INVE MEM 2012 135874

Anuncio
REVISTA INTERNACIONAL DE CIENCIAS DEL DEPORTE
International Journal of Sport Science
http://www.ricyde.org
doi:10.5232/ricyde2012.030
International Journal of Sport Science
Volumen VIII - Año VIII
P á g i na s : 2 7 4 - 2 7 5
ISSN :1 8 8 5 - 3 1 3 7
Nº 30 - Octubre - 2012
EDITORIAL:
Tendencia de I+D+I en Biomecánica aplicada al Deporte.
Amelia Ferro
Universidad Politécnica de Madrid
Gestora de proyectos de investigación de Ciencias del Deporte del Plan Nacional I+D+i.
La tendencia de los proyectos en I+D+i de la
Biomecánica del Deporte ha cambiado notablemente en las dos últimas décadas. Los investigadores
han pasado de aplicar la biomecánica al alto rendimiento deportivo a tratar temas transversales, relacionados en muchos casos con la salud, fisiología,
rehabilitación, el control motor, la gestión y, entre
otros, el diseño de equipamiento e instalaciones.
Desde que en 1990 se organizó la I Reunión de
expertos en Biomecánica Deportiva en el Instituto
de Biomecánica de Valencia hasta la actualidad, la
Biomecánica ha ido cambiando sus objetivos y buscado nuevas orientaciones para hacerla más extensa
y aplicada. Aquella reunión tuvo como objetivo
analizar los recursos disponibles en los centros de
Biomecánica españoles y la capacidad de respuesta
de los diferentes grupos de investigación para dar
apoyo a los deportistas. El Consejo Superior de
Deportes (CSD) estaba interesado en recoger las
inquietudes y necesidades manifestadas por las
federaciones deportivas y en 1993 organizó la I
Jornada de Biomecánica Aplicada al Deporte que
permitió establecer contactos entre los investigadores dispuestos a trabajar en el apoyo al alto rendimiento deportivo.
El I Plan Nacional I+D financió dos iniciativas de
biomecánicos de las Facultades de Valencia y
Granada, pero fue el II Plan Nacional I+D el que
dio un respaldo a la Biomecánica con el Proyecto
coordinado de lanzamientos atléticos: martillo,
disco, peso y jabalina. Este proyecto estuvo formado por cuatro subproyectos en los que participaron
los biomecánicos de las Facultades de Ciencias de
la Actividad Física y del Deporte (FCCAFYD) de
Granada, Valencia y Madrid (Universidad Europea),
los Institutos Nacionales de Educación Física
(INEF) de León y Lleida, el Centro de Alto
Rendimiento y de Investigación y Ciencias del
Deporte de Madrid (CARICD) (CSD) y la Real
Federación Española de Atletismo (RFEA). Durante
el desarrollo del proyecto (1994-1998) se prestó
apoyo a los mejores lanzadores españoles filmando
y analizando competiciones y concentraciones
nacionales e internacionales y haciendo un seguimiento de la evolución de la técnica individual y se
establecieron sólidos grupos de trabajo cuyas buenas relaciones aún perduran.
Durante este período el CSD financió ayudas paralelas a las del Plan Nacional. De hecho, en 1999 los
mismos grupos participaron en el Proyecto de análisis biomecánico de los lanzamientos atléticos, las
carreras de velocidad y los saltos de longitud del
Campeonato del Mundo de Sevilla'99 apoyados por
la entonces llamada Federación Internacional de
Atletismo Amateur (IAAF), la RFEA y la financiación de una acción especial del III Plan Nacional
I+D. Asimismo, en 2001 el IV Plan Nacional I+D
financió una acción especial para el Análisis
Biomecánico del Campeonato del Mundo de
Bádminton Sevilla’01 en el que participaron la
FCCAFYD de Granada y el CARICD. Otro de los
grandes proyectos realizados por los grupos de biomecánica lo constituyó el apoyo prestado a la
Federación Española de Natación en el Análisis del
Rendimiento en las Competiciones Nacionales de
Natación desde 1995. Los tres CARs de Sant Cugat,
Madrid y Sierra Nevada y la FCCAFYD de Granada
proporcionaban resultados al día siguiente de celebradas las competiciones. Los grupos de los INEF
Cataluña, desde los años 80, y de la Universidad de
Vic y la Universidad Ramon Llull, desde los 90,
han analizado importantes competiciones y situaciones de entrenamiento de alto nivel en atletismo y
deporte paralímpico, entro otras modalidades
deportivas. Desde los Centros de Alto Rendimiento,
que todavía conservaron sus laboratorios de biomecánica, continuaron desarrollándose proyectos en
colaboración con las universidades. Sin embargo, la
orientación de los grupos de investigadores de éstas
últimas fue cambiando y el deporte de alto rendimiento no ha estado entre sus prioridades siendo
menos frecuentes los proyectos orientados al análisis de la competición y del rendimiento del deporte
de alto nivel.
Si bien la evolución de las temáticas parece lógica,
quizás sea motivo de reflexión analizar cuáles son
las causas que han provocado este drástico cambio
y la desvinculación actual del deporte de alto nivel
de las universidades habida cuenta de que se apostó en su día por el desarrollo de tecnología y recursos que podrían seguir siendo aprovechados. La
mayoría de los investigadores actuales, de una
manera u otra, formaron parte de estos grupos pioneros de investigación y cuando de investigación y
cuando en una ocasión reciente se propuso una iniciativa para el análisis de una importante competición internacional la respuesta favorable de más de
diez universidades a participar fue contundente lo
que demuestra una muy buena disposición, no solo
al trabajo en equipo sino, además, la existencia de
un vivo interés y afinidad por la temática. A la hora
de valorar las causas, cabrían varias hipótesis.
Pudiera pensarse en un posible desinterés de las
Federaciones por lo que la biomecánica aporta lo
que ha provocado un alejamiento del deporte de
alto nivel del ámbito de las universidades.
Editorial – Volumen 8, Número 30 – Octubre de 2012
275
También puede considerarse que haya existido una necesidad
de búsqueda de nuevas vías que hiciera compatible los intereses de los investigadores con las exigencias de la ANECA
en lo relativo a la producción científica puesto que la “validez
ecológica” de los estudios no es entendida en el ámbito científico y los trabajos realizados en competiciones y con muestras reducidas no tienen salida en publicaciones de impacto.
O tal vez sea, por la necesidad natural de los investigadores
de buscar nuevos horizontes tendentes a solucionar otros problemas que la sociedad demanda y que requieren la formación de grupos multidisciplinares capaces de abordar temas
transversales. Asimismo, las orientaciones de los V y VI
Planes Nacionales I+D+i requerían armonizar sus intereses
con las líneas maestras marcadas en las distintas convocatorias (Plan Nacional I+D+i, 2005, 2008, 2009, 2010, 2011;
Ferro, 2009; Ferro y Floría, 2011).
Los resultados de los proyectos de investigación propuestos y
desarrollados desde 2005 hasta la fecha marcan unas tendencias de investigación que se resumen a continuación:
-Existe una tendencia a abordar temas transversales mediante
una perspectiva holística del deportista.
-Los grupos multidisciplinares son cada vez más frecuentes
pero, aunque se potencia la presentación de proyectos coordinados, éstos son escasos.
-Se concede especial relevancia a los resultados en los que
exista internacionalización de la actividad investigadora y se
generen publicaciones de impacto.
-Se potencia la participación de Entes Promotores
Observadores (EPOs) así como la implicación de Empresas
de I+D en los proyectos, bien como receptoras de los resultados o bien como colaboradoras que desarrollan los proyectos
con la intención de una transferencia de conocimiento al sector productivo.
-Se ha producido un cambio en la mentalidad de los investigadores intentando sintonizar los intereses propios con los
objetivos de la Estrategia Nacional de la Ciencia y la
Tecnología enunciada en 2007 y con los de las convocatorias
de los Planes Nacionales
-Se produce la incorporación de jóvenes investigadores con
proyectos innovadores.
-La participación de mujeres investigadoras es cada vez más
relevante en las Ciencias del Deporte, en general, aunque no
en la Biomecánica en particular.
-Se produce una tendencia a aumentar la visibilidad de las
actividades de investigación, informando de los proyectos y
de sus resultados a investigadores, universidades y, sería
deseable que también a la ciudadanía.
Entre 2005 y 2011, de un total de 192 proyectos aprobados y
financiados por el Plan Nacional, 31 versaron sobre
Biomecánica o tuvieron alguna relación con esta disciplina,
lo que supone el 16% del total. De todos ellos, 20 fueron subproyectos pertenecientes a 8 proyectos coordinados, aproximadamente el 67% relativo. Se ha de tener en cuenta que en
la convocatoria de 2005 era imprescindible la participación
en esta modalidad, pero a partir de 2008 solo 2 proyectos fueron coordinados. Dos proyectos versaron sobre la creación de
redes. Durante estos años participaron, en esta temática, 18
universidades e instituciones distintas y recibieron 1.740.879€
de un total de 12.634.536€ financiados en el área de Ciencias del
Deporte ,lo que representa el 13% del presupuesto.De ellos, 6 tuvieron como IP a mujeres, lo que representa el 19% y, solo desde
2008, en que las convocatorias contemplaron los proyectos
tipo A, de los 14 proyectos aprobados 5 tuvieron como IP
Editorial – Volumen 8, Número 30 – Octubre de 2012
a jóvenes investigadores biomecánicos (una de ellas mujer)
lo que representa el 35%. Asimismo, se obtuvo una acción
complementaria para la organización de un congreso de biomecánica. Por ultimo, desde el 2005, en que se potenció la
presencia de EPOs como receptores de los conocimientos y
transferencia de tecnología, 19 proyectos los incluyeron, es
decir, el 61% de los relacionados con biomecánica y recibieron 1.153.266€, es decir, el 66% de su presupuesto.
En este sentido, los grupos de biomecánicos han trabajado
en la I y en la D en paralelo y algunos se han asomado también a la i. El desarrollo de tecnología, ya sea de aplicaciones informáticas adaptadas a sus necesidades o de instrumentación para el registro y análisis de datos, ha ido siempre ligado a la generación de conocimiento, como algo indivisible y, por tanto, natural. El monográfico que se presenta
pretende reflejar algunos de estos desarrollos realizados por
grupos españoles y muestra la creatividad e iniciativa desplegada, que aporta un valor añadido al conocimiento que
paralelamente se genera. Hubiese sido nuestra intención que
en el monográfico se hubiesen reflejado más aportaciones.
Por ello, invitamos a otros biomecánicos a que contribuyan
con sus trabajos a exponer en este espacio, la Revista
Internacional de Ciencias del Deporte, sus iniciativas y
resultados de investigación.
Referencias
Ferro, A. (2009). Las Ciencias del Deporte y la Política
Científica Española. RICYDE.Revista internacional de
ciencias del deporte, 5, 14, I-III.
Ferro, A.; Floría, P. (2011). Sports Science in the Spanish
National Research, 1 Development and Innovation Plan. A
historical overview. Special Issue. Journal of Human Sport
& Exercise, 6, 3, i-xix.
Plan Nacional I+D+i (2005). Resolución de 8 de junio de
2005, de la Secretaría de Estado de Universidades e
Investigación. Acción estratégica sobre deporte y actividad
física del Plan Nacional de Investigación Científica,
Desarrollo e Innovación Tecnológica 2004-2007.
Plan Nacional I+D+i (2008). Resolución de 12 de marzo de
2008, del Instituto de Salud «Carlos III». Acción Estratégica
en Salud, en el marco del Plan Nacional de I+D+I 20082011.
Plan Nacional I+D+i (2009). Resolución del 26 de diciembre de 2009 de la Secretaría de Estado de Investigación.
Programa Nacional de Proyectos de Investigación
Fundamental. Plan Nacional de Investigación Científica,
Desarrollo e Innovación Tecnológica 2008-2011, para 2010.
BOE 31-12-09.
Plan Nacional I+D+i (2010). Resolución del 26 de diciembre de 2010 de la Secretaría de Estado de Investigación.
Programa Nacional de Proyectos de Investigación
Fundamental. Plan Nacional de Investigación Científica,
Desarrollo e Innovación Tecnológica 2008-2011, para
2011.BOE 31-12-10.
Plan Nacional I+D+i (2011). Resolución del 30 de diciembre de 2011 de la Secretaría de Estado de Investigación.
Programa Nacional de Proyectos de Investigación
Fundamental. Plan Nacional de Investigación Científica,
Desarrollo e Innovación Tecnológica 2008-2011, para
2012.BOE 31-12-11.
275
Descargar