INSTITUTO NACIONAL PARA LA EDUCACIÓN DE LOS ADULTOS DIRECCIÓN DE ACREDITACIÓN Y SISTEMAS SUBDIRECCIÓN DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE CATÁLOGO PARA IDENTIFICAR LOS CONOCIMENTOS Y HABILIDADES MÁS DIFÍCILES DE APRENDER EN LA EDUCACIÓN BÁSICA PARA ADULTOS ( M E V) OCTUBRE, 2002 1 PRESENTACIÓN La Dirección de Acreditación y Sistemas del INEA, analiza constantemente las calificaciones y resultados obtenidos por los educandos en los Exámenes Diagnósticos y Finales. En promedio se han analizado 45,000 exámenes aplicados en cada módulo o sesión. También, con apoyo de los equipos de las Delegaciones e Institutos Estatales, se ha investigado como expresan los educandos por escrito sus ideas. Con las respuestas de los educandos a cada pregunta de los exámenes, se calcula el porcentaje que fueron correctas, y en los que el resultado fue de 55% o menos, se considera que ese conocimiento y habilidad es de difícil aprendizaje para el educando. Los propósitos de este catálogo son que los asesores y educandos identifiquen cuales son los conocimientos y habilidades en los que deberán de poner mayor atención y esfuerzo para su aprendizaje y que se propongan ejercicios o procedimientos de enseñanza-aprendizaje para que sea más fácil su estudio. Asimismo, le recomendamos hacer uso de la computadora y “entrar” al Portal CONEVyT, en donde encontrará diferentes ejercicios de “Experiencias de aprendizaje” para apoyar a los educandos y a sus actividades de asesoría, ya que estos ejercicios están hechos para facilitar el aprendizaje. También se requiere ejercitar diversas habilidades básicas indispensable para el aprendizaje de cualquier tema, tales como lectura de comprensión, saber observar, cuestionar, identificar variables e inferir, etc. Para estas habilidades se construyeron ejercicios denominados “Serie aprende”. Esto y más encontrará en la página del Portal CONEVyT con la siguiente dirección: www.conevyt.org.mx. Lo anterior se expone en tres partes: en dificultades en la expresión escrita, se presentan por nivel educativo los principales conocimientos y habilidades en los que el educando debe de poner mayor atención; en cómo ingresan las personas a primaria o secundaria, se identifican los retos a superar por parte de los educandos que ingresan al INEA, y en cómo terminan primaria o secundaria se exponen los principales retos que tienen los educandos al estudiar algún módulo. 2 LOS RETOS EN LA EXPRESIÓN ESCRITA A continuación te presentamos las principales habilidades y conocimientos en las que el asesor y educando deben poner mayor atención y esfuerzo al expresar por escrito sus ideas. Lo más importante es que identifiques cómo escriben las personas que asesoras y, mediante ejercicios, fortalezcan las habilidades que les permitan corregir los errores más comunes de acuerdo con el nivel educativo. En Nivel inicial Los principales retos a superar por parte de los educandos en este nivel, son: Escribir la primera letra con mayúsculas al inicio de enunciados y en nombres de personas. Escribir las palabras agudas con acento ortográfico. Usar correctamente el punto final. Escribir enunciados en que correspondan los géneros de los artículos y pronombres con los sustantivos. Escribir correctamente las palabras sin cambiar m por n. Escribir correctamente las palabras sin omitir letras finales (s y d). Escribir de manera clara las palabras diferenciando correctamente las letras o, a, e, f, u, v. Usar correctamente las preposiciones y nexos: a, y, o. Escribir correctamente el número y la persona del verbo en relación con los componentes del enunciado. Escribir coherentemente un enunciado simple (que se entienda y comunique lo que pensó el educando). 3 En Nivel intermedio Además de los retos anteriores, el educando de este nivel tendrá que superar lo siguiente: Escribir la primera letra de la palabra con mayúscula después del punto final y aparte. Escribir palabras graves con acento ortográfico. Usar correctamente la coma, punto y coma, signos de admiración e interrogación. Escribir enunciados en los que corresponda el genero del sustantivo con el de los adjetivos. Escribir un enunciado en el que corresponda el número con la persona, así como el tiempo verbal con el contexto del enunciado. Escribir correctamente las palabras del enunciado sin cambiar b por v, s por z, c por s y ll por y. Escribir correctamente las palabras sin omitir letras al inicio de palabras. Escribir de manera clara las palabras diferenciando correctamente las letras t, l, ll, p, b, d, ch, h. Trazar correctamente cada una de las letras de las palabras y los números. Usar correctamente los nexos: preposiciones (a, en) y las conjunciones (y, o). Escribir correctamente el número y la persona del verbo en relación con los componentes del enunciado. Escribir coherentemente enunciados simples (que se entienda y comunique lo que pensó el educando). Identificar en un enunciado el sujeto y las acciones (predicado: núcleo, objeto directo, indirecto y circunstanciales). 4 En Nivel avanzado Además de los retos anteriores encontrados, el educando de este nivel tendrá que superar lo siguiente: Escribir con mayúsculas siglas y abreviaturas. Escribir palabras esdrújulas y sobreesdrújulas con acento ortográfico. Usar correctamente los dos puntos. Escribir enunciados en los que correspondan el genero del sustantivo con adjetivos. Escribir enunciados en los que correspondan el número con la persona, así como el tiempo verbal con el contexto del enunciado. Usar correctamente el gerundio y el participio. Escribir correctamente las palabras del enunciado sin cambiar g por j, x por z y p por b. Escribir correctamente las palabras sin omitir letras en medio de palabras. Escribir de manera clara las palabras diferenciando correctamente las letras m, n, ñ, g, j, i, r, rr. Trazar correctamente cada una de las letras de las palabras y de los números. Usar correctamente los nexos: a, y, o, en, por. Utilizar correctamente el número y la persona del verbo en relación con los componentes del enunciado. Escribir coherentemente un enunciado simple (que se entienda y comunique lo que pensó el educando). Identificar en un enunciado el sujeto y las acciones (predicado). Escribir con la misma inclinación y proporcionalidad de letras y palabras, números y signos utilizados.. 5 LOS RETOS DE LAS PERSONAS QUE INGRESAN A LOS NIVELES INICIAL E INTERMEDIO Los principales retos de las personas en este nivel son: Responder a preguntas a partir de la lectura de un texto largo. Conocer las consecuencias climáticas producidas por la tala inmoderada de árboles. Reconocer hechos que ejemplifican que la cultura se transmite de generación en generación. Resolver problemas con la aplicación de razones y proporciones (regla de tres). Identificar ejemplos de actividades relacionadas con el sector terciario y de servicios. Interpretar planos a escala. Resolver problemas de áreas de triángulos. Conocer las características y la herencia cultural de la Época Prehispánica. Conocer las características del Virreinato (productos agrícolas que trajeron los españoles). Calcular el promedio de una serie de datos. Conocer las características políticas y sociales durante el gobierno de Plutarco Elías Calles. Conocer las características políticas y sociales durante el gobierno de Lázaro Cárdenas. Conocer las causas de migración del campo a la ciudad. Conocer los derechos y obligaciones de los trabajadores mexicanos. 6 LOS RETOS DE LAS PERSONAS QUE INGRESAN A AVANZADO Los principales retos de las personas en este nivel son: Identificar palabras correctamente acentuadas. Reconocer la intersección de conjuntos. Resolver ecuaciones de primer grado. Resolver divisiones de números enteros entre fracciones. Conocer los derechos humanos establecidos en la constitución mexicana. Resolver problemas de cálculo de porcentajes. Conocer las características de cada uno de los seres vivos que participan en una cadena alimenticia. Responder a preguntas a partir de la lectura de un texto largo. Identificar la función de los adverbios. Resolver problemas de adiciones de números positivos y negativos. Resolver ecuaciones sustituyendo el valor numérico. Identificar la cantidad de protones que debe tener un átomo de acuerdo con sus características. Identificar las características de la fuerza de gravedad con relación a objetos de diferente composición química. Relacionar las altas culturas con sus características económicas, políticas, sociales y culturales. Relacionar la Edad Media con sus características económicas, políticas, sociales y culturales. Relacionar el Mester de Juglaría con sus características literarias. Relacionar el barroco con sus características literarias. Resolver problemas de cálculo de áreas de varios polígonos. Resolver problemas de sistemas de ecuaciones. Resolver ecuaciones de 2° grado, con apoyo de la fórmula general. Resolver problemas de probabilidad. Obtener el perímetro de polígonos semejantes. Conocer las características químicas de los seres vivos. Conocer las características de la reproducción asexual. Relacionar el movimiento de independencia con sus características políticas, sociales y culturales. Relacionar la Revolución Mexicana con sus características políticas, sociales y culturales. Identificar las características del gobierno de Álvaro Obregón. Identificar las características del gobierno de Plutarco Elías Calles. Resolver problemas aplicando el teorema de Pitágoras. Resolver problemas aplicando las funciones trigonométricas. Identificar las características de los genes. 7 LOS RETOS EN EL ESTUDIO DEL ESPAÑOL DEL NIVEL INICIAL LA PALABRA (B1ELP) Los principales retos de las personas en este modulo son: No se identificaron temas difíciles. 8 PARA EMPEZAR (B1EPE) Los principales retos de las personas en este modulo son: No se identificaron temas difíciles. 9 LOS RETOS EN EL ESTUDIO DEL ESPAÑOL DEL NIVEL INTERMEDIO SABER LEER (B2ESL) Los principales retos de las personas en este modulo son: Identificar las partes de un texto. Responder preguntas a partir de la interpretación de la lectura de textos literarios: significados de palabra en un contexto. Responder preguntas a partir de la interpretación de la lectura de textos científicos o informativos: títulos, tema, causas y consecuencia. 10 LEER Y ESCRIBIR (B2ELE) Los principales retos de las personas en este modulo son: Responder preguntas a partir de la lectura de textos literarios. Identificar los tipos de relato: fábula, leyenda, anécdota. 11 LOS RETOS EN EL ESTUDIO DE MATEMÁTICAS DEL NIVEL INICIAL MATEMÁTICAS PARA EMPEZAR (B1MME) Los principales retos de las personas en este modulo son: No se identificaron temas difíciles. 12 LOS RETOS EN EL ESTUDIO DE MATEMÁTICAS DEL NIVEL INTERMEDIO LOS NÚMEROS (B2MNU) Los principales retos de las personas en este modulo son: Reconocer el valor posicional de los números enteros. Reconocer el valor posicional de los números decimales. Convertir las fracciones impropias a mixtas y viceversa. 13 CUENTAS ÚTILES (B2MCU) Los principales retos de las personas en este modulo son: No se identificaron temas difíciles. 14 FIGURAS Y MEDIDAS (B2MFM) Los principales retos de las personas en este modulo son: Identificar líneas en diferentes figuras. Localizra diferentes puntos en planos y croquis. Resolver problemas con unidades de medida de capacidad. Resolver problemas de estimación de área en diferentes dibujos y figuras. 15 LOS RETOS EN EL ESTUDIO DE CIENCIAS NATURALES NIVEL INTERMEDIO VAMOS A CONOCERNOS (B2CVC) Los principales retos de las personas en este modulo son: Identificar la importancia de las semejanzas y diferencias entre las personas para mejorar la convivencia. 16 LOS RETOS EN EL ESTUDIO DE CIENCIAS SOCIALES NIVEL INTERMEDIO VIVAMOS MEJOR (B2CVM) Los principales retos de las personas en este modulo son: Identificar la estructura y función de los aparatos excretor músculo- esquelético y nervioso. Reconocer la importancia de la vacunación en la preservación de la salud. Identificar los principales grupos de alimentos así como los principales nutrientes que aportan como base para una buena alimentación. Reconocer las principales características de las etapas del desarrollo humano. Identificar las características e importancia de la autoestima en el desarrollo de las personas. 17 LOS RETOS EN EL ESTUDIO DE ESPAÑOL NIVEL AVANZADO HABLANDO SE ENTIENDE LA GENTE (B3EHE) Los principales retos de las personas en este modulo son: No se identificaron temas difíciles. 18 VAMOS A ESCRIBIR (B3EVE) Los principales retos de las personas en este modulo son: Responder preguntas a partir de la lectura de textos sencillos e informativos. 19 PARA SEGUIR APRENDIENDO (B3ESA) Los principales retos de las personas en este modulo son: Identificar los verboides y/o su función en enunciados y textos. Distinguir las oraciones simples de las compuestas. Responder preguntas a partir de la lectura de textos informativos: significado de palabras, personajes, causa y consecuencia, tema, títulos, partes de un texto. 20 LOS RETOS EN EL ESTUDIO DE MATEMÁTICAS NIVEL AVANZADO FRACCIONES Y PORCENTAJES (B3MFP) Los principales retos de las personas en este modulo son: Resolver operaciones básicas con números fraccionarios. Resolver problemas donde sea necesario el cálculo de porcentajes. Resolver problemas donde se empleen razones y proporciones. 21 OPERACIONES AVANZADAS (B3MOA) Los principales retos de las personas en este modulo son: Resolver problemas de cálculo de porcentajes. Resolver problemas con fracciones: suma y resta. Resolver problemas con números enteros: resta con números positivos y negativos. Resolver problemas donde se calcula el mínimo común múltiplo y máximo común divisor. Calcular el área de figuras planas: triángulos y cuadriláteros. Resolver problemas de probabilidad. Interpretar tablas y gráficos. Resolver problemas donde se emplean ecuaciones de 1er grado con dos operaciones a la vez. Resolver ecuaciones sencillas de primer grado con una incógnita. 22 INFORMACIÓN Y GRÁFICAS (B3MIG) Los principales retos de las personas en este modulo son: Identificar el uso de la estadística en diferentes situaciones. 23 LOS RETOS EN EL ESTUDIO DE CIENCIAS NATURALES NIVEL AVANZADO NUESTRO PLANETA TIERRA (B3CNP) Los principales retos de las personas en este modulo son: Identificar los cambios que han sufrido los seres vivos. 24 LOS RETOS EN EL ESTUDIO DE CIENCIAS SOCIALES NIVEL AVANZADO MÉXICO NUESTRO HOGAR (B3CNH) Los principales retos de las personas en este modulo son: Reconocer los componentes que conforman el Estado Nación, los símbolos nacionales que compartimos y nos dan identidad, y las principales épocas, hechos y aportaciones de la historia nacional. Reconocer y valora las raíces y manifestaciones pluriculturales y multiétnicas de México a partir de la historia, costumbres, tradiciones y la convivencia familiar y comunitaria. Distinguir las principales causas nacionales e internacionales que propiciaron los cambios en la sociedad mexicana de la década de los 90’s y las consecuencias que generaron. Distinguir las etapas de la economías, los factores que intervienen en la producción de bienes en las economías de mercado y las instituciones financieras internacionales y nacionales y cómo los acuerdos internacionales impactan la vida de los pueblos. Identificar la diversidad de los problemas, el desigual desarrollo, la riqueza cultural y los orígenes de América Latina así como las diferencias de la relación con Estados Unidos. Identificar las formas de integración económica internacionales en el contexto de fenómenos como la globalización, el intercambio comercial y cultural, el desarrollo desigual y alternativas de desarrollo para las economías emergentes. 25 LOS RETOS EN EL ESTUDIO DE LOS MÓDULOS PROPEDÉUTICOS ESPAÑOL (P3EES) Los principales retos de las personas en este modulo son: Reconocer la forma y la función de las partes del enunciado bimembre (oración). Identificar los diferentes tipos de enunciados compuestos: oración coordinada. Responder preguntas a partir de la lectura de textos. 26 PROPEDÉUTICO: MATEMÁTICAS (P3MMM) Los principales retos de las personas en este modulo son: Comparar fracciones. Encontrar la razón de semejanza en figuras. Calcular potencias: potencia de potencias. Identificar los diferentes tipos de ángulos. Calcular perímetros de figuras planas. Calcular el área de figuras planas. Calcular el volumen de cuerpos geométricos. Resolver problemas con ecuaciones de primer grado. Resolver problemas con sistema de ecuaciones con dos incógnitas. Resolver ecuaciones de segundo grado. Resolver problemas donde se empleen ecuaciones de segundo grado. Resolver los lados de un triángulo con el teorema de Pitágoras. Resolver problemas donde se empleen 27 funciones trigonométricas. CIENCIAS NATURALES (P3CCN) Los principales retos de las personas en este modulo son: Identificar las características más importantes de la ciencia. Reconocer la ley de Conservación de la Energía y su aplicación al movimiento, calor y a las máquinas simples. Identificar al sonido y luz como movimientos ondulatorios. Reconocer a la materia como todo aquello que forma la Tierra y el universo. Reconocer las principales características de los elementos, compuestos y mezclas. Identificar las principales reacciones químicas. Comprender la estructura y comportamiento de los principales cuerpos celestes del Sistema Solar. Comprender las características y consecuencias de los movimientos terrestres y su relación con los del sol y la luna. Comprender las características, dinámica e importancia de las capas terrestres: presión atmosférica. Comprender las características de los procesos de reproducción celular. Comprender los mecanismos de la herencia y sus consecuencias biológicas. Comprender que los seres vivos han cambiado con el tiempo y algunos de los mecanismos que han permitido estos cambios. Comprender las características generales de las diferentes etapas que conforman el ciclo de vida humano. Comprender cómo interactúan los seres vivios entre si y con el ambiente: cadena alimenticia. 28 CIENCIAS SOCIALES (P3CCS) Los principales retos de las personas en este modulo son: Identificar las características comunes de los seres humanos y la influencia del entorno social. Reconocer los valores, derechos y obligaciones de los mexicanos en la sociedad y familia. Reconocer las aportaciones de la agricultura en la prehistoria. Identificar las características de la producción Feudal. Identificar los avances científicos durante el Renacimiento. Identificar las causas que motivaron las expropiaciones durante el Gobierno Cardenista. Identificar las causas y características del milagro mexicano y el desarrollo estabilizador. Identificar las características del modelo económico, político y social durante el gobierno de Miguel de la Madrid. Conocer el origen y consecuencias de los conflictos bélicos internacionales. Comprender el origen y consecuencias de los conflictos bélicos internacionales: conformación de bloques económicos y políticos. 29 LOS RETOS EN EL ESTUDIO DE LOS MÓDULOS DIVERSIFICADOS VALORES PARA LA DEMOCRACIA (D4UVD) Los principales retos de las personas en este modulo son: Reconocer la importancia de las normas y leyes para la convivencia entre las personas. Identificar la importancia de practicar los valores que favorecen la convivencia entre las personas con las que se relacionan. 30 SOMOS MEXICANOS (D4USM) Los principales retos de las personas en este modulo son: Comprender la importancia de vivir en sociedad y de la división del trabajo como sistema de relaciones sociales y de intercambio. 31 PROTEGERNOS TAREA DE TODOS (D4SPT) Los principales retos de las personas en este modulo son: Identificar la importancia de construir planes de protección para contrarrestar las situaciones de riesgo. 32 SER PADRES UNA EXPERIENCIA COMPARTIDA (D4FEC) Los principales retos de las personas en este modulo son: No se identificaron temas difíciles. 33 LA EDUCACIÓN DE NUESTROS HIJOS E HIJAS (D4FEH) Los principales retos de las personas en este modulo son: No se identificaron temas difíciles. 34 SER JOVEN (D4JSJ) Los principales retos de las personas en este modulo son: Comprender la diferencia entre sexualidad y sexo. 35 UN HOGAR SIN VIOLENCIA (D4FHV) Los principales retos de las personas en este modulo son: No se identificaron temas difíciles. 36 AGUAS CON LAS ADICCIONES (D4SAG) No se identificaron temas difíciles. 37 SEXUALIDAD JUVENIL (D4JSX) Los principales retos de las personas en este modulo son: Comprender qué es sexo, sexualidad y algunas de sus manifestaciones. 38 MI NEGOCIO (D4TMN) Los principales retos de las personas en este modulo son: Reconocer las distintas formas de conseguir los recursos necesarios para el inicio o mejoramiento de un negocio. Reconocer las estrategias más usuales para incrementar las ventas y hacer nuevos clientes: la publicidad y las promociones. 39 NUESTROS DOCUMENTOS (D4END) No se identificaron temas difíciles. 40 JÓVENES Y TRABAJO (D4JJT) No se identificaron temas difíciles. 41 PRODUCIR Y CONSERVAR EL CAMPO (D4RPC) No se identificaron temas difíciles. 42 SER MEJOR EN EL TRABAJO (D4TMT) Reconocer la importancia del cambio para mejorar sus actividades en el trabajo. 43
Puede agregar este documento a su colección de estudio (s)
Iniciar sesión Disponible sólo para usuarios autorizadosPuede agregar este documento a su lista guardada
Iniciar sesión Disponible sólo para usuarios autorizados(Para quejas, use otra forma )