Coloquio Internacional "Escultura y Contemporaneidad"  

Anuncio
Arte / Coloquio Internacional "Escultura y Contemporaneidad"
Miércoles, 27 de Julio de 2016 01:32
Coloquio Internacional "Escultura y Contemporaneidad"
Reflexionar el presente del arte contemporáneo, y desde ahí la misma noción de
contemporaneidad, es el objetivo principal del “Coloquio Internacional Escultura y
Contemporaneidad”, que durante cinco días reunirá a destacados artistas y académicos de
España y Latinoamérica.
Este coloquio se ha concebido como una proyección natural de la investigación “Escultura
contemporánea en Chile. Genealogía de una transformación”, proyecto pionero en el país que
indaga sobre un período en el que se producen importantes transformaciones en la escultura
chilena (1985-2000), para comprender las dimensiones estéticas, políticas y discursivas que
permitieron la generación de un concepto local de escultura contemporánea, y a partir del cual
se ha conformado el Núcleo de Investigación Escultura y Contemporaneidad.
En ese contexto, el coloquio organizado por el Núcleo de Investigación, se propone articular
mesas de reflexión en base a cuatro conceptos claves para la disciplina escultórica: Cuerpo,
Tiempo, Espacio y Gravedad.
Como parte de las actividades centrales, se realizarán mesas de reflexión enmarcadas dentro
de los cuatro conceptos claves, con ponencias de Fernando Castro Flórez, profesor titular de
Estética y Teoría de las Artes de la Universidad Autónoma de Madrid; Rocío Garriga, profesora
1/2
Arte / Coloquio Internacional "Escultura y Contemporaneidad"
Miércoles, 27 de Julio de 2016 01:32
de la Universidad de Zaragoza, artista, Doctora en Bellas Artes y Máster en Producción
Artística; LukasKühne, escultor alemán residente en Uruguay y académico de la Universidad de
la República de ese país; Paula Sibilia, profesora de Estudios Culturales y Medios en la
Universidad Federal Fluminense y Miguel Cereceda, profesor titular de Estética y Teoría de las
Artes en el Departamento de Filosofía de la Universidad Autónoma de Madrid. La presentación del libro “Escultura y Contemporaneidad en Chile. Tradición, Pasaje, Desborde
1985-2000” también es parte de las actividades centrales. Esta publicación reúne las
investigaciones realizadas por los integrantes del Núcleo y aborda un período poco o nada
explorado donde se produjeron importantes cambios que llegaron a ser determinantes en la
década de los 90’.
Se realizarán una serie de charlas dictadas por los invitados internacionales al Coloquio, entre
las que destacan la conferencia de inauguración del profesor Fernando Castro Flórez,la
ponencia de la académica Rocío Garriga, de la profesora Paula Sibiliay la conferencia de cierre
del profesor Miguel Cereceda.
Importantes académicos y artistas nacionales también serán parte del, quienes representarán
al medio local.Para ello fueron invitados diez profesores de diversas universidades que
desarrollan una labor tanto productiva como reflexiva.
De la Escuela de Arte UC estarán el decano de la Facultad Luis Prato y el profesor Cristián
Salineros.
Todas las actividades del “Coloquio Internacional Escultura y Contemporaneidad” son con
entrada liberada y abiertas a todo público.
Revisa la programación del Coloquio ACÁ .
2/2
Documentos relacionados
Descargar