GeomorfologiaIII

Anuncio
Biología y Geología, 4º ESO
EL RELIEVE
y sus
CAMBIOS
III
PROCESOS
EÓLICOS
Ahora aprenderemos
cómo se forman…
Agente geológico que actúa: el VIENTO
Pero…
¿Qué es el viento?
El viento es AIRE EN
MOVIMIENTO
(Se desplaza desde los
Anticiclones (zonas de Alta
presión) hasta las
Borrascas (zonas de Baja
presión) para compensar
las diferencias de presión)
BRISAS MARINAS (a: Día; b: Noche)
El TRANSPORTE eólico
§ Se produce por:
¿Qué ocurre con las partículas muy pesadas??
El viento NO puede arrastrar las partículas más pesadas…
SÓLO retira del terreno las partículas más ligeras (arenas, limos)
 hay un ARRASTRE SELECTIVO de las partículas, dejando las
más pesadas (piedras y gravas) en el suelo.
Es la DEFLACCIÓN.
La EROSIÓN eólica
En areniscas
En granito
¿Cómo erosiona el viento?
 Erosiona por ABRASIÓN eólica o CORRASIÓN: desgaste
producido en las rocas por el impacto repetido de las
partículas que transporta el viento.
Formas de EROSIÓN EÓLICA
ALVEOLOS
MONTES ISLAS (Inselberg)
ROCAS FUNGIFORMES (en seta)
VENTIFACTOS
REG (Desierto de piedras)
La EROSIÓN eólica
En areniscas
ALVEOLOS
En granito
La EROSIÓN eólica
Montes
Islas
En Namibia
La EROSIÓN eólica
Rocas Fungiformes
(en seta)
P.N. Akkakus (Libia)
La EROSIÓN eólica
VENTIFACTOS
Cantos facetados
La EROSIÓN eólica
REG o Desierto de Piedras
REG
¿Cómo se forma el Desierto de
piedras (REG)?
El desierto pedregoso o REG es el paisaje más extendido en las
regiones áridas.
Las montañas rocosas son atacadas por la meteorización
física/mecánica principalmente (termoclastia y crecimiento de
cristales de sales), generando fragmentos de diversos tamaños.
¿Qué situación es la
primera en producirse??
¿ésta?
… o ésta?
… o pensáis que no tienen nada que ver entre sí??
Veremos qué es lo que ocurre realmente…
El viento barre el material más fino (DEFLACCIÓN), dejando las piedras y
gravas (más pesadas) porque no las puede transportar.
¿Cómo deposita el viento?
 Los sedimentos FINOS (arena, limo) se acumulan en
aquellos lugares en los que el viento pierde fuerza y no
puede transportarlas más lejos.
Los LIMOS viajan más lejos que las ARENAS al pesar menos.
Formas de DEPÓSITO
DUNAS
DEPÓSITOS DE LOESS
Depósito de Loess
LLUVIAS DE SANGRE
En el sur de la península Ibérica se dan esporádicamente un tipo
de precipitaciones llamadas ‘lluvias de sangre’ y que en la
antigüedad se asociaban a catástrofes y hambrunas para la
humanidad.
Sin embargo, son debidas a un proceso explicado científicamente.
El loess procedente del desierto del Sáhara (en el norte de África),
puede ser transportado por el viento hacia la península Ibérica,
dando lugar a calimas que al mezclarse con el agua o la
humedad ambiental provocan estas precipitaciones o lluvias de
barro.
Las DUNAS
Son grandes acumulaciones de arena depositada por el viento.
Pueden ser:
• MÓVILES: Cambian de posición.
• FIJAS: Tienen una cobertura vegetal que impide su desplazamiento.
Pueden estar AISLADAS o
asociarse entre sí formando un
campo de dunas o ERG.
¿Cómo se han formado estas dunas?
rizaduras
¿De dónde sopla el viento?
y… ¿hacia dónde avanzarán?
Las dunas migran en la dirección en la que sopla el viento.
• La duna migra cuando los granos de arena remontan la cara barlovento
(expuesta al viento) y se acumulan en el área protegida del frente de la duna
(sotavento).
TIPOS de DUNAS
BARJAN
Dunas PARABÓLICAS
Dunas TRANSVERSALES
Dunas LONGITUDINALES
BARJÁN
Dunas PARABÓLICAS
Dunas TRANSVERSALES
Dunas LONGITUDINALES
Erg Chebbi (Marruecos)
Cresta de una duna en Erg Chebbi
Como vemos, las
dunas son
enormes
acumulaciones de
arena!!
Las dunas son también comunes en las áreas litorales, donde abunda la
arena y el viento es constante, como ésta de la costa de Almería, en la playa
de Mónsul.
CURIOSIDAD
Para limpiar los edificios de piedra se suelen
lanzar chorros de arena contra su superficie…
(que, en esencia, es la Abrasión eólica).
PROCESOS
BIÓTICOS
A veces los SERES VIVOS pueden actuar como agentes
externos: (construyendo o destruyendo)
ACCIÓN DESTRUCTIVA
Raices de vegetales
Animales excavadores
ACCIÓN CONSTRUCTIVA
Acantilados de Dover (Reino Unido)
Rocas sedimentarias formadas por caparazones de
plancton marino
Gran barrera de coral Australiana
Acumulaciones del exoesqueleto de
celentéreos, que llegan a formar islas de
cientos de kilómetros
PROCESOS
ANTRÓPICOS
Los seres humanos
modifican el relieve:
también
son
agentes
Urbanización del territorio
Provoca movimientos de tierra y destrucción de formas naturales
del relieve
que
Aunque a veces pasa totalmente desapercibido
Vias de comunicación
Requiere movimiento de tierras,
excavación de túneles. Produce a
veces inestabilidad de las laderas
Mineria
Minas de Riotinto
Minas de almadén
Las explotaciones mineras a cielo abierto provoca grandes
cambios en el relieve
Cultivos
El cultivo en laderas supone el realizar terrazas para llevarlo a cabo.
FACTORES
QUE CONDICIONAN
EL MODELADO DEL
RELIEVE
FACTORES CLIMÁTICOS
Pues el clima determina qué agente actuará en una región determinada. Así en los
climas secos y áridos actuará el viento, en los húmedos los ríos y torrentes, en los
muy fríos los glaciares. En función del clima, existen zonas en el planeta con
relieves característicos, llamados SISTEMAS MORFOCLIMÁTICOS:
FACTORES LITOLÓGICOS
Estos tienen que ver con el tipo de
rocas, y que condicionan el
modelado, ya que la resistencia que
ofrecen a los agentes geológicos las
distintas rocas es diferente.
FACTORES ESTRUCTURALES
Dependen de la disposición de las rocas en
la superficie terrestre. Algunos son:
• Altura de la costa: en una costa alta se
forman acantilados; sin embargo, en una
costa baja aparecen playas y barras de
arena.
• La pendiente de las laderas: En las
montañas, la pendiente es acusada, por lo
que los ríos tienen mayor poder erosivo y
discurren encajados en valles con forma de
«V» cerrada. Pero en un lugar de escaso
desnivel, el poder erosivo de la corriente
será menor y la «V» del valle fluvial es
mucho más abierta.
• Disposición de los estratos: las laderas de
las montañas se erosionan más fácilmente si
los estratos están inclinados en el mismo
sentido de la pendiente que si lo están en
sentido contrario
Descargar