los organizaban y presidían sus magistrados que representaban en
ellos al estado. La vida pública quedaba paralizada durante las fiestas ya que
se suspendía toda actividad oficial. Durante ellas solamente se resolvían los
asuntos de extrema urgencia. Ejercían una gran influencia en las relaciones de
los estados, se acudía a ellos desde los sitios más remotos y se establecían
treguas de carácter sagrado. Los juegos públicos eran una ocasión de
acercamiento entre los Estados Griegos. Constituían el alma de las relaciones
interhelénicas, puesto que equivalían a verdaderas asambleas generales del
pueblo griego. Progresivamente además de las polis de la Grecia continental,
aumentó la participación de las múltiples colonias griegas diseminadas por las
costas del Mediterráneo. Olimpia se convirtió en una poderosa fuerza, que
aglutinó, con la idea de un panhelenismo creciente, a todos los emigrantes
griegos dispersos por el mundo helénico. La participación oficial de las
ciudades griegas en las ofrendas y sacrificios y la colaboración de los
particulares creaba una sensación de hermandad y surgía el sentimiento de la
pertenencia a una estructura socio-política superior al de la polis.
Paralelamente el espíritu de competencia, monopolizado tradicionalmente por
la nobleza, se extendió al resto de la sociedad, que sin abandonar aun sus
raíces religiosas, infundieron en el deporte características más democráticas.
La evolución de los Juegos olímpicos
A medida que pasó el tiempo, los Juegos Olímpicos fueron evolucionando y
adquirieron nuevas competencias, por lo cual el lapso de días de los juegos fue
aumentando.
Las distintas modalidades
Una de las características más íntimas de los antiguos griegos es su espíritu
agonístico. La voz griega agón equivalente de la latina certamen, se aplica a
toda lucha que enfrenta a dos adversarios. En los Juegos Olímpicos había
diferentes competiciones llamadas Agones:
Agones atléticos
Las Carreras: La carrera principal y más antigua era la de velocidad que
constaba de 192 metros. (Un estadio) Más tarde, en 724 a. C., se incorporó el
díaulo era una carrera de velocidad pero de ida y vuelta. En el año 720 a. C. se
agregó el dólico; carrera de resistencia que en sus comienzos constaba de
1500 metros, pero llegó a tener 4600. Se añadió la hoplitodromía, una carrera
con armamento, servía como preparación para la guerra. Los participantes,
exclusivamente adultos, corrían entre 384 y 768 metros armados, al principio
con escudo, casco y grebas (armadura que protegían las piernas); más tarde,
solo con escudo.
Salto de longitud: De todos los saltos que existen en la actualidad, el único
practicado por los griegos era el de longitud. Los atletas tomaban impulso,
(más breve que el actual) y saltaban sobre un foso de tierra. No se median las
longitudes, sino se comparaban las huellas dejadas por los competidores.
Posterior al siglo VII a. C. se incorporaron los saltos con halterios de piedra o
de plomo, cuyo peso oscilaba entre los 1 y 5 kg.
Lanzamiento de disco: Los competidores lanzaban discos de bronce. El
tamaño y el peso variaban según la categoría de edad de los lanzadores. El
disco más pesado que se halló pesaba 6,6 kilos y medía 33 centímetros de
diámetro. Se trataba de lograr la mayor distancia en los lanzamientos.
Lanzamiento de jabalina: En los lanzamientos no se valoraba la puntería sino
la distancia. La jabalina tenía aproximadamente la altura del lanzador y el
grosor de un dedo. Aunque en su origen se trataba de un arma de guerra, la de
uso deportivo carecía de punta. Los participantes lanzaban las jabalinas con
una correa de 50 metros a la altura del centro de gravedad.
Agones luctatorios
Lucha: El objetivo de la lucha era derribar al adversario mediante agarres y
presas. A diferencia de lo que se creía anteriormente, sí que se permitía usar
las piernas propias para el ataque, así como atacar las del rival. Por tanto, la
lucha antigua es análoga a la Lucha Libre Olímpica y no a la lucha
grecorromana. Los luchadores no podían golpear al adversario, estando
prohibidas las patadas, manotazos y puñetazos.
Dos practicantes del pugilato ilustrados en una vasija.
Pugilato: En este deporte se golpeaba al adversario únicamente con los
puños. Corresponde al boxeo actual. En sus comienzos se luchaba con los
puños descubiertos, pero más adelantes se utilizaron guantes.
Pancracio: Aparece en el 640 a. C. y es análogo a las MMA (artes marciales
mixtas). En este deporte había que vencer al rival pudiendo golpear con
cualquier parte del cuerpo al adversario. También eran válidas cualquier tipo de
luxación y presas de dolor. El combate finalizaba con la rendición e incluso la
muerte, alcanzando con el tiempo gran brutalidad.
Agones Hípicos
Carreras con carros: Estas constituían el momento más importante de los
juegos olímpicos. El carro tenía dos ruedas, el auriga estaba de pie, con las
riendas en su siniestra y el látigo en la diestra. El carro podía ser tirado por 4
caballos (cuadriga) o por 2 (biga). Las carreras de cuadrigas comenzaron en el
año 680 a. C.
Carreras de caballos: Se introdujeron en el año 648 a. C. Los jinetes no
usaban estribos y en el siglo V montaron en sillas. Excepcionalmente se
utilizaban herraduras. Las carreras de caballos podían tener obstáculos como
vallas, fosos, pendientes y terrenos difíciles.
Ambas carreras se practicaban en el hipódromo de Olimpia, un circuito de 1540
metros.
El Pentatlón
Este era la competencia por excelencia de los Juegos Olímpicos, se incorporó
en el año 708 a. C. Constaba de una carrera de velocidad, salto de longitud,
lanzamientos de disco, jabalina y lucha.
Concursos de heraldos y trompeteros
En Olimpia, desde el año 396 a. C. había Concursos de heraldos y de
trompeteros. Más tarde se agregaron competiciones musicales.
Vasija con atletas griegos en una carrera
La organización de los Juegos Olímpicos
En los primeros Juegos Olímpicos se realizaba una fiesta local en el santuario
de Olimpia en honor a Zeus. Al instaurarse la tregua sagrada las fiestas se
hicieron más complejas y requirieron de una mayor administración. Así la
dirección técnica de los juegos y la administración económica pasó a manos de
La Bulé de Olimpia, también llamado Consejo Olímpico. Esta estaba encargada
de elegir a los jueces y podía castigarlos si tenían un mal desempeño aunque
no podía cambiar las decisiones de los jueces. La Boulé controlaba también los
gastos y los ingresos del tesoro de Zeus.
Los Hellanódicas
Eran los jueces de los juegos olímpicos, tomaban su cargo con 10 meses de
antelación, permanecían en su cargo por una olimpíada aunque podían ser
reelectos. Sus tareas eran seleccionar a los mejores participantes, supervisar
los entrenamientos, inspeccionar las instalaciones, dirigían las diferentes
pruebas y condecoraban a los ganadores.
Los Theócolos
Eran altos sacerdotes que supervisaban los templos, conservaban los altares y
organizaban los ritos. Su función era específicamente litúrgica.
Normas y sanciones
Las normas de los Juegos Olímpicos estaban grabadas en tablas de bronce
que se encontraban en la sede del Senado Olímpico. Algunas reglas eran las
siguientes:

Los que querían participar, debían ser griegos y de condición libre,
tenían que hacer el entrenamiento reglamentario en la ciudad de Elis y
prestar el juramento ritual.

Los participantes tenían la obligación de concursar desnudos.

No se podía matar al adversario en la lucha, ni empujarlo en las
carreras.

Todo intento de soborno a los jueces era castigado con azotes.

Los jueces no podían participar de los juegos.

Las mujeres no podían presenciar los juegos.
Las sanciones por no cumplir el reglamento podían ser económicas, las más
frecuentes, políticas, deportivas y corporales.
El desarrollo de los juegos
Un año antes del comienzo de las competiciones, los atletas que aspiraban a
participar en ellas debían entrenarse en su propia polis y, un mes antes de las
pruebas en Elis ciudad situada a 50 Km. de Olimpia. La condición de griego era
indispensable para poder participar, requisito que terminó con la conquista
romana.
Las ruinas del estadio de Olimpia
Se supone que la duración de los Juegos fueron de seis días y que los
diferentes concursos llegaron a ser 23, sin incluir entre ellos los musicales o
culturales.
Tampoco hay certeza del orden en que se desarrollaban los concursos pero
partiendo de las hipótesis más lógicas es posible recomponer un programa
aproximado de las diversas ceremonias y pruebas atléticas.
En las vísperas de los Juegos Olímpicos, jueces, atletas y entrenadores
abandonaban Elis y se dirigen a Olimpia ante el altar de Zeus, los atletas,
padres, hermanos hacían un juramento que no iban a delinquir en nada contra
los Juegos Olímpicos. Los atletas también hacían un juramento manifestando
que durante 10 meses sucesivos habían seguido estrictamente las normas del
entrenamiento.
El festival olímpico comenzaba con el concurso de los heraldos y trompeteros.
El segundo día estaba destinado a las competiciones de los jóvenes.
El tercer día se desarrollaban las actividades ecuestres en el hipódromo, el
espectáculo olímpico más emocionante. Era la jornada aristocrática por
excelencia. Se realizaban carreras de cuadrigas o con carros tirados por dos
caballos. Como el vencedor era el dueño de la cuadriga o el caballo ganador,
podía serlo una mujer. Ese mismo día en el estadio tenía lugar el pentatlón,
cuyo vencedor sería el rey de los vencedores.
El cuarto día era la jornada más importante desde el punto de vista religioso,
constituía el núcleo del festival olímpico. Se realizaba el solemne ritual en
honor a Zeus y el sacrificio de 100 bueyes en su honor.
Al quinto día se realizaba el diaulo, el dólico, la lucha, el pugilato y el pancracio.
El día finalizaba con la hoplitodromía.
El sexto día, era el cierre de los juegos, se realizaban la entrega de premios
Los Premios
Los ganadores de las diversas pruebas reunidos en el templo de Zeus recibían
sus premios. Los ganadores no recibían premios materiales, sino el honor y la
gloria. Pero se les daba un objeto simbólico. En los comienzos fue una
manzana, pero finalmente se les entregó una rama de olivo y una cinta de lana
en la frente. El nombre, el del padre, el lugar de nacimiento y el linaje de cada
ganador se inscribían en un registro. El que conseguía vencer en todas las
pruebas del pentatlón, tenía derecho a una estatua en el templo de Zeus. Al
regresar a sus polis los ganadores eran recibidos como héroes; poetas y
oradores narraban sus hazañas.
El ocaso de los Juegos Olímpicos
A medida que pasó el tiempo los macedonios participaron en los juegos
olímpicos. Filipo II, ganó en carreras de caballo, cuadrigas y bigas en el año
356 a. C. Tras la expansión de Alejandro Magno en Persia, se difundió la
cultura griega. Los reinos helénicos realizaron juegos similares a los griegos en
diversas ciudades. Los nuevos concursos se inspiraban en los de Olimpia. Pero
las ideas religiosas que dieron origen a los juegos perdieron fuerza y se
organizaban en honor de un soberano.
Tras la conquista romana de Grecia, estos también participaron de los juegos
pero los espectáculos multitudinarios que organizaban no podían ser más
ajenos al ideal encarnado en las competiciones griegas, cuyo significado nunca
llegó a ser comprendido por los romanos.
A mediados del siglo III comienza una decadencia progresiva. Los últimos
Juegos Olímpicos se realizaron en el 393 El emperador Teodosio I los prohibió
por tildarlos de paganos. En el año 395 d.C. las hordas godas invadieron y
saquearon Olimpia y en el 408. Teodosio II y Honorio emperadores de los
imperios romanos de occidente y oriente, decretaron la destrucción de los
templos y lugares dedicados a dioses paganos.
Historia de los Juegos Olímpicos Modernos
Juegos Olímpicos Modernos
Los Juegos Olímpicos Modernos fueron reestablecidos en su aspecto deportivo
en 1896 por el Barón de Coubertin y hasta la actualidad siguen practicándose.
En 1829 el gobierno francés, y en 1875, el gobierno alemán, hicieron
excavaciones para desenterrar Olimpia. En 1881 quedaron completamente
descubiertas las ruinas.
Aunque siempre que se habla del renacimiento de los Juegos Olímpicos, el
hecho se le atribuye a Francia y al Barón de Coubertin que es llamado el padre
de los Juegos Olímpicos Modernos, la verdad es que el primer intento se
hizo en Grecia, gracias al entusiasmo de un griego llamado Evangelios Zappas,
mucho antes de que se pensara hacerlo en Francia. Fue así que en Grecia se
efectuaron los primeros Juegos Olímpicos Modernos el 15 de noviembre de
1859, el 15 de noviembre de 1870, el 18 de mayo de 1875 y el 18 de mayo de
1889.
El intento fracasó debido a la falta de entusiasmo y apoyo de otros países. Otro
factor importante fue que el patrocinador no tenía muchas ideas de
organización, a diferencia del Barón de Coubertin, que buscó a los líderes del
atletismo escolar universitario y amateur del mundo, de quienes obtuvo su
ayuda.
Encendido de la llama olímpica en la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Salt
Lake City 2002
Emocionado con el esplendor de la antigua Grecia y la belleza de los Juegos
Olímpicos, Evangelios Zappas, que residía en Rumania, primero contribuyó al
proyecto y, después del primer fracaso, a su muerte legó su fortuna entera para
el renacimiento de los Juegos Olímpicos en Grecia.
Aunque los juegos que formaron parte de este primer intento no alcanzaron el
éxito - debemos recordar que el primero se hizo en 1859, treinta y siete años
antes de los primeros Juegos Olímpicos Modernos oficialmente -, formaron
un lazo de unión entre el pasado y el futuro.
El Barón Pierre de Coubertin escribió, a principios del siglo XX: “Olimpia y las
Olimpiadas son símbolos de una civilización entera, superior a países,
ciudades, héroes militares o religiones ancestrales”. Siendo cadete de la
Academia Militar de St. Cyr, el noble galo renunció a sus estudios de ciencias
políticas y se interesó por la sociología y la educación. Viajó por todo el mundo
y quedó impresionado por el interés de los anglosajones (ingleses y
estadounidenses) en los deportes. Atraído por los trabajos de exploración en
Olimpia, y por los vanos esfuerzos por revivir los Juegos Olímpicos hechos en
Grecia por Zappas, y con la creencia de que la competencia deportiva podía
producir el entendimiento internacional, se dedicó a la tarea de revivir, él
mismo, los Juegos Olímpicos, con la participación de todos los países del
Mundo. Contó con el ánimo y la colaboración del sacerdote católico Henri
Didon , que sería el inspirador del lema olímpico "Citius, Altius, Fortius" (Más
rápido, Más Alto, Más fuerte).
Coubertin presentó su proyecto a la Unión Deportiva y Atlética de París, a fines
de 1892, después de una cuidadosa labor de relaciones públicas.
Coubertin era un hombre persistente y pronto tuvo oportunidad de solicitar el
respaldo de otros países, cuando la Unión Deportiva Francesa organizó un
congreso internacional sobre Amateurismo. El congreso se efectuó en 1894 y
Coubertin obtuvo un sorprendente y fuerte respaldo de hombres tan
prominentes como el Duque de Esparta, el Príncipe de Gales, el príncipe
heredero de Suecia, el rey de Bélgica y el primer ministro de Gran Bretaña.
Estuvieron presentes, además, delegados de Argentina, Grecia, Rusia, Italia y
España. Asimismo, se recibieron comunicados oficiales de Alemania y AustriaHungría, expresando interés en el proyecto.
Los entusiastas delegados decidieron no esperar hasta 1900, el año que se
consideraba apropiado para comenzar a computar las Olimpiadas, sino que
programaron el evento para el año de 1896, en Atenas, cerca de la sede de las
Olimpiadas antiguas. Se acordó que los Juegos se celebrarían cada cuatro
años, cambiándose la sede a diferentes ciudades importantes del mundo y que
se elegiría un Comité Olímpico Internacional con plena autoridad para regir los
Juegos.
El 23 de junio de 1894 se creó el Comité Olímpico Internacional (COI), con
sede en Lausana (Suiza), integrado por representantes de doce países:
1. Argentina (José Benjamín Zubiaur)
2. Bélgica (Maxime de Bousies)
3. Austria-Bohemia (Jiri Guth-Jarkovsky)
4. Estados Unidos (William Sloane)
5. Francia (Ernest F.Callot y Pierre de Coubertin)
6. Grecia (Demetrius Vikelas)
7. Gran Bretaña (C. Herbert Ampfhill y Charles Herbert)
8. Hungría (Ferenc Kemény)
9. Italia (Mario Luccesi Palli y Andria Carafa)
10. Nueva Zelanda (Leonard A. Cuff)
11. Rusia (Alexei General de Boutowsky)
12. Suecia (Viktor General Balck).
Demetrius Vikelas, un griego que había figurado en la organización de los
primeros intentos por revivir los Juegos Olímpicos, fue el primer presidente
del Comité Olímpico Internacional. El sueño de Zappas, y posteriormente de
Coubertin, se había hecho realidadDeportes en los Juegos Olímpicos
Deportes de los Juegos Olímpicos
A
G

Atletismo

Gimnasia



Halterofilia
Hockey
Hockey sobre hielo
H
B

S
Bádminton
Baloncesto
Balonmano

Judo

Lucha
L



Biatlón
Bobsleigh
Boxeo
Natación






Patinaje artístico
Patinaje de velocidad s
Patinaje de velocidad en
pista corta
Pentatlón moderno
Pentlatón
Piragüismo

Remo






Taekwondo
Tenis
Tenis de mesa
Tira y afloja
Tiro
Tiro con arco


Vela
Voleibol

Waterpolo
V
N

Salto en esquí
Salto
Skeleton
Snowboard
T
J






W
C


Ciclismo
Curling
E


Equitación
Esgrima
R
F

Fútbol
Sedes de los Juegos Olímpicos
En el 2010, los Juegos Olímpicos habrán tenido 41 sedes en 22 países, pero
sólo en ciudades de fuera de Europa y Estados Unidos en 7 ocasiones. Los
Juegos de Verano de 2008 han finalizado recientemente en Pekín, y los Juegos
de Invierno de 2010 se realizarán en Vancouver. Esta tabla no incluye los
"Juegos Olímpicos" organizados por Evangelos Zappas anteriores a la creación
del COI en 1894. Incluye los "Juegos Intercalados" de 1906, pero el COI no los
considera unos Juegos Olímpicos oficiales.
Mascotas de los Juegos Olímpicos
Las mascotas de los Juegos Olímpicos o Mascotas Olímpicas son uno de
los principales símbolos de cada uno de los eventos olímpicos. Las mascotas
son, usualmente, animales o figuras antropomórficas representativas de la
zona de realización de los Juegos o del evento en sí. En la actualidad, las
mascotas son elementos de gran importancia para el merchandising que se
genera en torno a los Juegos.
Las mascotas empezaron a ser utilizados en los Juegos Olímpicos a partir de
Grenoble 1968 y, a nivel de los Juegos de Verano, desde Munich 1972.
Previamente, en los Juegos Olímpicos de México 1968 fue utilizada la imagen
de un jaguar rojo para identificar el evento aunque su utilización fue bastante
menor a la de una mascota tradicional.
Hodori, mascota de los juegos de Seúl 1988
Mascotas de cada uno de los Juegos Olímpicos
Juegos Olímpicos de Verano










Munich 1972. Waldi, un perro dachshund muy representativo de Baviera.
Representaba la resistencia, tenacidad y agilidad de los atletas.
Montreal 1976. Amik, un castor, uno de los animales símbolos del
Canadá. Su nombre proviene de la lengua algonquina.
Moscú 1980. Misha, un oso, diseñado por el dibujante de libros infantiles
Víctor Chizikov. Fue, sin duda, una de las mascotas más populares de la
historia.
Los Ángeles 1984. Sam, un águila calva, símbolo nacional de los
Estados Unidos. Fue diseñado por Robert Moore y Disney.
Seúl 1988. Hodori, un tigre, animal común en las historias tradicionales y
leyendas coreanas. Para los Juegos Paralímpicos se creó su contraparte
femenina, Hosuni.
Barcelona 1992. Cobi, un perro humanizado. Diseñado por Javier
Mariscal, ha sido una de las mascotas más populares.
Atlanta 1996. Izzy fue una mezcla de diversas figuras. Su nombre
original era Whatizit (del inglés What is it?, ¿Qué es esto?). Debido a su
extraña figura, no fue popular y pasó rápidamente al olvido.
Sydney 2000. Para celebrar estos Juegos fueron creados tres animales:
Olly, una cucaburra, cuyo nombre provenía de Olimpíada; Sid era un
ornitorrinco que provenía de la palabra Sydney; y Millie, el equidna, cuyo
nombre representava el nuevo milenio. También se creó una mascota
no-oficial que se hizo bastante popular debido a un programa de
televisión: Fatso, el wombat.
Atenas 2004. Athenà y Phèvos eran dos niños inspirados en dos
muñecos de la antigua Grecia. Sus nombres provenían de los dioses
Atenea, protectora de la ciudad, y Febo, dios de las artes y el deporte.
Pekín 2008. Para estos Juegos fueron elegidos cinco mascotas: Beibei,
un pez azul; Jingjing, un panda; Huanhuan, una antorcha roja; Yingying,
un antílope tibetano; y Nini, una golondrina verde. Sus nombres de dos
sílabas repetidas hacen referencia a los apelativos cariñosos con los que
se suele tratar a los niños en chino. Juntos conforman la frase Beijing
huanying ni, que significa 'Pekín te da la bienvenida'. El grupo de las
cinco mascotas se llaman Fuwa.
Juegos Olímpicos de Invierno




Grenoble 1968: Shuss, un esquiador.
Innsbruck 1976: Schneemandl, un muñeco de nieve.
Lake Placid 1980: Roni, el mapache. Su diseño recuerda a un esquiador.
Sarajevo 1984: Vuchko, el lobo. Probablemente la mascota de Juegos
de Invierno más popular.







Calgary 1988: Howdy y Hidy, los osos polares de la bienvenida, para
representar la la hospitalidad canadiense.
Albertville 1992: Magique, un hombre-estrella.
Lillehammer 1994: Haakon y Kristin, dos niños vestidos con trajes típicos
noruegos.
Nagano 1998: Sukki, Nokki, Lekki y Tsukki, cuatro crías de búhos. Sus
nombres fueron elegidos a partir de 47.484 sugerencias.
Salt Lake City 2002: Fueron elegidas tres mascotas para representar el
lema olímpico Citius, Altius, Fortius (Más rápido, más alto, más fuerte):
Powder (polvo), el conejo de las nieves; Copper (cobre), el coyote; y
Coal (acero), el oso pardo.
Turín 2006: Fueron elegidos Neve y Gliz, (nieve e hielo, en italiano), dos
hermanos. Neve es una bola de nieve humanizada, y Gliz es un cubo de
hielo.
Vancouver 2010: Tres mascotas fueron elegidas basadas en animales
de la mitología aborígen canadiense: Miga (un pequeño "oso marino",
mitad orca y mitad oso Kermode), Quatchi (un sasquatch) y Sumi (un
espíritu guardian, mezcla del thunderbird y un oso negro). Los
acompaña Mukmuk, una marmota, pero que no es mascota oficialmente.
Medallero de los Juegos Olímpicos
El medallero de los Juegos Olímpicos incluye todas las medallas ganadas
por los diversos Comités Olímpicos Nacionales durante todas las ediciones de
los Juegos Olímpicos de la Modernidad.
Conclusión
Por medio de este trabajo me fue permitida la posibilidad de dar a conocer la
importante e influyente historia de los juegos olímpicos, tanto en la antigüedad,
como en los tiempos modernos.
Para dar por concluido este trabajo, cabe destacar que os antiguos Juegos
Olímpicos (llamados así por celebrarse en la ciudad de Olimpia) fueron fiestas
religiosas, culturales y deportivas celebradas en la antigua Grecia (776 a. C. 392 d. C.) en honor a los dioses mayores. En ellos participaban los atletas, que
debían ser ciudadanos y hombres, y que se entrenaban durante años en los
gimnasios.
En Olimpia se llegaron a celebrar 293 Juegos Olímpicos, hasta que el
emperador cristiano Teodosio I los abolió el año 393 por considerarlos
paganos.
No obstante, aunque siempre que se habla del renacimiento de los Juegos
Olímpicos, el hecho se le atribuye a Francia y al Barón de Coubertin que es
llamado el padre de los Juegos Olímpicos Modernos, la verdad es que el
primer intento se hizo en Grecia, gracias al entusiasmo de un griego llamado
Evangelios Zappas, mucho antes de que se pensara hacerlo en Francia. Fue
así que en Grecia se efectuaron los primeros Juegos Olímpicos Modernos el
15 de noviembre de 1859, el 15 de noviembre de 1870, el 18 de mayo de 1875
y el 18 de mayo de 1889.
Bibliografía
http://es.wikipedia.org/wiki/Juegos_ol%C3%ADmpicos_en_la_antig%C3%BCed
ad
http://www.educar.org/educacionfisicaydeportiva/historia/juegosolimpicos.asp
http://sobrehistoria.com/historia-de-los-juegos-olimpicos-la-era-antigua/
http://www.portalplanetasedna.com.ar/juegos_olimpicos.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Juegos_Olimpicos
http://www.todo-olimpiadas.com/
Descargar