REFUERZO NAVIDAD BIOLOGÍA 4º ESO

Anuncio
C.M. MIGUEL CASTILLEJO
Fundación VERA-CRUZ
Ciencias
experimentales
BIOLOGÍA
CURSO 4º /GRUPO A
Código
PC.04.4-EXM-30
REFUERZO DE BIOLOGÍA 4º ESO: TEMA 1, 2 Y 3
1.
Indica el nivel de organización de cada término y ordénalos de menor a mayor grado de
complejidad:
Mitocondria, Óseo, Endocrino, Carbono, conjunto de poblaciones, Ozono, Protozoo
Glucógeno, Neutrón, Proteínas, Manada de leones, Corazón, Océano.
2. Nombra las principales partes de la siguiente célula procariota indicando sus funciónes.
3. La siguiente gráfica muestra la variación del contenido de ADN a lo largo del ciclo celular de una
especie animal.
a) La gráfica representa una división por mitosis o por meiosis.
Justifica la respuesta.
b) ¿Qué ocurre en el intervalo de tiempo 2 a 3?
4. Define: cariotipo, idiograma, autosoma, fragmoplasto, citocinesis, sobrecruzamiento y ciclo
diplohaplonte.
5. Realiza un esquema comparativo de la mitosis y de la meiosis e indica la finalidad biológica de
ambas.
6. Las células renales de cierta especie animal poseen cuatro cromosomas metacéntricos y cuatro
Acrocéntricos.
a) ¿Pueden los espermatozoides de esta especie tener solo cuatro cromosomas metacéntricos? ¿Y los
óvulos? ¿Por qué?
b) ¿Y las células epidérmicas de dicha especie? ¿Por qué?
7. ¿Qué es un cromosoma? Señala las partes que lo componen. Realiza un dibujo con los distintos
tipos.
8. Diferencias entre:
a) Células procariotas y eucariotas.
b) Célula animal y vegetal.
d) Cromátidas hermanas y homólogas.
e) Organismos haploides y diploides.
9. A la vista de la imagen contesta a las siguientes preguntas:
a) ¿Se trata de una célula animal o vegetal? ¿Por qué?
b) ¿Qué etapa de la meiosis representa?
c) ¿Qué se indica con los números 1, 2 y 3?
d) ¿Qué papel desempeñan las estructuras numeradas con 1?
e) Describe los acontecimientos que tienen lugar en esta fase.
f) ¿Por qué se sabe que la célula está en meiosis?
g) ¿Cuántos cromosomas tiene el organismo al que pertenece esta célula?
h) ¿Contienen todas las células de su cuerpo la misma información genética? ¿De dónde proceden
esas células?
10. Sobre el ADN contesta a las siguientes preguntas:
a. ¿Cómo se denomina y por qué unidades están formados?
b. Estas unidades ¿por qué moléculas están formadas?
c. ¿Qué estructura presenta cuándo el núcleo está en división? ¿y en reposo?
d. ¿Qué es la replicación y por qué se dice que es semiconservativa?
e. Señala cuatro diferencias con el ARN.
f. Completa el siguiente esquema de la duplicación del ADN escribiendo la secuencia de
nucleótidos de las nuevas cadenas formadas
11. Sobre el ARN:
a. ¿Cómo se denomina?
b. ¿Cuántos tipos hay y cuáles son sus funciones?
c. ¿Qué representa el código genético? Y ¿qué significa que es universal?
12. Este esquema representa la fabricación de insulina. Explícalo apoyándote en los números que
señalan los pasos a seguir.
13. ¿Cuál es la diferencia entre la ingeniería genética y la biotecnología?
14. Responde a las siguientes preguntas:
a) Indica cuales son las estructuras señaladas con los números del 1 al 7.
2
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
………………………………………………………….
………………………………………………………….
………………………………………………………….
………………………………………………………….
………………………………………………………….
………………………………………………………….
………………………………………………………….
b) Identifica los procesos señalados con las letras A y B.
c)
¿Cuál es la función del proceso A? Describa el proceso B.
15. Un fragmento de ARNm eucariota presenta la siguiente
secuencia:
…UUC AUG AUC CAC CGA UGA AAU…
a) Completa la secuencia de la hebra de ADN molde de la
que se ha transcrito la
información.
b) Identifica la secuencia de aminoácido que originaría la
traducción del fragmento de ARNm teniendo en cuenta
el codón de inicio y el de parada.
16. Cada serie de afirmaciones puede tener una o varias respuestas exactas. Indica las afirmaciones
correctas.
Los genes...
….…. están en los cromosomas.
…... son idénticos en los hijos de una misma pareja.
…... contienen la información para los diferentes caracteres
…….que posee un individuo constituyen su genotipo
Una anomalía genética con carácter dominante
. ... no se expresa más que en los individuos que llevan el alelo responsable en estado
homocigótico. I
. ... debe manifestarse en el padre o en la madre de un individuo enfermo
. ... si no está ligada al sexo, puede afectar a un hijo de cada tres de un padre con dicha anomalía
y de una madre sana.
…….si está ligada al sexo, puede afectar a todos los hijos varones de un padre con dicha anomalía
y de una madre sana.
17. Sobre los genes contesta:
a) ¿Qué son los genes? ¿Y los alelos? Representa sobre dos cromosomas homólogos la posición de
dos genes alelos A y a.
b) ¿Qué es el genotipo? ¿Y el fenotipo?
3
18. Contesta si las siguientes frases son verdaderas o falsas, en el caso de que sean falsas explica el
por qué.
a) Para un carácter un individuo tiene dos alelos iguales, en este caso se dice que el individuo es
híbrido u homocigótico.
b) Dos individuos que tienen el mismo fenotipo tienen que tener el mismo genotipo.
c) En la herencia intermedia los dos alelos se expresan con la misma potencia y sólo dan lugar a dos
fenotipos.
d) Los cromosomas homólogos son aquellos que tienen la misma información para los mismos
caracteres.
e) El gato tiene 38 cromosomas por lo tanto en sus gametos o células somáticas tendrá 19 autosomas
o cromosomas sexuales.
f) Según la primera ley de Mendel, dos individuos puros para un carácter tienen una descendencia
toda igual genotípicamente y fenotípicamente a uno de los parentales.
19. Define y pon un ejemplo de cada uno:
- Genes codominantes:
- Genes recesivo:
20. Mendel revolucionó el mundo de la genética con sus técnicas de análisis. Enumera las
características más novedosas de sus experimentos así como sus leyes de la herencia.
21. Enumera los mecanismos que existen en la determinación genética del sexo.
22. Diferencias entre cromosomas X e Y:
23. Define:
a. Herencia intermedia:
b. Herencia ligada al sexo:
24. Elige la respuesta correcta:
El gen causante de la hemofilia se localiza en:
a. En el cromosoma 18 de autosomas
b. En el cromosoma sexual Y
c. En el cromosoma 21 de autosomas
d. En el cromosoma sexual X
Para que un individuo manifieste una enfermedad cuya herencia sea recesiva, debe darse la siguiente
característica:
a. Recibir de cada uno de sus padres el alelo que determina la enfermedad
b. Recibir de la madre el alelo que determina la enfermedad
c. No padecerá la enfermedad si ninguno de los padres la padece
d. Recibir del padre uno de los alelos que determina dicha enfermedad
Las mutaciones génicas son :
a. Las que afectan a un cromosoma
b. Las que afectan a una célula entera
c. Las que afectan al número de cromosomas
d. Las que afectan a la estructura de un gen
Existen tres tipos de mutaciones denominadas:
a. Génicas, genotípicas y cromosómicas
b. Génicas, corpusculares y genómicas
c. Génicas, cromosómicas y genómicas
d. Génicas, cariotípicas y genómicas
4
Los individuos afectados por el síndrome de Klinefelter tienen el siguiente genotipo:
a. 44 autosomas + XO
b. 44 autosomas + XYY
c. 44 autosomas + XY
d. 44 autosomas + XXY
Respecto de las mutaciones:
a. Sólo se producen en las células sexuales
b. Son siempre beneficiosas para el organismo
c. No afectan al ADN
d. Pueden producirse en cualquier célula del organismo
Una mutación es un cambio:
a. En los orgánulos celulares
b. En la forma de heredar los caracteres
c. En la información genética
d. En las biomoléculas de la célula
El dogma central de la biología molecular puede resumirse en la siguiente ecuación:
a. ADN----------ARN--------PROTEÍNAS
b. ARN----------ADN--------PROTEÍNAS
c. ADN-------PROTEINAS-------ADN
d. PROTEÍNAS--------ARN--------ADN
¿Cuántas palabras o tripletas encontramos en el código genético?
a. 68
c. 56
b. 60
d. 64
El proceso de síntesis de proteínas también se denomina:
a. Replicación
c. Autoreplicación
b. Traducción
d. Transcripción
5
Descargar