PLANEACIÓN DIDÁCTICA DEL CURSO FUNDAMENTOS DE REDES DATOS DE LA UNVERSIDAD TECNOLOGICA: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE IZÚCAR DE MATAMOROS PROGRAMA EDUCATIVO: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA SISTEMAS INFORMÁTICOS DATOS DEL PROFESOR: Nombre: SERGIO VALERO OREA 1. Nombre de la asignatura 2. Competencia(s) 3. 4. 5. 6. 7. 8. Cuatrimestre Horas Prácticas Horas Teóricas Horas Totales Horas Totales por Semana Cuatrimestre Objetivo de la Asignatura Correo electrónico: [email protected] DATOS DE LA ASIGNATURA Fundamentos de redes Implementar y realizar soporte técnico a equipo de cómputo, sistemas operativos y redes locales, de acuerdo a las necesidades técnicas de la organización, para garantizar el óptimo funcionamiento de sus recursos informáticos. Primero 52 23 75 5 El alumno implementará pequeñas redes de área local para garantizar el transporte de la información a través de la misma. 1 Unidades Temáticas I. II. III. IV. V. VI. Introducción a las redes de comunicaciones Funcionalidad de la capa de aplicación y la capa de transporte Capa de red del modelo de referencia OSI Capa de enlace de datos y capa física del modelo de referencia OSI Protocolo Ethernet Planificación, cableado, configuración y verificación de una red Totales Horas por semanas: Primera Evaluación Segunda Evaluación Tercera evaluación Tarea integradora (para el primer parcial) Evaluación Fechas 30 de Septiembre 4 de Noviembre 9 de Diciembre Prácticas 2 11 15 11 3 10 52 2 Horas Teóricas 3 4 5 4 2 5 23 3 Totales 5 15 20 15 5 15 75 5 Tipo de evaluación Práctica de laboratorio y reporte Práctica de laboratorio y reporte Práctica de laboratorio y reporte Objetivos Impacto en la competencia 2 Implementar una red computadoras mediante una topología establecida Diseñar e implementar la configuración de la red completa mediante la topología establecida Implementa una red de computadoras utilizando estándares que garantizan la conectividad Instalar y configurar un servidor web Instala los componentes y equipos de una red y configura dispositivos de comunicación y cómputo Probar la red de computadoras mediante la capa de aplicación del modelo OSI Tarea integradora (para el segundo parcial) Objetivos Impacto en la competencia 3 Implementar una red computadoras mediante una topología establecida Tarea integradora (para el tercer parcial) Diseñar e implementar la configuración de la red completa mediante la topología establecida Implementa una red de computadoras utilizando estándares que garantizan la conectividad Probar la red de computadoras mediante las distintas capas de aplicación del modelo TCP/IP Instala los componentes y equipos de una red y configura dispositivos de comunicación y cómputo Objetivos Impacto en la competencia Implementar una red computadoras mediante una topología establecida Diseñar la configuración de la red completa mediante la topología establecida Implementa una red de computadoras utilizando estándares que garantizan la conectividad 4 Unidad I Tema Sema na 1 Introducción a las redes de comunicaciones Tipos Saber Modelo de un sistema de comunicaciones Dispositivos de comunicación Topologías de Contenidos Descripción Construir la red de computadoras mediante la topología establecida Documenta las necesidades de comunicación de datos Probar la red de computadoras verificar la conectividad en las distintas capas de modelo TCP/IP Instala los componentes y equipos de una red y Configura dispositivos de comunicación y cómputo Horas teoría 3 Estrategia formativa Identificar el funcionamiento de los Inicio: elementos de un sistema de comunicación, modos de transmisión, modulación y tipos - Diagnóstico de de medios conocimientos Identificar los dispositivos de comunicación previos en base a sus características, ventajas y - Panorama desventajas Identificar las topologías físicas y lógicas de red de acuerdo al entorno de aplicación Horas práctica 2 No. hrs Fechas programadas 5 31/08/2009 al 04/09/2009 Fechas Reales 5 red Modelos referencia Identificar las diferencias de los modelos OSI y TCP/IP Localizar en una red operativa los dispositivos de comunicación con base en sus características, ventajas y desventajas Localizar en una red operativa las topologías físicas y lógicas de red de acuerdo al entorno de aplicación Localizar en una red operativa cada una de las capas de los modelos OSI y TCP/IP de Saber hacer Desarrollo: - Estudio de caso - Equipos colaborativos - Investigación Cierre: - Exposición El docente tiene aquí una lista de actividades posibles, el puede, si es necesario, elegir algunas de estas actividades para complementar su curso. Estudios de casos basados en la currícula de Cisco Exploration versión 4 “Fundamentos de redes” sobre los capítulos 1 y 2. Reportes de lecturas basados en la currícula Prácticas de laboratorio Reportes de prácticas de laboratorio Unidad II Sema nas Funcionalidad de la capa de aplicación y la capa de transporte Tema Tipos Contenidos Descripción Horas teoría 4 Estrategia formativa Horas práctica 11 No. hrs Fechas programadas Fechas Reales 6 2, 3 y4 Saber Capas superiores. Protocolos y servicios. Funciones y servicios de la capa de transporte. Protocolos de la capa de transporte. Saber hacer Identificar la función de la capa de aplicación, presentación, sesión y su interrelación Identificar los servicios utilizados para WWW y Mail y los protocolos HTTP, DNS, DHCP, SMTP/POP, SMB y Telnet. Identificar el papel de la capa de transferencia de datos entre las aplicaciones. Identificar el direccionamiento de puertos y el proceso de segmentación como los servicios que proporciona a las capas subyacentes. Identificar el uso de los protocolos TCP y UDP. Relacionar las funciones de las capas superiores identificando el proceso que se lleva a cabo en la ejecución de una aplicación en red dependiendo del servicio proporcionado. Emplear los servicios utilizados para WWW, Mail y los protocolos HTTP, DNS, DHCP, SMTP/POP, SMB y Telnet, identificando los paquetes utilizando la herramienta WireShark. Localizar el direccionamiento de puertos y el proceso de segmentación, así como los servicios que proporciona a las capas adyacentes. Localizar los protocolos TCP y UDP Inicio: - Diagnóstico de conocimientos previos - Panorama 15 07/09/2009 al 25/09/2009 Desarrollo: - Estudio de caso - Equipos colaborativos - Investigación Cierre: - Exposición 7 utilizando la herramienta WireShark. El docente tiene aquí una lista de actividades posibles, el puede, si es necesario, elegir algunas de estas actividades para complementar su curso. Estudios de casos basados en la currícula de Cisco Exploration versión 4 “Fundamentos de redes” sobre los capítulos 3 y 4. Reportes de lecturas basados en la currícula Prácticas de laboratorio Reportes de prácticas de laboratorio Unidad III Tema Sema nas 5, 6, 7y 8 Capa de red del modelo de referencia OSI Tipos Saber Protocolo Funciones Direccionamient o Contenidos Descripción Horas teoría 5 Estrategia formativa Identificar el protocolo IP utilizado para el Inicio: proceso de encapsulamiento de los datagramas UDP y los segmentos TCP - Diagnóstico de para su transportación a través de la conocimientos Intranet. previos Identificar el proceso de comunicación entre dos dispositivos de red en función de las - Panorama características orientadas y no orientadas a conexión y mejor esfuerzo de servicio. Horas práctica 15 No. hrs Fechas programadas 20 28/09/2009 al 23/10/2009 Fechas Reales 8 Saber hacer Identificar los procesos y las razones para llevar a cabo los direccionamientos en función de las necesidades de la red. Identificar los conceptos de clases, redes, subredes y máscaras. Localizar la estructura del paquete utilizado para IPv4 y IPv6. Ejecutar pruebas de conectividad a través del comando ping. Ejecutar la división de redes con base a su direccionamiento. Desarrollo: - Estudio de caso - Equipos colaborativos - Investigación Cierre: - Exposición El docente tiene aquí una lista de actividades posibles, el puede, si es necesario, elegir algunas de estas actividades para complementar su curso. Estudios de casos basados en la currícula de Cisco Exploration versión 4 “Fundamentos de redes” sobre los capítulos 5 y 6. Reportes de lecturas basados en la currícula Prácticas de laboratorio Reportes de prácticas de laboratorio Unidad IV Capa de enlace de datos y capa física del modelo OSI Horas teoría 4 Horas práctica 11 9 Tema Sema nas Tipos Saber Funciones y servicios Técnicas de acceso Señalización y codificación Tipos de medios y conectorización Estándares EIA/TIA/ANSI Contenidos Descripción 9, 10 y 11 Saber hacer Estrategia formativa Identificar la función principal de la capa de Inicio: enlace de datos y sus subcapas (MAC y - Diagnóstico LLC), así como la estructura de la trama. de Comprender el direccionamiento físico conocimientos (MAC address). previos Identificar los métodos de acceso al medio Panorama en base a la topología lógica y la detección de colisiones. Identificar las características eléctricas de los medios de transmisión (voltaje, corriente, resistencia, impedancia, potencia, frecuencia) y los métodos de codificación utilizados en ellos. Identificar las características físicas (distancia, obstrucción y medio ambiente) de los medios de transmisión y sus conectores. Comprender la normatividad de cableado de red. Identificar los equipos de medición para cableado de red. Desarrollo: Contrastar la diferencia de los tipos de control de acceso al medio IEEE802.x, - Estudio de Ethernet, Token Ring y FDDI. caso Controlar las señales (luz, eléctricas y electromagnéticas) empleando - Equipos colaborativos instrumentos de medición. - Investigación No. hrs Fechas programadas 15 26/10/2009 al 13/11/2009 Fechas Reales 1 0 Cierre: Seleccionar el medio de transmisión de acuerdo a las características eléctricas y físicas con base en el entorno de red - Exposición específico. Elaborar los cables directo, cruzado y transpuesto e interconectar equipo activo y de cómputo, con sus respectivas pruebas. El docente tiene aquí una lista de actividades posibles, el puede, si es necesario, elegir algunas de estas actividades para complementar su curso. Estudios de casos basados en la currícula de Cisco Exploration versión 4 “Fundamentos de redes” sobre los capítulos 7 y 8. Reportes de lecturas basados en la currícula Prácticas de laboratorio Reportes de prácticas de laboratorio Unidad V Tema Sema na Tipos Saber 12 Protocolo Ethernet Fundamentos de Ethernet Operación de Ethernet Contenidos Descripción Horas teoría 2 Estrategia formativa Identificar los conceptos básicos y las Inicio: reglas de Ethernet, las capas del modelo OSI en las que opera Ethernet y la - Diagnóstico de estructura de una trama Ethernet. conocimientos Identificar la función de la MAC Ethernet, el previos proceso CSMA/CD, los estándares Panorama Ethernet, el uso de Hubs y Switches en redes Ethernet, y la resolución de las Horas práctica 3 No. hrs Fechas programadas 5 11/11/2009 al 20/11/2009 Fechas Reales 1 1 direcciones IPv4 en direcciones MAC. Saber hacer Emplear la utilidad ARP de Windows para verificar la resolución de direcciones IPV4 en direcciones MAC. Desarrollo: - Estudio de caso - Equipos colaborativos - Investigación Cierre: - Exposición El docente tiene aquí una lista de actividades posibles, el puede, si es necesario, elegir algunas de estas actividades para complementar su curso. Estudios de casos basados en la currícula de Cisco Exploration versión 4 “Fundamentos de redes” sobre el capítulo 9. Reportes de lecturas basados en la currícula Prácticas de laboratorio Reportes de prácticas de laboratorio Unidad VI Tema Sema nas 13, 14 y 15 Planificación, cableado, configuración y verificación de una red Tipos Saber Selección de los dispositivos y sus Contenidos Descripción Horas teoría 5 Estrategia formativa Identificar las funciones de los dispositivos Inicio: de red (Router, Switch y Hub), así como los factores que inciden para seleccionar el - Diagnóstico de dispositivo de red. Horas práctica 10 No. hrs Fechas programadas 15 23/11/2009 al 11/12/2009 Fechas Reales 1 2 interconexiones con otros dispositivos. Desarrollo de un esquema de direccionamient o. Configuración de Dispositivos. Comprobación de la conectividad. Saber hacer conocimientos Explicar los estándares y requisitos de previos cableado para la interconexión de Panorama dispositivos. Explicar un esquema de direccionamiento adecuado para la división de una red en subredes. Describir las funciones básicas del Software IOS, los métodos de acceso al entorno CLI del Software IOS. Identificar la estructura básica de los comandos del Software IOS. Identificar el uso de la utilidad ping para verificar la conectividad en la red. Desarrollo: Elaborar una topología que requiera la interconexión de al menos 3 (routers) - Estudio de dispositivos de red. caso Elaborar un esquema de direccionamiento Equipos para calcular las subredes necesarias en colaborativos una red. Investigación Configurar los dispositivos de red mediante Cierre: el software IOS. Verificar la conectividad de la red a través - Exposición de los comandos del software IOS. El docente tiene aquí una lista de actividades posibles, el puede, si es necesario, elegir algunas de estas actividades para complementar su curso. Estudios de casos basados en la currícula de Cisco Exploration versión 4 “Fundamentos de redes” sobre los capítulos 10 y 11. Reportes de lecturas basados en la currícula 1 3 Prácticas de laboratorio Reportes de prácticas de laboratorio Referencias. Libro para seguimiento de las clases: Cisco Systems Inc., (2008), “CCNA Exploration 4.0 Aspectos básicos de netwotking”, Estados Unidos, Cisco Press. Libros de consulta y profundización: Ariganello Ernesto (2007), “Técnicas de configuración de routers Cisco”, España, Alfaomega. Tanenbaum Andrew (2003), “Redes de computadoras”, Estados Unidos, Prentice Hall. Leinwand All, Pinsky Bruce (2001), “Configuración de routers Cisco”, España, Cisco Press. Páginas web de interés: http://cisco.netacad.net http://www.utim.edu.mx/~svalero 1 4 Revisión y Validación de la PLANEACIÓN DIDÁCTICA PLANEACIÓN DIDÁCTICA Revisión número: Validación revisión número: Responsable dirección académica U.T Elaborado por: Ing. Sergio Valero Orea Fecha: 15 de Septiembre de 2009 Nombre: Mtra. Marcela García Alonso Cargo: Directora del Programa Educativo de Tecnologías de la Información y Comunicación área Sistemas Informáticos ____________________________________ Firma y sello de validación Vigencia: Fecha de inicio: Fecha de conclusión: 1 5
Puede agregar este documento a su colección de estudio (s)
Iniciar sesión Disponible sólo para usuarios autorizadosPuede agregar este documento a su lista guardada
Iniciar sesión Disponible sólo para usuarios autorizados(Para quejas, use otra forma )