Curriculum Vitae Tomás Ernesto Rodríguez Alas

Anuncio
Curriculum Vitae
Tomás Ernesto Rodríguez Alas
Nacionalidad: Salvadoreña y Nicaragüense.
Dirección: Residencial Michelangelo #33,
Managua, Nicaragua.
Teléfono: (505) 2255 0400
Celular: (505) 8947 4429
Correo electrónico:
[email protected]
Experiencia en el área de interés.
Es Coordinador para Centroamérica, México y el Caribe del Programa Misión, que
promueve la Gestión de Desempeño Social en 12 países de América Latina y 6 de
África. Desempeña este cargo desde enero de 2007. Bajo su dirección se ha brindado
asesoría a más de 100 instituciones en la región entre ellas: Génesis Empresarial
(Guatemala), Financiera ODEF (Honduras), Banco Desarrollo Integral (El Salvador),
Cooperativa 20 de Abril y el Fondo de Desarrollo Local (Nicaragua), Asociación de
Productores San Ramón (Costa Rica) y Cooperativa Juan XXIII y Banco Delta(Panamá).
Ha sido profesor de Ética Empresarial en la Universidad de Córdoba España y de Gestión
de Desempeño Social en la Universidad Americana de Managua y es graduado del V
Programa Iberoamericano de Formación de Formadores en Responsabilidad Social
Empresarial, Programa Promovido por AECID, el PNUD y la Universidad de Buenos
Aires. Es miembro del Social Performance Task Force organización liderada por CGAP
(Banco Mundial) para fomentar el Desempeño Social a nivel global. Como Evaluador
Smart ha realizado las evaluaciones de: FUNDESER (Nicaragua), ODEF (Honduras),
ASDIR (Guatemala), Banco Delta (Panamá), FDD y Banco ADOPEM (Rep.
Dominicana).
Formación:
Universidad de Buenos Aires
 Diplomado V Programa Iberoamericano de Formación de Formadores en Responsabilidad
Social Empresarial (2011)
Universidad de Córdoba. Facultad de CC. Económicas y Empresariales, ETEA.
 Doctorado en Economía (2000-2003). Tema de tesis: “Evaluación de impacto de las políticas
macroeconómicas en los hogares rurales: el caso de Nicaragua”.
Universidad de Amberes, Bélgica.
 Pasantía para obtener Doctorado Europeo (Noviembre - Diciembre 2001).
Universidad Centroamericana (UCA) . Managua, Nicaragua.
 Maestría en Economía y Desarrollo (1997-1998). Tema: “Tipo de Cambio Real en
Centroamérica”
 Licenciatura en Economía (1997).
 Estudios de Filosofía (1985-1986).
Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” (UCA) San Salvador, El Salvador.
1



Licenciatura en Economía (1992-1996).
Maestría en Teología (1992-1995).
Profesorado en Filosofía (1987).
Certificaciones:



Certificado como Capacitador de Capacitadores en la metodología de alineamiento
estratégico en Gestión del Desempeño Social por ImpAct Consortium,
Certificación como Capacitador de Capacitadores en la metodología “Progress out of Poverty
Index” (PPI) por la Fundación Grameen.
Certificación como evaluador SMART de los principios de protección al cliente por el
Instituto de Finanzas Inclusivas.
Experiencia profesional:
Red Centroamericana de Microfinanzas, REDCAMIF y Catholic Relief Services, CRS
 Coordinador para Centroamérica y México del Programa de Gestión de Desempeño Social
en Instituciones de Microfinanzas, 2007 – A la fecha
Universidad Americana UAM, Nicaragua
 Docente de la Maestría en Gerencia y Administración de instituciones de Microfinanzas,
2010 – 2012. Materias: Gestión de Desempeño Social y Principios de Protección al Cliente
DANIDA, Asistencia Danesa de Cooperación Internacional.
 Asesor Económico del Programa de Apoyo al Sector Agrícola y responsable del Componente
de Finanzas Rurales 2003-2006.
Universidad de Córdoba, España, Facultad de CC. Económicas y Empresariales, ETEA, España.
 Docente de la Maestría en Cooperación y Gestión de Organizaciones No Gubernamentales,
ETEA, Sevilla. 2001 - 2003. Materia: Formulación y evaluación de proyectos
 Docente de la Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas, ETEA, Córdoba.
2002. Materia: Ética empresarial
Universidad Politécnica de Valencia, España.
 Docente del “Curso Interuniversitario de Cooperación para el Desarrollo”, Universidad
Politécnica de Valencia. 2002 - 2003. Materia: Formulación y evaluación de proyectos.
Nitlapán-UCA, Instituto de Investigación y Desarrollo de la UCA, Managua, Nicaragua.
 Coordinador del Equipo UCA de la Iniciativa para el Desarrollo Rural de Nicaragua. 2000.
 Investigador del Programa de Finanzas Rurales, Julio 1999 – Agosto 2000.
 Director de Nitlapán-UCA. Nov. 1996 - Enero 1997.
 Investigador del Programa de Política Sectorial Agraria. 1996.
Universidad Centroamericana, Nicaragua.
 Docente de la Maestría en Desarrollo Rural. 2000, 2005-2008.
 Docente de la Maestría de Relaciones Internacionales. 2000.
2
Publicaciones :
RODRIGUEZ, Tomás et al (2011) “Dinámicas Territoriales en Nicaragua: Control de activos
tangibles e intangibles por género”, RIMISP, Santiago de Chile
RODRIGUEZ, Tomás et al (2010) “Política económica y desarrollo territorial en Nicaragua”,
RIMISP, Santiago de Chile
CHRISTOPLOS, I y RODRIGUEZ, T (2010) “Learning from Recovery after Hurricane
Mitch”, DISASTERS vol 32 issue supplement s2, ODI, London.
CHRISTOPLOS, I y RODRIGUEZ, T (2009) “Learning from Recovery after Hurricane
Mitch: Experience from Nicaragua”, PROVENTION Consortium, Geneva.
ROMERO, J. y FERRERO, G. Editores (2004) “Desarrollo Rural en Nicaragua”. Desclée de
Brouwer. Bilbao, España.
RODRIGUEZ ALAS, Tomás Ernesto (2002) “Los programas de Ajuste Estructural: el caso de
Nicaragua” Revista de Fomento Social No. 228. ETEA, Córdoba, España, Octubre –Diciembre.
 (2002) Ajuste estructural y desarrollo rural en Nicaragua , Nitlapán-UCA, IPGD.
Managua.
 (2001) “Evolución del Tipo de Cambio real en El Salvador y Nicaragua (1970-1996)”
Encuentro, No.59, UCA. Managua.
 (1999) “Las PYMES: una salida microeconómica a los problemas macroeconómicos”
Encuentro,|No. 50, UCA. Managua.
 (1999) Oferta de crédito rural en Nicaragua, año 1997, Nitlapán-UCA. Managua.
 (1989) “Trabajo Productivo y Trabajo Improductivo”, Realidad Económica y Social.
UCA. San Salvador, Noviembre.
RODRIGUEZ ALAS, Tomás Ernesto y GÓMEZ, Ligia (2002) “Mercado de crédito rural en
Nicaragua”, en BASTIAENSEN, J. Crédito para el Desarrollo Rural en Nicaragua, NitlapánUCA, FLACSO. Managua.
RODRIGUEZ ALAS, Tomás Ernesto et al. -INICIATIVA PARA EL DESARROLLO RURAL(2001) Bases para un Plan de Desarrollo Rural de Nicaragua. UCA publicaciones. Managua.
Colaboración en:
 PROYECTO RUTA (2007) Vínculos entre servicios financieros y servicios no financieros en
la áreas rurales: Experiencias de Centroamérica. Linda Baez Lacayo Ed. Proyecto Ruta, San
José, Costa Rica
 PASA DANIDA (2006) Evaluación de Impacto de Crédito del Programa de Finanzas Rurales
de PASA DANIDA. FIDEG, Managua.
 MARIN, Yuri y PAUWELS, Stefaan, (2001) El Campesino Finquero (Tomo II), NitlapánUCA. Managua.
 DIJKSTRA, Geske. (1999) Debt, Dependence and Fragile Development. SIDA. Ghotenburg.
 MALDIDIER, Cristóbal y MARCHETTI, Peter (1996) El Campesino Finquero (Tomo I),
Nitlapán-UCA, Managua.
3
Descargar